SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO
INFANTIL
La educación temprana consiste en potenciar los periodos sensitivos, que son los
momentos oportunos en los que el niño asimila con más facilidad determinados
aprendizajes. De ahí la importancia de la educación temprana, que se basa en
conocer dónde centrar los esfuerzos educativos según las edades de los hijos/as y
estimularlos adecuadamente.
El desarrollo intelectual al que llegan los niños no sólo depende de la genética,
también depende del grado de estimulación que han recibido durante sus primeros
años, en estos años tienen una capacidad enorme de aprender pero no se trata de
forzar el ritmo natural de la maduración, sino de estimularlo y reforzarlo.
EL JUEGO COMO ACTIVIDAD PRINCIPAL EN LA INFANCIA.
El juego es una necesidad vital y un modo de expresión en la etapa infantil,
que permite desarrollar las capacidades motoras mentales, afectivas y sociales.
• Sigue las indicaciones sobre la edad en los juguetes.
• Jugar con vuestro hijo/a enriquece vuestras relaciones, porque este hecho
establece vínculos afectivos y de comunicación para toda la vida.
• Los juegos conviene hacerlos a gusto, no forzar, no plantearlos como tareas
obligatorias (aunque si conviene animar a esforzarse).
• Elegid aquellos juguetes que favorezcan la actividad y la imaginación de
vuestros hijos/as. Los juguetes más caros y sofisticados no son los mejores.
Así mismo tened en cuenta que para que aprendan a valorar y cuidad lo que
tienen conviene que no sea excesivo el número de juguetes.
• No ridiculizarlo/a ante gustos determinados por un juego o juguete o ante un
error o dificultad.
• Dedicar el tiempo suficiente para pasarlo bien, evitando el cansancio.
• Aprovechad cualquier ocasión para regalar cuentos, haciéndoles ver lo
interesantes y divertidos que resultan.
• A estas edades los juguetes más indicados son: coches sencillos sin pilas,
garajes, muñecas-bebés y carritos, construcciones de 3 ó 4 cm.
aproximadamente, apilables, encajables puzzles de formas, tamaños, animales,
cuentos, pelotas, disfraces, teléfonos, triciclos, correpasillos, juegos sencillos
de oficios: carpintearía, médicos..., peluches, instrumentos musicales
sencillos, juegos de arrastre...
• Enseñarle a recoger después de jugar.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO DE LA ATENCIÓN Y MEMORIA.
(Dada la corta edad de los niños/as algunas de estas actividades deberán ser
simplificadas y adaptadas a sus capacidades y niveles de competencia lingüística)
• Poner objetos sobre la mesa (al principio pocos, luego aumentaremos el
número) Pedir al niño/a que cierre los ojos, mientras tanto esconder un
objeto, que abra los ojos y descubra cual es el que falta.
• Saber su dirección completa.
• Enseñarle canciones de corro, adivinanzas, cancioncillas...
• Observar durante un tiempo una lámina, foto...y preguntarle que cosas había.
• Aprovechar todo tipo de salidas de casa para explicarle por que sitios pasa y
que es lo que vemos.
• Cambiar objetos de su lugar habitual en una habitación de casa y preguntarle
si nota algo diferente.
• Recordar qué comió el día anterior - comida y cena - y también que ha comido
ese día.
• Jugar con puzzles, barajas de familias, animales...
• Contarle un cuento breve y después que te lo repita.
• Ver con él o ella un programa infantil de televisión y preguntarle sobre él.
¿Qué personajes han salido?, ¿cómo se llaman?, ¿qué hacían?...
• Ver fotografías con ellos, nombrando a los familiares, amigos... y recordando
de qué situación se trataba: cumpleaños, de vacaciones...
ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN LA MADUREZ PSICOFÍSICA.
En edades inferiores, el movimiento tiene numerosas repercusiones para el
