SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INFORMÁTICA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN. SISTEMAS DE INFORMACIÓN  Brenda Velásquez Lorena Guevara
INTRODUCCION Hoy en día es normal escuchar la afirmación ¡se esta en la sociedad de la información! Ello es así, debido a los avances en el desarrollo de las tecnologías de las telecomunicaciones y de la informática.
Para las Organizaciones, estas dinámicas en el Entorno, plantean la necesidad de ser transformadas de manera inmediata.
EL SISTEMA DE INFORMACIÓNEN LA EMPRESA El término de forma general se refiere a un conjunto de elementos o partes que interactúan entre sí, estrechamente relacionadas, funcionando como un todo y excediendo así la simple suma de sus partes individuales.
Este criterio queda reforzado y ampliado por George Reynolds al decir que un sistema "es una colección de componentes los cuales están integrados para satisfacer un propósito común."
INTERACTÚAN CON EL MEDIO AMBIENTE:     Todo sistema está rodeado y afectado por el medio ambiente. Los límites del sistema separan a este del medio ambiente interactuando con él por medio de entradas y salidas. Las entradas pueden ser cualquier cosa que entre al sistema desde el medio, y las salidas son aquellas que cruzan las fronteras del sistema para entrar en el medio ambiente.
las Funciones del Sistema de Información El (SI) lleva acabo una serie de funciones que se pueden agrupar en cuatro grandes grupos: 1. Funciones de captación y recolección de datos. 2. Almacenamiento de la información 3. Tratamiento de la información 4. Distribución de la Información.
Captación y Recolección de Datos  Recoge la información externa (o del entorno) e interna, enviando dicha información a través del SC a los órganos del SI, encargados de reagruparla, para evitar duplicidades e información inútil o ruido, la captación de información depende del tipo de empresa. Este proceso de captación y recolección de datos debe realizarse de forma continuada, en las áreas o partes del entorno y/o empresa sujetas a más cambios.
Almacenamiento Una vez filtrada la información relevante, ésta se almacenará, puede ser en un lugar único (archivo central, sistema informático), accesible a todos los usuarios, o bien en los distintos departamentos, pero igualmente accesible a cualquier usuario que la necesite, y el sistema utilizado dependerá de las variables, tamaño, dispersión geográfica o especificidad de la información, quien determine el sistema a adoptar.
Tratamiento de la Información  Es la función clave del SI tiene por objeto transformar los datos de la información almacenada en información significativa, para ofrecérsela a quien la necesite, en la medida y formato que el usuario requiera.  Esto hace que se reduzcan los costos.
Distribución y Diseminación Es muy importante para la empresa que cada usuario posea la información requerida en el momento preciso y de una forma normalizada para su correcta interpretación, además existe la necesidad de que alguna información acerca de la empresa y su entorno sean conocidas por diferentes miembros de la organización, para hacer frente con rapidez de forma conjunta a las situaciones que se presenten, y en las que se hace necesaria la resolución de problemas y adopción de decisiones de forma coordinada o cuando afecte a varias áreas de la empresa.
Conclusiones En este trabajo se brinda una revisión de los sistemas informativos viéndose el desarrollo de los mismos durante la historia de la vida del hombre, así como las partes que lo componen. También se puede ver la diferencia entre los conceptos de información y dato, en conjunto con la importancia que tiene la información.
Los sistemas informativos proveen a la empresa, en cada uno de sus niveles, la fuente necesaria para la toma de decisiones. Una vía óptima para automatizar los sistemas de información lo constituyen los Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD), específicamente aquellos que siguen el modelo relacional por sus ventajas en cuanto a diseño, almacenamiento y mantenimiento.
Se realizó una revisión de los diferentes subsistemas que conforman la Administración de los Recursos Humanos, Centrando la misma en el Subsistema de Control de los Recursos Humanos, y dentro de él en el Sistema de Información.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dictamen de la auditoria de sistemas
Dictamen de la auditoria de sistemasDictamen de la auditoria de sistemas
Dictamen de la auditoria de sistemasJose Alvarado Robles
 
Glosario de terminos sobre calidad
Glosario de terminos sobre calidadGlosario de terminos sobre calidad
Glosario de terminos sobre calidad
Yasmin Zapateiro
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
Gabriela Mariangel Valderrama Hernandez
 
