SlideShare una empresa de Scribd logo
• Es el alimento natural cuyo
  propósito primordial es su uso
  para    la    alimentación    o
  para amamantar al recién
  nacido.
• Es la mejor fuente de nutrición
  para los niños, ya que
  contiene nutrientes necesarios
  para su desarrollo, es limpia y
  genera el vínculo madre-hijo.
•   Carbohidratos
•   Proteínas
•   Grasas
•   Vitaminas
•   Minerales
•   Enzimas digestivas y
•   Hormonas
•   La leche materna también contiene anticuerpos
    de la madre que pueden ayudar al bebé a evitar
    infecciones, denominados inmunoglobulinas.
• Pre-calostro:      secreción      mamaria
  producida durante el tercer trimestre de
  gestación
• Calostro: se secreta durante los primeros
  días luego del parto.
  Es un fluido espeso y amarillento debido a
  la alta concentración
  Tiene mayor cantidad de proteínas,
  vitaminas A, E, K.
En el bebé
• Tiene la proporción ideal de nutrientes.
• El acto de amamantar crea y mejora la
  relación madre-hijo.
• Tiene también otros no-nutrientes
  como factores de crecimiento cerebral.
• El apego a la madre.
• Provee al bebé de alimento por sus
  primeros 6 meses de vida.
• Disminuye la gravedad de las alergias.
• Disminuye el riesgo de infecciones
  respiratorias, digestivas, de las vías aéreas
  superiores y de otitis.
• Disminuye considerablemente el riesgo de
  muerte súbita.
• Disminuye el riesgo de diabetes de tipo 1 y 2,
  de linfoma, hipercolesterolemia y de asma del
  futuro adulto
• La leche materna protege al niño de
  enfermedades de la piel.
 La leche materna es el
  alimento perfecto para el
  niño durante los primeros
  seis meses de vida en forma
  exclusiva.
 La leche materna garantiza
  el crecimiento, desarrollo e
  inteligencia del niño y
  fortalece el vínculo afectivo.
 La leche materna protege al
  niño        de        alergias,
  enfermedades de la piel,
  desnutrición e infecciones.
 Disminuye    la     hemorragia
  posparto, la anemia y la
  mortalidad materna.

 Disminuye el riesgo de cáncer
  en el seno o en los ovarios.

