SlideShare una empresa de Scribd logo
Por una
Lactancia Feliz




                    Cynthia Elizabeth Scarinci
                       Tel. +54 9 362 490 4933
                 cynthia.scarinci@gmail.com
     http://latiditosenlapanza.blogspot.com
La lactancia materna es el mejor alimento que
puedes dar a tu hijo/a hasta los dos años de edad.


   A partir de los seis meses, la lactancia se

complementa con la introducción de otros alimentos.
¿POR QUÉ ES EL
MEJOR ALIMENTO?.
Aporta a tu bebé todos los nutrientes que necesita
desde el primer momento
           En la medida justa
           Adaptándose a sus necesidades según crece
           Tanto en cantidad como en calidad.



•    Contiene         anticuerpos        o       "defensas"     que         lo
protegerán contra algunas enfermedades
           El sistema inmune del bebé no está todavía lo suficientemente
            desarrollado.



   Estimula el desarrollo psicomotriz
Los/as niños/as alimentados al pecho tienen menor
riesgo de:
       muerte súbita
       de padecer diabetes
       alergias
       otras enfermedades.



• Además           de alimento, proporcionas a tu hijo/a
cariño, afecto y contacto físico.
              Se sentirá más seguro/a y protegido/a.
              La lactancia natural estimula la comunicación madre – hijo/a.


   Es más cómodo, puedes dárselo en cualquier momento y lugar.
   Siempre tiene la temperatura adecuada
Por supuesto también
tiene beneficios para
        vos...
• Favorece la retracción uterina
    (el útero vuelve a su tamaño normal y previene la hemorragia posparto).


• Te ayuda a adelgazar.
    Para producir la leche, tu organismo consume las grasas acumuladas durante el
     embarazo en el abdomen y en los muslos, tan difíciles de eliminar.


• Previene la depresión post-parto
    debido a las hormonas que se segregan,mejorando tu estado de ánimo.


• Está relacionada con una menor incidencia de algunos tumores y
menor riesgo de osteoporosis y fractura de cadera.
CÓMO SE PRODUCE LA LECHE
¿Cómo es el Mecanismo de la producción de la Leche Materna?


   Cuando el niño
succiona se envía un
 mensaje al cerebro

                                     El mensaje estimula la
                                     liberación de dos tipos
                                     de sustancias quimicas
                                           (Hormonas)




                                                               Una estimula la
                                                               producción de
                                                                   leche

                                            La otra favorece
                                              la eyeccion
CUANDO INICIAR LA LACTANCIA MATERNA
           EL CALOSTRO
Es recomendable iniciar la lactancia materna en la primera
media hora tras el parto
         cuando el bebé está más alerta y su reflejo de succión es más
          notable.


   Además, le darás el calor, seguridad y protección
         que el bebé busca y necesita.


   Algunos bebés no quieren mamar inmediatamente tras el parto. En
estos casos, procura tenerle a tu lado y ofrécele el pecho a menudo.


Dale de mamar día y noche y así aumentarás la producción de




leche.
Calostro

   Es la primera leche que se produce tras el parto.
         perfectamente adaptada a las necesidades alimenticias del recién nacido en

          sus primeros días de vida.



   Es amarillento, espeso y contiene gran cantidad de proteínas y

anticuerpos
         para proteger al bebé contra posibles infecciones.
   Hacia el cuarto día tras el parto aparece la “bajada de la leche”.
         Notarás que se produce mayor cantidad de leche, que además es más rica en

          azúcares y grasas.

         Esta es la llamada leche “de transición”.



   Entre el 10º y 15º día tras el parto, aparece la leche madura
         con una composición que se mantendrá hasta el final de la lactancia.
COMO AMAMANTAR A TU BEBÉ
Al mamar, el bebé ha de abrir bien la boca



       con el labio inferior doblado hacia abajo
       abarcando el pezón y gran parte de la areola.




               Correcta                        Incorrecta
¿CADA CUANTO TIEMPO HAY
   QUE DAR DE MAMAR
   AL RECIÉN NACIDO?
¡A libre Demanda!
Cada lactante es diferente


Algunos maman regularmente a lo largo de todo el día y otros toman
más a menudo por la mañana y por la tarde duermen una siesta larga.


Debes darle de mamar cada vez que te lo pida


No te preocupes si no aguanta 2 o 3 horas entre tomas, es normal.



                ¡olvídate de horarios!
¿CUANTO TIEMPO DEBE ESTAR EN CADA PECHO?


