SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
INDUSTRIA
DEL PAPEL
• Historia :
• en el antiguo Egipto se escribía sobre papiro
un vegetal muy abundante en las riveras del
rio Nilo Fue el primer material que
presentaba las propiedades asociadas al
papel
• En Europa durante la edad media se utilizo
el pergamino que consistía en pieles de
becerros oveja cabras o de carnero curtidas
con cal
Atreves del tiempo
• En Europa, la única materia prima utilizada
eran trapos de lino y algodón, por lo que la
aparición de la imprenta generó un aumento
del uso del papel a partir del siglo XV,
provocando una escasez de estos materiales.
Aunque se intentó utilizar diferentes
materiales como sustituto, ninguno fue un
éxito comercial hasta 1840 con la
introducción del proceso mecánico de
trituración de madera para fabricar pulpa, y
en 1850 se introduce el primer proceso
químico.
El papel tradicional
• La evolución del papel y cómo se fabrica ha
sido notable desde el origen del papel hecho a
mano en el siglo II a.C. Distintas culturas a las
que se extendió su uso y el conocimiento
técnico para su fabricación fueron
introduciendo mejoras e innovaciones que
dieron lugar a la industria papelera actual.
• ALTERNATIVAS
• Aunque el papel ahora puede ser sustituido para
ciertos usos por materiales sintéticos, sigue
conservando una gran importancia en nuestra vida
y en el entorno diario, haciéndolo un artículo
personal y por ende difícilmente sustituible.
La aparición y rápido auge de la informática y los
nuevos sistemas de telecomunicación, permiten la
escritura, almacenamiento, procesamiento,
transporte y lectura de textos con medios
electrónicos más ventajosos, relegando los
soportes tradicionales, como el papel, a un
segundo plano
Fabricación tradicional del papel
• En esencia, en el proceso tradicional
para la fabricación de papel se prepara
una suspensión de fibras en agua y se
escurre en un tamiz, de manera que se
produce una capa de fibras
entrelazadas aleatoriamente. Acto
seguido, se elimina el agua de esta
capa mediante presión y secado.
Antiguamente esas fibras se extraían
de trapos o prendas viejas de algodón
o de lino, o de la planta del cáñamo. La
primera máquina que sustituye el
proceso de producción manual se
construyó en 1798 y luego fue
mejorada en 1803 con el nombre de
máquina de Fourdrinier
Fabricación del papel
(siglos XX y XXI)
• continuación se describen
distintos procesos que se
emplean en la actualidad para la
elaboración de papel:
• Durabilidad del papel
• La durabilidad expresa principalmente la capacidad del papel para
cumplir sus funciones previstas durante un uso intensivo y
continuado, sin referencia a largos periodos de almacenado. Un
papel puede ser durable (al resistir un uso intensivo durante un
tiempo corto) pero no permanente (debido a la presencia de ácidos
que degradan lentamente las cadenas celulósicas).
Propiedades del papel
Estabilidad dimensional
• capacidad de un papel o cartón
para retener sus dimensiones y
su planidad cuando cambia su
contenido en humedad, por
ejemplo, bajo la influencia de
variaciones en la atmósfera
circundante. Un alto contenido
en hemicelulosas promueve el
hinchamiento de las fibras y su
inestabilidad.
• término aplicado a un papel que expresa la relación entre su espesor
y el gramaje. Su valor disminuye cuando aumentan la compactación y
la densidad de la hoja.
Mano
• se refiere a la retención de las propiedades
significativas de uso, especialmente la
resistencia mecánica y el color, después de
prolongados períodos. Un papel puede ser
permanente (retiene sus características
iniciales) pero no durable, debido, por
ejemplo, a su baja resistencia inicial.
Permanencia
Resiliencia
• capacidad del papel
para retornar a su
forma original después
de haber sido curvado
o deformado. La
presencia de pasta
mecánica en la
composición confiere
dicha propiedad.
Carteo
• Combinación de tacto y sonido que produce una hoja de papel
cuando se agita manualmente.
Extracción y pretratamiento de la madera
• En esta etapa del proceso se realiza en primer lugar un
descortezamiento de la madera y posterior mente se convierte en
astillas pequeñas de tamaño homogéneo
Etapa del proceso 1
Etapas del proceso 2
• Refinado:
• la pasta se refina para desfibrar y cortar las fibras a fin de adaptarlas
al tipo de papel deseado. De este proceso depende el grado de
resistencia que tendrá el papel al doblado, reventado y rasgado.
Pulpa mecánica
• En esta se emplea procedimientos físicos se usa la abrasión triturando
la madera entre placas metálicas con el fin de que se separen las
fibras celulosas
Pulpa química
• Se disuelve química mente la lignina que se encuentra en la madera
con lo cual se separan estas sin dañarse de forma sustancial en estos
procesos se eliminan muchos de los componentes no fibrosos de la
madera
El papel refinamiento:
• graso el graso deja las fibras muy hidratadas dotando al papel de
resistencia, rigidez y cierta transparencia, pero le quita flexibilidad y lo
hace quebradizo, con dificultad para el plegado (papeles vegetales, de
fumar, pergaminos).
Blanqueo
• El blanqueo es un proceso dirigido en varias etapas del proceso
mediante el cual se refina y aclara la pulpa en bruto
• La principal razón de blanqueo de la pulpa es la de eliminar el
contenido de lignina residual evitando así causar daños en la calidad
de la fibra ya que produce una decoloración marrón en el papel fina