 La lactancia incrementa el amor
  entre la madre, el hijo y la
  familia.
Disminuye el riesgo de enfermedad de los
 niños y las niñas.
Se ahorra dinero al no comprar otras leches,
 teteros chupos y combustible.
Hoy se considera que lo
    importante no es
contabilizar los tiempos,
 sino la satisfacción del
          bebé.
Es importante recordar que en la próxima
toma, debes ofrecerle el otro pecho
(generalmente lo sentirás más "pesado").
Lo importante es controlar que todo marche
bien,         sin obsesionarse por el reloj, y
siguiendo tanto tu instinto como las
respuestas de tu bebé.
Recordemos que cada bebé es único, así
como lo es su mamá, y todos tenemos
distintos ritmos que se deben respetar.
Se recomienda dar solo la leche
materna al bebé por lo menos
hasta los 6 meses de nacido, a
partir de los 6 meses de edad,
iniciar con otros alimentos.
Continuar con la lactancia hasta
los 2 años de edad o mas.
Continuar dándole leche materna directamente
de su pecho no será contraproducente para su
salud ni la de su hijo, siempre y cuando
complemente la alimentación del bebé con
sólidos que aportan otro tipo de nutrientes que
necesita para crecer y desarrollarse. Las
madres seguirán produciendo leche mientras el
bebé o niño siga succionando, lo que estimula
las glándulas mamarias a seguir produciendo
leche.
A temperatura ambiente, es de 8
horas
En el refrigerador a temperatura de
0 a 5 C se puede guardar hasta
24 horas.
En el congelador a temperatura de
-3 a 2 c dura hasta 15 días.
• Guarde la leche en el refrigerador en el
congelador, de acuerdo a las necesidades del
niño/a.
• Anote sobre el frasco, la fecha y hora de
extracción para saber hasta cuando esta leche
puede ser utilizada.
• Recolecte la leche únicamente de acuerdo a
las necesidades del niño/a, como 4,5,6 onzas
para cada a toma.
• Use envases de vidrio con tapa de plástico de 2 a
  3 onzas que hayan sido lavadas en agua caliente y
  jabonosa y que estén bien enjuagadas. Deben
  tener una tapa que encaje herméticamente,
  como una tapa de atornillar.
• Las bolsas de alta resistencia que encajen en un
  biberón de recién nacidos también sirven. NO use
  bolsas plásticas de uso cotidiano ni bolsas para
  biberón con leche maternizada, ya que se pueden
  filtrar.
• Siempre feche la leche antes de guardarla.
• Lavarse las manos con agua y jabón.
• Secarse bien.
• Masajear los senos desde las costillas hacia el
  pezón en forma circular.
• Colocar el pulgar de 2 a 3
  centímetros sobre el pezón
  los dedos índice y medio
  por debajo (forma de C).
• Empujar los dedos hacia
  las costillas (adentro),
  presionar suavemente.
• Repetir el movimiento en
  sentido de las manecillas
  del reloj.
La extracción se debe
  realizar cada 3 horas,
para evitar la disminución
   de la producción de
          leche.
• Descongelar la leche, coloque el frasco en el
  refrigerador desde la noche anterior.
• Calentar la leche refrigerada, introduzca el
  frasco en agua caliente por 3 o 5 minutos.
• Antes de dar a su bebé mézclela y compruebe
  en el dorso de su mano, que no este muy
  caliente o muy fría.
• Dé la leche a su bebé con una cuchara o
  directamente de un vaso.
• Si el bebé no toma la leche, elimine el
  sobrante.
La leche materna presentación por Eliana Changoluisa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la leche materna
Importancia de la leche maternaImportancia de la leche materna
Importancia de la leche materna
Gabriel El Chofis
 
Diapositiva lac.
Diapositiva lac.Diapositiva lac.
Diapositiva lac.
LilianFortozo
 
Triptico semana lactancia materna 2014..........
Triptico semana lactancia materna 2014..........Triptico semana lactancia materna 2014..........
Triptico semana lactancia materna 2014..........Myriam Rodríguez Melo
 
Mitos y controversias en la lactancia materna
Mitos y controversias en la lactancia maternaMitos y controversias en la lactancia materna
Mitos y controversias en la lactancia materna
SaludMaterna
 
Importancia de la Lactancia Materna
Importancia de la Lactancia MaternaImportancia de la Lactancia Materna
Importancia de la Lactancia Materna
Kendy Collantes Ayala
 
Lactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivasLactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivas
Angel Angelito
 
Lactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam GualotoLactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam GualotoMyli Sip
 
Rotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia maternaRotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia materna
Ziur Zurc
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
1. lactancia materna
1. lactancia materna1. lactancia materna
1. lactancia materna
Criss50
 
Lactancia materna angy tecnologias.
Lactancia materna angy tecnologias.Lactancia materna angy tecnologias.
Lactancia materna angy tecnologias.
Angely Vásquez Fernández
 
Taller de Lactancia
Taller de LactanciaTaller de Lactancia
Taller de Lactancia
Alfonso Pesantes
 
La lactancia materna
La lactancia  maternaLa lactancia  materna
La lactancia materna
Jhanet Miranda
 
Ventajas de la lactancia
Ventajas de la lactanciaVentajas de la lactancia
Ventajas de la lactancia
nutrielizabethramirez
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Paúl Naranjo González
 
Lactancia materna
Lactancia materna  Lactancia materna
Lactancia materna
Princezzyta
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de la leche materna
Importancia de la leche maternaImportancia de la leche materna
Importancia de la leche materna
 
Lactancia materna diapos
Lactancia materna diaposLactancia materna diapos
Lactancia materna diapos
 
Diapositiva lac.
Diapositiva lac.Diapositiva lac.
Diapositiva lac.
 
