SlideShare una empresa de Scribd logo
La investigación en
 Ciencias Sociales
El problema de investigación


 “El hecho científico se conquista,
  se construye y se comprueba”
Se conquista


Obstáculos
 Familiaridad con el universo social
 Rechazar el lenguaje o sentido común
 Distanciarse de los propios supuestos



           Por eso es necesaria la
      VIGILANCIA EPISTEMOLOGICA
Se construye

“El punto de vista crea el objeto de estudio”

El objeto de conocimiento es un PROBLEMA
El problema es una CONTRUCCIÓN

          sistema de relaciones construido

       Sujeto                  Objeto
Se comprueba

              Prueba empírica
       Validez de las teorías y conceptos



                      ǂ
 Métodos de
 investigación               Técnicas

     Un camino             Instrumentos para la
  propuesto para el        recolección de datos
   conocimiento.
Tipos de investigaciones

Según lo que se proponen (objetivos)


            Exploratorias
            Descriptivas
            Explicativas
Exploratorias


Detectar: la existencia de algo que no es evidente
Explorar: registrar una cosa o evento
Indagar: averiguar acerca de algo
Conocer: percibir algún aspecto de un objeto
Sondear: hacer las primeras averiguaciones
Identificar: reconocer si un objeto es el que se supone
Descriptivas


Examinar: Profundizar el estudio del objeto
Definir: las cualidades de un fenómeno
Clasificar: Ordenar o agrupar por clase
Caracterizar: Enumerar las cualidades o
  atributos que distinguen una cosa de la otra
Comparar: describir semejanzas y diferencias
Analizar: Descomponer un todo en sus partes
Explicativas


Comprobar: Confirmar la veracidad de un objeto
Demostrar: Probar una proposición con argumentos
Determinar: Fijar los términos de una cosa
Explicar: Exponer el porqué de algún fenómeno
Relacionar: Poner en conexión hechos o ideas

Más contenido relacionado

Similar a La investigación en Cs. sociales

Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
Seminario de investigacion_ac-_1_(1)Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
1ª preliminares planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales
1ª preliminares planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales1ª preliminares planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales
1ª preliminares planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales
Sergio Alejandro Arias Lara
 
Presentación tema 1
Presentación tema 1Presentación tema 1
Presentación tema 1
edgarpin
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
casiano Iquize zepita
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
Roberto Jose España Lara
 
Investigacion Dr Rotta111
Investigacion Dr Rotta111Investigacion Dr Rotta111
Investigacion Dr Rotta111
Juan Cherre
 
Ciindy informatica
Ciindy informaticaCiindy informatica
Ciindy informatica
Ciindy Perez
 
Introducción a la investigación
Introducción a la investigaciónIntroducción a la investigación
Introducción a la investigación
AngieDeFatima
 
Tipos
TiposTipos
Tipos
yuli24
 
La ciencia su método y su filosofía
La ciencia su método y su filosofía La ciencia su método y su filosofía
La ciencia su método y su filosofía
Maria Alejandra Charry Zambrano
 
lenguaje
lenguajelenguaje
lenguaje
kendra12
 
Unidad 2 cambiado métodos de exploración educativa
Unidad 2 cambiado métodos de exploración educativaUnidad 2 cambiado métodos de exploración educativa
Unidad 2 cambiado métodos de exploración educativa
Beatriz Molina
 
PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOSPROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS
José Barrios
 
CLASIFICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
CLASIFICACIONES DE LA INVESTIGACIÓNCLASIFICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
CLASIFICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
Cinthya Arias
 
Unidad 2 métodos de exploración educativa
Unidad 2 métodos de exploración educativaUnidad 2 métodos de exploración educativa
Unidad 2 métodos de exploración educativa
Beatriz Molina
 
Cuadros comparativos 502005-7
Cuadros comparativos  502005-7Cuadros comparativos  502005-7
Cuadros comparativos 502005-7
YAIRPEREZ12
 
Metodología de la Investigacion
Metodología de la Investigacion Metodología de la Investigacion
Metodología de la Investigacion
Nombre Apellidos
 
Metodología para proyectos
Metodología para proyectosMetodología para proyectos
Metodología para proyectos
leonor Mendoza
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
Danny Martinez
 
Necesidad de investigar
Necesidad de investigarNecesidad de investigar
Necesidad de investigar
Wenceslao Verdugo Rojas
 