Blanqueo convencional
• Utiliza CL2 , CLO2 y Na OH en diferentes secuencias y proporciones
• BLANQUEO ECF (libre CL2 ) no utiliza CL2 el que se remplaza con CLO2
también se puede incluir H2O2, O2, O3 y enzimas
• BLANQUEO TCF (libre de CL2 total ) no se utiliza cloro en ninguna
forma también se usa H2O2, O2 , O3 enzimas
TRATAMIENTO CON OZONO
• Es la alternativa para eliminar totalmente la utilización de cloro
produciendo una llama pulpa tcf total clorine free
Tratamiento con peróxido
• El peróxido de hidrogeno sirve únicamente para incrementar el brillo
de la pulpa
el magro
• deja las fibras enteras o truncadas, lo que le da al papel flexibilidad,
facilidad para el plegado, grosor, blandura y opacidad (son por
ejemplo los papeles absorbentes, de impresión,
Encolado
en esta etapa, se le añade cola al papel,
para evitar que sobre el papel se corra la
tinta al imprimir o escribir. De este proceso
depende el grado de permeabilidad.
El encolado se puede realizar en dos
momentos: en masa o en superficie:
PREPARACION DE MATERIAS PRIMAS
• La echadura del papel consiste en posteriormente tratamiento del
material formación de lamina presión ( para reducir el contenido de
agua ) y secado
El encolado
• El encolado en masa retarda la penetración de líquido a través de la
envoltura hacia los materiales. La porosidad disminuye si se utilizan
gelatinas como cola. La blancura también disminuye ya que las
sustancias que se emplean son menos blancas que la celulosa. en
general el encolado disminuye las características físicas de los papeles
como pliegues, alargamiento, estallido,
• Sirve también para favorecer la retención del siguiente paso: la
incorporación de cargas y la mejora de la uniformidad del color.
Pigmentos
al igual que las cargas, rellenan los
huecos del papel dando más opacidad y
blancura. Se diferencian de éstas por el
modo en que se aplican y porque las
partículas son más pequeñas. Los
pigmentos se aplican en superficie y las
cargas en masa.
Coloración
se le añaden a la pasta
sustancias colorantes de
naturaleza mineral u orgánica
(según el tipo de papel). Los
colores obtenidos de
sustancias minerales son
más resistentes a la luz que
los derivados orgánicos.
Se puede añadir el color en
masa (en las mezcladoras) o
en algunos tipos de papel se
efectúa cuando se forma la
hoja en la máquina continua.
Agente de Blanqueo Óptico
(A.B.O.)
el agente de blanqueo óptico
se utiliza para dar un efecto
visual de mayor blancura al
papel. Es el responsable de
que se vea ese brillo azulado
cuando el papel está bajo
una luz ultravioleta.
Ligantes
• debido al carácter orgánico de las fibras y el carácter inórganico de
algunos aditivos (cargas, pigmentos...) se necesitan los ligantes para
poder unirlos entre sí. Estos crean unos «puentes» que unen los
aditivos entre sí y después los unen a la fibra. Los más utilizados son:
• almidón
• látex
• alcohol poli vinílico.
PARTE FINAL DEL PROCESO
Conversión
• En esta etapa se hace todo lo relacionado al corte doblado y acabado
y empaquetado del papel al final de la línea de producción
Manufactura
• Las fibras para su fabricación requieren de unas propiedades
especiales, como alto contenido en celulosa, bajo costo y fácil
obtención, por lo que las más comúnmente usadas son las vegetales.
• es la pulpa de celulosa, proveniente de madera de árboles,
principalmente pinos, por su precio y la calidad de su fibra (muy
larga), y eucaliptos, pues es muy barata y resistente. También se
utilizan otros materiales, como el algodón y el cáñamo. Dependiendo
del tipo de materia prima utilizada y del proceso al que ésta haya sido
sometida, los productos obtenidos serán distintos en cuanto a calidad
de la pasta del papel, así como a tipos de papel y cartón. Asimismo,
también dependerá del tipo de maquinaria empleada en cada
proceso.[
La materia prima más común
REQUERIMIENTOS TECNOLOGICOS
La maquina de papel
Industria en Colombia
• UNIBOL
• PAPEL ROLLOS LTDA.
• PAPELES NACIONALES S.A.
• INCOLPA S.A.S.
• CORRUGADOS DE COLOMBIA
• Papel y Carton 100% reciclado desde hace 50 años... Con tres molinos de cilindro y una
máquina plana tipo fourdinier, produce papeles de distintas calidades, con pesos que van
desde los 50 hasta los 330 gramos por metro cuadrado, que salen al mercado con la
marca FONTI
Producción de papel y cartón por contiente
• A nivel global las industrias papeleras son las principales fuentes de compuestos organoclorados
(AOx ) a las fuentes de agua dioxinas que son agentes cancerígenos y mutagénicos
• Se almacenan en los tejidos grasos de los organismos acumulándose a lo largo de la cadena
alimenticia
• En los seres humanos provocan trastornos de los sistemas inmunológicos nervioso reproductor
• Deforestación incontrolada
PAPEL RECICLADO
• El reciclado se puede Re transformar en pasta en un proceso
relativamente suave se utiliza agua y a veces NaOH
• La pulpa se distinta empleando una serie de lavados que
pueden incluir una serie de reactivos químicos por ejemplo
detergentes y agentes blanqueantes que aclaran la pulpa
• Finalmente se hace el proceso como si fuera pulpa virgen
EXPORTACIONES
• Los productos se exportan principalmente a Latinoamérica estados
unidos el caribe , Europa y Asia
La industria del Papel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La banda transportadora
La banda transportadoraLa banda transportadora
La banda transportadoraslufh3r
 
