SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CUÁNTO TIEMPO? 
- Dependerá de la disponibilidad horaria de la familia, pero lo ideal se 
sitúa entre una hora y hora y media. 
¿LO PODEMOS CASTIGAR SIN IR AL PARQUE? 
- Acudir al parque es una necesidad. Excepcionalmente podemos retirar 
un día este privilegio, pero no de ordinario. Hay otros privilegios me-nos 
necesarios que le podemos retirar, si queremos mejorar su compor-tamiento. 
¿Y SI SE PORTA MAL? 
- Si su hijo tiene mal comportamiento, precisamente es un buen lugar 
para manejar su conducta. 
- En el parque, podemos utilizar la técnica de “tiempo fuera” o la “silla 
de pensar”. Es un lugar muy eficaz para hacerlo. Si el niño muestra un 
mal comportamiento le podemos decir que se siente en el banco con 
nosotros tantos minutos como años tenga. Después se le manda a jugar 
de nuevo. 
¿Y SI NO TENEMOS PARQUE? 
- Podemos llevarlos a otro espacio 
donde pueda jugar libremente, aun-que 
haya que coger el carro o el 
transporte público. Vale la pena 
hacer ese esfuerzo. 
- En el aire libre se puede aprove-char 
para jugar con pelotas, raque-tas, 
bicicleta, patines… 
Adaptado de “Ventajas de acudir al parque” de Jesús Jarque 
Servicio de Psicología Boletín 5— 2014 
Nido The Kid’s World 
El parque es un lugar privilegiado para la estimulación de nuestros 
hijos. Recordemos que los niños aprenden muchas de las habilidades 
básicas, jugando. 
En este boletín queremos compartir con ustedes algunas de las ventajas 
que tiene el llevar con frecuencia a los niños al parque. Esperamos que 
esta información les sea útil .
1. Jugar y disfrutar: 
La primera ventaja del parque es que se trata de un espacio de juego y disfrute. Ambas cosas son necesarias para el niño y para su desarrollo emocional. La experiencia de disfrutar y pasar un tiempo agradable mejora la autoestima, la creatividad del niño y probablemente, todo su desarrollo. 
2. Estimula la psicomotricidad: 
- El parque es un espacio de estimulación de la psicomotricidad porque, el niño sube y baja escaleras, corre, mantiene el equilibrio… 
- Está especialmente indicado para los niños que presentan dificultades o cierto retraso en este aspecto. 
- Como padres, la actitud que deben mantener es dejarlo que él decida en qué participa, ya que jugará en aquellos espacios en los que se sienta seguro. 
- También deben animarlo y ayudarle a jugar, subir o bajar de determi- nadas atracciones, por ejemplo el tobogán, para que vaya ganando en seguridad. 
3. Estimula el lenguaje: 
- Se trata de un espacio donde debe comunicarse e interaccionar con otros niños: comprender a los demás y hacerse entender. 
- En el parque la comunicación se basa en el juego, no está tan dirigida como en la escuela y no se le dan al niño las mismas facilidades que cuando está entre adultos y conocidos. 
4. Mejora las habilidades sociales: 
- Las habilidades sociales son las estrategias que las personas utilizamos para la relación adecuada con los demás. 
- En el parque, los niños, deben utilizar y desarrollar habilidades para relacionarse con otros niños: pedir jugar con un niño, resolver pequeños conflictos, proponer juegos, hacer cumplidos... 
- Todo ello en un contexto menos organizado que lo que puede ser el recreo de un colegio. 
- El papel de los padres o cuidadores debe ser, en este aspecto, de enseñar “trucos” para relacionarse con los niños, más que intervenir y solucionar los problemas por sus hijos. 
5. Interiorizar las normas 
- Además, es un lugar privilegiado para que los niños aprendan a respe- tar e interiorizar normas básicas de relación social: guardar los turnos, ponerse en fila, respetar los tiempos de uso, por ejemplo, el columpio, respetar a los demás niños, mantener la limpieza, etc. 
Recomendaciones 
¿A QUÉ EDAD? 
- Depende de cada niño y del tipo de parque. Normalmente pueden acudir desde los 2 años. 
¿TODOS LOS DÍAS? 
- Lo ideal sería, si el tiempo lo permite, acudir todos los días al parque o disfrutar de un tiempo de juego al aire libre. 
- Para el niño es una necesidad como ir al colegio, comer o dormir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presta atención a todos tus hijos
Presta atención a todos tus hijosPresta atención a todos tus hijos
Presta atención a todos tus hijos
caritomarisolezamarana
 
