SlideShare una empresa de Scribd logo
Tomado de: Computación - FA.CE.NA.
Tema: La informática
¿QUÉ ES LA INFORMÁTICA?
Informática es una palabra de origen francés formada por la contracción de los vocablos:
INFORmación y autoMATICA
La Real Academia Española define Informática como:
 El conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento
automático y racional de la información por medio de computadoras.
De esta definición se desprende que es una Ciencia y una Ingeniería puesto que necesita
desarrollar estudios teóricos y experimentales.
Tratamiento automático: Se refiere a que son las propias máquinas las que realizan las tareas
de captura, proceso y presentación de la información.
Tratamiento racional: Se refiere a que todo el proceso está regulado a través de una
secuencia de instrucciones (programa) que siguen el razonamiento humano.
El objetivo marcado es el “tratamiento automático” de la información y el medio utilizado “la
computadora”.
Por lo tanto, es imprescindible conocer:
 Todas las características técnicas de las computadoras y sus componentes asociados
(periféricos).
 Tipos de información y datos que se manejarán (sistemas de representación, archivos
y bases de datos).
 Los procesos y métodos aplicados a la información o datos (programas).
 Los sistemas de comunicación que permitirán tratar la información a distancia y
compartirla de forma fiable.
Conocer con detalle estos aspectos y la relación que existe entre ellos, permitirá entender
cómo se realiza el tratamiento automático de la información, utilizando computadoras.
En la definición se hace mención a la utilización de “computadoras”. En realidad, el término es
más amplio y debe entenderse como “sistema informático”, siendo éste un conjunto de
recursos destinados al tratamiento de la información.
INFORMACIÓN:
Dato: es cualquier conjunto de caracteres (puede ser un único carácter). Existen tres tipos
básicos de datos:
Tomado de: Computación - FA.CE.NA.
- Numéricos: Formados exclusivamente por dígitos. Ej. 213, 21.419.
- Alfabéticos: formados exclusivamente por letras del alfabeto. Ej. Juan, x, Costo.
- Alfanuméricos: Formados por caracteres numéricos, alfabéticos y especiales. Ej. Valor5, PA4,
Junín 455.
Considerando lo anterior, se puede definir la información como un conjunto de datos
(numéricos, alfabéticos y alfanuméricos) ordenados con los que se representan
convencionalmente hechos, objetos e ideas.
Pasos en el tratamiento de la información
Tratamiento de información quiere decir operar o procesar un conjunto de datos iniciales o
datos de entrada, y, como resultado de este procesamiento, obtener un conjunto de datos
finales o de salida. El procesamiento de datos está constituido por tres actividades básicas:
 CAPTURA DE DATOS DE ENTRADA
o Los datos deben ser registrados antes de procesarse. Los datos pueden ser
captados directamente por la computadora (por ejemplo, detectando
electrónicamente un sonido, una temperatura, un código de barras) o pueden
ser dados en forma de letras o números (caracteres).
 MANIPULACIÓN DE LOS DATOS
o Sobre los datos de entrada podemos realizar las siguientes operaciones:
- Agrupación: consiste en organizar o clasificar elementos similares por grupos
o clases.
- Cálculo: consiste en la manipulación aritmética de los datos.
- Clasificación: consiste en el ordenamiento de los datos agrupados según una
secuencia lógica (de mayor a menor, del más antiguo a más reciente).
 MANEJO DE LOS RESULTADOS DE SALIDA
o Una vez que han sido manipulados los datos de entrada, sobre ellos se pueden
realizar las siguientes operaciones:
-Almacenamiento y recuperación: Con el proceso de almacenamiento nos
aseguramos de poder conservar los datos para el futuro. Para realizar la consulta
utilizaremos el proceso de recuperación.
- Comunicación y reproducción: El proceso de comunicación de datos consiste en
la transferencia de los mismos de un lugar a otro, donde serán utilizados o se
procesarán de nuevo. Este proceso continúa hasta que la información llega al
usuario. Cuando la recibe puede necesitar copiar o duplicar la información (por
ejemplo un listado de las ventas del último mes) y esta tarea de reproducción la
realiza una máquina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 2 jazmin galarza jessica criollo
Tarea 2 jazmin galarza   jessica criolloTarea 2 jazmin galarza   jessica criollo
Tarea 2 jazmin galarza jessica criollo
alex_jazz
 