Los sistemas y tecnologias de la informacion en la empresa
Los sistemas y tecnologias de la informacion en la empresaLos sistemas y tecnologias de la informacion en la empresa
Los sistemas y tecnologias de la informacion en la empresa
Hender Ocando
 
Grupo 9 calidad y productividad
Grupo 9 calidad y productividadGrupo 9 calidad y productividad
Grupo 9 calidad y productividadjose
 
Diseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de informaciónDiseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
luismarlmg
 
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONESSISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
Jose Luis Luviano EzKobar
 
Herramientas y técnicas para la auditoria informática
Herramientas y técnicas para la auditoria informáticaHerramientas y técnicas para la auditoria informática
Herramientas y técnicas para la auditoria informáticajoseaunefa
 
Conceptos de teoría de la información
Conceptos de teoría de la informaciónConceptos de teoría de la información
Conceptos de teoría de la información
solracoznofla
 
Sistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitalesSistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitalesGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
CESAR VILLA MAURA
 
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estructura del comercio electronico
Estructura del comercio electronicoEstructura del comercio electronico
Estructura del comercio electronicoCarlos Almeida
 
Seleccion de mercados internacionales
Seleccion de mercados internacionalesSeleccion de mercados internacionales
Seleccion de mercados internacionales
Jorge Mengelle
 
Organigrama de un departamento de sistema by ESRL
Organigrama de un departamento de sistema by ESRLOrganigrama de un departamento de sistema by ESRL
Organigrama de un departamento de sistema by ESRL
Emilio_Romano
 
Presentacion Kws
Presentacion KwsPresentacion Kws
Presentacion Kws
carolinajg82
 
Auditorias de sistemas de información.
Auditorias de sistemas de información.Auditorias de sistemas de información.
Auditorias de sistemas de información.
ROMERGOMEZ
 

La actualidad más candente (20)

Dictamen de la auditoria de sistemas
Dictamen de la auditoria de sistemasDictamen de la auditoria de sistemas
Dictamen de la auditoria de sistemas
 
Glosario de terminos sobre calidad
Glosario de terminos sobre calidadGlosario de terminos sobre calidad
Glosario de terminos sobre calidad
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
 
Los sistemas y tecnologias de la informacion en la empresa
Los sistemas y tecnologias de la informacion en la empresaLos sistemas y tecnologias de la informacion en la empresa
Los sistemas y tecnologias de la informacion en la empresa
 
Grupo 9 calidad y productividad
Grupo 9 calidad y productividadGrupo 9 calidad y productividad
Grupo 9 calidad y productividad
 
Diseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de informaciónDiseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de información
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Tqm
TqmTqm
Tqm
 
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONESSISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
 
Herramientas y técnicas para la auditoria informática
Herramientas y técnicas para la auditoria informáticaHerramientas y técnicas para la auditoria informática
Herramientas y técnicas para la auditoria informática
 
Conceptos de teoría de la información
Conceptos de teoría de la informaciónConceptos de teoría de la información
Conceptos de teoría de la información
 
Sistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitalesSistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitales
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
 
Estructura del comercio electronico
Estructura del comercio electronicoEstructura del comercio electronico
Estructura del comercio electronico
 
Seleccion de mercados internacionales
Seleccion de mercados internacionalesSeleccion de mercados internacionales
Seleccion de mercados internacionales
 
Organigrama de un departamento de sistema by ESRL
Organigrama de un departamento de sistema by ESRLOrganigrama de un departamento de sistema by ESRL
Organigrama de un departamento de sistema by ESRL
 
Presentacion Kws
Presentacion KwsPresentacion Kws
Presentacion Kws
 
Auditorias de sistemas de información.
Auditorias de sistemas de información.Auditorias de sistemas de información.
Auditorias de sistemas de información.
 

Destacado

lA INFORMATICA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
lA INFORMATICA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASlA INFORMATICA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
lA INFORMATICA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASjarly22
 
Informatica aplicada a la administracion
Informatica aplicada a la administracionInformatica aplicada a la administracion
Informatica aplicada a la administracionargumedo16
 
Power informatica adm de carrera
Power informatica adm de carreraPower informatica adm de carrera
Power informatica adm de carrera
373777
 
Historia del marketing, computacion
Historia del marketing,  computacionHistoria del marketing,  computacion
Historia del marketing, computacion
Fernanda Gallegos
 