Charla Educación Infantil
Charla Educación InfantilCharla Educación Infantil
Charla Educación Infantil
utebo6a
 
Actividades con niños autistas
Actividades con niños autistasActividades con niños autistas
Actividades con niños autistas
carmen0210
 
Dia 3-la-gallinita-ciega
Dia 3-la-gallinita-ciegaDia 3-la-gallinita-ciega
Influencia del trabajo en equipo en niños de preescolar
Influencia del trabajo en equipo en niños de preescolarInfluencia del trabajo en equipo en niños de preescolar
Influencia del trabajo en equipo en niños de preescolar
Fiorella Vilchez
 
Presentación Proyecto Thiti Wasi
Presentación Proyecto Thiti WasiPresentación Proyecto Thiti Wasi
Presentación Proyecto Thiti Wasi
Jeffrey Lopez
 
Charla Infantil 2.016
Charla Infantil 2.016Charla Infantil 2.016
Charla Infantil 2.016
blogppalsie
 
Uso de pantallas
Uso de pantallasUso de pantallas
Uso de pantallas
ailaz
 
Orientaciones para padres
Orientaciones para padres Orientaciones para padres
Orientaciones para padres
Paula Miguélez Soto
 
Escuela de Familias: Rutinas
Escuela de Familias: Rutinas Escuela de Familias: Rutinas
Escuela de Familias: Rutinas
ailaz
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Bronys Francisco Loyo Teran
 
Presentacion proyecto blog blogspot blogger
Presentacion proyecto blog blogspot blogger Presentacion proyecto blog blogspot blogger
Presentacion proyecto blog blogspot blogger
nenyitublog
 
Actividades para estimular_el_desarrollo_infantil
Actividades para estimular_el_desarrollo_infantilActividades para estimular_el_desarrollo_infantil
Actividades para estimular_el_desarrollo_infantil
Argiro Hoyos
 
Folleto orientaciones blog
Folleto orientaciones blogFolleto orientaciones blog
Folleto orientaciones blog
Alfaresbilingual
 
Comunicándonos con nuestros hijos 17-18
Comunicándonos con nuestros hijos 17-18Comunicándonos con nuestros hijos 17-18
Comunicándonos con nuestros hijos 17-18
ailaz
 
Fiestade la lectura mes de septiembre rosana
Fiestade la lectura mes de septiembre rosanaFiestade la lectura mes de septiembre rosana
Fiestade la lectura mes de septiembre rosana
Vanee Cortz
 
Charla padres 3 años
Charla padres 3 añosCharla padres 3 años
Charla padres 3 años
Emare M.R.
 
UTILIDADES DE LAS MANUALIDADES
UTILIDADES DE LAS MANUALIDADESUTILIDADES DE LAS MANUALIDADES
UTILIDADES DE LAS MANUALIDADES
marileine49751
 
Ayude a su hijo(a) a desarrollar hábitos
Ayude a su hijo(a) a desarrollar hábitosAyude a su hijo(a) a desarrollar hábitos
Ayude a su hijo(a) a desarrollar hábitos
Aixa1982
 
Mi hijo salio de vacaciones y ahora?
Mi hijo salio de vacaciones y ahora?Mi hijo salio de vacaciones y ahora?
Mi hijo salio de vacaciones y ahora?
El Caracas
 

La actualidad más candente (20)

Presta atención a todos tus hijos
Presta atención a todos tus hijosPresta atención a todos tus hijos
Presta atención a todos tus hijos
 
Charla Educación Infantil
Charla Educación InfantilCharla Educación Infantil
Charla Educación Infantil
 
Actividades con niños autistas
Actividades con niños autistasActividades con niños autistas
Actividades con niños autistas
 
Dia 3-la-gallinita-ciega
Dia 3-la-gallinita-ciegaDia 3-la-gallinita-ciega
Dia 3-la-gallinita-ciega
 
