SlideShare una empresa de Scribd logo
POSICION DE COLOMBIA A NIVEL
         MUNDIAL EN EL MANEJO DE LAS TIC

        Hoy en día las Tecnologías de la Información
         y las Comunicaciones (TIC) se han vuelto
       una herramienta de uso cotidiano directo o
        indirecto de toda la sociedad. La pregunta
    se vuelca ahora alrededor de cómo maximizar las
    inversiones en TIC, facilitar el acceso y mejorar la
                       apropiación
    de las mismas para toda la población y el aparato
productivo con el fin de mejorar la competitividad de los
                          países
e impulsar el desarrollo económico y humano de toda la
                         sociedad
•   Colombia hace parte de un puñado de naciones que mejoraron el uso de las
    TIC en sus territorios.
•   El país es quinto en la región en el ranking y ocupa el puesto 58 entre 138
    naciones que fueron evaluadas, lo que representa un incremento de 2
    posiciones en comparación con el estudio del año pasado. El informe destaca
    que Colombia “ha consolidado sus logros” de años pasados en materia de TIC
    (tecnologías de información y comunicaciones).
•   Los importantes avances logrados en Colombia en materia de inclusión digital
    han permitido ampliar la cobertura y los beneficios de las TIC en la comunidad,
•   Para que Colombia no se quede rezagada en su inclusión en la Sociedad de la
    Información y el Conocimiento, todos los sectores productivos de la nación
    deben incorporar en sus planes de desarrollo, estrategias y políticas claras que
    apliquen prioritariamente las TIC como una herramienta de apoyo para el
    logro de sus objetivos. Las políticas sectoriales deben promover el dinamismo
    en esta industria a través de un modelo de competencia equilibrada, que
    busque el beneficio social y que permita la incorporación de nuevos
    agentes, tecnologías y modelos de negocio innovadores.
Durante los últimos años, Colombia se ha posicionado como líder en la región en el
tema de prevención y atención de emergencias, incluyendo la construcción de
políticas de gestión de riesgo, el fortalecimiento de los organismos de socorro y la
realización de eventos de gran impacto, como referencia para los países vecinos. Con
la participación de expertos de América, Europa y Asia, así como de las entidades de
prevención y atención de desastres de Colombia, el Ministerio de Tecnologías de
Información y Comunicaciones (TIC) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones
(UIT) realiza el Foro Multisectorial sobre el papel de las Telecomunicaciones para el
manejo                                   de                                desastrez.

Durante los últimos años, Colombia se ha posicionado como líder en la región en el
tema de prevención y atención de emergencias, incluyendo la construcción de
políticas de gestión de riesgo, el fortalecimiento de los organismos de socorro y la
realización de eventos de gran impacto, como referencia para los países vecinos.
DIFERENCIA A NIVEL LATINOAMERICANO EN COLOMBIA

 LATINOAMÉRICA AVANZA COMO ‘SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN’

  Según el estudio del Business School y de Everis, Latinoamérica se está
  consolidando como la región del mundo con el mayor crecimiento en
  servicios TIC. De acuerdo con la información recolectada durante el último
  trimestre de 2011, el avance de servicios TIC en el continente es del 16,9%
  interanual, su mayor incremento desde el 2000. El principal impulso para
  ello provino de las redes sociales, cuyo número de usuarios llegó casi a
  duplicarse en un año, superando los 116 millones de usuarios.

  Estados Unidos y Unión Europea, dos de las grandes potencias en servicios
  de tecnología, Internet y comunicaciones decayeron en cuanto a su
  Indicador de la Sociedad de la Información. Según el estudio, el ISI de
  Estados Unidos fue de 8,17 puntos, su tercer peor valor desde el 2000;
  mientras que en la Unión Europea registró su resultado menos favorable de
  los últimos cinco años: 7,08. Estas cifras están relacionadas con la crisis
  económica que recientemente golpeó a esas dos regiones.
•   De acuerdo con el estudio, Colombia tiene el menor número de computadores
    y servidores seguros en relación con la población latinoamericana: por cada mil
    colombianos existen 136 computadores, lo que representa un incremento del
    10,5% por año, cifra inferior a la registrada en la región anualmente.
•   Para todos los interesados en información sobre las nuevas tecnologías en
    América Latina, Colombia Digital trae no solo los datos más recientes, sino que
    ahora incluye un completo directorio de las instituciones públicas y privadas en
    la región para que académicos, investigadores y profesionales en general
    accedan fácilmente a las principales fuentes de esta información.
    El Directorio Latinoamericano TIC reúne los datos de contacto de las principales
    asociaciones, bibliotecas digitales y centros de documentación de los países de
    la región, a fin de convertirse en un referente bibliográfico con respecto a la
    apropiación      de    las    TIC     en    Latinoamérica    y    el    mundo.
    Inicialmente, se encuentra el listado de Asociaciones que reúnen a varios países
    de la región entorno al mundo digital; luego, encontramos por cada país una
    variada lista de instituciones como ministerios, centros de investigación,
    bibliotecas y gremios que en su quehacer diario se relacionan con las nuevas
    tecnologías y además, producen información de interés a la cual se puede
    acceder desde sus páginas virtuales, relacionados todos en nuestro Directorio.
• En Latinoamérica las TIC cada día van creciendo con más intensidad, ya que
  están siendo utilizadas en los gobiernos, en las empresas tanto estatales
  como privadas, y con una fuerza increíble en la educación. En los países que
  forman este trozo de tierra la población no tiene mucho acceso a Internet,
  se puede decir que no supera el 25% de habitantes con acceso a Internet,
  rescatando que Chile es el país que se encuentra con un mejor desarrollo
  de las TICs, alcanzando este 25%, el resto de los países tienen una
  regularidad          entre          un          5%          y           15%.