Tarea 4 del silabo
Tarea 4 del silaboTarea 4 del silabo
Tarea 4 del silabo
Mayra Sole
 
Computación123456
Computación123456Computación123456
Computación123456
samanthaarambula
 
Dispositivos perifericos
Dispositivos perifericosDispositivos perifericos
Dispositivos perifericos
cindyjpv
 
Taller2. stefany.andrea
Taller2. stefany.andreaTaller2. stefany.andrea
Taller2. stefany.andrea
steffymabel
 
Ada 2
Ada 2Ada 2
Ada 2
paolarubi
 
ADA 2
ADA 2ADA 2
ADA 2
ManuelSTF
 
Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje  2Actividad de aprendizaje  2
Actividad de aprendizaje 2
paolarubi
 
Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2
paolarubi
 
Taller 2 conceptos basicos
Taller 2 conceptos basicosTaller 2 conceptos basicos
Taller 2 conceptos basicos
cynthia montualiza
 

La actualidad más candente (10)

Tarea 2 jazmin galarza jessica criollo
Tarea 2 jazmin galarza   jessica criolloTarea 2 jazmin galarza   jessica criollo
Tarea 2 jazmin galarza jessica criollo
 
Tarea 4 del silabo
Tarea 4 del silaboTarea 4 del silabo
Tarea 4 del silabo
 
Computación123456
Computación123456Computación123456
Computación123456
 
Dispositivos perifericos
Dispositivos perifericosDispositivos perifericos
Dispositivos perifericos
 
Taller2. stefany.andrea
Taller2. stefany.andreaTaller2. stefany.andrea
Taller2. stefany.andrea
 
Ada 2
Ada 2Ada 2
Ada 2
 
ADA 2
ADA 2ADA 2
ADA 2
 
Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje  2Actividad de aprendizaje  2
Actividad de aprendizaje 2
 
Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2Actividad de aprendizaje 2
Actividad de aprendizaje 2
 
Taller 2 conceptos basicos
Taller 2 conceptos basicosTaller 2 conceptos basicos
Taller 2 conceptos basicos
 

Similar a La informatica

PDF SOBRE INFORMATICA
PDF SOBRE INFORMATICAPDF SOBRE INFORMATICA
PDF SOBRE INFORMATICA
DanielPosada22
 
INFORMATICA. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
INFORMATICA. CONCEPTOS FUNDAMENTALESINFORMATICA. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
INFORMATICA. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
bryan2082
 
Informática - Conceptos básicos
Informática - Conceptos básicosInformática - Conceptos básicos
Informática - Conceptos básicos
Jesus2B
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
Maria Aguero
 
QUE ES LA INFORMÁTICA?
QUE ES LA INFORMÁTICA?QUE ES LA INFORMÁTICA?
QUE ES LA INFORMÁTICA?
LuanaWacker
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
Malena Martino
 
DefinicióN De Sistema InformáTico
DefinicióN De Sistema InformáTicoDefinicióN De Sistema InformáTico
DefinicióN De Sistema InformáTico
utpl
 
Tecnologias de la información_Unidad1.pdf
Tecnologias de la información_Unidad1.pdfTecnologias de la información_Unidad1.pdf
Tecnologias de la información_Unidad1.pdf
Alejandra Olarte
 
Gabriel Bardelli y Luciano Ali TP
Gabriel Bardelli y Luciano Ali TPGabriel Bardelli y Luciano Ali TP
Gabriel Bardelli y Luciano Ali TP
gabybardelli123
 
Ficha 01
Ficha 01Ficha 01
Ficha 01 sistema de informacion
Ficha 01 sistema de informacionFicha 01 sistema de informacion
Ficha 01 sistema de informacion
Neyber Rafael Pinedo
 
Informatica arias y formaro
Informatica arias y formaroInformatica arias y formaro
Informatica arias y formaro
nicoarias9
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
acarrion1995
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
acarrion1995
 
Kevin mejia
Kevin mejiaKevin mejia
Kevin mejia
kevin mejia
 
Apunte de cátedra_Tecnología de la información.pdf
Apunte de cátedra_Tecnología de la información.pdfApunte de cátedra_Tecnología de la información.pdf
Apunte de cátedra_Tecnología de la información.pdf
adcarolarte
 
Grupo 1 informatica conceptos
Grupo 1 informatica conceptosGrupo 1 informatica conceptos
Grupo 1 informatica conceptos
Gabriela Pacheco Armijos
 
