SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL GENERAL TEÓFILO DÁVILA
INTERNADO ROTATIVO
GINECOLOGÍA-OBSTETRICIA
INTEGRANTE:
JORGE DAQUILEMA TOABANDA
CURSO:
Décimo Segundo «G»
TUTORA:
DRA. SANDRA PACHECO
LACTANCIA MATERNA
La leche de la madre es el alimento más adecuado y
natural para el bebé durante los primeros meses de vida
y se adapta en cada momento a sus necesidades.
La Lactancia Materna Exclusiva (LME), como la alimentación
del lactante con leche materna, sin ningún suplemento sólido o
líquidos, durante los primeros 6 meses de edad, y posteriormente
con introducción gradual de complementos.
La OMS recomienda
Para que las madres puedan iniciar y mantener la lactancia materna exclusiva
durante 6 meses, la OMS y el UNICEF recomiendan:
 Que la lactancia se inicie en la primera hora de vida.
 Que el lactante solo reciba leche materna, sin ningún otro
alimento ni bebida, ni siquiera agua.
 Que la lactancia se haga a demanda, es decir, con la frecuencia
que quiera el niño, tanto de día como de noche.
 Que no se utilicen biberones, tetinas ni chupetes.
TIPOS
DE LECHE:
 El calostro (leche de los primeros días):
Contiene gran cantidad de proteínas, vitaminas e
inmunoglobulinas que pasan a la sangre a través del
intestino del recién nacido/a. Sus necesidades se
satisfacen con pocas cantidades y en tomas frecuentes
(de 8 a 12 tomas diarias aproximadamente).
 Leche de transición:
Entre el 4° y 10° día postparto. Presenta un
aumento del contenido de lactosa, grasas, calorías y
vitaminas hidrosolubles y disminuye en proteínas,
inmunoglobulinas y vitaminas liposolubles. Su
volumen es de 400 a 600 ml/día.
Se produce a partir del décimo día con un
volumen promedio diario de 700 a 800 mL.
 La leche madura
• Agua: 87 – 88 %
• Carbohidratos: 7.3 gramos/100 ml del total de
componentes de la leche. Principal la lactosa.
• Lípidos: Varía de 3 a 4 gramos/100 ml de los
constituyentes de la leche.
• Proteínas: 1 g/100 ml, constituyen el 0.9% de la leche.
• Presencia de inmunoglobulinas. IgA, IgG, IgM.
Varía su composición a lo largo de la toma,
la del principio es más “aguada” (rica en
lactosa) para calmar la sed y la cantidad de
grasa va aumentando a medida que sale la
leche, concentrándose al final de la toma.
cosa que provoca la saciedad del bebé
● Acerca su cara hacia el seno
● Abre la boca
● Saca la lengua
● Aprieta los puños y se los lleva a la boca
● Abre y cierra los ojos, abre y cierra la boca.
● Se queja
● La boca de la niña o niño está bien abierta.
● El pezón y areola debe estar dentro de su boca.
● Los labios de la niña o niño deben estar hacia
afuera.
● Se escucha cuando la niña o niño traga
1.- Lavar sus manos con agua y jabón.
2.- Masajee suavemente el seno como si formara
círculos.
3.- Coloque sus dedos en forma de C detrás de la
areola y pezón.
4.- Presione el seno con los dedos hacia las costillas.
5.- Presione el seno con los dedos desde arriba y
desde abajo.
6.- Recolecte la leche en un frasco de vidrio con tapa
rosca deplástico.
Frascos de vidrio con tapa rosca de plástico.
1.- Lavar bien los frascos antes de usarlos.
2.- Sumergirlos en agua hirviendo por 5 minutos para
desinfectarlos.
3.- Sacarlos del agua, y ponga la tapa y el frasco boca abajo
sobre un trapo limpio.
4.- Pégueles una etiqueta con la fecha y hora de extracción.
5.-Guárdelos a temperatura ambiente en el refrigerador o en el
congelador.
• Asegurar que su hija o hijo agarre bien el seno.
• Utilice diferentes posiciones para amamantar.
Recuerde que usted y su hija o hijo deben estar
cómodos.
• Amamante a su hija o hijo cada vez que ella o él
lo deseen.
• Sea paciente. Usted y su hija o hijo pueden
lograrlo.
 Favorece la liberación de la hormona de crecimiento y un óptimo
desarrollo cerebral, fisiológico e inmunológico.
 Protege frente a gran número de enfermedades: diarrea,
infecciones respiratorias (catarros, bronquiolitis, bronquitis,
neumonía, otitis, etc.). La leche materna tapiza el intestino del
bebé protegiéndolo frente a los patógenos.
 Disminuye o retrasa la aparición de problemas de tipo
inmunológico: alergias (dermatitis atópica, asma), leucemia,
enfermedades crónicas intestinales.
 Previene enfermedades en la edad adulta: diabetes,
hipercolesterolemia, coronariopatías, cáncer.
 Disminuye el riesgo de muerte súbita, de sobrepeso y obesidad, de
enfermedad celíaca (intolerancia al gluten), de los efectos nocivos
de los contaminantes ambientales, de maltrato infantil.
 Se relaciona con la inteligencia cognitiva y emocional. Transmite
al bebé seguridad afectiva y esto repercute en su autoestima y en
su empatía hacia las necesidades de las demás personas en el
futuro.
 Ayuda a la recuperación tras el parto. El estímulo hormonal hace
que el útero se contraiga más rápidamente (entuertos), disminuye
la pérdida de sangre en los días posteriores al parto
 Reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular.
 Favorece la recuperación del peso y la silueta.
 Disminuye el riesgo de cáncer de mama premenopáusico, cáncer
de ovario y fracturas de cadera y espinales por osteoporosis en la
postmenopausia
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia del embarazo 1
Fisiologia del embarazo 1Fisiologia del embarazo 1
Fisiologia del embarazo 1
josueadairdelacruzmorales
 