  Chile al ser el país latinoamericano con mejor desarrollo en las TICs, se ha
  esforzado en integrar estas al sistema educacional, donde muchos países se
  han unido a Chile para crear una red latinoamericana que una la educción,
  así también como crear sitios de Internet donde los alumnos puedan
  desarrollarse de mejor manera, así es el proyecto que llaman "educar chile"
  que pretende tener esta gran red educacional en Latinoamérica.
• En el caso chileno pese a ser el país mas desarrollado en esta área , ya que
  muchos de los proyectos en los que se ha trabajado en nuestro territorio,
  hoy en día ya funcionan muchos de ellos.
PLANES IMPLEMENTADOS POR EL GOBIERNO DE LAS
                    TIC

• "A QUE TE COJO RATON" hace parte de las acciones adelantadas por
  el Ministerio de Educación Nacional a través del Programa Nacional de
  Uso de Nuevas Tecnologías para el desarrollo de competencias y es uno
  de los proyectos estratégicos para la competitividad que lidera el
  Ministerio de Educación Nacional.
• El Programa establece líneas de acción concretas orientadas hacia la
  construcción de dotación de computadores y conectividad a través de
  infraestructura de calidad en las escuelas del país, el desarrollo de
  contenidos digitales, la definición de procesos y estándares para el uso y
  apropiación de las tecnologías en la educación, y la consolidación de
  comunidades educativas que apropien y pongan en marcha nuevos
  paradigmas apoyados con tecnología, para dar solidez a las políticas de
  cobertura, calidad y eficiencia que el Ministerio de Educación de
  Colombia se ha trazado a través del Plan sectorial de la "Revolución
  Educativa", a nivel de la educación preescolar, básica, media y superior.
• El objetivo de la formación durante el 2006 ha sido la de capacitar 27.000
  docentes de las instituciones educativas del país en ofimática básica.
  Estos docentes pertenecen a las instituciones que ya han
  sido beneficiadas con la conectividad Fase I y Fase II, en el marco de las
  actividades de infraestructura y dotación que Programa Nacional de
  Nuevas Tecnologías del Ministerio de Educación adelanta, con Compartel
  del Ministerio de Comunicaciones.
• La campaña de alfabetización digital "A que te cojo ratón", es posible
  gracias al esfuerzo realizado por algunos de los aliados del Ministerio de
  Educación. Ellos son:
• El SENA: Aporta los tutores para formar a los diferentes grupos que se
  conformen de las 59 Secretarías de Educación participantes. Así
  mismo, hace posible la disponibilidad de 45 Aulas itinerantes y 110
  centros de formación que serán usados en desarrollo de la campaña.
• Operadores de Conectividad: Internet por Colombia y COMSAT , hacen
• posible la conectividad de las aulas tipo D que serán utilizadas como
  puntos de formación.
• Microsoft: Provee parte de los contenidos para la formación de los
  docentes a través del material "Ayúdanos a unir puntos", un curso básico
  para maestros que hace parte del convenio "Alianza por la Educación". Así
  mismo, está prestando apoyo en la divulgación de la campaña de
  alfabetización digital.
• Secretarías de Educación: Encargados de realizar la convocatoria a los
  docentes para inscribirse en los talleres de alfabetización digital. Además,
  proveen la logística de desplazamiento y alimentación a que haya lugar,
  organización de grupos y la disposición de aulas de las instituciones
  Educativas.
El programa Compartel del Ministerio TIC adjudicó el proyecto que conectará
                     cerca del 100% de municipios en el país

•   El Proyecto Nacional de Fibra Óptica se realiza en el marco del Plan Vive Digital con
    el que se pretende la masificación del uso de Internet con el fin de contribuir a
    generar empleo, reducir la pobreza y hacer a Colombia más competitiva. Gracias a
    este proyecto, todas las regiones tendrán igualdad de oportunidades en la gran
    autopista de la información.
    Con la implementación de esta alianza tecnológica, Colombia se ubica a la
    vanguardia de conectividad en América Latina haciendo parte del grupo de líderes,
    que actualmente implementan proyectos nacionales de banda ancha, soportados
    en redes de fibra óptica.
•   El Ministerio TIC, a través de su programa social Comparte, reubicó más de 300
    telecentros en localidades de 127 municipios del país que no contaban con
    cobertura del servicio de Internet.
•   “Para Compartel es indispensable brindar conectividad a lugares que normalmente
    no cuentan con servicio de Internet. Queremos lograr que la comunidad se apropie
    de estos espacios y que aproveche los beneficios de las TIC que llegan con los
    telecentros.”, expresó Guillermo Cruz Alemán, gerente de Compartel.
 Durante el primer semestre de 2011, el programa social Comparte del
  Ministerio TIC, puso en funcionamiento más de 300 centros de acceso
  comunitario a Internet en veredas y corregimientos ubicados en zonas
  apartadas y de difícil acceso, con el fin de garantizar a la comunidad
  espacios para acceder a Internet, mientras llegan otros operadores
  públicos o privados a ampliar la oferta de telecomunicaciones.
 El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el
  Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a través del
  Programa Compartel publicó en su fase de planeación los documentos
  previos y el proyecto de pliego de condiciones de la estrategia por medio
  de la cual se logrará que los colombianos ubicados en zonas apartadas de
  estratos bajos del país se beneficien con las Tecnologías de la Información y
  las Comunicaciones TIC, materializando la ejecución de la estrategia
  definida por el Gobierno Nacional a través del Plan Vive Digital.
Los computadores en la educación, desarrollo científico
y tecnológico prioritario para el futuro de Iberoamérica