Triptico semana lactancia materna 2014..........
Triptico semana lactancia materna 2014..........Triptico semana lactancia materna 2014..........
Triptico semana lactancia materna 2014..........
 
Mitos y controversias en la lactancia materna
Mitos y controversias en la lactancia maternaMitos y controversias en la lactancia materna
Mitos y controversias en la lactancia materna
 
Importancia de la Lactancia Materna
Importancia de la Lactancia MaternaImportancia de la Lactancia Materna
Importancia de la Lactancia Materna
 
Lactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivasLactancia materna diapositivas
Lactancia materna diapositivas
 
Ventajas de la lactancia materna
Ventajas de la lactancia maternaVentajas de la lactancia materna
Ventajas de la lactancia materna
 
Lactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam GualotoLactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam Gualoto
 
Rotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia maternaRotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
1. lactancia materna
1. lactancia materna1. lactancia materna
1. lactancia materna
 
Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)
 
Lactancia materna angy tecnologias.
Lactancia materna angy tecnologias.Lactancia materna angy tecnologias.
Lactancia materna angy tecnologias.
 
Taller de Lactancia
Taller de LactanciaTaller de Lactancia
Taller de Lactancia
 
La lactancia materna
La lactancia  maternaLa lactancia  materna
La lactancia materna
 
Ventajas de la lactancia
Ventajas de la lactanciaVentajas de la lactancia
Ventajas de la lactancia
 
Triptico leche materna
Triptico leche maternaTriptico leche materna
Triptico leche materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia materna  Lactancia materna
Lactancia materna
 

Similar a La leche materna presentación por Eliana Changoluisa

Nutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vidaNutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vidaDiana Farias
 
Lactancia materna finalizado exposicion.pptx
Lactancia materna finalizado exposicion.pptxLactancia materna finalizado exposicion.pptx
Lactancia materna finalizado exposicion.pptx
JenniferAlmeida37
 
LACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptxLACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptx
Jorge Pacheco
 
Lactancia Materna Diapositivas Oct 2022.pptx
Lactancia Materna Diapositivas Oct 2022.pptxLactancia Materna Diapositivas Oct 2022.pptx
Lactancia Materna Diapositivas Oct 2022.pptx
MaryelisBravo
 
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdfLACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
AndreaVeraBravo
 
Triptico Lactancia materna.pptx
Triptico Lactancia materna.pptxTriptico Lactancia materna.pptx
Triptico Lactancia materna.pptx
JannetOsorio1
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
Quico Soriano
 
Lactancia materna
Lactancia  maternaLactancia  materna
Lactancia materna
Anali LD
 
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptxLACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
MiaOchoa6
 
Presentación1 mc
Presentación1 mcPresentación1 mc
Presentación1 mc
Marcela Contreras
 
lactancia materna.pptx
lactancia materna.pptxlactancia materna.pptx
lactancia materna.pptx
Emili59
 
Diapositiva lactancia
Diapositiva lactanciaDiapositiva lactancia
Diapositiva lactancia
MarcosAlexander8
 
primer grupo de practicas clave.pptx
primer grupo de practicas clave.pptxprimer grupo de practicas clave.pptx
primer grupo de practicas clave.pptx
cande Rios
 
lactancia materna y alimentacion ale.pptx
lactancia materna y alimentacion ale.pptxlactancia materna y alimentacion ale.pptx
lactancia materna y alimentacion ale.pptx
AlejandraPerezRemis
 
LACTANCIA MATERNA.pptx EDUCACIÓN ChARLAS
LACTANCIA MATERNA.pptx EDUCACIÓN ChARLASLACTANCIA MATERNA.pptx EDUCACIÓN ChARLAS
LACTANCIA MATERNA.pptx EDUCACIÓN ChARLAS
SandraBermudezTang
 
lactanciamaterna2-141113182544-conversion-gate01.pdf
lactanciamaterna2-141113182544-conversion-gate01.pdflactanciamaterna2-141113182544-conversion-gate01.pdf
lactanciamaterna2-141113182544-conversion-gate01.pdf
EstefanyVillca1
 