Word de Cadenas Musculares
Word de Cadenas MuscularesWord de Cadenas Musculares
Word de Cadenas Musculares
Adriana Ontivero
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Urgencia obstétrica
Urgencia obstétricaUrgencia obstétrica
Urgencia obstétrica
Rodolfo G. Andérica
 
Enfermedad Luxante De Cadera
Enfermedad Luxante De CaderaEnfermedad Luxante De Cadera
Enfermedad Luxante De Cadera
Dany Choque Chambi
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
alejandraordonezjara
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Paúl Naranjo González
 
Seminario de lactancia materna grupo b (1)
Seminario de lactancia materna grupo b (1)Seminario de lactancia materna grupo b (1)
Seminario de lactancia materna grupo b (1)
Isabel Mosquera
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Luci Pol
 
Valoración del rn
Valoración del rnValoración del rn
Valoración del rn
perla_73
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Emma Ulloa
 
Tendones y ligamentos
Tendones y ligamentosTendones y ligamentos
Tendones y ligamentos
damaris gonzalez alejandro
 
Embarazo psicológico o pseudociesis
Embarazo psicológico o pseudociesisEmbarazo psicológico o pseudociesis
Embarazo psicológico o pseudociesis
Luis Alberto Drouaillet de la Cruz
 
EJERCICIOS DE KEGEL
EJERCICIOS DE KEGELEJERCICIOS DE KEGEL
EJERCICIOS DE KEGEL
FC Barcelona
 
Posturología y Propiocepción en Podología
Posturología y Propiocepción en PodologíaPosturología y Propiocepción en Podología
Posturología y Propiocepción en Podología
Jair Muñoz
 
Exposicion estimulacion prenatal
Exposicion estimulacion prenatalExposicion estimulacion prenatal
Exposicion estimulacion prenatal
Mary Sandoya
 