normal desarrollo y la personalidad del niño, por este motivo hay que procurar a los
niños ocasiones de movimiento, de juegos que les hagan saltar, correr, etc.
El movimiento participa en el desarrollo de todas las funciones mentales:
inteligencia, lenguaje, afectividad...
• Puzzles, encajables y construcciones (lego, Tente, piezas...)
• Botar la pelota y pasar la pelota.
• Mantener un globo en el aire.
• Lanzar pelotas a una caja.
• Ensartar bolas o macarrones en un hilo.
• Hacer plastilina.
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EL LENGUAJE.
La etapa de 1 a 3 años es fundamental para sentar las bases de la comunicación
hablada, por ello queremos haceros llegar algunas consideraciones:
• Anima al niño/a a que se exprese con todo tipo de recursos: dibujos,
canciones, baile, gestos...
• A esta edad es normal que comprendan más que expresen.
• Cada niño/a tiene un ritmo propio para la adquisición del lenguaje, evita las
comparaciones con otros niños/as o hermanos/as.
• Los niños/as tienen una necesidad natural de comunicación, por tanto háblale
con frecuencia y escúchale con interés, preguntándole por sus gustos y
opiniones y aprovecha todas las situaciones (comida, baño, coche...)para
fomentar su gusto por comunicarse.
• Utiliza con ellos/as un vocabulario sencillo y claro, articulando correctamente
palabras y frases, sin deformaciones ni exceso de infantilismo.
• Corrige sus errores lingüísticos con naturalidad y paciencia, repitiendo con
diplomacia sus palabras pero bien dichas..
• Fomenta su imaginación y fantasía con cuentos, adivinanzas, retahílas,
trabalenguas sencillos...etc.
• El lenguaje que se emplea con el niño/a será más rico si se rompe la monotonía
y contiene bastantes preguntas, exclamaciones y expresiones gestuales.
• Entre los 2 años y medio los 3 los niños/as pueden atravesar una etapa
parecida al tartajeo. Se trata de un periodo de ajuste entre el pensamiento y
el lenguaje; puede durar entre 3 y 10 meses, es de tipo evolutivo y se
resuelve de modo natural.
• La comunicación con vuestros hijos/as debe ser relajada, sin prisas, usando
palabras y gestos a la vez, en un tono afectivo y sugerente. Cuando haga
preguntas contéstale siempre con veracidad y con un vocabulario que pueda
entender.
• Es importante estimular su sentido del oído y su capacidad de atención y
concentración porque en el colegio gran parte de su aprendizaje se realizará a
través de la enseñanza oral.
• La música, además de los cuentos y otros sonidos diversos, son un estímulo
muy adecuado para desarrollar el sentido del oído y la capacidad de atención.
Escuchar y ver cuentos resulta ideal para reforzar la memoria auditiva y
desarrollar la imaginación, favoreciendo la observación sobre lo que se ve en
las ilustraciones: personajes, paisajes, situaciones... Y aprovecha después
para dialogar sobre la historia, estableciendo relaciones, comparaciones...
LA TELEVISIÓN.
La televisión es un medio audiovisual presente en la totalidad de las viviendas
y con el que los niños/as han de aprender a convivir.
Hay numerosos programas de gran calidad que transmiten importantes
informaciones, por ello la clave está en el adecuado uso y la selección de los
programas.
• No abusar en tiempo, el niño/a debe estar como máximo 30-40 minutos al
día.
• Los padres y madres deben seleccionar los programas y educarles con
sentido crítico ante programas violentos, groseros o que entrañen peligro.
• Se deben comentar los programas después de verlos, hacer preguntas
sobre los protagonistas, la historia etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4inteligenciesmultiplesnens[1]
4inteligenciesmultiplesnens[1]4inteligenciesmultiplesnens[1]
4inteligenciesmultiplesnens[1]
Gladys Barzola Cerrón
 