Influencia del trabajo en equipo en niños de preescolar
Influencia del trabajo en equipo en niños de preescolarInfluencia del trabajo en equipo en niños de preescolar
Influencia del trabajo en equipo en niños de preescolar
 
Presentación Proyecto Thiti Wasi
Presentación Proyecto Thiti WasiPresentación Proyecto Thiti Wasi
Presentación Proyecto Thiti Wasi
 
Charla Infantil 2.016
Charla Infantil 2.016Charla Infantil 2.016
Charla Infantil 2.016
 
Uso de pantallas
Uso de pantallasUso de pantallas
Uso de pantallas
 
Orientaciones para padres
Orientaciones para padres Orientaciones para padres
Orientaciones para padres
 
Escuela de Familias: Rutinas
Escuela de Familias: Rutinas Escuela de Familias: Rutinas
Escuela de Familias: Rutinas
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Presentacion proyecto blog blogspot blogger
Presentacion proyecto blog blogspot blogger Presentacion proyecto blog blogspot blogger
Presentacion proyecto blog blogspot blogger
 
Actividades para estimular_el_desarrollo_infantil
Actividades para estimular_el_desarrollo_infantilActividades para estimular_el_desarrollo_infantil
Actividades para estimular_el_desarrollo_infantil
 
Folleto orientaciones blog
Folleto orientaciones blogFolleto orientaciones blog
Folleto orientaciones blog
 
Comunicándonos con nuestros hijos 17-18
Comunicándonos con nuestros hijos 17-18Comunicándonos con nuestros hijos 17-18
Comunicándonos con nuestros hijos 17-18
 
Fiestade la lectura mes de septiembre rosana
Fiestade la lectura mes de septiembre rosanaFiestade la lectura mes de septiembre rosana
Fiestade la lectura mes de septiembre rosana
 
Charla padres 3 años
Charla padres 3 añosCharla padres 3 años
Charla padres 3 años
 
UTILIDADES DE LAS MANUALIDADES
UTILIDADES DE LAS MANUALIDADESUTILIDADES DE LAS MANUALIDADES
UTILIDADES DE LAS MANUALIDADES
 
Ayude a su hijo(a) a desarrollar hábitos
Ayude a su hijo(a) a desarrollar hábitosAyude a su hijo(a) a desarrollar hábitos
Ayude a su hijo(a) a desarrollar hábitos
 
Mi hijo salio de vacaciones y ahora?
Mi hijo salio de vacaciones y ahora?Mi hijo salio de vacaciones y ahora?
Mi hijo salio de vacaciones y ahora?
 

Similar a La importancia de llevar a nuestros hijos e hijas al parque

ventajas-de-acudir-al-parque
 ventajas-de-acudir-al-parque ventajas-de-acudir-al-parque
ventajas-de-acudir-al-parque
Marta Montoro
 
Prevención de accidentes en la infancia
Prevención de accidentes en la infanciaPrevención de accidentes en la infancia
Prevención de accidentes en la infancia
ana delgado martos
 
Delgado martos anabelen-tareaAPS 06
Delgado martos anabelen-tareaAPS 06Delgado martos anabelen-tareaAPS 06
Delgado martos anabelen-tareaAPS 06
ana delgado martos
 
Tarea Aps 6
Tarea Aps 6Tarea Aps 6
Cómo jugar con niños que tengan alguna discapacidad
Cómo jugar con niños que tengan alguna discapacidadCómo jugar con niños que tengan alguna discapacidad
Cómo jugar con niños que tengan alguna discapacidad
Charlotte Melendez
 
Video sobre la educacion de calidad
Video sobre la educacion de calidadVideo sobre la educacion de calidad
Video sobre la educacion de calidad
Nefer Toledano Da Silva
 
Guia del juguete
Guia del jugueteGuia del juguete
Guia del juguete
Educación Infantil
 
Tipos de reforzadores
Tipos de reforzadoresTipos de reforzadores
Tipos de reforzadores
Eli Lucas Fernandez
 
Habilidades infancia
Habilidades infanciaHabilidades infancia
Habilidades infancia
RossyPalmaM Palma M
 
Programa de habilidades infancia temprana
Programa de habilidades infancia tempranaPrograma de habilidades infancia temprana
Programa de habilidades infancia temprana
Karla Neyra
 