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0
Eduardo Velasco Sanchez
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Andres Laya
 
maniobras de leopold
maniobras de leopoldmaniobras de leopold
maniobras de leopold
wildert31
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Giuliana Vera
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia del embarazo 1
Fisiologia del embarazo 1Fisiologia del embarazo 1
Fisiologia del embarazo 1
 
Word de Cadenas Musculares
Word de Cadenas MuscularesWord de Cadenas Musculares
Word de Cadenas Musculares
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Urgencia obstétrica
Urgencia obstétricaUrgencia obstétrica
Urgencia obstétrica
 
Enfermedad Luxante De Cadera
Enfermedad Luxante De CaderaEnfermedad Luxante De Cadera
Enfermedad Luxante De Cadera
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Seminario de lactancia materna grupo b (1)
Seminario de lactancia materna grupo b (1)Seminario de lactancia materna grupo b (1)
Seminario de lactancia materna grupo b (1)
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Valoración del rn
Valoración del rnValoración del rn
Valoración del rn
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Tendones y ligamentos
Tendones y ligamentosTendones y ligamentos
Tendones y ligamentos
 
Embarazo psicológico o pseudociesis
Embarazo psicológico o pseudociesisEmbarazo psicológico o pseudociesis
Embarazo psicológico o pseudociesis
 
EJERCICIOS DE KEGEL
EJERCICIOS DE KEGELEJERCICIOS DE KEGEL
EJERCICIOS DE KEGEL
 
Posturología y Propiocepción en Podología
Posturología y Propiocepción en PodologíaPosturología y Propiocepción en Podología
Posturología y Propiocepción en Podología
 
Exposicion estimulacion prenatal
Exposicion estimulacion prenatalExposicion estimulacion prenatal
Exposicion estimulacion prenatal
 
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
maniobras de leopold
maniobras de leopoldmaniobras de leopold
maniobras de leopold
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 

Similar a LACTANCIA MATERNA.pptx

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
ceciliabiendicho
 
La leche materna presentación por Eliana Changoluisa
La leche materna presentación por Eliana ChangoluisaLa leche materna presentación por Eliana Changoluisa
La leche materna presentación por Eliana Changoluisa
elianachangoluisa
 
2019 jun lactancia-materna-para-profesionales-de-la-salud-dra.-angelique-amor...
2019 jun lactancia-materna-para-profesionales-de-la-salud-dra.-angelique-amor...2019 jun lactancia-materna-para-profesionales-de-la-salud-dra.-angelique-amor...
2019 jun lactancia-materna-para-profesionales-de-la-salud-dra.-angelique-amor...
mafan82
 
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdfLACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
AndreaVeraBravo
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
Quico Soriano
 
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptxLACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
MiaOchoa6
 
Lactancia materna
Lactancia  maternaLactancia  materna
Lactancia materna
Anali LD
 
lactancia materna.pptx
lactancia materna.pptxlactancia materna.pptx
lactancia materna.pptx
Emili59
 
Clinica Aliviari Lactancia Materna.pptx
Clinica Aliviari Lactancia Materna.pptxClinica Aliviari Lactancia Materna.pptx
Clinica Aliviari Lactancia Materna.pptx
ssusere56b93
 
02.-Lactancia-materna.docx
02.-Lactancia-materna.docx02.-Lactancia-materna.docx
02.-Lactancia-materna.docx
WilfredoAnahuaOsco1
 
Lactancia materna, tipos de pezon, bajada de leche y gpc lactancia
Lactancia materna, tipos de pezon, bajada de leche y gpc lactanciaLactancia materna, tipos de pezon, bajada de leche y gpc lactancia
Lactancia materna, tipos de pezon, bajada de leche y gpc lactancia
marlaubbjmedina
 
Lactancia Materna Resumen
Lactancia Materna ResumenLactancia Materna Resumen
Lactancia Materna Resumen
Cristian Auza Santivañez
 