Les Claus per Gestionar Projectes de Sistemes d'Informació
Les Claus per Gestionar Projectes de Sistemes d'InformacióLes Claus per Gestionar Projectes de Sistemes d'Informació
Les Claus per Gestionar Projectes de Sistemes d'Informació
Solutions DAT
 
Formato plan de estudios herramientas digitales
Formato plan de estudios herramientas digitalesFormato plan de estudios herramientas digitales
Formato plan de estudios herramientas digitales
Proyectoocho UniSalle
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
denisseramirezcolon0225
 
DIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICA
DIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICADIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICA
DIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICA
cristianvillada
 
Apostila de Apoio para Disciplina - Informática Aplicada a Administração
Apostila de Apoio para Disciplina - Informática Aplicada a AdministraçãoApostila de Apoio para Disciplina - Informática Aplicada a Administração
Apostila de Apoio para Disciplina - Informática Aplicada a Administração
João Filho
 
Presentacion de Administracion financiera
Presentacion de Administracion financieraPresentacion de Administracion financiera
Presentacion de Administracion financieraElizabeth Garcia Garcia
 
La informática en los medios de transporte
La informática en los medios de transporteLa informática en los medios de transporte
La informática en los medios de transporteGermarie Rodriguez
 
Informática Aplicada a Administração
Informática Aplicada a AdministraçãoInformática Aplicada a Administração
Informática Aplicada a Administração
João Filho
 
Presentacion generalidades de admon 2014
Presentacion generalidades de admon 2014Presentacion generalidades de admon 2014
Presentacion generalidades de admon 2014alexander_hv
 
Presentación de Administración de la empresa familiar
Presentación de Administración de la empresa familiarPresentación de Administración de la empresa familiar
Presentación de Administración de la empresa familiar
pmolinamm
 
Programa Informatica Básica
Programa Informatica BásicaPrograma Informatica Básica
Programa Informatica BásicaEdgar Sandoval
 
Informatica aplicada à administração - aula2
Informatica aplicada à administração - aula2Informatica aplicada à administração - aula2
Informatica aplicada à administração - aula2
José Alberto
 
Introducao à Informatica Aplicada
Introducao à Informatica AplicadaIntroducao à Informatica Aplicada
Introducao à Informatica Aplicada
Clausia Antoneli
 
Contribucion de la administracion de recursos humanos en el desarrollo s
Contribucion de la administracion de recursos humanos en el desarrollo sContribucion de la administracion de recursos humanos en el desarrollo s
Contribucion de la administracion de recursos humanos en el desarrollo s
rosariofida
 
Generalidades de la administración
Generalidades de la administraciónGeneralidades de la administración
Generalidades de la administración
Maria Victoria Castiblanco
 

Destacado (20)

lA INFORMATICA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
lA INFORMATICA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASlA INFORMATICA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
lA INFORMATICA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
 
Informatica aplicada a la administracion
Informatica aplicada a la administracionInformatica aplicada a la administracion
Informatica aplicada a la administracion
 
Power informatica adm de carrera
Power informatica adm de carreraPower informatica adm de carrera
Power informatica adm de carrera
 
Historia del marketing, computacion
Historia del marketing,  computacionHistoria del marketing,  computacion
Historia del marketing, computacion
 
Les Claus per Gestionar Projectes de Sistemes d'Informació
Les Claus per Gestionar Projectes de Sistemes d'InformacióLes Claus per Gestionar Projectes de Sistemes d'Informació
Les Claus per Gestionar Projectes de Sistemes d'Informació
 
Formato plan de estudios herramientas digitales
Formato plan de estudios herramientas digitalesFormato plan de estudios herramientas digitales
Formato plan de estudios herramientas digitales
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
 
DIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICA
DIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICADIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICA
DIAPOSITIVAS DE INFORMÁTICA
 
Apostila de Apoio para Disciplina - Informática Aplicada a Administração
Apostila de Apoio para Disciplina - Informática Aplicada a AdministraçãoApostila de Apoio para Disciplina - Informática Aplicada a Administração
Apostila de Apoio para Disciplina - Informática Aplicada a Administração
 
Presentacion de Administracion financiera
Presentacion de Administracion financieraPresentacion de Administracion financiera
Presentacion de Administracion financiera
 
La informática en los medios de transporte
La informática en los medios de transporteLa informática en los medios de transporte
La informática en los medios de transporte
 
Informática Aplicada a Administração
Informática Aplicada a AdministraçãoInformática Aplicada a Administração
Informática Aplicada a Administração
 