El artículo discute los posibles aportes del uso de computadores en la
educación, destacando la necesidad de llevar a la práctica un enfoque
que propicie una verdadera revolución educativa. Analiza el rol de los
ambientes computacionales que sirvan de base para que el alumno viva
y disfrute realizando experiencias de aprendizaje que desarrollen el
espíritu científico. Finalmente, señala la importancia que en esta labor
podrá tener la Red Iberoamericana de Informática en Educación, RIBIE.
•   En primera instancia, la Ministra de Educación dio a conocerlos avances en la política de
    calidad e invitó a utilizar las TIC en el aula de clase. Posteriormente, el Ministro
    TIC describió el paradigma de la educación actual representado en un antes, donde el
    maestro tenía todo el conocimiento, para entrar a una etapa donde se convierte en
    facilitador y orientador y el estudiante, por su parte, es un actor participativo que busca,
    clasifica y analiza el conocimiento. En esa perspectiva la formación en TIC tiene dos
    vertientes, la primera referida a la formación personal que busca mejorar la calidad de
    vida a través del uso cotidiano de las TIC y el segundo que busca la apropiación laboral
    de las TIC como herramienta que mejora la calidad del servicio educativo.

    Por qué es tan importante Educa Digital

•   Es un encuentro incluyente amplio y ambicioso, que premia los mejores proyectos
    docentes apoyados por las TIC y de esa manera impulsa a muchos más educadores a
    lograr que Educa Digital llegue a todas las comunidades educativas del país.
•
    Por otro lado, es una extraordinaria oportunidad para que expertos de clase mundial
    compartan su conocimiento con los maestros de Colombia para que estos, en sus
    regiones apliquen nuevas ideas y nuevos proyectos e innoven en su quehacer
    pedagógico.
• El propósito de este Programa Presidencial es facilitar a todos los niños,
  niñas y jóvenes el acceso a las nuevas tecnologías de información y
  comunicaciones. El programa consiste en la donación de equipos de
  cómputo por parte de empresas públicas y privadas a las escuelas y
  colegios públicos del país. Estos equipos, dados de baja por su
  obsolescencia tecnológica, aún tienen un valioso potencial de uso en la
  educación.

   Los computadores son adecuados y sometidos a un control de calidad e
   instalación de software, para asegurar su entrega en óptimas condiciones
   a las instituciones educativas.
Diana Patricia Carvajal Guayabo
             Semestre 1
PROGRAMA Formación Complementaria
       Fundamentos de las Tic
                E.N.S.v
                 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura del plan nacional de tics
Estructura del plan nacional de ticsEstructura del plan nacional de tics
Estructura del plan nacional de tics
yesthersoler
 
Colombia, hacia un País del Conocimiento y la Conectividad
Colombia, hacia un País del Conocimiento y la  ConectividadColombia, hacia un País del Conocimiento y la  Conectividad
Colombia, hacia un País del Conocimiento y la Conectividad
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Trabajo semana3 ruiz
Trabajo semana3 ruizTrabajo semana3 ruiz
Trabajo semana3 ruiz
Danitza Ruiz Cano
 
PresentaciòN Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia} Entel
PresentaciòN Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia} EntelPresentaciòN Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia} Entel
PresentaciòN Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia} EntelBolivia Webprende
 
Plan Nacional de Tic
Plan Nacional de TicPlan Nacional de Tic
Plan Nacional de TicDiego Alvarez
 
Presentación Plan Nacional de Alistamiento Digital 2.0
Presentación Plan Nacional de Alistamiento Digital 2.0Presentación Plan Nacional de Alistamiento Digital 2.0
Presentación Plan Nacional de Alistamiento Digital 2.0Miguel Angel Albán Villacís
 
Art.unefa.transdigital sybil caballerounefa
Art.unefa.transdigital sybil caballerounefaArt.unefa.transdigital sybil caballerounefa
Art.unefa.transdigital sybil caballerounefa
Sybil Caballero
 
Crecimiento mundial y nacional del uso de las ti cs en la educación
Crecimiento mundial y nacional del uso de las ti cs en la educaciónCrecimiento mundial y nacional del uso de las ti cs en la educación
Crecimiento mundial y nacional del uso de las ti cs en la educaciónJean Arteta
 
Nuevas tecnologías ensayo colaborativo
Nuevas tecnologías ensayo colaborativoNuevas tecnologías ensayo colaborativo
Nuevas tecnologías ensayo colaborativo
Diana Rocha Cuautle
 
Políticas Públicas para la Educación
Políticas Públicas para la EducaciónPolíticas Públicas para la Educación
Políticas Públicas para la Educación
inetlima2011
 
Los 3 tipos de brecha
Los 3 tipos de brechaLos 3 tipos de brecha
Los 3 tipos de brechaToñy S.
 