Tipos de valvulas neumaticas
Tipos de valvulas neumaticas Tipos de valvulas neumaticas
Tipos de valvulas neumaticas Ivett Castellanos
 
Generación y alimentación de aire comprimido
Generación y alimentación de aire comprimidoGeneración y alimentación de aire comprimido
Generación y alimentación de aire comprimidohelterskkelter
 
Fabricación del papel
Fabricación del papelFabricación del papel
Fabricación del papel
artgro20
 
Procesos del plastico
Procesos del plasticoProcesos del plastico
Procesos del plastico
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Compresores en mantenimiento
Compresores en mantenimientoCompresores en mantenimiento
Compresores en mantenimientoEvert Fabian
 
Motor hidraulico
Motor hidraulicoMotor hidraulico
Motor hidraulicojoangutrot
 
Blog ejercicios neumatica
Blog ejercicios neumaticaBlog ejercicios neumatica
Blog ejercicios neumatica
Justino Cat
 
compresores tipos, ventajas y desventajas
compresores tipos, ventajas y desventajascompresores tipos, ventajas y desventajas
compresores tipos, ventajas y desventajas
luis fernando jose velasquez lara
 
59069331 manual-logica-y-neumatica
59069331 manual-logica-y-neumatica59069331 manual-logica-y-neumatica
59069331 manual-logica-y-neumaticaOscar Barreto
 
Curso de extrusion ii
Curso de extrusion iiCurso de extrusion ii
Curso de extrusion ii
Roxana Rojas
 
Proceso productivo del_papel
Proceso productivo del_papelProceso productivo del_papel
Proceso productivo del_papel
ProfeJulioV
 
tipos de pastas para la fabricación de papel
tipos de pastas para la fabricación de papeltipos de pastas para la fabricación de papel
tipos de pastas para la fabricación de papel
Marina Alejandra Gonzalez
 
Cilindro hidráulico de doble efecto
Cilindro hidráulico de doble efecto  Cilindro hidráulico de doble efecto
Cilindro hidráulico de doble efecto
Jovanny Duque
 
Compresor Centrifugo
Compresor CentrifugoCompresor Centrifugo
Compresor Centrifugo
Luis Chirinos
 
Producción Envases de Vidrio
Producción Envases de VidrioProducción Envases de Vidrio
Producción Envases de Vidrioalexanderguarniz
 

La actualidad más candente (20)

La banda transportadora
La banda transportadoraLa banda transportadora
La banda transportadora
 
Proceso de fabricacion del papel
Proceso de fabricacion del papelProceso de fabricacion del papel
Proceso de fabricacion del papel
 