Jardin maternal (flor, anto y eve)
Jardin maternal (flor, anto y eve)Jardin maternal (flor, anto y eve)
Jardin maternal (flor, anto y eve)
Evelyn Ovejero
 
Taller lenguaje
Taller lenguaje Taller lenguaje
Taller lenguaje
ARSChile
 
Guía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 añosGuía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 años
Eli Lucas Fernandez
 
Estimulacion Temprana en el área de lenguaje y comunicación en niños de 4 a 6...
Estimulacion Temprana en el área de lenguaje y comunicación en niños de 4 a 6...Estimulacion Temprana en el área de lenguaje y comunicación en niños de 4 a 6...
Estimulacion Temprana en el área de lenguaje y comunicación en niños de 4 a 6...
María Cristina Perez
 
Estos programas van dirigidos a la primera infancia de la estimulacion temprana
Estos programas van dirigidos a la primera infancia de la estimulacion tempranaEstos programas van dirigidos a la primera infancia de la estimulacion temprana
Estos programas van dirigidos a la primera infancia de la estimulacion temprana
guest479c206
 
texto de estimulaciòn temprana
texto de estimulaciòn tempranatexto de estimulaciòn temprana
texto de estimulaciòn temprana
lorena
 
La educación-en-el-nivel-inicial
La educación-en-el-nivel-inicialLa educación-en-el-nivel-inicial
La educación-en-el-nivel-inicial
luat996
 
Materiales educativos
Materiales educativos  Materiales educativos
Materiales educativos
jmanueldc25
 
Guia de actividades de lenguaje 0 a 5 años
Guia de actividades de lenguaje 0 a 5 añosGuia de actividades de lenguaje 0 a 5 años
Guia de actividades de lenguaje 0 a 5 años
Laura Dávila
 
Psicolinguistica activiades para el desarrollar el lenguaje de 0 a 3 años 2 ...
Psicolinguistica activiades para el desarrollar el lenguaje de 0 a 3 años  2 ...Psicolinguistica activiades para el desarrollar el lenguaje de 0 a 3 años  2 ...
Psicolinguistica activiades para el desarrollar el lenguaje de 0 a 3 años 2 ...
LuceroMelchor
 
CARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIA
CARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIACARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIA
CARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIA
ANDREA Real
 
Cómo aprenden los niños y niñas a
Cómo aprenden los niños y niñas aCómo aprenden los niños y niñas a
Cómo aprenden los niños y niñas a
Rocio Muñoz
 
Autonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTIL
Autonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTILAutonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTIL
Autonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTIL
lizaurz
 
El juego en el aula de apoyo para alumnos con Trastorno Generalizado del Desa...
El juego en el aula de apoyo para alumnos con Trastorno Generalizado del Desa...El juego en el aula de apoyo para alumnos con Trastorno Generalizado del Desa...
El juego en el aula de apoyo para alumnos con Trastorno Generalizado del Desa...
Colegio Amadeo Vives
 
Actividades con niños de 0 a 1 año
Actividades con niños de 0 a 1 añoActividades con niños de 0 a 1 año
Actividades con niños de 0 a 1 año
krenazabache
 
Tics enseñanza del idioma ingles por jacquelinegavilanes
Tics enseñanza del idioma ingles por jacquelinegavilanesTics enseñanza del idioma ingles por jacquelinegavilanes
Tics enseñanza del idioma ingles por jacquelinegavilanes
jacquelinegavilanes
 
Tics enseñanza del idioma ingles para niños por rosa tituaña
Tics enseñanza del idioma ingles para niños por rosa tituañaTics enseñanza del idioma ingles para niños por rosa tituaña
Tics enseñanza del idioma ingles para niños por rosa tituaña
rossytituana
 
Cartilla entre juegos y sonrisas
Cartilla entre juegos y sonrisasCartilla entre juegos y sonrisas
Cartilla entre juegos y sonrisas
Andreiata
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
justincoraima
 

La actualidad más candente (20)

4inteligenciesmultiplesnens[1]
4inteligenciesmultiplesnens[1]4inteligenciesmultiplesnens[1]
4inteligenciesmultiplesnens[1]
 
Jardin maternal (flor, anto y eve)
Jardin maternal (flor, anto y eve)Jardin maternal (flor, anto y eve)
Jardin maternal (flor, anto y eve)
 
Taller lenguaje
Taller lenguaje Taller lenguaje
Taller lenguaje
 
Guía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 añosGuía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 años
 
Estimulacion Temprana en el área de lenguaje y comunicación en niños de 4 a 6...
Estimulacion Temprana en el área de lenguaje y comunicación en niños de 4 a 6...Estimulacion Temprana en el área de lenguaje y comunicación en niños de 4 a 6...
Estimulacion Temprana en el área de lenguaje y comunicación en niños de 4 a 6...
 