Análisis comparativo de 3 agendas digitales
Análisis comparativo de 3 agendas digitalesAnálisis comparativo de 3 agendas digitales
Análisis comparativo de 3 agendas digitales
Universidad Privada de Tacna
 
Agenda digital
Agenda digitalAgenda digital
Agenda digital
Agenda Digital
 
GEL TOLEDO DIAZ
GEL TOLEDO DIAZGEL TOLEDO DIAZ
GEL TOLEDO DIAZ
jetoledod
 
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades DigitalesColombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Sandra diez Politicas Publicas visión comparativa
Sandra diez Politicas Publicas visión comparativaSandra diez Politicas Publicas visión comparativa
Sandra diez Politicas Publicas visión comparativa
sdiezd
 
Colombia en el escenario del desarrollo científico y tecnológico
Colombia en el escenario del desarrollo científico y tecnológicoColombia en el escenario del desarrollo científico y tecnológico
Colombia en el escenario del desarrollo científico y tecnológico
Maicol Sacristán
 
TICS PRIMER SEMESTRETics
TICS PRIMER SEMESTRETicsTICS PRIMER SEMESTRETics
TICS PRIMER SEMESTRETics
Melissa Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Estructura del plan nacional de tics
Estructura del plan nacional de ticsEstructura del plan nacional de tics
Estructura del plan nacional de tics
 
Colombia, hacia un País del Conocimiento y la Conectividad
Colombia, hacia un País del Conocimiento y la  ConectividadColombia, hacia un País del Conocimiento y la  Conectividad
Colombia, hacia un País del Conocimiento y la Conectividad
 
Trabajo semana3 ruiz
Trabajo semana3 ruizTrabajo semana3 ruiz
Trabajo semana3 ruiz
 
PresentaciòN Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia} Entel
PresentaciòN Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia} EntelPresentaciòN Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia} Entel
PresentaciòN Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia} Entel
 
Plan Nacional de Tic
Plan Nacional de TicPlan Nacional de Tic
Plan Nacional de Tic
 
Presentación Plan Nacional de Alistamiento Digital 2.0
Presentación Plan Nacional de Alistamiento Digital 2.0Presentación Plan Nacional de Alistamiento Digital 2.0
Presentación Plan Nacional de Alistamiento Digital 2.0
 
Art.unefa.transdigital sybil caballerounefa
Art.unefa.transdigital sybil caballerounefaArt.unefa.transdigital sybil caballerounefa
Art.unefa.transdigital sybil caballerounefa
 
Crecimiento mundial y nacional del uso de las ti cs en la educación
Crecimiento mundial y nacional del uso de las ti cs en la educaciónCrecimiento mundial y nacional del uso de las ti cs en la educación
Crecimiento mundial y nacional del uso de las ti cs en la educación
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
 
Nuevas tecnologías ensayo colaborativo
Nuevas tecnologías ensayo colaborativoNuevas tecnologías ensayo colaborativo
Nuevas tecnologías ensayo colaborativo
 
Políticas Públicas para la Educación
Políticas Públicas para la EducaciónPolíticas Públicas para la Educación
Políticas Públicas para la Educación
 
Los 3 tipos de brecha
Los 3 tipos de brechaLos 3 tipos de brecha
Los 3 tipos de brecha
 
Análisis comparativo de 3 agendas digitales
Análisis comparativo de 3 agendas digitalesAnálisis comparativo de 3 agendas digitales
Análisis comparativo de 3 agendas digitales
 
Agenda digital
Agenda digitalAgenda digital
Agenda digital
 
GEL TOLEDO DIAZ
GEL TOLEDO DIAZGEL TOLEDO DIAZ
GEL TOLEDO DIAZ
 
tecnologia en Ecuador
tecnologia en Ecuadortecnologia en Ecuador
tecnologia en Ecuador
 
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades DigitalesColombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
 
Sandra diez Politicas Publicas visión comparativa
Sandra diez Politicas Publicas visión comparativaSandra diez Politicas Publicas visión comparativa
Sandra diez Politicas Publicas visión comparativa
 
Colombia en el escenario del desarrollo científico y tecnológico
Colombia en el escenario del desarrollo científico y tecnológicoColombia en el escenario del desarrollo científico y tecnológico
Colombia en el escenario del desarrollo científico y tecnológico
 
TICS PRIMER SEMESTRETics
TICS PRIMER SEMESTRETicsTICS PRIMER SEMESTRETics
TICS PRIMER SEMESTRETics
 

Destacado

La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
Robert Eduardo Leon Baez
 
Dokumen standard kurikulum dan pentaksiran bahasa inggeris sk tahun 5
Dokumen standard kurikulum dan pentaksiran bahasa inggeris sk tahun 5Dokumen standard kurikulum dan pentaksiran bahasa inggeris sk tahun 5
Dokumen standard kurikulum dan pentaksiran bahasa inggeris sk tahun 5Irene See
 
Русский язык 1 класс Малыхина
Русский язык 1 класс МалыхинаРусский язык 1 класс Малыхина
Русский язык 1 класс Малыхина
chirur
 
FS 1-08
FS 1-08FS 1-08
Empresa Compuandrea
Empresa CompuandreaEmpresa Compuandrea
Empresa Compuandrea
AndreaCSuarezS
 
Trabajo español dandara n°11 e alessandra nº2 3 am
Trabajo español dandara n°11 e alessandra nº2 3 amTrabajo español dandara n°11 e alessandra nº2 3 am
Trabajo español dandara n°11 e alessandra nº2 3 amdandara medeiros
 