•Cuando     el bebé haya vaciado la mama o satisfecho su apetito se soltará

por sí solo.



•Ofrécele   después el otro pecho, aunque no siempre lo querrá.



•No   cuentes el tiempo, porque cada niño/a es diferente.
¿CÓMO AUMENTAR LA PRODUCCIÓN DE LECHE?




Lo único que se necesita para que la cantidad de leche de tus mamas

aumente es que el bebé mame con más frecuencia.



La estimulación del pezón hace que se segregue prolactina y ésta a su vez

hace que se produzca la leche.
LA IMPORTANCIA DE LAS TOMAS NOCTURNAS

   Contribuyen a aumentar la producción de prolactina.



   Si hay más cantidad de prolactina, la producción de leche es mayor.



   Durante   los   primeros   meses,   el   bebé   por   la   noche      toma

    aproximadamente la mitad de toda la ingesta de leche en un día.
¿COMO SABER SI ESTÁ TOMANDO BIEN EL
             PECHO?
   Moja el pañal entre 5 a 6 veces en un día y presenta una deposición o
    más en 24 horas (si es menor de 2 meses).


   El aumento de peso es el adecuado.



   Recupera el peso del nacimiento dentro de las 3 primeras semanas de

    vida (generalmente antes).



   Presenta un buen aspecto, se le ve saludable y alegre.
EVITA LAS MAMADERAS Y LOS CHUPETES
.
                              El bebe recibe
                              agua o leche
                                 artificial
                                                        El
         Mama Ansiosa                              flujo de la
         y preocupada                              mamadera
                                                   es fácil de
                                                      tomar




        El bebe                                         Cambia la
        se queda                                       succióny no
       hambriento                                      logra sacar
         y llora                                          leche
                                                         de la teta


                     La mamá             Se reduce
                     produce              el tiempo
                    menos leche          de succión
                                         en el pecho
   Con la lactancia materna no son precisos los suplementos de

    ningún tipo (ni agua, ni zumos, ni infusiones, nada de nada)



   Pero, si fueran necesarios, es mejor utilizar un vaso, una

    cucharilla, una jeringuilla o un cuentagotas.



   Evita también el uso de chupetes durante las primeras semanas

    de vida, hasta que la lactancia esté bien establecida.
RECUERDA...
•NO SIGAS UN HORARIO RÍGIDO PARA AMAMANTAR AL BEBÉ. PUEDE MAMAR CADA

VEZ QUE TE LO PIDA, AUNQUE HAYA PASADO POCO TIEMPO. LOS BEBÉS NO SABEN

LA HORA.

•LOS BEBÉS ALIMENTADOS AL PECHO SUELEN RECHAZAR EL CHUPETE. NO TE

EMPEÑES EN DÁRSELO.

 LA MEJOR MANERA DE EVITAR LAS GRIETAS Y LESIONES DEL PEZÓN Y DE LA MAMA

ES COLOCAR CORRECTAMENTE AL BEBÉ AL PECHO:

           BOCA BIEN ABIERTA.

           ABARCAR EL PEZÓN Y LA MAYOR PARTE DE LA AREOLA.

           MEJILLAS LLENAS Y NO HUNDIDAS HACIA ADENTRO.

           SI SIENTES DOLOR, CAMBIA DE POSTURA Y VUELVE A EMPEZAR.
Porque dar de
    mamar es la
síntesis perfecta de
  mama y amar...




   Muchas Gracias...

               Cynthia Elizabeth Scarinci
                  Tel. +54 9 362 490 4933
             cynthia.scarinci@gmail.com
 http://latiditosenlapanza.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam GualotoLactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam GualotoMyli Sip
 
1. lactancia materna
1. lactancia materna1. lactancia materna
1. lactancia materna
Criss50
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Luci Pol
 
Lactancia materna diapos
Lactancia materna diaposLactancia materna diapos
Lactancia materna diapos
cathy peche villacorta
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Leidy Jaque
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Ronald Gomez
 
Tecnicas de amamantamiento y extraccion
Tecnicas de amamantamiento y extraccionTecnicas de amamantamiento y extraccion
Tecnicas de amamantamiento y extraccionFabian Jumbo Renteria
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
FloralejandraJimenez
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia MaternaAndres Laya
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternaxelaleph
 
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA marysosa12
 
Lactancia Materna Resumen
Lactancia Materna ResumenLactancia Materna Resumen
Lactancia Materna Resumen
Cristian Auza Santivañez
 