Estos programas van dirigidos a la primera infancia de la estimulacion temprana
Estos programas van dirigidos a la primera infancia de la estimulacion tempranaEstos programas van dirigidos a la primera infancia de la estimulacion temprana
Estos programas van dirigidos a la primera infancia de la estimulacion temprana
 
texto de estimulaciòn temprana
texto de estimulaciòn tempranatexto de estimulaciòn temprana
texto de estimulaciòn temprana
 
La educación-en-el-nivel-inicial
La educación-en-el-nivel-inicialLa educación-en-el-nivel-inicial
La educación-en-el-nivel-inicial
 
Materiales educativos
Materiales educativos  Materiales educativos
Materiales educativos
 
Guia de actividades de lenguaje 0 a 5 años
Guia de actividades de lenguaje 0 a 5 añosGuia de actividades de lenguaje 0 a 5 años
Guia de actividades de lenguaje 0 a 5 años
 
Psicolinguistica activiades para el desarrollar el lenguaje de 0 a 3 años 2 ...
Psicolinguistica activiades para el desarrollar el lenguaje de 0 a 3 años  2 ...Psicolinguistica activiades para el desarrollar el lenguaje de 0 a 3 años  2 ...
Psicolinguistica activiades para el desarrollar el lenguaje de 0 a 3 años 2 ...
 
CARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIA
CARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIACARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIA
CARTILLA DESARROLLO PRIMERA INFANCIA
 
Cómo aprenden los niños y niñas a
Cómo aprenden los niños y niñas aCómo aprenden los niños y niñas a
Cómo aprenden los niños y niñas a
 
Autonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTIL
Autonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTILAutonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTIL
Autonomía personal y social PERÍODO DE ADAPTACIÓN 1º ED. INFANTIL
 
El juego en el aula de apoyo para alumnos con Trastorno Generalizado del Desa...
El juego en el aula de apoyo para alumnos con Trastorno Generalizado del Desa...El juego en el aula de apoyo para alumnos con Trastorno Generalizado del Desa...
El juego en el aula de apoyo para alumnos con Trastorno Generalizado del Desa...
 
Actividades con niños de 0 a 1 año
Actividades con niños de 0 a 1 añoActividades con niños de 0 a 1 año
Actividades con niños de 0 a 1 año
 
Tics enseñanza del idioma ingles por jacquelinegavilanes
Tics enseñanza del idioma ingles por jacquelinegavilanesTics enseñanza del idioma ingles por jacquelinegavilanes
Tics enseñanza del idioma ingles por jacquelinegavilanes
 
Tics enseñanza del idioma ingles para niños por rosa tituaña
Tics enseñanza del idioma ingles para niños por rosa tituañaTics enseñanza del idioma ingles para niños por rosa tituaña
Tics enseñanza del idioma ingles para niños por rosa tituaña
 
Cartilla entre juegos y sonrisas
Cartilla entre juegos y sonrisasCartilla entre juegos y sonrisas
Cartilla entre juegos y sonrisas
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 

Similar a Actividades para estimular_el_desarrollo_infantil

Charla padres inf 5
Charla padres inf 5Charla padres inf 5
Charla padres inf 5
pilarpomares
 
Estimulación
EstimulaciónEstimulación
Estimulación
Priscila De Silva
 
Orien 320 slideshare
Orien 320 slideshareOrien 320 slideshare
Orien 320 slideshare
ZuleykaRodriguez1
 
Orien 320 slideshare
Orien 320 slideshareOrien 320 slideshare
Orien 320 slideshare
LizRodriguez111
 
Medio menor 1
Medio menor 1Medio menor 1
Medio menor 1
Fabiola Belmar
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
Niños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 mesesNiños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 meses
Johana Revelo
 
Chiquepenza
ChiquepenzaChiquepenza
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
naslhyyy
 
Juego simbolico en area cognitiva
Juego simbolico en area cognitivaJuego simbolico en area cognitiva
Juego simbolico en area cognitiva
SilviaVega60
 
Maternidad isidro ayora 1
Maternidad isidro ayora 1Maternidad isidro ayora 1
Maternidad isidro ayora 1
Normita Castro Vera
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
nellycelina
 
Estimulacion niños
Estimulacion niñosEstimulacion niños
Estimulacion niños
Deiby Ojeda
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
eduquit
 
Juego en bebes
Juego en bebesJuego en bebes
Juego en bebes
Saritalizeth
 
ÁREAS DEL DESARROLLO
ÁREAS  DEL  DESARROLLOÁREAS  DEL  DESARROLLO
ÁREAS DEL DESARROLLO
Sonitab86
 

Similar a Actividades para estimular_el_desarrollo_infantil (20)