Similar a La investigación en Cs. sociales (20)

Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
Seminario de investigacion_ac-_1_(1)Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
 
1ª preliminares planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales
1ª preliminares planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales1ª preliminares planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales
1ª preliminares planteamiento_problema_investigacion_cs_sociales
 
Presentación tema 1
Presentación tema 1Presentación tema 1
Presentación tema 1
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
Investigacion Dr Rotta111
Investigacion Dr Rotta111Investigacion Dr Rotta111
Investigacion Dr Rotta111
 
Ciindy informatica
Ciindy informaticaCiindy informatica
Ciindy informatica
 
Introducción a la investigación
Introducción a la investigaciónIntroducción a la investigación
Introducción a la investigación
 
Tipos
TiposTipos
Tipos
 
La ciencia su método y su filosofía
La ciencia su método y su filosofía La ciencia su método y su filosofía
La ciencia su método y su filosofía
 
lenguaje
lenguajelenguaje
lenguaje
 
Unidad 2 cambiado métodos de exploración educativa
Unidad 2 cambiado métodos de exploración educativaUnidad 2 cambiado métodos de exploración educativa
Unidad 2 cambiado métodos de exploración educativa
 
PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOSPROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS
 
CLASIFICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
CLASIFICACIONES DE LA INVESTIGACIÓNCLASIFICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
CLASIFICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
 
Unidad 2 métodos de exploración educativa
Unidad 2 métodos de exploración educativaUnidad 2 métodos de exploración educativa
Unidad 2 métodos de exploración educativa
 
Cuadros comparativos 502005-7
Cuadros comparativos  502005-7Cuadros comparativos  502005-7
Cuadros comparativos 502005-7
 
Metodología de la Investigacion
Metodología de la Investigacion Metodología de la Investigacion
Metodología de la Investigacion
 
Metodología para proyectos
Metodología para proyectosMetodología para proyectos
Metodología para proyectos
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
Necesidad de investigar
Necesidad de investigarNecesidad de investigar
Necesidad de investigar
 

Más de Colegio De La Salle / Buenos Aires

Presentación Comunidad 1°B
Presentación Comunidad 1°BPresentación Comunidad 1°B
Presentación Comunidad 1°B
Colegio De La Salle / Buenos Aires
 
Presentación Comunidad 1° A
Presentación Comunidad 1° APresentación Comunidad 1° A
Presentación Comunidad 1° A
Colegio De La Salle / Buenos Aires
 
Historia de la Pobreza
Historia de la PobrezaHistoria de la Pobreza
Historia de la Pobreza
Colegio De La Salle / Buenos Aires
 
Historia de la Pobreza
Historia de la PobrezaHistoria de la Pobreza
Historia de la Pobreza
Colegio De La Salle / Buenos Aires
 
Apartheid
Apartheid Apartheid
Barsa presentation
Barsa presentationBarsa presentation
Presentación Mujeres Heroicas
Presentación Mujeres HeroicasPresentación Mujeres Heroicas
Presentación Mujeres Heroicas
Colegio De La Salle / Buenos Aires
 
Enfermedades transmitidas por_la_basura
Enfermedades transmitidas por_la_basuraEnfermedades transmitidas por_la_basura
Enfermedades transmitidas por_la_basura
Colegio De La Salle / Buenos Aires
 
Enfermedades transmitidas por_la_basura
Enfermedades transmitidas por_la_basuraEnfermedades transmitidas por_la_basura
Enfermedades transmitidas por_la_basura
Colegio De La Salle / Buenos Aires
 
Enfermedades transmitidas por la basura
Enfermedades transmitidas por la basuraEnfermedades transmitidas por la basura
Enfermedades transmitidas por la basura
Colegio De La Salle / Buenos Aires
 
Contaminantes en líquidos lixiviados
Contaminantes en líquidos lixiviadosContaminantes en líquidos lixiviados
Contaminantes en líquidos lixiviados
Colegio De La Salle / Buenos Aires
 
Contaminación por dioxinas
Contaminación por dioxinasContaminación por dioxinas
Contaminación por dioxinas
Colegio De La Salle / Buenos Aires
 