ROTAFOLIO DE LACTANCIA MATERNA .pdf
ROTAFOLIO DE LACTANCIA MATERNA .pdfROTAFOLIO DE LACTANCIA MATERNA .pdf
ROTAFOLIO DE LACTANCIA MATERNA .pdf
ThaliaGGuerra
 
Power point lactancia materna
Power point lactancia maternaPower point lactancia materna
Power point lactancia maternamanoeles
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
BryanLatorre1
 
Expo. lactancia materna santa monica
Expo. lactancia materna santa monicaExpo. lactancia materna santa monica
Expo. lactancia materna santa monicakellymanuela
 
Rotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia maternaRotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia materna
Mariana Cotrado
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna

La actualidad más candente (20)

Lactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam GualotoLactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam Gualoto
 
1. lactancia materna
1. lactancia materna1. lactancia materna
1. lactancia materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia materna diapos
Lactancia materna diaposLactancia materna diapos
Lactancia materna diapos
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Tecnicas de amamantamiento y extraccion
Tecnicas de amamantamiento y extraccionTecnicas de amamantamiento y extraccion
Tecnicas de amamantamiento y extraccion
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Lactancia materna+ MARIA DEL CARMEN SOSA
 
Lactancia Materna Resumen
Lactancia Materna ResumenLactancia Materna Resumen
Lactancia Materna Resumen
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
ROTAFOLIO DE LACTANCIA MATERNA .pdf
ROTAFOLIO DE LACTANCIA MATERNA .pdfROTAFOLIO DE LACTANCIA MATERNA .pdf
ROTAFOLIO DE LACTANCIA MATERNA .pdf
 
Power point lactancia materna
Power point lactancia maternaPower point lactancia materna
Power point lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Expo. lactancia materna santa monica
Expo. lactancia materna santa monicaExpo. lactancia materna santa monica
Expo. lactancia materna santa monica
 
Rotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia maternaRotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 

Destacado

RelactacióN RevisióN De La Experiencia Y Recomendaciones Para La PráCtica
RelactacióN RevisióN De La Experiencia Y Recomendaciones Para La PráCticaRelactacióN RevisióN De La Experiencia Y Recomendaciones Para La PráCtica
RelactacióN RevisióN De La Experiencia Y Recomendaciones Para La PráCticaBiblioteca Virtual
 
Lactancia
Lactancia Lactancia
Lactancia Ana
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Yary Jane
 
Cuidado del bebbe
Cuidado del bebbeCuidado del bebbe
Cuidado del bebbe
yendelin
 
Leche materna
Leche maternaLeche materna
Leche materna
Stefhany Alejo Jimenez
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternamar
 
Cuidados propios del recien nacido en casa
Cuidados propios del recien nacido en casaCuidados propios del recien nacido en casa
Cuidados propios del recien nacido en casajuan2082
 
Tipos de lactancia materna
Tipos de lactancia maternaTipos de lactancia materna
Tipos de lactancia maternaMonsita Acosta
 
Exposicion de signos de alarma rn para publicar
Exposicion de signos de alarma  rn para publicarExposicion de signos de alarma  rn para publicar
Exposicion de signos de alarma rn para publicar
ELIZABETH VILLANUEVA GONZALES
 
7 cuidado en el recien nacido en el hogar
7 cuidado en el recien nacido en el hogar7 cuidado en el recien nacido en el hogar
7 cuidado en el recien nacido en el hogar
Diana Villalba
 
Signos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacidoSignos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacido
edupomar
 
Puericultura del neonato
Puericultura del neonatoPuericultura del neonato
Puericultura del neonatoHorace1027
 
Atencion inmediata del recien nacido ppt
Atencion inmediata del recien nacido pptAtencion inmediata del recien nacido ppt
Atencion inmediata del recien nacido ppt
karla sofia marquez chacon
 
Atencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidosAtencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidosAnh Vehla
 
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDOCUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDOMnuel Castellano
 

Destacado (20)

3 galactagogos
3 galactagogos3 galactagogos
3 galactagogos
 
RelactacióN RevisióN De La Experiencia Y Recomendaciones Para La PráCtica
RelactacióN RevisióN De La Experiencia Y Recomendaciones Para La PráCticaRelactacióN RevisióN De La Experiencia Y Recomendaciones Para La PráCtica
RelactacióN RevisióN De La Experiencia Y Recomendaciones Para La PráCtica
 
Lactancia
Lactancia Lactancia
Lactancia
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Cuidado del bebbe
Cuidado del bebbeCuidado del bebbe
Cuidado del bebbe
 