Habilidades infancia
Habilidades infanciaHabilidades infancia
Habilidades infancia
RossyPalmaM Palma M
 
Programa de habilidades sociales
Programa de habilidades socialesPrograma de habilidades sociales
Programa de habilidades sociales
Julieta Ceron
 
Habilidades en la infancia
Habilidades en la infanciaHabilidades en la infancia
Habilidades en la infancia
Bernd Ringler
 
Programa-de-habilidades-sociales-para-la-infancia.pdf
Programa-de-habilidades-sociales-para-la-infancia.pdfPrograma-de-habilidades-sociales-para-la-infancia.pdf
Programa-de-habilidades-sociales-para-la-infancia.pdf
MaraJosFranciscaMans
 
Habilidades infancia
Habilidades infanciaHabilidades infancia
Habilidades infancia
Veronica Vidal
 
Habilidades infancia
Habilidades infanciaHabilidades infancia
Habilidades infancia
Charito Terán
 
Habilidades infancia
Habilidades infanciaHabilidades infancia
Habilidades infancia
Cristina Torruella
 
Programa habilidades prosociales
Programa habilidades prosocialesPrograma habilidades prosociales
Programa habilidades prosociales
Marta Montoro
 
Habilidades infancia
Habilidades infanciaHabilidades infancia
Habilidades infancia
RossyPalmaM Palma M
 
Tema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en eiTema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en ei
martutifruty
 

Similar a La importancia de llevar a nuestros hijos e hijas al parque (20)

ventajas-de-acudir-al-parque
 ventajas-de-acudir-al-parque ventajas-de-acudir-al-parque
ventajas-de-acudir-al-parque
 
Prevención de accidentes en la infancia
Prevención de accidentes en la infanciaPrevención de accidentes en la infancia
Prevención de accidentes en la infancia
 
Delgado martos anabelen-tareaAPS 06
Delgado martos anabelen-tareaAPS 06Delgado martos anabelen-tareaAPS 06
Delgado martos anabelen-tareaAPS 06
 
Tarea Aps 6
Tarea Aps 6Tarea Aps 6
Tarea Aps 6
 
Cómo jugar con niños que tengan alguna discapacidad
Cómo jugar con niños que tengan alguna discapacidadCómo jugar con niños que tengan alguna discapacidad
Cómo jugar con niños que tengan alguna discapacidad
 
Video sobre la educacion de calidad
Video sobre la educacion de calidadVideo sobre la educacion de calidad
Video sobre la educacion de calidad
 
Guia del juguete
Guia del jugueteGuia del juguete
Guia del juguete
 
Tipos de reforzadores
Tipos de reforzadoresTipos de reforzadores
Tipos de reforzadores
 
Habilidades infancia
Habilidades infanciaHabilidades infancia
Habilidades infancia
 
Programa de habilidades infancia temprana
Programa de habilidades infancia tempranaPrograma de habilidades infancia temprana
Programa de habilidades infancia temprana
 
Habilidades infancia
Habilidades infanciaHabilidades infancia
Habilidades infancia
 
Programa de habilidades sociales
Programa de habilidades socialesPrograma de habilidades sociales
Programa de habilidades sociales
 
Habilidades en la infancia
Habilidades en la infanciaHabilidades en la infancia
Habilidades en la infancia
 
Programa-de-habilidades-sociales-para-la-infancia.pdf
Programa-de-habilidades-sociales-para-la-infancia.pdfPrograma-de-habilidades-sociales-para-la-infancia.pdf
Programa-de-habilidades-sociales-para-la-infancia.pdf
 
Habilidades infancia
Habilidades infanciaHabilidades infancia
Habilidades infancia
 
Habilidades infancia
Habilidades infanciaHabilidades infancia
Habilidades infancia
 
Habilidades infancia
Habilidades infanciaHabilidades infancia
Habilidades infancia
 
Programa habilidades prosociales
Programa habilidades prosocialesPrograma habilidades prosociales
Programa habilidades prosociales
 
Habilidades infancia
Habilidades infanciaHabilidades infancia
Habilidades infancia
 
Tema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en eiTema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en ei
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