Tipos de valvulas neumaticas
Tipos de valvulas neumaticas Tipos de valvulas neumaticas
Tipos de valvulas neumaticas
 
Generación y alimentación de aire comprimido
Generación y alimentación de aire comprimidoGeneración y alimentación de aire comprimido
Generación y alimentación de aire comprimido
 
Fabricación del papel
Fabricación del papelFabricación del papel
Fabricación del papel
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
 
Procesos del plastico
Procesos del plasticoProcesos del plastico
Procesos del plastico
 
Compresores en mantenimiento
Compresores en mantenimientoCompresores en mantenimiento
Compresores en mantenimiento
 
Motor hidraulico
Motor hidraulicoMotor hidraulico
Motor hidraulico
 
Blog ejercicios neumatica
Blog ejercicios neumaticaBlog ejercicios neumatica
Blog ejercicios neumatica
 
compresores tipos, ventajas y desventajas
compresores tipos, ventajas y desventajascompresores tipos, ventajas y desventajas
compresores tipos, ventajas y desventajas
 
59069331 manual-logica-y-neumatica
59069331 manual-logica-y-neumatica59069331 manual-logica-y-neumatica
59069331 manual-logica-y-neumatica
 
Curso de extrusion ii
Curso de extrusion iiCurso de extrusion ii
Curso de extrusion ii
 
CONDENSADORES DE VAPOR
CONDENSADORES DE VAPORCONDENSADORES DE VAPOR
CONDENSADORES DE VAPOR
 
Proceso productivo del_papel
Proceso productivo del_papelProceso productivo del_papel
Proceso productivo del_papel
 
tipos de pastas para la fabricación de papel
tipos de pastas para la fabricación de papeltipos de pastas para la fabricación de papel
tipos de pastas para la fabricación de papel
 
Cilindro hidráulico de doble efecto
Cilindro hidráulico de doble efecto  Cilindro hidráulico de doble efecto
Cilindro hidráulico de doble efecto
 
Compresor Centrifugo
Compresor CentrifugoCompresor Centrifugo
Compresor Centrifugo
 
Bandas transportadoras
Bandas transportadorasBandas transportadoras
Bandas transportadoras
 
Producción Envases de Vidrio
Producción Envases de VidrioProducción Envases de Vidrio
Producción Envases de Vidrio
 

Similar a La industria del Papel

el-papel-y-procesos-de-produccion-de.ppt
el-papel-y-procesos-de-produccion-de.pptel-papel-y-procesos-de-produccion-de.ppt
el-papel-y-procesos-de-produccion-de.ppt
ana gonzalez
 
Papel
PapelPapel
Presentación papel historia
Presentación papel historiaPresentación papel historia
Presentación papel historiaDanny Marquez
 
Empaques en materiales celulosicos
Empaques en materiales celulosicosEmpaques en materiales celulosicos
Empaques en materiales celulosicoskaterinerevelo
 
Historia del papel
Historia del papelHistoria del papel
Historia del papel
Michael Garcia Aparicio
 
Papel jose m_carlos
Papel jose m_carlosPapel jose m_carlos
Papel jose m_carlosLeyre_prof
 
Papel jose carlos
Papel jose carlosPapel jose carlos
Papel jose carlosLeyre_prof
 
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papelRecursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Nombre Apellidos
 
Produccion de papel
Produccion de papelProduccion de papel
Produccion de papel
sebastianarevalo1997
 
Proceso papel carton, fabricacion
Proceso papel carton, fabricacion Proceso papel carton, fabricacion
Proceso papel carton, fabricacion
Jordy Zambrano
 
Tipos De Papel
Tipos De PapelTipos De Papel
Tipos De Papel
morriscamorris
 
Fibra Textil
Fibra TextilFibra Textil
Fibra Textil
miguelspi_17
 
Proceso productivo del papel
Proceso productivo del papel Proceso productivo del papel
Proceso productivo del papel
Danivan123
 
Proceso productivo del papel
Proceso productivo del papelProceso productivo del papel
Proceso productivo del papelDanivan123
 

Similar a La industria del Papel (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
el-papel-y-procesos-de-produccion-de.ppt
el-papel-y-procesos-de-produccion-de.pptel-papel-y-procesos-de-produccion-de.ppt
el-papel-y-procesos-de-produccion-de.ppt
 
Papel
PapelPapel
Papel
 
Presentación papel historia
Presentación papel historiaPresentación papel historia
Presentación papel historia
 
Empaques en materiales celulosicos
Empaques en materiales celulosicosEmpaques en materiales celulosicos
Empaques en materiales celulosicos
 