Leche materna
Leche maternaLeche materna
Leche materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Cuidados propios del recien nacido en casa
Cuidados propios del recien nacido en casaCuidados propios del recien nacido en casa
Cuidados propios del recien nacido en casa
 
Signos de alarma
Signos de alarmaSignos de alarma
Signos de alarma
 
Signos de alarma en el recien nacido 2013
Signos de alarma en el recien nacido 2013Signos de alarma en el recien nacido 2013
Signos de alarma en el recien nacido 2013
 
Tipos de lactancia materna
Tipos de lactancia maternaTipos de lactancia materna
Tipos de lactancia materna
 
Exposicion de signos de alarma rn para publicar
Exposicion de signos de alarma  rn para publicarExposicion de signos de alarma  rn para publicar
Exposicion de signos de alarma rn para publicar
 
7 cuidado en el recien nacido en el hogar
7 cuidado en el recien nacido en el hogar7 cuidado en el recien nacido en el hogar
7 cuidado en el recien nacido en el hogar
 
Signos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacidoSignos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacido
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacido
 
Puericultura del neonato
Puericultura del neonatoPuericultura del neonato
Puericultura del neonato
 
Atencion inmediata del recien nacido ppt
Atencion inmediata del recien nacido pptAtencion inmediata del recien nacido ppt
Atencion inmediata del recien nacido ppt
 
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacionCuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
 
Atencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidosAtencion inmediata en recien nacidos
Atencion inmediata en recien nacidos
 
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDOCUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
 

Similar a Todo sobre la Lactancia

La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta,
La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta, La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta,
La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta, LA Acosta
 
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
mcvendra
 
Lactancia Materna Diapositivas Oct 2022.pptx
Lactancia Materna Diapositivas Oct 2022.pptxLactancia Materna Diapositivas Oct 2022.pptx
Lactancia Materna Diapositivas Oct 2022.pptx
MaryelisBravo
 
Cómo tener una feliz lactancia materna
Cómo tener una feliz lactancia maternaCómo tener una feliz lactancia materna
Cómo tener una feliz lactancia maternanAyblancO
 
Información Lactancia Materna
Información Lactancia MaternaInformación Lactancia Materna
Información Lactancia Maternacesfamsah
 
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdfLACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
AndreaVeraBravo
 
Nutricion bebes
Nutricion bebesNutricion bebes
Nutricion bebesasn
 
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
+Q9meses digital nº25 Mª Jesús Blázquez
+Q9meses digital nº25 Mª Jesús Blázquez+Q9meses digital nº25 Mª Jesús Blázquez
+Q9meses digital nº25 Mª Jesús Blázquez
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
Lactancia materna finalizado exposicion.pptx
Lactancia materna finalizado exposicion.pptxLactancia materna finalizado exposicion.pptx
Lactancia materna finalizado exposicion.pptx
JenniferAlmeida37
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
Alma Rosa Lujan
 
Dosier definitivo lactancia materna
Dosier definitivo lactancia maternaDosier definitivo lactancia materna
Dosier definitivo lactancia materna
Las Sesiones de San Blas
 
Lactancia 4 11-2010
Lactancia 4 11-2010Lactancia 4 11-2010
Lactancia 4 11-2010inshala
 
Recomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia MaternaRecomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia MaternaBiblioteca Virtual
 
LACTANCIA MATERNA.ppt
LACTANCIA MATERNA.pptLACTANCIA MATERNA.ppt
LACTANCIA MATERNA.ppt
ANALUCILASAJBOCHOLCH1
 
Lactancia Materna
Lactancia Materna Lactancia Materna
Lactancia Materna
PannyM
 
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
John Alberto Vasquez Hurtado
 
Maternidad
MaternidadMaternidad
Maternidad
Rinko Zárate
 

Similar a Todo sobre la Lactancia (20)

La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta,
La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta, La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta,
La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta,
 
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
 
Lactancia Materna Diapositivas Oct 2022.pptx
Lactancia Materna Diapositivas Oct 2022.pptxLactancia Materna Diapositivas Oct 2022.pptx
Lactancia Materna Diapositivas Oct 2022.pptx
 
Cómo tener una feliz lactancia materna
Cómo tener una feliz lactancia maternaCómo tener una feliz lactancia materna
Cómo tener una feliz lactancia materna
 
Información Lactancia Materna
Información Lactancia MaternaInformación Lactancia Materna
Información Lactancia Materna
 
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdfLACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
 
Lactancia materna.
Lactancia materna.Lactancia materna.
Lactancia materna.
 