Vive digital
Vive digitalVive digital
Vive digitalsharo80
 
Mantenimiento adecuado de un microscopio electronico 11-1
Mantenimiento adecuado de un microscopio electronico 11-1Mantenimiento adecuado de un microscopio electronico 11-1
Mantenimiento adecuado de un microscopio electronico 11-1
gomezajj
 
Accidents de plongée mars 2015 13ème journée de médecine d'urgence de nor...
Accidents de plongée mars 2015 13ème journée de médecine d'urgence de nor...Accidents de plongée mars 2015 13ème journée de médecine d'urgence de nor...
Accidents de plongée mars 2015 13ème journée de médecine d'urgence de nor...
Nicolas Peschanski, MD, PhD
 
Pequena história da tv digital brasileira, Artur Mendes
Pequena história da tv digital brasileira, Artur MendesPequena história da tv digital brasileira, Artur Mendes
Pequena história da tv digital brasileira, Artur Mendes
artur mendes
 
Trabalho de espanhol
Trabalho de espanholTrabalho de espanhol
Trabalho de espanholianaroocha
 
REFORMA FISCAL. Proyecto de Ley del Impuesto sobre Sociedades.
REFORMA FISCAL. Proyecto de Ley del Impuesto sobre Sociedades.REFORMA FISCAL. Proyecto de Ley del Impuesto sobre Sociedades.
REFORMA FISCAL. Proyecto de Ley del Impuesto sobre Sociedades.José Manuel Arroyo Quero
 
Implementación de un sistema para el control de las ventas en la empresa CON...
Implementación de un sistema  para el control de las ventas en la empresa CON...Implementación de un sistema  para el control de las ventas en la empresa CON...
Implementación de un sistema para el control de las ventas en la empresa CON...
Rafael Marcos Vásquez Felipe
 

Destacado (13)

La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Dokumen standard kurikulum dan pentaksiran bahasa inggeris sk tahun 5
Dokumen standard kurikulum dan pentaksiran bahasa inggeris sk tahun 5Dokumen standard kurikulum dan pentaksiran bahasa inggeris sk tahun 5
Dokumen standard kurikulum dan pentaksiran bahasa inggeris sk tahun 5
 
Русский язык 1 класс Малыхина
Русский язык 1 класс МалыхинаРусский язык 1 класс Малыхина
Русский язык 1 класс Малыхина
 
FS 1-08
FS 1-08FS 1-08
FS 1-08
 
Empresa Compuandrea
Empresa CompuandreaEmpresa Compuandrea
Empresa Compuandrea
 
Trabajo español dandara n°11 e alessandra nº2 3 am
Trabajo español dandara n°11 e alessandra nº2 3 amTrabajo español dandara n°11 e alessandra nº2 3 am
Trabajo español dandara n°11 e alessandra nº2 3 am
 
Vive digital
Vive digitalVive digital
Vive digital
 
Mantenimiento adecuado de un microscopio electronico 11-1
Mantenimiento adecuado de un microscopio electronico 11-1Mantenimiento adecuado de un microscopio electronico 11-1
Mantenimiento adecuado de un microscopio electronico 11-1
 
Accidents de plongée mars 2015 13ème journée de médecine d'urgence de nor...
Accidents de plongée mars 2015 13ème journée de médecine d'urgence de nor...Accidents de plongée mars 2015 13ème journée de médecine d'urgence de nor...
Accidents de plongée mars 2015 13ème journée de médecine d'urgence de nor...
 
Pequena história da tv digital brasileira, Artur Mendes
Pequena história da tv digital brasileira, Artur MendesPequena história da tv digital brasileira, Artur Mendes
Pequena história da tv digital brasileira, Artur Mendes
 
Trabalho de espanhol
Trabalho de espanholTrabalho de espanhol
Trabalho de espanhol
 
REFORMA FISCAL. Proyecto de Ley del Impuesto sobre Sociedades.
REFORMA FISCAL. Proyecto de Ley del Impuesto sobre Sociedades.REFORMA FISCAL. Proyecto de Ley del Impuesto sobre Sociedades.
REFORMA FISCAL. Proyecto de Ley del Impuesto sobre Sociedades.
 
Implementación de un sistema para el control de las ventas en la empresa CON...
Implementación de un sistema  para el control de las ventas en la empresa CON...Implementación de un sistema  para el control de las ventas en la empresa CON...
Implementación de un sistema para el control de las ventas en la empresa CON...
 

Similar a Diapositivas diana

Qué son las tics.1
Qué son las tics.1Qué son las tics.1
Qué son las tics.1
Laura Malagon
 
Qué son las tics.1
Qué son las tics.1Qué son las tics.1
Qué son las tics.1
Nathalia Ladino
 
Qué son las tics.1
Qué son las tics.1Qué son las tics.1
Qué son las tics.1
Nathalia Ladino
 
Qué son las tics..
Qué son las tics..Qué son las tics..
Qué son las tics..
Laura Malagon
 
Uso de las tic en america latina diapositivas
Uso de las tic en america latina diapositivasUso de las tic en america latina diapositivas
Uso de las tic en america latina diapositivasAngiev5
 
Uso de las tic en america latina diapositivas
Uso de las tic en america latina diapositivasUso de las tic en america latina diapositivas
Uso de las tic en america latina diapositivasAngiev5
 