Charla padres inf 5
Charla padres inf 5Charla padres inf 5
Charla padres inf 5
 
Estimulación
EstimulaciónEstimulación
Estimulación
 
Orien 320 slideshare
Orien 320 slideshareOrien 320 slideshare
Orien 320 slideshare
 
Orien 320 slideshare
Orien 320 slideshareOrien 320 slideshare
Orien 320 slideshare
 
Medio menor 1
Medio menor 1Medio menor 1
Medio menor 1
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Niños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 mesesNiños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 meses
 
Chiquepenza
ChiquepenzaChiquepenza
Chiquepenza
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Juego simbolico en area cognitiva
Juego simbolico en area cognitivaJuego simbolico en area cognitiva
Juego simbolico en area cognitiva
 
Maternidad isidro ayora 1
Maternidad isidro ayora 1Maternidad isidro ayora 1
Maternidad isidro ayora 1
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion niños
Estimulacion niñosEstimulacion niños
Estimulacion niños
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Juego en bebes
Juego en bebesJuego en bebes
Juego en bebes
 
ÁREAS DEL DESARROLLO
ÁREAS  DEL  DESARROLLOÁREAS  DEL  DESARROLLO
ÁREAS DEL DESARROLLO
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Actividades para estimular_el_desarrollo_infantil