Nutricion bebes
Nutricion bebesNutricion bebes
Nutricion bebes
 
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.
 
+Q9meses digital nº25 Mª Jesús Blázquez
+Q9meses digital nº25 Mª Jesús Blázquez+Q9meses digital nº25 Mª Jesús Blázquez
+Q9meses digital nº25 Mª Jesús Blázquez
 
Lactancia materna finalizado exposicion.pptx
Lactancia materna finalizado exposicion.pptxLactancia materna finalizado exposicion.pptx
Lactancia materna finalizado exposicion.pptx
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
 
Dosier definitivo lactancia materna
Dosier definitivo lactancia maternaDosier definitivo lactancia materna
Dosier definitivo lactancia materna
 
Lactancia 4 11-2010
Lactancia 4 11-2010Lactancia 4 11-2010
Lactancia 4 11-2010
 
Recomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia MaternaRecomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia Materna
 
LACTANCIA MATERNA.ppt
LACTANCIA MATERNA.pptLACTANCIA MATERNA.ppt
LACTANCIA MATERNA.ppt
 
Lactancia Materna
Lactancia Materna Lactancia Materna
Lactancia Materna
 
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
 
Maternidad
MaternidadMaternidad
Maternidad
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Todo sobre la Lactancia

  • 1. Por una Lactancia Feliz Cynthia Elizabeth Scarinci Tel. +54 9 362 490 4933 cynthia.scarinci@gmail.com http://latiditosenlapanza.blogspot.com
  • 2. La lactancia materna es el mejor alimento que puedes dar a tu hijo/a hasta los dos años de edad.  A partir de los seis meses, la lactancia se complementa con la introducción de otros alimentos.
  • 3. ¿POR QUÉ ES EL MEJOR ALIMENTO?.
  • 4. Aporta a tu bebé todos los nutrientes que necesita desde el primer momento  En la medida justa  Adaptándose a sus necesidades según crece  Tanto en cantidad como en calidad. • Contiene anticuerpos o "defensas" que lo protegerán contra algunas enfermedades  El sistema inmune del bebé no está todavía lo suficientemente desarrollado.  Estimula el desarrollo psicomotriz
  • 5. Los/as niños/as alimentados al pecho tienen menor riesgo de:  muerte súbita  de padecer diabetes  alergias  otras enfermedades. • Además de alimento, proporcionas a tu hijo/a cariño, afecto y contacto físico.  Se sentirá más seguro/a y protegido/a.  La lactancia natural estimula la comunicación madre – hijo/a.  Es más cómodo, puedes dárselo en cualquier momento y lugar.  Siempre tiene la temperatura adecuada
  • 6. Por supuesto también tiene beneficios para vos...
  • 7. • Favorece la retracción uterina  (el útero vuelve a su tamaño normal y previene la hemorragia posparto). • Te ayuda a adelgazar.  Para producir la leche, tu organismo consume las grasas acumuladas durante el embarazo en el abdomen y en los muslos, tan difíciles de eliminar. • Previene la depresión post-parto  debido a las hormonas que se segregan,mejorando tu estado de ánimo. • Está relacionada con una menor incidencia de algunos tumores y menor riesgo de osteoporosis y fractura de cadera.
  • 8. CÓMO SE PRODUCE LA LECHE
  • 9. ¿Cómo es el Mecanismo de la producción de la Leche Materna? Cuando el niño succiona se envía un mensaje al cerebro El mensaje estimula la liberación de dos tipos de sustancias quimicas (Hormonas) Una estimula la producción de leche La otra favorece la eyeccion
  • 10. CUANDO INICIAR LA LACTANCIA MATERNA EL CALOSTRO
  • 11. Es recomendable iniciar la lactancia materna en la primera media hora tras el parto  cuando el bebé está más alerta y su reflejo de succión es más notable.  Además, le darás el calor, seguridad y protección  que el bebé busca y necesita.  Algunos bebés no quieren mamar inmediatamente tras el parto. En estos casos, procura tenerle a tu lado y ofrécele el pecho a menudo. Dale de mamar día y noche y así aumentarás la producción de  leche.