Tics en los gobiernos locales
Tics en los gobiernos localesTics en los gobiernos locales
Tics en los gobiernos localesjaime galvez
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
samiafuentes
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
israelperez1997
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
samiafuentes
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
joleine26
 
Las tics en colombia
Las tics en colombiaLas tics en colombia
Las tics en colombia
ricardo garzon
 
Estudio del caso: Políticas Públicas sobre las TIC´s
Estudio del caso: Políticas Públicas sobre las TIC´s Estudio del caso: Políticas Públicas sobre las TIC´s
Estudio del caso: Políticas Públicas sobre las TIC´s
SEBASTIAN MARQUEZ
 
Sociedad de la informacion chile
Sociedad de la informacion chileSociedad de la informacion chile
Sociedad de la informacion chileelvisurgiles
 
Exposicion de las tic
Exposicion de las ticExposicion de las tic
Exposicion de las ticGUAINIA
 
Exposicion de las tic
Exposicion de las ticExposicion de las tic
Exposicion de las ticGUAINIA
 
Cooperacion Internacional
Cooperacion InternacionalCooperacion Internacional
Cooperacion Internacional
Guadalinfo Red Social
 
Diapositivas de las tics mejoradas
Diapositivas de las tics mejoradasDiapositivas de las tics mejoradas
Diapositivas de las tics mejoradasjoseortiz1579
 

Similar a Diapositivas diana (20)

Que son los tics
Que son los tics Que son los tics
Que son los tics
 
Qué son las tics.1
Qué son las tics.1Qué son las tics.1
Qué son las tics.1
 
Qué son las tics.1
Qué son las tics.1Qué son las tics.1
Qué son las tics.1
 
Qué son las tics.1
Qué son las tics.1Qué son las tics.1
Qué son las tics.1
 
Qué son las tics..
Qué son las tics..Qué son las tics..
Qué son las tics..
 
Tic´s
Tic´s Tic´s
Tic´s
 
Uso de las tic en america latina diapositivas
Uso de las tic en america latina diapositivasUso de las tic en america latina diapositivas
Uso de las tic en america latina diapositivas
 
Uso de las tic en america latina diapositivas
Uso de las tic en america latina diapositivasUso de las tic en america latina diapositivas
Uso de las tic en america latina diapositivas
 
Tics en los gobiernos locales
Tics en los gobiernos localesTics en los gobiernos locales
Tics en los gobiernos locales
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
 
Proyectos y planes tic
Proyectos y planes ticProyectos y planes tic
Proyectos y planes tic
 
Las tics en colombia
Las tics en colombiaLas tics en colombia
Las tics en colombia
 
Estudio del caso: Políticas Públicas sobre las TIC´s
Estudio del caso: Políticas Públicas sobre las TIC´s Estudio del caso: Políticas Públicas sobre las TIC´s
Estudio del caso: Políticas Públicas sobre las TIC´s
 
Sociedad de la informacion chile
Sociedad de la informacion chileSociedad de la informacion chile
Sociedad de la informacion chile
 
Exposicion de las tic
Exposicion de las ticExposicion de las tic
Exposicion de las tic
 
Exposicion de las tic
Exposicion de las ticExposicion de las tic
Exposicion de las tic
 
Cooperacion Internacional
Cooperacion InternacionalCooperacion Internacional
Cooperacion Internacional
 
Diapositivas de las tics mejoradas
Diapositivas de las tics mejoradasDiapositivas de las tics mejoradas
Diapositivas de las tics mejoradas
 