Similar a La leche materna presentación por Eliana Changoluisa (20)

Lactancia materna semi
Lactancia materna semiLactancia materna semi
Lactancia materna semi
 
Nutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vidaNutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vida
 
Lactancia materna semi
Lactancia materna semiLactancia materna semi
Lactancia materna semi
 
Lactancia materna finalizado exposicion.pptx
Lactancia materna finalizado exposicion.pptxLactancia materna finalizado exposicion.pptx
Lactancia materna finalizado exposicion.pptx
 
LACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptxLACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptx
 
Lactancia Materna Diapositivas Oct 2022.pptx
Lactancia Materna Diapositivas Oct 2022.pptxLactancia Materna Diapositivas Oct 2022.pptx
Lactancia Materna Diapositivas Oct 2022.pptx
 
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdfLACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
 
Triptico Lactancia materna.pptx
Triptico Lactancia materna.pptxTriptico Lactancia materna.pptx
Triptico Lactancia materna.pptx
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Lactancia materna
Lactancia  maternaLactancia  materna
Lactancia materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptxLACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
 
Presentación1 mc
Presentación1 mcPresentación1 mc
Presentación1 mc
 
lactancia materna.pptx
lactancia materna.pptxlactancia materna.pptx
lactancia materna.pptx
 
Diapositiva lactancia
Diapositiva lactanciaDiapositiva lactancia
Diapositiva lactancia
 
primer grupo de practicas clave.pptx
primer grupo de practicas clave.pptxprimer grupo de practicas clave.pptx
primer grupo de practicas clave.pptx
 
lactancia materna y alimentacion ale.pptx
lactancia materna y alimentacion ale.pptxlactancia materna y alimentacion ale.pptx
lactancia materna y alimentacion ale.pptx
 
LACTANCIA MATERNA.pptx EDUCACIÓN ChARLAS
LACTANCIA MATERNA.pptx EDUCACIÓN ChARLASLACTANCIA MATERNA.pptx EDUCACIÓN ChARLAS
LACTANCIA MATERNA.pptx EDUCACIÓN ChARLAS
 
lactanciamaterna2-141113182544-conversion-gate01.pdf
lactanciamaterna2-141113182544-conversion-gate01.pdflactanciamaterna2-141113182544-conversion-gate01.pdf
lactanciamaterna2-141113182544-conversion-gate01.pdf
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