  • 12. Calostro  Es la primera leche que se produce tras el parto.  perfectamente adaptada a las necesidades alimenticias del recién nacido en sus primeros días de vida.  Es amarillento, espeso y contiene gran cantidad de proteínas y anticuerpos  para proteger al bebé contra posibles infecciones.
  • 13. Hacia el cuarto día tras el parto aparece la “bajada de la leche”.  Notarás que se produce mayor cantidad de leche, que además es más rica en azúcares y grasas.  Esta es la llamada leche “de transición”.  Entre el 10º y 15º día tras el parto, aparece la leche madura  con una composición que se mantendrá hasta el final de la lactancia.
  • 14. COMO AMAMANTAR A TU BEBÉ
  • 15.
  • 16. Al mamar, el bebé ha de abrir bien la boca   con el labio inferior doblado hacia abajo  abarcando el pezón y gran parte de la areola. Correcta Incorrecta
  • 17.
  • 18. ¿CADA CUANTO TIEMPO HAY QUE DAR DE MAMAR AL RECIÉN NACIDO?
  • 19. ¡A libre Demanda! Cada lactante es diferente Algunos maman regularmente a lo largo de todo el día y otros toman más a menudo por la mañana y por la tarde duermen una siesta larga. Debes darle de mamar cada vez que te lo pida No te preocupes si no aguanta 2 o 3 horas entre tomas, es normal. ¡olvídate de horarios!
  • 20. ¿CUANTO TIEMPO DEBE ESTAR EN CADA PECHO? •Cuando el bebé haya vaciado la mama o satisfecho su apetito se soltará por sí solo. •Ofrécele después el otro pecho, aunque no siempre lo querrá. •No cuentes el tiempo, porque cada niño/a es diferente.
  • 21. ¿CÓMO AUMENTAR LA PRODUCCIÓN DE LECHE? Lo único que se necesita para que la cantidad de leche de tus mamas aumente es que el bebé mame con más frecuencia. La estimulación del pezón hace que se segregue prolactina y ésta a su vez hace que se produzca la leche.
  • 22. LA IMPORTANCIA DE LAS TOMAS NOCTURNAS  Contribuyen a aumentar la producción de prolactina.  Si hay más cantidad de prolactina, la producción de leche es mayor.  Durante los primeros meses, el bebé por la noche toma aproximadamente la mitad de toda la ingesta de leche en un día.
  • 23. ¿COMO SABER SI ESTÁ TOMANDO BIEN EL PECHO?
  • 24. Moja el pañal entre 5 a 6 veces en un día y presenta una deposición o más en 24 horas (si es menor de 2 meses).  El aumento de peso es el adecuado.  Recupera el peso del nacimiento dentro de las 3 primeras semanas de vida (generalmente antes).  Presenta un buen aspecto, se le ve saludable y alegre.
  • 25. EVITA LAS MAMADERAS Y LOS CHUPETES . El bebe recibe agua o leche artificial El Mama Ansiosa flujo de la y preocupada mamadera es fácil de tomar El bebe Cambia la se queda succióny no hambriento logra sacar y llora leche de la teta La mamá Se reduce produce el tiempo menos leche de succión en el pecho
  • 26. Con la lactancia materna no son precisos los suplementos de ningún tipo (ni agua, ni zumos, ni infusiones, nada de nada)  Pero, si fueran necesarios, es mejor utilizar un vaso, una cucharilla, una jeringuilla o un cuentagotas.  Evita también el uso de chupetes durante las primeras semanas de vida, hasta que la lactancia esté bien establecida.
  • 27. RECUERDA... •NO SIGAS UN HORARIO RÍGIDO PARA AMAMANTAR AL BEBÉ. PUEDE MAMAR CADA VEZ QUE TE LO PIDA, AUNQUE HAYA PASADO POCO TIEMPO. LOS BEBÉS NO SABEN LA HORA. •LOS BEBÉS ALIMENTADOS AL PECHO SUELEN RECHAZAR EL CHUPETE. NO TE EMPEÑES EN DÁRSELO. LA MEJOR MANERA DE EVITAR LAS GRIETAS Y LESIONES DEL PEZÓN Y DE LA MAMA ES COLOCAR CORRECTAMENTE AL BEBÉ AL PECHO: BOCA BIEN ABIERTA. ABARCAR EL PEZÓN Y LA MAYOR PARTE DE LA AREOLA. MEJILLAS LLENAS Y NO HUNDIDAS HACIA ADENTRO. SI SIENTES DOLOR, CAMBIA DE POSTURA Y VUELVE A EMPEZAR.
  • 28. Porque dar de mamar es la síntesis perfecta de mama y amar... Muchas Gracias... Cynthia Elizabeth Scarinci Tel. +54 9 362 490 4933 cynthia.scarinci@gmail.com http://latiditosenlapanza.blogspot.com