Diapositivas diana

  • 1. POSICION DE COLOMBIA A NIVEL MUNDIAL EN EL MANEJO DE LAS TIC Hoy en día las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) se han vuelto una herramienta de uso cotidiano directo o indirecto de toda la sociedad. La pregunta se vuelca ahora alrededor de cómo maximizar las inversiones en TIC, facilitar el acceso y mejorar la apropiación de las mismas para toda la población y el aparato productivo con el fin de mejorar la competitividad de los países e impulsar el desarrollo económico y humano de toda la sociedad
  • 2. Colombia hace parte de un puñado de naciones que mejoraron el uso de las TIC en sus territorios. • El país es quinto en la región en el ranking y ocupa el puesto 58 entre 138 naciones que fueron evaluadas, lo que representa un incremento de 2 posiciones en comparación con el estudio del año pasado. El informe destaca que Colombia “ha consolidado sus logros” de años pasados en materia de TIC (tecnologías de información y comunicaciones). • Los importantes avances logrados en Colombia en materia de inclusión digital han permitido ampliar la cobertura y los beneficios de las TIC en la comunidad, • Para que Colombia no se quede rezagada en su inclusión en la Sociedad de la Información y el Conocimiento, todos los sectores productivos de la nación deben incorporar en sus planes de desarrollo, estrategias y políticas claras que apliquen prioritariamente las TIC como una herramienta de apoyo para el logro de sus objetivos. Las políticas sectoriales deben promover el dinamismo en esta industria a través de un modelo de competencia equilibrada, que busque el beneficio social y que permita la incorporación de nuevos agentes, tecnologías y modelos de negocio innovadores.
  • 3. Durante los últimos años, Colombia se ha posicionado como líder en la región en el tema de prevención y atención de emergencias, incluyendo la construcción de políticas de gestión de riesgo, el fortalecimiento de los organismos de socorro y la realización de eventos de gran impacto, como referencia para los países vecinos. Con la participación de expertos de América, Europa y Asia, así como de las entidades de prevención y atención de desastres de Colombia, el Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) realiza el Foro Multisectorial sobre el papel de las Telecomunicaciones para el manejo de desastrez. Durante los últimos años, Colombia se ha posicionado como líder en la región en el tema de prevención y atención de emergencias, incluyendo la construcción de políticas de gestión de riesgo, el fortalecimiento de los organismos de socorro y la realización de eventos de gran impacto, como referencia para los países vecinos.
  • 4. DIFERENCIA A NIVEL LATINOAMERICANO EN COLOMBIA  LATINOAMÉRICA AVANZA COMO ‘SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN’ Según el estudio del Business School y de Everis, Latinoamérica se está consolidando como la región del mundo con el mayor crecimiento en servicios TIC. De acuerdo con la información recolectada durante el último trimestre de 2011, el avance de servicios TIC en el continente es del 16,9% interanual, su mayor incremento desde el 2000. El principal impulso para ello provino de las redes sociales, cuyo número de usuarios llegó casi a duplicarse en un año, superando los 116 millones de usuarios. Estados Unidos y Unión Europea, dos de las grandes potencias en servicios de tecnología, Internet y comunicaciones decayeron en cuanto a su Indicador de la Sociedad de la Información. Según el estudio, el ISI de Estados Unidos fue de 8,17 puntos, su tercer peor valor desde el 2000; mientras que en la Unión Europea registró su resultado menos favorable de los últimos cinco años: 7,08. Estas cifras están relacionadas con la crisis económica que recientemente golpeó a esas dos regiones.
  • 5. De acuerdo con el estudio, Colombia tiene el menor número de computadores y servidores seguros en relación con la población latinoamericana: por cada mil colombianos existen 136 computadores, lo que representa un incremento del 10,5% por año, cifra inferior a la registrada en la región anualmente. • Para todos los interesados en información sobre las nuevas tecnologías en América Latina, Colombia Digital trae no solo los datos más recientes, sino que ahora incluye un completo directorio de las instituciones públicas y privadas en la región para que académicos, investigadores y profesionales en general accedan fácilmente a las principales fuentes de esta información. El Directorio Latinoamericano TIC reúne los datos de contacto de las principales asociaciones, bibliotecas digitales y centros de documentación de los países de la región, a fin de convertirse en un referente bibliográfico con respecto a la apropiación de las TIC en Latinoamérica y el mundo. Inicialmente, se encuentra el listado de Asociaciones que reúnen a varios países de la región entorno al mundo digital; luego, encontramos por cada país una variada lista de instituciones como ministerios, centros de investigación, bibliotecas y gremios que en su quehacer diario se relacionan con las nuevas tecnologías y además, producen información de interés a la cual se puede acceder desde sus páginas virtuales, relacionados todos en nuestro Directorio.
  • 6. • En Latinoamérica las TIC cada día van creciendo con más intensidad, ya que están siendo utilizadas en los gobiernos, en las empresas tanto estatales como privadas, y con una fuerza increíble en la educación. En los países que forman este trozo de tierra la población no tiene mucho acceso a Internet, se puede decir que no supera el 25% de habitantes con acceso a Internet, rescatando que Chile es el país que se encuentra con un mejor desarrollo de las TICs, alcanzando este 25%, el resto de los países tienen una regularidad entre un 5% y 15%. Chile al ser el país latinoamericano con mejor desarrollo en las TICs, se ha esforzado en integrar estas al sistema educacional, donde muchos países se han unido a Chile para crear una red latinoamericana que una la educción, así también como crear sitios de Internet donde los alumnos puedan desarrollarse de mejor manera, así es el proyecto que llaman "educar chile" que pretende tener esta gran red educacional en Latinoamérica. • En el caso chileno pese a ser el país mas desarrollado en esta área , ya que muchos de los proyectos en los que se ha trabajado en nuestro territorio, hoy en día ya funcionan muchos de ellos.
  • 7. PLANES IMPLEMENTADOS POR EL GOBIERNO DE LAS TIC • "A QUE TE COJO RATON" hace parte de las acciones adelantadas por el Ministerio de Educación Nacional a través del Programa Nacional de Uso de Nuevas Tecnologías para el desarrollo de competencias y es uno de los proyectos estratégicos para la competitividad que lidera el Ministerio de Educación Nacional. • El Programa establece líneas de acción concretas orientadas hacia la construcción de dotación de computadores y conectividad a través de infraestructura de calidad en las escuelas del país, el desarrollo de contenidos digitales, la definición de procesos y estándares para el uso y apropiación de las tecnologías en la educación, y la consolidación de comunidades educativas que apropien y pongan en marcha nuevos paradigmas apoyados con tecnología, para dar solidez a las políticas de cobertura, calidad y eficiencia que el Ministerio de Educación de Colombia se ha trazado a través del Plan sectorial de la "Revolución Educativa", a nivel de la educación preescolar, básica, media y superior.