Presentacion generalidades de admon 2014
Presentacion generalidades de admon 2014Presentacion generalidades de admon 2014
Presentacion generalidades de admon 2014
 
Presentación de Administración de la empresa familiar
Presentación de Administración de la empresa familiarPresentación de Administración de la empresa familiar
Presentación de Administración de la empresa familiar
 
Programa Informatica Básica
Programa Informatica BásicaPrograma Informatica Básica
Programa Informatica Básica
 
La informática y sus aplicaciones
La informática y sus aplicacionesLa informática y sus aplicaciones
La informática y sus aplicaciones
 
Informatica aplicada à administração - aula2
Informatica aplicada à administração - aula2Informatica aplicada à administração - aula2
Informatica aplicada à administração - aula2
 
Introducao à Informatica Aplicada
Introducao à Informatica AplicadaIntroducao à Informatica Aplicada
Introducao à Informatica Aplicada
 
Contribucion de la administracion de recursos humanos en el desarrollo s
Contribucion de la administracion de recursos humanos en el desarrollo sContribucion de la administracion de recursos humanos en el desarrollo s
Contribucion de la administracion de recursos humanos en el desarrollo s
 
Generalidades de la administración
Generalidades de la administraciónGeneralidades de la administración
Generalidades de la administración
 

Similar a La informática aplicada a la administración

Informada aplicada a la administración
Informada aplicada a la administraciónInformada aplicada a la administración
Informada aplicada a la administraciónADMTAFUR
 
Sistemas de información.
Sistemas de información.Sistemas de información.
Sistemas de información.
Vectorinox01
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Pamela Quintuprai Muñoz
 
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
 PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACIONmilagros
 
Ntic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimoNtic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimomilagros
 
Ntic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimoNtic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimomilagros
 
Ntic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimoNtic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimomilagros
 
El análisis de los sistemas de información
El análisis de los sistemas de informaciónEl análisis de los sistemas de información
El análisis de los sistemas de informaciónAndrea Reyes de Moreno
 
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)SILVIAGALVANORTIZ
 
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)raulwalle1
 
Universidad nacional mayor de san marcos
Universidad nacional mayor de san marcosUniversidad nacional mayor de san marcos
Universidad nacional mayor de san marcossusan
 
UNIDAD III SI.pdf
UNIDAD III SI.pdfUNIDAD III SI.pdf
UNIDAD III SI.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
ADMINISTRACION SI.pdf
ADMINISTRACION SI.pdfADMINISTRACION SI.pdf
ADMINISTRACION SI.pdf
ErnestoJoseDuranLope
 
Fundamentos de los sistemas de información exposición.pptx
Fundamentos de los sistemas de información exposición.pptxFundamentos de los sistemas de información exposición.pptx
Fundamentos de los sistemas de información exposición.pptx
EdwinDavidHernandezL
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionjhonjairo-22
 

Similar a La informática aplicada a la administración (20)

Informada aplicada a la administración
Informada aplicada a la administraciónInformada aplicada a la administración
Informada aplicada a la administración
 
Sistemas de información.
Sistemas de información.Sistemas de información.
Sistemas de información.
 
Ensayo Rafniel Sanchez
Ensayo Rafniel SanchezEnsayo Rafniel Sanchez
Ensayo Rafniel Sanchez
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
 PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
PRACTICA 2: SISTEMA DE INFORMACION
 
Ntic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimoNtic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimo
 
Ntic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimoNtic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimo
 
Ntic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimoNtic practica 2 lo ultimo
Ntic practica 2 lo ultimo
 
Análisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de informaciónAnálisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de información
 
Presentacion datos 2
Presentacion datos 2Presentacion datos 2
Presentacion datos 2
 
El análisis de los sistemas de información
El análisis de los sistemas de informaciónEl análisis de los sistemas de información
El análisis de los sistemas de información
 
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
 
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
 
Universidad nacional mayor de san marcos
Universidad nacional mayor de san marcosUniversidad nacional mayor de san marcos
Universidad nacional mayor de san marcos
 