Importancia de las computadoras
Importancia de las computadorasImportancia de las computadoras
Importancia de las computadoras
delimar-diaz
 
Importancia de las computadoras
Importancia de las computadorasImportancia de las computadoras
Importancia de las computadoras
delimar-diaz
 
Grupo 1 informatica conceptos
Grupo 1 informatica conceptosGrupo 1 informatica conceptos
Grupo 1 informatica conceptos
Junior Obando
 

Similar a La informatica (20)

PDF SOBRE INFORMATICA
PDF SOBRE INFORMATICAPDF SOBRE INFORMATICA
PDF SOBRE INFORMATICA
 
INFORMATICA. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
INFORMATICA. CONCEPTOS FUNDAMENTALESINFORMATICA. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
INFORMATICA. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
 
Informática - Conceptos básicos
Informática - Conceptos básicosInformática - Conceptos básicos
Informática - Conceptos básicos
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
QUE ES LA INFORMÁTICA?
QUE ES LA INFORMÁTICA?QUE ES LA INFORMÁTICA?
QUE ES LA INFORMÁTICA?
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
DefinicióN De Sistema InformáTico
DefinicióN De Sistema InformáTicoDefinicióN De Sistema InformáTico
DefinicióN De Sistema InformáTico
 
Tecnologias de la información_Unidad1.pdf
Tecnologias de la información_Unidad1.pdfTecnologias de la información_Unidad1.pdf
Tecnologias de la información_Unidad1.pdf
 
Gabriel Bardelli y Luciano Ali TP
Gabriel Bardelli y Luciano Ali TPGabriel Bardelli y Luciano Ali TP
Gabriel Bardelli y Luciano Ali TP
 
Ficha 01
Ficha 01Ficha 01
Ficha 01
 
Ficha 01 sistema de informacion
Ficha 01 sistema de informacionFicha 01 sistema de informacion
Ficha 01 sistema de informacion
 
Informatica arias y formaro
Informatica arias y formaroInformatica arias y formaro
Informatica arias y formaro
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Kevin mejia
Kevin mejiaKevin mejia
Kevin mejia
 
Apunte de cátedra_Tecnología de la información.pdf
Apunte de cátedra_Tecnología de la información.pdfApunte de cátedra_Tecnología de la información.pdf
Apunte de cátedra_Tecnología de la información.pdf
 
Grupo 1 informatica conceptos
Grupo 1 informatica conceptosGrupo 1 informatica conceptos
Grupo 1 informatica conceptos
 
Importancia de las computadoras
Importancia de las computadorasImportancia de las computadoras
Importancia de las computadoras
 
Importancia de las computadoras
Importancia de las computadorasImportancia de las computadoras
Importancia de las computadoras
 
Grupo 1 informatica conceptos
Grupo 1 informatica conceptosGrupo 1 informatica conceptos
Grupo 1 informatica conceptos
 

Más de Lic. Oney Begambre

Cronograma sc
Cronograma scCronograma sc
Cronograma sc
Lic. Oney Begambre
 
Comunicado I.E.A.U
Comunicado  I.E.A.UComunicado  I.E.A.U
Comunicado I.E.A.U
Lic. Oney Begambre
 
Guia de aprendizaje grado 8 completa
Guia de aprendizaje grado 8 completaGuia de aprendizaje grado 8 completa
Guia de aprendizaje grado 8 completa
Lic. Oney Begambre
 
Guia de aprendizaje grado 7 completa
Guia de aprendizaje grado 7 completaGuia de aprendizaje grado 7 completa
Guia de aprendizaje grado 7 completa
Lic. Oney Begambre
 
Guia de aprendizaje grado 6 completa
Guia de aprendizaje grado 6 completaGuia de aprendizaje grado 6 completa
Guia de aprendizaje grado 6 completa
Lic. Oney Begambre
 
Guia de aprendizaje clei 4 completa
Guia de aprendizaje clei 4 completaGuia de aprendizaje clei 4 completa
Guia de aprendizaje clei 4 completa
Lic. Oney Begambre
 
Guia de aprendizaje clei 3 completa
Guia de aprendizaje clei 3 completaGuia de aprendizaje clei 3 completa
Guia de aprendizaje clei 3 completa
Lic. Oney Begambre
 
Capacitacion google meet
Capacitacion google meetCapacitacion google meet
Capacitacion google meet
Lic. Oney Begambre
 