La leche materna presentación por Eliana Changoluisa

  • 1.
  • 2. • Es el alimento natural cuyo propósito primordial es su uso para la alimentación o para amamantar al recién nacido. • Es la mejor fuente de nutrición para los niños, ya que contiene nutrientes necesarios para su desarrollo, es limpia y genera el vínculo madre-hijo.
  • 3. Carbohidratos • Proteínas • Grasas • Vitaminas • Minerales • Enzimas digestivas y • Hormonas • La leche materna también contiene anticuerpos de la madre que pueden ayudar al bebé a evitar infecciones, denominados inmunoglobulinas.
  • 4. • Pre-calostro: secreción mamaria producida durante el tercer trimestre de gestación • Calostro: se secreta durante los primeros días luego del parto. Es un fluido espeso y amarillento debido a la alta concentración Tiene mayor cantidad de proteínas, vitaminas A, E, K.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. En el bebé • Tiene la proporción ideal de nutrientes. • El acto de amamantar crea y mejora la relación madre-hijo. • Tiene también otros no-nutrientes como factores de crecimiento cerebral. • El apego a la madre. • Provee al bebé de alimento por sus primeros 6 meses de vida.
  • 9. • Disminuye la gravedad de las alergias. • Disminuye el riesgo de infecciones respiratorias, digestivas, de las vías aéreas superiores y de otitis. • Disminuye considerablemente el riesgo de muerte súbita. • Disminuye el riesgo de diabetes de tipo 1 y 2, de linfoma, hipercolesterolemia y de asma del futuro adulto • La leche materna protege al niño de enfermedades de la piel.
  • 10.  La leche materna es el alimento perfecto para el niño durante los primeros seis meses de vida en forma exclusiva.  La leche materna garantiza el crecimiento, desarrollo e inteligencia del niño y fortalece el vínculo afectivo.  La leche materna protege al niño de alergias, enfermedades de la piel, desnutrición e infecciones.
  • 11.  Disminuye la hemorragia posparto, la anemia y la mortalidad materna.  Disminuye el riesgo de cáncer en el seno o en los ovarios.  La lactancia incrementa el amor entre la madre, el hijo y la familia.
  • 12. Disminuye el riesgo de enfermedad de los niños y las niñas. Se ahorra dinero al no comprar otras leches, teteros chupos y combustible.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Hoy se considera que lo importante no es contabilizar los tiempos, sino la satisfacción del bebé.
  • 17. Es importante recordar que en la próxima toma, debes ofrecerle el otro pecho (generalmente lo sentirás más "pesado"). Lo importante es controlar que todo marche bien, sin obsesionarse por el reloj, y siguiendo tanto tu instinto como las respuestas de tu bebé. Recordemos que cada bebé es único, así como lo es su mamá, y todos tenemos distintos ritmos que se deben respetar.
  • 18.
  • 19. Se recomienda dar solo la leche materna al bebé por lo menos hasta los 6 meses de nacido, a partir de los 6 meses de edad, iniciar con otros alimentos. Continuar con la lactancia hasta los 2 años de edad o mas.
  • 20. Continuar dándole leche materna directamente de su pecho no será contraproducente para su salud ni la de su hijo, siempre y cuando complemente la alimentación del bebé con sólidos que aportan otro tipo de nutrientes que necesita para crecer y desarrollarse. Las madres seguirán produciendo leche mientras el bebé o niño siga succionando, lo que estimula las glándulas mamarias a seguir produciendo leche.
  • 21.
  • 22. A temperatura ambiente, es de 8 horas En el refrigerador a temperatura de 0 a 5 C se puede guardar hasta 24 horas. En el congelador a temperatura de -3 a 2 c dura hasta 15 días.
  • 23. • Guarde la leche en el refrigerador en el congelador, de acuerdo a las necesidades del niño/a. • Anote sobre el frasco, la fecha y hora de extracción para saber hasta cuando esta leche puede ser utilizada. • Recolecte la leche únicamente de acuerdo a las necesidades del niño/a, como 4,5,6 onzas para cada a toma.
  • 24. • Use envases de vidrio con tapa de plástico de 2 a 3 onzas que hayan sido lavadas en agua caliente y jabonosa y que estén bien enjuagadas. Deben tener una tapa que encaje herméticamente, como una tapa de atornillar. • Las bolsas de alta resistencia que encajen en un biberón de recién nacidos también sirven. NO use bolsas plásticas de uso cotidiano ni bolsas para biberón con leche maternizada, ya que se pueden filtrar. • Siempre feche la leche antes de guardarla.
  • 25. • Lavarse las manos con agua y jabón. • Secarse bien. • Masajear los senos desde las costillas hacia el pezón en forma circular.
  • 26. • Colocar el pulgar de 2 a 3 centímetros sobre el pezón los dedos índice y medio por debajo (forma de C). • Empujar los dedos hacia las costillas (adentro), presionar suavemente. • Repetir el movimiento en sentido de las manecillas del reloj.
  • 27. La extracción se debe realizar cada 3 horas, para evitar la disminución de la producción de leche.
  • 28. • Descongelar la leche, coloque el frasco en el refrigerador desde la noche anterior. • Calentar la leche refrigerada, introduzca el frasco en agua caliente por 3 o 5 minutos.
  • 29. • Antes de dar a su bebé mézclela y compruebe en el dorso de su mano, que no este muy caliente o muy fría. • Dé la leche a su bebé con una cuchara o directamente de un vaso. • Si el bebé no toma la leche, elimine el sobrante.