UNIDAD III SI.pdf
UNIDAD III SI.pdfUNIDAD III SI.pdf
UNIDAD III SI.pdf
 
ADMINISTRACION SI.pdf
ADMINISTRACION SI.pdfADMINISTRACION SI.pdf
ADMINISTRACION SI.pdf
 
Tutoria 01
Tutoria 01Tutoria 01
Tutoria 01
 
Fundamentos de los sistemas de información exposición.pptx
Fundamentos de los sistemas de información exposición.pptxFundamentos de los sistemas de información exposición.pptx
Fundamentos de los sistemas de información exposición.pptx
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

La informática aplicada a la administración

  • 1. LA INFORMÁTICA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN. SISTEMAS DE INFORMACIÓN  Brenda Velásquez Lorena Guevara
  • 2. INTRODUCCION Hoy en día es normal escuchar la afirmación ¡se esta en la sociedad de la información! Ello es así, debido a los avances en el desarrollo de las tecnologías de las telecomunicaciones y de la informática.
  • 3. Para las Organizaciones, estas dinámicas en el Entorno, plantean la necesidad de ser transformadas de manera inmediata.
  • 4. EL SISTEMA DE INFORMACIÓNEN LA EMPRESA El término de forma general se refiere a un conjunto de elementos o partes que interactúan entre sí, estrechamente relacionadas, funcionando como un todo y excediendo así la simple suma de sus partes individuales.
  • 5. Este criterio queda reforzado y ampliado por George Reynolds al decir que un sistema "es una colección de componentes los cuales están integrados para satisfacer un propósito común."
  • 6. INTERACTÚAN CON EL MEDIO AMBIENTE:  Todo sistema está rodeado y afectado por el medio ambiente. Los límites del sistema separan a este del medio ambiente interactuando con él por medio de entradas y salidas. Las entradas pueden ser cualquier cosa que entre al sistema desde el medio, y las salidas son aquellas que cruzan las fronteras del sistema para entrar en el medio ambiente.
  • 7. las Funciones del Sistema de Información El (SI) lleva acabo una serie de funciones que se pueden agrupar en cuatro grandes grupos: 1. Funciones de captación y recolección de datos. 2. Almacenamiento de la información 3. Tratamiento de la información 4. Distribución de la Información.
  • 8. Captación y Recolección de Datos  Recoge la información externa (o del entorno) e interna, enviando dicha información a través del SC a los órganos del SI, encargados de reagruparla, para evitar duplicidades e información inútil o ruido, la captación de información depende del tipo de empresa. Este proceso de captación y recolección de datos debe realizarse de forma continuada, en las áreas o partes del entorno y/o empresa sujetas a más cambios.
  • 9. Almacenamiento Una vez filtrada la información relevante, ésta se almacenará, puede ser en un lugar único (archivo central, sistema informático), accesible a todos los usuarios, o bien en los distintos departamentos, pero igualmente accesible a cualquier usuario que la necesite, y el sistema utilizado dependerá de las variables, tamaño, dispersión geográfica o especificidad de la información, quien determine el sistema a adoptar.
  • 10. Tratamiento de la Información  Es la función clave del SI tiene por objeto transformar los datos de la información almacenada en información significativa, para ofrecérsela a quien la necesite, en la medida y formato que el usuario requiera. Esto hace que se reduzcan los costos.
  • 11. Distribución y Diseminación Es muy importante para la empresa que cada usuario posea la información requerida en el momento preciso y de una forma normalizada para su correcta interpretación, además existe la necesidad de que alguna información acerca de la empresa y su entorno sean conocidas por diferentes miembros de la organización, para hacer frente con rapidez de forma conjunta a las situaciones que se presenten, y en las que se hace necesaria la resolución de problemas y adopción de decisiones de forma coordinada o cuando afecte a varias áreas de la empresa.
  • 12. Conclusiones En este trabajo se brinda una revisión de los sistemas informativos viéndose el desarrollo de los mismos durante la historia de la vida del hombre, así como las partes que lo componen. También se puede ver la diferencia entre los conceptos de información y dato, en conjunto con la importancia que tiene la información.
  • 13. Los sistemas informativos proveen a la empresa, en cada uno de sus niveles, la fuente necesaria para la toma de decisiones. Una vía óptima para automatizar los sistemas de información lo constituyen los Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD), específicamente aquellos que siguen el modelo relacional por sus ventajas en cuanto a diseño, almacenamiento y mantenimiento.
  • 14. Se realizó una revisión de los diferentes subsistemas que conforman la Administración de los Recursos Humanos, Centrando la misma en el Subsistema de Control de los Recursos Humanos, y dentro de él en el Sistema de Información.