Guia geometria grado-7
Guia geometria grado-7Guia geometria grado-7
Guia geometria grado-7
Lic. Oney Begambre
 
Guia estadistica grado-7
Guia estadistica grado-7Guia estadistica grado-7
Guia estadistica grado-7
Lic. Oney Begambre
 
Guia de matematicas Grado 7
Guia de matematicas Grado 7Guia de matematicas Grado 7
Guia de matematicas Grado 7
Lic. Oney Begambre
 
Guia de aprendizaje CLEI 4
Guia de aprendizaje CLEI 4Guia de aprendizaje CLEI 4
Guia de aprendizaje CLEI 4
Lic. Oney Begambre
 
Guia de aprendizaje periodo 2 CLEI 3
Guia de aprendizaje periodo 2 CLEI 3Guia de aprendizaje periodo 2 CLEI 3
Guia de aprendizaje periodo 2 CLEI 3
Lic. Oney Begambre
 
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 8
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 8GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 8
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 8
Lic. Oney Begambre
 
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 7
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 7GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 7
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 7
Lic. Oney Begambre
 
Guia de Aprendizaje periodo 2 grado 6
Guia de Aprendizaje periodo 2 grado 6Guia de Aprendizaje periodo 2 grado 6
Guia de Aprendizaje periodo 2 grado 6
Lic. Oney Begambre
 
Actividades mecanet
Actividades mecanetActividades mecanet
Actividades mecanet
Lic. Oney Begambre
 
Modelo de plan de empresa
Modelo de plan de empresaModelo de plan de empresa
Modelo de plan de empresa
Lic. Oney Begambre
 
Taller practico 5 html
Taller practico 5 htmlTaller practico 5 html
Taller practico 5 html
Lic. Oney Begambre
 
Taller practico 4 html
Taller practico 4 htmlTaller practico 4 html
Taller practico 4 html
Lic. Oney Begambre
 

Más de Lic. Oney Begambre (20)

Cronograma sc
Cronograma scCronograma sc
Cronograma sc
 
Comunicado I.E.A.U
Comunicado  I.E.A.UComunicado  I.E.A.U
Comunicado I.E.A.U
 
Guia de aprendizaje grado 8 completa
Guia de aprendizaje grado 8 completaGuia de aprendizaje grado 8 completa
Guia de aprendizaje grado 8 completa
 
Guia de aprendizaje grado 7 completa
Guia de aprendizaje grado 7 completaGuia de aprendizaje grado 7 completa
Guia de aprendizaje grado 7 completa
 
Guia de aprendizaje grado 6 completa
Guia de aprendizaje grado 6 completaGuia de aprendizaje grado 6 completa
Guia de aprendizaje grado 6 completa
 
Guia de aprendizaje clei 4 completa
Guia de aprendizaje clei 4 completaGuia de aprendizaje clei 4 completa
Guia de aprendizaje clei 4 completa
 
Guia de aprendizaje clei 3 completa
Guia de aprendizaje clei 3 completaGuia de aprendizaje clei 3 completa
Guia de aprendizaje clei 3 completa
 
Capacitacion google meet
Capacitacion google meetCapacitacion google meet
Capacitacion google meet
 
Guia geometria grado-7
Guia geometria grado-7Guia geometria grado-7
Guia geometria grado-7
 
Guia estadistica grado-7
Guia estadistica grado-7Guia estadistica grado-7
Guia estadistica grado-7
 
Guia de matematicas Grado 7
Guia de matematicas Grado 7Guia de matematicas Grado 7
Guia de matematicas Grado 7
 
Guia de aprendizaje CLEI 4
Guia de aprendizaje CLEI 4Guia de aprendizaje CLEI 4
Guia de aprendizaje CLEI 4
 
Guia de aprendizaje periodo 2 CLEI 3
Guia de aprendizaje periodo 2 CLEI 3Guia de aprendizaje periodo 2 CLEI 3
Guia de aprendizaje periodo 2 CLEI 3
 
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 8
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 8GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 8
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 8
 
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 7
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 7GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 7
GUIA DE APRENDIZAJE GRADO 7
 
Guia de Aprendizaje periodo 2 grado 6
Guia de Aprendizaje periodo 2 grado 6Guia de Aprendizaje periodo 2 grado 6
Guia de Aprendizaje periodo 2 grado 6
 