Historia del papel
Historia del papelHistoria del papel
Historia del papel
 
El papel
El papelEl papel
El papel
 
Papel jose m_carlos
Papel jose m_carlosPapel jose m_carlos
Papel jose m_carlos
 
Papel jose carlos
Papel jose carlosPapel jose carlos
Papel jose carlos
 
El papel tecnologia
El papel tecnologiaEl papel tecnologia
El papel tecnologia
 
Producción de papel
Producción de papelProducción de papel
Producción de papel
 
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papelRecursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
 
Produccion de papel
Produccion de papelProduccion de papel
Produccion de papel
 
Pericias en Papel
Pericias en PapelPericias en Papel
Pericias en Papel
 
Proceso papel carton, fabricacion
Proceso papel carton, fabricacion Proceso papel carton, fabricacion
Proceso papel carton, fabricacion
 
Tipos De Papel
Tipos De PapelTipos De Papel
Tipos De Papel
 
Fibra Textil
Fibra TextilFibra Textil
Fibra Textil
 
Proceso productivo del papel
Proceso productivo del papel Proceso productivo del papel
Proceso productivo del papel
 
Proceso productivo del papel
Proceso productivo del papelProceso productivo del papel
Proceso productivo del papel
 
LA FABRICACION DEL PAPEL
LA FABRICACION DEL PAPELLA FABRICACION DEL PAPEL
LA FABRICACION DEL PAPEL
 

Más de Juan Sebastian Gonzalez Robles

Propiedades mecanicas de los materiales
Propiedades mecanicas de los materialesPropiedades mecanicas de los materiales
Propiedades mecanicas de los materiales
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Operaciones en el torno
Operaciones en el tornoOperaciones en el torno
Operaciones en el torno
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Calculo de Revoluciones
Calculo de RevolucionesCalculo de Revoluciones
Calculo de Revoluciones
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
7. 2 industria quimica
7. 2 industria quimica7. 2 industria quimica
7. 2 industria quimica
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
7. 1 industria quimica
7. 1 industria quimica7. 1 industria quimica
7. 1 industria quimica
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
7. 1.1 Industria Quimica
7. 1.1  Industria Quimica7. 1.1  Industria Quimica
7. 1.1 Industria Quimica
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Produccion del Cemento
Produccion del CementoProduccion del Cemento
Produccion del Cemento
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
La inteligencia emocional aplicada en las organizaciones
La inteligencia emocional aplicada en las organizacionesLa inteligencia emocional aplicada en las organizaciones
La inteligencia emocional aplicada en las organizaciones
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Planeamiento de recursos empresariales (ERP)
Planeamiento de recursos empresariales (ERP)Planeamiento de recursos empresariales (ERP)
Planeamiento de recursos empresariales (ERP)
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
El Ecosistema
El EcosistemaEl Ecosistema
Industria del Vidrio
Industria del VidrioIndustria del Vidrio
Industria del Vidrio
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Mecanismos de desarrollo limpio (poyectos sumideros de carbono)
Mecanismos de desarrollo limpio (poyectos sumideros de carbono)Mecanismos de desarrollo limpio (poyectos sumideros de carbono)
Mecanismos de desarrollo limpio (poyectos sumideros de carbono)
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Clasificacion de los costos de acuerdo a su registro contable
Clasificacion de los costos de acuerdo a su registro contableClasificacion de los costos de acuerdo a su registro contable
Clasificacion de los costos de acuerdo a su registro contable
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Que es la huella de carbono y sus aplicaciones en las industrias
Que es la huella de carbono y sus aplicaciones en las industriasQue es la huella de carbono y sus aplicaciones en las industrias
Que es la huella de carbono y sus aplicaciones en las industrias
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Administracion II
Administracion IIAdministracion II
Generalidades del los residuos solidos
Generalidades del los residuos solidosGeneralidades del los residuos solidos
Generalidades del los residuos solidos
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Costos relevantes y no relevantes
Costos relevantes y no relevantesCostos relevantes y no relevantes
Costos relevantes y no relevantes
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Inteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesInteligencias Multiples
Inteligencias Multiples
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Gestion ambiental, un concepto que define nuestro futuro
Gestion ambiental, un concepto que define nuestro futuroGestion ambiental, un concepto que define nuestro futuro
Gestion ambiental, un concepto que define nuestro futuro
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 

Más de Juan Sebastian Gonzalez Robles (20)

Propiedades mecanicas de los materiales
Propiedades mecanicas de los materialesPropiedades mecanicas de los materiales
Propiedades mecanicas de los materiales
 