La importancia de llevar a nuestros hijos e hijas al parque

  • 1. ¿CUÁNTO TIEMPO? - Dependerá de la disponibilidad horaria de la familia, pero lo ideal se sitúa entre una hora y hora y media. ¿LO PODEMOS CASTIGAR SIN IR AL PARQUE? - Acudir al parque es una necesidad. Excepcionalmente podemos retirar un día este privilegio, pero no de ordinario. Hay otros privilegios me-nos necesarios que le podemos retirar, si queremos mejorar su compor-tamiento. ¿Y SI SE PORTA MAL? - Si su hijo tiene mal comportamiento, precisamente es un buen lugar para manejar su conducta. - En el parque, podemos utilizar la técnica de “tiempo fuera” o la “silla de pensar”. Es un lugar muy eficaz para hacerlo. Si el niño muestra un mal comportamiento le podemos decir que se siente en el banco con nosotros tantos minutos como años tenga. Después se le manda a jugar de nuevo. ¿Y SI NO TENEMOS PARQUE? - Podemos llevarlos a otro espacio donde pueda jugar libremente, aun-que haya que coger el carro o el transporte público. Vale la pena hacer ese esfuerzo. - En el aire libre se puede aprove-char para jugar con pelotas, raque-tas, bicicleta, patines… Adaptado de “Ventajas de acudir al parque” de Jesús Jarque Servicio de Psicología Boletín 5— 2014 Nido The Kid’s World El parque es un lugar privilegiado para la estimulación de nuestros hijos. Recordemos que los niños aprenden muchas de las habilidades básicas, jugando. En este boletín queremos compartir con ustedes algunas de las ventajas que tiene el llevar con frecuencia a los niños al parque. Esperamos que esta información les sea útil .
  • 2. 1. Jugar y disfrutar: La primera ventaja del parque es que se trata de un espacio de juego y disfrute. Ambas cosas son necesarias para el niño y para su desarrollo emocional. La experiencia de disfrutar y pasar un tiempo agradable mejora la autoestima, la creatividad del niño y probablemente, todo su desarrollo. 2. Estimula la psicomotricidad: - El parque es un espacio de estimulación de la psicomotricidad porque, el niño sube y baja escaleras, corre, mantiene el equilibrio… - Está especialmente indicado para los niños que presentan dificultades o cierto retraso en este aspecto. - Como padres, la actitud que deben mantener es dejarlo que él decida en qué participa, ya que jugará en aquellos espacios en los que se sienta seguro. - También deben animarlo y ayudarle a jugar, subir o bajar de determi- nadas atracciones, por ejemplo el tobogán, para que vaya ganando en seguridad. 3. Estimula el lenguaje: - Se trata de un espacio donde debe comunicarse e interaccionar con otros niños: comprender a los demás y hacerse entender. - En el parque la comunicación se basa en el juego, no está tan dirigida como en la escuela y no se le dan al niño las mismas facilidades que cuando está entre adultos y conocidos. 4. Mejora las habilidades sociales: - Las habilidades sociales son las estrategias que las personas utilizamos para la relación adecuada con los demás. - En el parque, los niños, deben utilizar y desarrollar habilidades para relacionarse con otros niños: pedir jugar con un niño, resolver pequeños conflictos, proponer juegos, hacer cumplidos... - Todo ello en un contexto menos organizado que lo que puede ser el recreo de un colegio. - El papel de los padres o cuidadores debe ser, en este aspecto, de enseñar “trucos” para relacionarse con los niños, más que intervenir y solucionar los problemas por sus hijos. 5. Interiorizar las normas - Además, es un lugar privilegiado para que los niños aprendan a respe- tar e interiorizar normas básicas de relación social: guardar los turnos, ponerse en fila, respetar los tiempos de uso, por ejemplo, el columpio, respetar a los demás niños, mantener la limpieza, etc. Recomendaciones ¿A QUÉ EDAD? - Depende de cada niño y del tipo de parque. Normalmente pueden acudir desde los 2 años. ¿TODOS LOS DÍAS? - Lo ideal sería, si el tiempo lo permite, acudir todos los días al parque o disfrutar de un tiempo de juego al aire libre. - Para el niño es una necesidad como ir al colegio, comer o dormir.