  • 1. ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO INFANTIL La educación temprana consiste en potenciar los periodos sensitivos, que son los momentos oportunos en los que el niño asimila con más facilidad determinados aprendizajes. De ahí la importancia de la educación temprana, que se basa en conocer dónde centrar los esfuerzos educativos según las edades de los hijos/as y estimularlos adecuadamente. El desarrollo intelectual al que llegan los niños no sólo depende de la genética, también depende del grado de estimulación que han recibido durante sus primeros años, en estos años tienen una capacidad enorme de aprender pero no se trata de forzar el ritmo natural de la maduración, sino de estimularlo y reforzarlo. EL JUEGO COMO ACTIVIDAD PRINCIPAL EN LA INFANCIA. El juego es una necesidad vital y un modo de expresión en la etapa infantil, que permite desarrollar las capacidades motoras mentales, afectivas y sociales. • Sigue las indicaciones sobre la edad en los juguetes. • Jugar con vuestro hijo/a enriquece vuestras relaciones, porque este hecho establece vínculos afectivos y de comunicación para toda la vida. • Los juegos conviene hacerlos a gusto, no forzar, no plantearlos como tareas obligatorias (aunque si conviene animar a esforzarse). • Elegid aquellos juguetes que favorezcan la actividad y la imaginación de vuestros hijos/as. Los juguetes más caros y sofisticados no son los mejores. Así mismo tened en cuenta que para que aprendan a valorar y cuidad lo que tienen conviene que no sea excesivo el número de juguetes. • No ridiculizarlo/a ante gustos determinados por un juego o juguete o ante un error o dificultad. • Dedicar el tiempo suficiente para pasarlo bien, evitando el cansancio.
  • 2. • Aprovechad cualquier ocasión para regalar cuentos, haciéndoles ver lo interesantes y divertidos que resultan. • A estas edades los juguetes más indicados son: coches sencillos sin pilas, garajes, muñecas-bebés y carritos, construcciones de 3 ó 4 cm. aproximadamente, apilables, encajables puzzles de formas, tamaños, animales, cuentos, pelotas, disfraces, teléfonos, triciclos, correpasillos, juegos sencillos de oficios: carpintearía, médicos..., peluches, instrumentos musicales sencillos, juegos de arrastre... • Enseñarle a recoger después de jugar. ACTIVIDADES DE DESARROLLO DE LA ATENCIÓN Y MEMORIA. (Dada la corta edad de los niños/as algunas de estas actividades deberán ser simplificadas y adaptadas a sus capacidades y niveles de competencia lingüística) • Poner objetos sobre la mesa (al principio pocos, luego aumentaremos el número) Pedir al niño/a que cierre los ojos, mientras tanto esconder un objeto, que abra los ojos y descubra cual es el que falta. • Saber su dirección completa. • Enseñarle canciones de corro, adivinanzas, cancioncillas... • Observar durante un tiempo una lámina, foto...y preguntarle que cosas había. • Aprovechar todo tipo de salidas de casa para explicarle por que sitios pasa y que es lo que vemos. • Cambiar objetos de su lugar habitual en una habitación de casa y preguntarle si nota algo diferente. • Recordar qué comió el día anterior - comida y cena - y también que ha comido ese día. • Jugar con puzzles, barajas de familias, animales... • Contarle un cuento breve y después que te lo repita. • Ver con él o ella un programa infantil de televisión y preguntarle sobre él. ¿Qué personajes han salido?, ¿cómo se llaman?, ¿qué hacían?... • Ver fotografías con ellos, nombrando a los familiares, amigos... y recordando de qué situación se trataba: cumpleaños, de vacaciones...
  • 3. ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN LA MADUREZ PSICOFÍSICA. En edades inferiores, el movimiento tiene numerosas repercusiones para el normal desarrollo y la personalidad del niño, por este motivo hay que procurar a los niños ocasiones de movimiento, de juegos que les hagan saltar, correr, etc. El movimiento participa en el desarrollo de todas las funciones mentales: inteligencia, lenguaje, afectividad... • Puzzles, encajables y construcciones (lego, Tente, piezas...) • Botar la pelota y pasar la pelota. • Mantener un globo en el aire. • Lanzar pelotas a una caja. • Ensartar bolas o macarrones en un hilo. • Hacer plastilina. ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EL LENGUAJE. La etapa de 1 a 3 años es fundamental para sentar las bases de la comunicación hablada, por ello queremos haceros llegar algunas consideraciones: • Anima al niño/a a que se exprese con todo tipo de recursos: dibujos, canciones, baile, gestos... • A esta edad es normal que comprendan más que expresen. • Cada niño/a tiene un ritmo propio para la adquisición del lenguaje, evita las comparaciones con otros niños/as o hermanos/as. • Los niños/as tienen una necesidad natural de comunicación, por tanto háblale con frecuencia y escúchale con interés, preguntándole por sus gustos y opiniones y aprovecha todas las situaciones (comida, baño, coche...)para fomentar su gusto por comunicarse. • Utiliza con ellos/as un vocabulario sencillo y claro, articulando correctamente palabras y frases, sin deformaciones ni exceso de infantilismo. • Corrige sus errores lingüísticos con naturalidad y paciencia, repitiendo con diplomacia sus palabras pero bien dichas.. • Fomenta su imaginación y fantasía con cuentos, adivinanzas, retahílas, trabalenguas sencillos...etc. • El lenguaje que se emplea con el niño/a será más rico si se rompe la monotonía y contiene bastantes preguntas, exclamaciones y expresiones gestuales.
  • 4. • Entre los 2 años y medio los 3 los niños/as pueden atravesar una etapa parecida al tartajeo. Se trata de un periodo de ajuste entre el pensamiento y el lenguaje; puede durar entre 3 y 10 meses, es de tipo evolutivo y se resuelve de modo natural. • La comunicación con vuestros hijos/as debe ser relajada, sin prisas, usando palabras y gestos a la vez, en un tono afectivo y sugerente. Cuando haga preguntas contéstale siempre con veracidad y con un vocabulario que pueda entender. • Es importante estimular su sentido del oído y su capacidad de atención y concentración porque en el colegio gran parte de su aprendizaje se realizará a través de la enseñanza oral. • La música, además de los cuentos y otros sonidos diversos, son un estímulo muy adecuado para desarrollar el sentido del oído y la capacidad de atención. Escuchar y ver cuentos resulta ideal para reforzar la memoria auditiva y desarrollar la imaginación, favoreciendo la observación sobre lo que se ve en las ilustraciones: personajes, paisajes, situaciones... Y aprovecha después para dialogar sobre la historia, estableciendo relaciones, comparaciones... LA TELEVISIÓN. La televisión es un medio audiovisual presente en la totalidad de las viviendas y con el que los niños/as han de aprender a convivir. Hay numerosos programas de gran calidad que transmiten importantes informaciones, por ello la clave está en el adecuado uso y la selección de los programas. • No abusar en tiempo, el niño/a debe estar como máximo 30-40 minutos al día. • Los padres y madres deben seleccionar los programas y educarles con sentido crítico ante programas violentos, groseros o que entrañen peligro. • Se deben comentar los programas después de verlos, hacer preguntas sobre los protagonistas, la historia etc.