Operaciones en el torno
Operaciones en el tornoOperaciones en el torno
Operaciones en el torno
 
Calculo de Revoluciones
Calculo de RevolucionesCalculo de Revoluciones
Calculo de Revoluciones
 
7. 2 industria quimica
7. 2 industria quimica7. 2 industria quimica
7. 2 industria quimica
 
7. 1 industria quimica
7. 1 industria quimica7. 1 industria quimica
7. 1 industria quimica
 
7. 1.1 Industria Quimica
7. 1.1  Industria Quimica7. 1.1  Industria Quimica
7. 1.1 Industria Quimica
 
Produccion del Cemento
Produccion del CementoProduccion del Cemento
Produccion del Cemento
 
La inteligencia emocional aplicada en las organizaciones
La inteligencia emocional aplicada en las organizacionesLa inteligencia emocional aplicada en las organizaciones
La inteligencia emocional aplicada en las organizaciones
 
Planeamiento de recursos empresariales (ERP)
Planeamiento de recursos empresariales (ERP)Planeamiento de recursos empresariales (ERP)
Planeamiento de recursos empresariales (ERP)
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 
El Ecosistema
El EcosistemaEl Ecosistema
El Ecosistema
 
Industria del Vidrio
Industria del VidrioIndustria del Vidrio
Industria del Vidrio
 
Mecanismos de desarrollo limpio (poyectos sumideros de carbono)
Mecanismos de desarrollo limpio (poyectos sumideros de carbono)Mecanismos de desarrollo limpio (poyectos sumideros de carbono)
Mecanismos de desarrollo limpio (poyectos sumideros de carbono)
 
Clasificacion de los costos de acuerdo a su registro contable
Clasificacion de los costos de acuerdo a su registro contableClasificacion de los costos de acuerdo a su registro contable
Clasificacion de los costos de acuerdo a su registro contable
 
Que es la huella de carbono y sus aplicaciones en las industrias
Que es la huella de carbono y sus aplicaciones en las industriasQue es la huella de carbono y sus aplicaciones en las industrias
Que es la huella de carbono y sus aplicaciones en las industrias
 
Administracion II
Administracion IIAdministracion II
Administracion II
 
Generalidades del los residuos solidos
Generalidades del los residuos solidosGeneralidades del los residuos solidos
Generalidades del los residuos solidos
 
Costos relevantes y no relevantes
Costos relevantes y no relevantesCostos relevantes y no relevantes
Costos relevantes y no relevantes
 
Inteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesInteligencias Multiples
Inteligencias Multiples
 
Gestion ambiental, un concepto que define nuestro futuro
Gestion ambiental, un concepto que define nuestro futuroGestion ambiental, un concepto que define nuestro futuro
Gestion ambiental, un concepto que define nuestro futuro
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