Actividades mecanet
Actividades mecanetActividades mecanet
Actividades mecanet
 
Modelo de plan de empresa
Modelo de plan de empresaModelo de plan de empresa
Modelo de plan de empresa
 
Taller practico 5 html
Taller practico 5 htmlTaller practico 5 html
Taller practico 5 html
 
Taller practico 4 html
Taller practico 4 htmlTaller practico 4 html
Taller practico 4 html
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

La informatica

  • 1. Tomado de: Computación - FA.CE.NA. Tema: La informática ¿QUÉ ES LA INFORMÁTICA? Informática es una palabra de origen francés formada por la contracción de los vocablos: INFORmación y autoMATICA La Real Academia Española define Informática como:  El conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático y racional de la información por medio de computadoras. De esta definición se desprende que es una Ciencia y una Ingeniería puesto que necesita desarrollar estudios teóricos y experimentales. Tratamiento automático: Se refiere a que son las propias máquinas las que realizan las tareas de captura, proceso y presentación de la información. Tratamiento racional: Se refiere a que todo el proceso está regulado a través de una secuencia de instrucciones (programa) que siguen el razonamiento humano. El objetivo marcado es el “tratamiento automático” de la información y el medio utilizado “la computadora”. Por lo tanto, es imprescindible conocer:  Todas las características técnicas de las computadoras y sus componentes asociados (periféricos).  Tipos de información y datos que se manejarán (sistemas de representación, archivos y bases de datos).  Los procesos y métodos aplicados a la información o datos (programas).  Los sistemas de comunicación que permitirán tratar la información a distancia y compartirla de forma fiable. Conocer con detalle estos aspectos y la relación que existe entre ellos, permitirá entender cómo se realiza el tratamiento automático de la información, utilizando computadoras. En la definición se hace mención a la utilización de “computadoras”. En realidad, el término es más amplio y debe entenderse como “sistema informático”, siendo éste un conjunto de recursos destinados al tratamiento de la información. INFORMACIÓN: Dato: es cualquier conjunto de caracteres (puede ser un único carácter). Existen tres tipos básicos de datos:
  • 2. Tomado de: Computación - FA.CE.NA. - Numéricos: Formados exclusivamente por dígitos. Ej. 213, 21.419. - Alfabéticos: formados exclusivamente por letras del alfabeto. Ej. Juan, x, Costo. - Alfanuméricos: Formados por caracteres numéricos, alfabéticos y especiales. Ej. Valor5, PA4, Junín 455. Considerando lo anterior, se puede definir la información como un conjunto de datos (numéricos, alfabéticos y alfanuméricos) ordenados con los que se representan convencionalmente hechos, objetos e ideas. Pasos en el tratamiento de la información Tratamiento de información quiere decir operar o procesar un conjunto de datos iniciales o datos de entrada, y, como resultado de este procesamiento, obtener un conjunto de datos finales o de salida. El procesamiento de datos está constituido por tres actividades básicas:  CAPTURA DE DATOS DE ENTRADA o Los datos deben ser registrados antes de procesarse. Los datos pueden ser captados directamente por la computadora (por ejemplo, detectando electrónicamente un sonido, una temperatura, un código de barras) o pueden ser dados en forma de letras o números (caracteres).  MANIPULACIÓN DE LOS DATOS o Sobre los datos de entrada podemos realizar las siguientes operaciones: - Agrupación: consiste en organizar o clasificar elementos similares por grupos o clases. - Cálculo: consiste en la manipulación aritmética de los datos. - Clasificación: consiste en el ordenamiento de los datos agrupados según una secuencia lógica (de mayor a menor, del más antiguo a más reciente).  MANEJO DE LOS RESULTADOS DE SALIDA o Una vez que han sido manipulados los datos de entrada, sobre ellos se pueden realizar las siguientes operaciones: -Almacenamiento y recuperación: Con el proceso de almacenamiento nos aseguramos de poder conservar los datos para el futuro. Para realizar la consulta utilizaremos el proceso de recuperación. - Comunicación y reproducción: El proceso de comunicación de datos consiste en la transferencia de los mismos de un lugar a otro, donde serán utilizados o se procesarán de nuevo. Este proceso continúa hasta que la información llega al usuario. Cuando la recibe puede necesitar copiar o duplicar la información (por ejemplo un listado de las ventas del último mes) y esta tarea de reproducción la realiza una máquina.