Andorra
Andorra Andorra
Análisis de Andorra
Análisis de AndorraAnálisis de Andorra
Lema 4
Lema 4Lema 4
Lema 2
Lema 2Lema 2
Lema 1
Lema 1Lema 1
Lema 3
Lema 3Lema 3

Más de Colegio De La Salle / Buenos Aires (20)

Imágenes sobre la tecnología
Imágenes sobre la tecnologíaImágenes sobre la tecnología
Imágenes sobre la tecnología
 
Presentación Comunidad 1°B
Presentación Comunidad 1°BPresentación Comunidad 1°B
Presentación Comunidad 1°B
 
Presentación Comunidad 1° A
Presentación Comunidad 1° APresentación Comunidad 1° A
Presentación Comunidad 1° A
 
Historia de la Pobreza
Historia de la PobrezaHistoria de la Pobreza
Historia de la Pobreza
 
Historia de la Pobreza
Historia de la PobrezaHistoria de la Pobreza
Historia de la Pobreza
 
Apartheid
Apartheid Apartheid
Apartheid
 
TP disrimination
TP disriminationTP disrimination
TP disrimination
 
Barsa presentation
Barsa presentationBarsa presentation
Barsa presentation
 
Presentación Mujeres Heroicas
Presentación Mujeres HeroicasPresentación Mujeres Heroicas
Presentación Mujeres Heroicas
 
Enfermedades transmitidas por_la_basura
Enfermedades transmitidas por_la_basuraEnfermedades transmitidas por_la_basura
Enfermedades transmitidas por_la_basura
 
Enfermedades transmitidas por_la_basura
Enfermedades transmitidas por_la_basuraEnfermedades transmitidas por_la_basura
Enfermedades transmitidas por_la_basura
 
Enfermedades transmitidas por la basura
Enfermedades transmitidas por la basuraEnfermedades transmitidas por la basura
Enfermedades transmitidas por la basura
 
Contaminantes en líquidos lixiviados
Contaminantes en líquidos lixiviadosContaminantes en líquidos lixiviados
Contaminantes en líquidos lixiviados
 
Contaminación por dioxinas
Contaminación por dioxinasContaminación por dioxinas
Contaminación por dioxinas
 
Andorra
Andorra Andorra
Andorra
 
Análisis de Andorra
Análisis de AndorraAnálisis de Andorra
Análisis de Andorra
 
Lema 4
Lema 4Lema 4
Lema 4
 
Lema 2
Lema 2Lema 2
Lema 2
 
Lema 1
Lema 1Lema 1
Lema 1
 
Lema 3
Lema 3Lema 3
Lema 3
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

La investigación en Cs. sociales

  • 1. La investigación en Ciencias Sociales
  • 2. El problema de investigación “El hecho científico se conquista, se construye y se comprueba”
  • 3. Se conquista Obstáculos  Familiaridad con el universo social  Rechazar el lenguaje o sentido común  Distanciarse de los propios supuestos Por eso es necesaria la VIGILANCIA EPISTEMOLOGICA
  • 4. Se construye “El punto de vista crea el objeto de estudio” El objeto de conocimiento es un PROBLEMA El problema es una CONTRUCCIÓN sistema de relaciones construido Sujeto Objeto
  • 5. Se comprueba Prueba empírica Validez de las teorías y conceptos ǂ Métodos de investigación Técnicas Un camino Instrumentos para la propuesto para el recolección de datos conocimiento.
  • 6. Tipos de investigaciones Según lo que se proponen (objetivos) Exploratorias Descriptivas Explicativas
  • 7. Exploratorias Detectar: la existencia de algo que no es evidente Explorar: registrar una cosa o evento Indagar: averiguar acerca de algo Conocer: percibir algún aspecto de un objeto Sondear: hacer las primeras averiguaciones Identificar: reconocer si un objeto es el que se supone
  • 8. Descriptivas Examinar: Profundizar el estudio del objeto Definir: las cualidades de un fenómeno Clasificar: Ordenar o agrupar por clase Caracterizar: Enumerar las cualidades o atributos que distinguen una cosa de la otra Comparar: describir semejanzas y diferencias Analizar: Descomponer un todo en sus partes
  • 9. Explicativas Comprobar: Confirmar la veracidad de un objeto Demostrar: Probar una proposición con argumentos Determinar: Fijar los términos de una cosa Explicar: Exponer el porqué de algún fenómeno Relacionar: Poner en conexión hechos o ideas