La industria del Papel

  • 2. • Historia : • en el antiguo Egipto se escribía sobre papiro un vegetal muy abundante en las riveras del rio Nilo Fue el primer material que presentaba las propiedades asociadas al papel • En Europa durante la edad media se utilizo el pergamino que consistía en pieles de becerros oveja cabras o de carnero curtidas con cal
  • 3. Atreves del tiempo • En Europa, la única materia prima utilizada eran trapos de lino y algodón, por lo que la aparición de la imprenta generó un aumento del uso del papel a partir del siglo XV, provocando una escasez de estos materiales. Aunque se intentó utilizar diferentes materiales como sustituto, ninguno fue un éxito comercial hasta 1840 con la introducción del proceso mecánico de trituración de madera para fabricar pulpa, y en 1850 se introduce el primer proceso químico.
  • 4. El papel tradicional • La evolución del papel y cómo se fabrica ha sido notable desde el origen del papel hecho a mano en el siglo II a.C. Distintas culturas a las que se extendió su uso y el conocimiento técnico para su fabricación fueron introduciendo mejoras e innovaciones que dieron lugar a la industria papelera actual.
  • 5. • ALTERNATIVAS • Aunque el papel ahora puede ser sustituido para ciertos usos por materiales sintéticos, sigue conservando una gran importancia en nuestra vida y en el entorno diario, haciéndolo un artículo personal y por ende difícilmente sustituible. La aparición y rápido auge de la informática y los nuevos sistemas de telecomunicación, permiten la escritura, almacenamiento, procesamiento, transporte y lectura de textos con medios electrónicos más ventajosos, relegando los soportes tradicionales, como el papel, a un segundo plano
  • 6. Fabricación tradicional del papel • En esencia, en el proceso tradicional para la fabricación de papel se prepara una suspensión de fibras en agua y se escurre en un tamiz, de manera que se produce una capa de fibras entrelazadas aleatoriamente. Acto seguido, se elimina el agua de esta capa mediante presión y secado. Antiguamente esas fibras se extraían de trapos o prendas viejas de algodón o de lino, o de la planta del cáñamo. La primera máquina que sustituye el proceso de producción manual se construyó en 1798 y luego fue mejorada en 1803 con el nombre de máquina de Fourdrinier
  • 7. Fabricación del papel (siglos XX y XXI) • continuación se describen distintos procesos que se emplean en la actualidad para la elaboración de papel:
  • 8. • Durabilidad del papel • La durabilidad expresa principalmente la capacidad del papel para cumplir sus funciones previstas durante un uso intensivo y continuado, sin referencia a largos periodos de almacenado. Un papel puede ser durable (al resistir un uso intensivo durante un tiempo corto) pero no permanente (debido a la presencia de ácidos que degradan lentamente las cadenas celulósicas). Propiedades del papel
  • 9. Estabilidad dimensional • capacidad de un papel o cartón para retener sus dimensiones y su planidad cuando cambia su contenido en humedad, por ejemplo, bajo la influencia de variaciones en la atmósfera circundante. Un alto contenido en hemicelulosas promueve el hinchamiento de las fibras y su inestabilidad.
  • 10. • término aplicado a un papel que expresa la relación entre su espesor y el gramaje. Su valor disminuye cuando aumentan la compactación y la densidad de la hoja. Mano
  • 11. • se refiere a la retención de las propiedades significativas de uso, especialmente la resistencia mecánica y el color, después de prolongados períodos. Un papel puede ser permanente (retiene sus características iniciales) pero no durable, debido, por ejemplo, a su baja resistencia inicial. Permanencia
  • 12. Resiliencia • capacidad del papel para retornar a su forma original después de haber sido curvado o deformado. La presencia de pasta mecánica en la composición confiere dicha propiedad.
  • 13. Carteo • Combinación de tacto y sonido que produce una hoja de papel cuando se agita manualmente.
  • 14. Extracción y pretratamiento de la madera • En esta etapa del proceso se realiza en primer lugar un descortezamiento de la madera y posterior mente se convierte en astillas pequeñas de tamaño homogéneo Etapa del proceso 1
  • 15. Etapas del proceso 2 • Refinado: • la pasta se refina para desfibrar y cortar las fibras a fin de adaptarlas al tipo de papel deseado. De este proceso depende el grado de resistencia que tendrá el papel al doblado, reventado y rasgado.
  • 16. Pulpa mecánica • En esta se emplea procedimientos físicos se usa la abrasión triturando la madera entre placas metálicas con el fin de que se separen las fibras celulosas
  • 17. Pulpa química • Se disuelve química mente la lignina que se encuentra en la madera con lo cual se separan estas sin dañarse de forma sustancial en estos procesos se eliminan muchos de los componentes no fibrosos de la madera
  • 18. El papel refinamiento: • graso el graso deja las fibras muy hidratadas dotando al papel de resistencia, rigidez y cierta transparencia, pero le quita flexibilidad y lo hace quebradizo, con dificultad para el plegado (papeles vegetales, de fumar, pergaminos).
  • 19. Blanqueo • El blanqueo es un proceso dirigido en varias etapas del proceso mediante el cual se refina y aclara la pulpa en bruto • La principal razón de blanqueo de la pulpa es la de eliminar el contenido de lignina residual evitando así causar daños en la calidad de la fibra ya que produce una decoloración marrón en el papel fina