  • 8. • El objetivo de la formación durante el 2006 ha sido la de capacitar 27.000 docentes de las instituciones educativas del país en ofimática básica. Estos docentes pertenecen a las instituciones que ya han sido beneficiadas con la conectividad Fase I y Fase II, en el marco de las actividades de infraestructura y dotación que Programa Nacional de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Educación adelanta, con Compartel del Ministerio de Comunicaciones. • La campaña de alfabetización digital "A que te cojo ratón", es posible gracias al esfuerzo realizado por algunos de los aliados del Ministerio de Educación. Ellos son: • El SENA: Aporta los tutores para formar a los diferentes grupos que se conformen de las 59 Secretarías de Educación participantes. Así mismo, hace posible la disponibilidad de 45 Aulas itinerantes y 110 centros de formación que serán usados en desarrollo de la campaña. • Operadores de Conectividad: Internet por Colombia y COMSAT , hacen • posible la conectividad de las aulas tipo D que serán utilizadas como puntos de formación.
  • 9. • Microsoft: Provee parte de los contenidos para la formación de los docentes a través del material "Ayúdanos a unir puntos", un curso básico para maestros que hace parte del convenio "Alianza por la Educación". Así mismo, está prestando apoyo en la divulgación de la campaña de alfabetización digital. • Secretarías de Educación: Encargados de realizar la convocatoria a los docentes para inscribirse en los talleres de alfabetización digital. Además, proveen la logística de desplazamiento y alimentación a que haya lugar, organización de grupos y la disposición de aulas de las instituciones Educativas.
  • 10. El programa Compartel del Ministerio TIC adjudicó el proyecto que conectará cerca del 100% de municipios en el país • El Proyecto Nacional de Fibra Óptica se realiza en el marco del Plan Vive Digital con el que se pretende la masificación del uso de Internet con el fin de contribuir a generar empleo, reducir la pobreza y hacer a Colombia más competitiva. Gracias a este proyecto, todas las regiones tendrán igualdad de oportunidades en la gran autopista de la información. Con la implementación de esta alianza tecnológica, Colombia se ubica a la vanguardia de conectividad en América Latina haciendo parte del grupo de líderes, que actualmente implementan proyectos nacionales de banda ancha, soportados en redes de fibra óptica. • El Ministerio TIC, a través de su programa social Comparte, reubicó más de 300 telecentros en localidades de 127 municipios del país que no contaban con cobertura del servicio de Internet. • “Para Compartel es indispensable brindar conectividad a lugares que normalmente no cuentan con servicio de Internet. Queremos lograr que la comunidad se apropie de estos espacios y que aproveche los beneficios de las TIC que llegan con los telecentros.”, expresó Guillermo Cruz Alemán, gerente de Compartel.
  • 11.  Durante el primer semestre de 2011, el programa social Comparte del Ministerio TIC, puso en funcionamiento más de 300 centros de acceso comunitario a Internet en veredas y corregimientos ubicados en zonas apartadas y de difícil acceso, con el fin de garantizar a la comunidad espacios para acceder a Internet, mientras llegan otros operadores públicos o privados a ampliar la oferta de telecomunicaciones.  El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a través del Programa Compartel publicó en su fase de planeación los documentos previos y el proyecto de pliego de condiciones de la estrategia por medio de la cual se logrará que los colombianos ubicados en zonas apartadas de estratos bajos del país se beneficien con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC, materializando la ejecución de la estrategia definida por el Gobierno Nacional a través del Plan Vive Digital.
  • 12. Los computadores en la educación, desarrollo científico y tecnológico prioritario para el futuro de Iberoamérica El artículo discute los posibles aportes del uso de computadores en la educación, destacando la necesidad de llevar a la práctica un enfoque que propicie una verdadera revolución educativa. Analiza el rol de los ambientes computacionales que sirvan de base para que el alumno viva y disfrute realizando experiencias de aprendizaje que desarrollen el espíritu científico. Finalmente, señala la importancia que en esta labor podrá tener la Red Iberoamericana de Informática en Educación, RIBIE.
  • 13. En primera instancia, la Ministra de Educación dio a conocerlos avances en la política de calidad e invitó a utilizar las TIC en el aula de clase. Posteriormente, el Ministro TIC describió el paradigma de la educación actual representado en un antes, donde el maestro tenía todo el conocimiento, para entrar a una etapa donde se convierte en facilitador y orientador y el estudiante, por su parte, es un actor participativo que busca, clasifica y analiza el conocimiento. En esa perspectiva la formación en TIC tiene dos vertientes, la primera referida a la formación personal que busca mejorar la calidad de vida a través del uso cotidiano de las TIC y el segundo que busca la apropiación laboral de las TIC como herramienta que mejora la calidad del servicio educativo. Por qué es tan importante Educa Digital • Es un encuentro incluyente amplio y ambicioso, que premia los mejores proyectos docentes apoyados por las TIC y de esa manera impulsa a muchos más educadores a lograr que Educa Digital llegue a todas las comunidades educativas del país. • Por otro lado, es una extraordinaria oportunidad para que expertos de clase mundial compartan su conocimiento con los maestros de Colombia para que estos, en sus regiones apliquen nuevas ideas y nuevos proyectos e innoven en su quehacer pedagógico.
  • 14. • El propósito de este Programa Presidencial es facilitar a todos los niños, niñas y jóvenes el acceso a las nuevas tecnologías de información y comunicaciones. El programa consiste en la donación de equipos de cómputo por parte de empresas públicas y privadas a las escuelas y colegios públicos del país. Estos equipos, dados de baja por su obsolescencia tecnológica, aún tienen un valioso potencial de uso en la educación. Los computadores son adecuados y sometidos a un control de calidad e instalación de software, para asegurar su entrega en óptimas condiciones a las instituciones educativas.
  • 15. Diana Patricia Carvajal Guayabo Semestre 1 PROGRAMA Formación Complementaria Fundamentos de las Tic E.N.S.v 2013