  • 20. Blanqueo convencional • Utiliza CL2 , CLO2 y Na OH en diferentes secuencias y proporciones • BLANQUEO ECF (libre CL2 ) no utiliza CL2 el que se remplaza con CLO2 también se puede incluir H2O2, O2, O3 y enzimas • BLANQUEO TCF (libre de CL2 total ) no se utiliza cloro en ninguna forma también se usa H2O2, O2 , O3 enzimas
  • 21. TRATAMIENTO CON OZONO • Es la alternativa para eliminar totalmente la utilización de cloro produciendo una llama pulpa tcf total clorine free
  • 22. Tratamiento con peróxido • El peróxido de hidrogeno sirve únicamente para incrementar el brillo de la pulpa
  • 23. el magro • deja las fibras enteras o truncadas, lo que le da al papel flexibilidad, facilidad para el plegado, grosor, blandura y opacidad (son por ejemplo los papeles absorbentes, de impresión,
  • 24. Encolado en esta etapa, se le añade cola al papel, para evitar que sobre el papel se corra la tinta al imprimir o escribir. De este proceso depende el grado de permeabilidad. El encolado se puede realizar en dos momentos: en masa o en superficie:
  • 25. PREPARACION DE MATERIAS PRIMAS • La echadura del papel consiste en posteriormente tratamiento del material formación de lamina presión ( para reducir el contenido de agua ) y secado
  • 26. El encolado • El encolado en masa retarda la penetración de líquido a través de la envoltura hacia los materiales. La porosidad disminuye si se utilizan gelatinas como cola. La blancura también disminuye ya que las sustancias que se emplean son menos blancas que la celulosa. en general el encolado disminuye las características físicas de los papeles como pliegues, alargamiento, estallido, • Sirve también para favorecer la retención del siguiente paso: la incorporación de cargas y la mejora de la uniformidad del color.
  • 27. Pigmentos al igual que las cargas, rellenan los huecos del papel dando más opacidad y blancura. Se diferencian de éstas por el modo en que se aplican y porque las partículas son más pequeñas. Los pigmentos se aplican en superficie y las cargas en masa.
  • 28. Coloración se le añaden a la pasta sustancias colorantes de naturaleza mineral u orgánica (según el tipo de papel). Los colores obtenidos de sustancias minerales son más resistentes a la luz que los derivados orgánicos. Se puede añadir el color en masa (en las mezcladoras) o en algunos tipos de papel se efectúa cuando se forma la hoja en la máquina continua.
  • 29. Agente de Blanqueo Óptico (A.B.O.) el agente de blanqueo óptico se utiliza para dar un efecto visual de mayor blancura al papel. Es el responsable de que se vea ese brillo azulado cuando el papel está bajo una luz ultravioleta.
  • 30. Ligantes • debido al carácter orgánico de las fibras y el carácter inórganico de algunos aditivos (cargas, pigmentos...) se necesitan los ligantes para poder unirlos entre sí. Estos crean unos «puentes» que unen los aditivos entre sí y después los unen a la fibra. Los más utilizados son: • almidón • látex • alcohol poli vinílico.
  • 31. PARTE FINAL DEL PROCESO
  • 32. Conversión • En esta etapa se hace todo lo relacionado al corte doblado y acabado y empaquetado del papel al final de la línea de producción
  • 33. Manufactura • Las fibras para su fabricación requieren de unas propiedades especiales, como alto contenido en celulosa, bajo costo y fácil obtención, por lo que las más comúnmente usadas son las vegetales.
  • 34. • es la pulpa de celulosa, proveniente de madera de árboles, principalmente pinos, por su precio y la calidad de su fibra (muy larga), y eucaliptos, pues es muy barata y resistente. También se utilizan otros materiales, como el algodón y el cáñamo. Dependiendo del tipo de materia prima utilizada y del proceso al que ésta haya sido sometida, los productos obtenidos serán distintos en cuanto a calidad de la pasta del papel, así como a tipos de papel y cartón. Asimismo, también dependerá del tipo de maquinaria empleada en cada proceso.[ La materia prima más común
  • 36. La maquina de papel
  • 37. Industria en Colombia • UNIBOL • PAPEL ROLLOS LTDA. • PAPELES NACIONALES S.A. • INCOLPA S.A.S. • CORRUGADOS DE COLOMBIA • Papel y Carton 100% reciclado desde hace 50 años... Con tres molinos de cilindro y una máquina plana tipo fourdinier, produce papeles de distintas calidades, con pesos que van desde los 50 hasta los 330 gramos por metro cuadrado, que salen al mercado con la marca FONTI
  • 38.
  • 39.
  • 40. Producción de papel y cartón por contiente
  • 41.
  • 42. • A nivel global las industrias papeleras son las principales fuentes de compuestos organoclorados (AOx ) a las fuentes de agua dioxinas que son agentes cancerígenos y mutagénicos • Se almacenan en los tejidos grasos de los organismos acumulándose a lo largo de la cadena alimenticia • En los seres humanos provocan trastornos de los sistemas inmunológicos nervioso reproductor • Deforestación incontrolada
  • 43.
  • 44. PAPEL RECICLADO • El reciclado se puede Re transformar en pasta en un proceso relativamente suave se utiliza agua y a veces NaOH
  • 45. • La pulpa se distinta empleando una serie de lavados que pueden incluir una serie de reactivos químicos por ejemplo detergentes y agentes blanqueantes que aclaran la pulpa • Finalmente se hace el proceso como si fuera pulpa virgen
  • 46. EXPORTACIONES • Los productos se exportan principalmente a Latinoamérica estados unidos el caribe , Europa y Asia