Lactancia castellano
Lactancia castellanoLactancia castellano
Lactancia castellano
JEISONGAMARRA
 
Lactancia-materna.pptx
Lactancia-materna.pptxLactancia-materna.pptx
Lactancia-materna.pptx
JuanAntonioPea2
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
PSICOE Consultores
 
Triptico Lactancia materna.pptx
Triptico Lactancia materna.pptxTriptico Lactancia materna.pptx
Triptico Lactancia materna.pptx
JannetOsorio1
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Vafer
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Tailzhen N. Cano Morales
 
Lactanciamaterna1
Lactanciamaterna1Lactanciamaterna1
Lactanciamaterna1
julian salvador
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
René Estrada
 

Similar a LACTANCIA MATERNA.pptx (20)

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
La leche materna presentación por Eliana Changoluisa
La leche materna presentación por Eliana ChangoluisaLa leche materna presentación por Eliana Changoluisa
La leche materna presentación por Eliana Changoluisa
 
2019 jun lactancia-materna-para-profesionales-de-la-salud-dra.-angelique-amor...
2019 jun lactancia-materna-para-profesionales-de-la-salud-dra.-angelique-amor...2019 jun lactancia-materna-para-profesionales-de-la-salud-dra.-angelique-amor...
2019 jun lactancia-materna-para-profesionales-de-la-salud-dra.-angelique-amor...
 
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdfLACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
LACTANCIA-MATERNA_-EXTRACCION-Y-CONSERVACION-2021.pdf
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptxLACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
 
Lactancia materna
Lactancia  maternaLactancia  materna
Lactancia materna
 
lactancia materna.pptx
lactancia materna.pptxlactancia materna.pptx
lactancia materna.pptx
 
Clinica Aliviari Lactancia Materna.pptx
Clinica Aliviari Lactancia Materna.pptxClinica Aliviari Lactancia Materna.pptx
Clinica Aliviari Lactancia Materna.pptx
 
02.-Lactancia-materna.docx
02.-Lactancia-materna.docx02.-Lactancia-materna.docx
02.-Lactancia-materna.docx
 
Lactancia materna, tipos de pezon, bajada de leche y gpc lactancia
Lactancia materna, tipos de pezon, bajada de leche y gpc lactanciaLactancia materna, tipos de pezon, bajada de leche y gpc lactancia
Lactancia materna, tipos de pezon, bajada de leche y gpc lactancia
 
Lactancia Materna Resumen
Lactancia Materna ResumenLactancia Materna Resumen
Lactancia Materna Resumen
 
Lactancia castellano
Lactancia castellanoLactancia castellano
Lactancia castellano
 
Lactancia-materna.pptx
Lactancia-materna.pptxLactancia-materna.pptx
Lactancia-materna.pptx
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Triptico Lactancia materna.pptx
Triptico Lactancia materna.pptxTriptico Lactancia materna.pptx
Triptico Lactancia materna.pptx
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactanciamaterna1
Lactanciamaterna1Lactanciamaterna1
Lactanciamaterna1
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

LACTANCIA MATERNA.pptx

  • 1. HOSPITAL GENERAL TEÓFILO DÁVILA INTERNADO ROTATIVO GINECOLOGÍA-OBSTETRICIA INTEGRANTE: JORGE DAQUILEMA TOABANDA CURSO: Décimo Segundo «G» TUTORA: DRA. SANDRA PACHECO LACTANCIA MATERNA
  • 2. La leche de la madre es el alimento más adecuado y natural para el bebé durante los primeros meses de vida y se adapta en cada momento a sus necesidades. La Lactancia Materna Exclusiva (LME), como la alimentación del lactante con leche materna, sin ningún suplemento sólido o líquidos, durante los primeros 6 meses de edad, y posteriormente con introducción gradual de complementos. La OMS recomienda
  • 3. Para que las madres puedan iniciar y mantener la lactancia materna exclusiva durante 6 meses, la OMS y el UNICEF recomiendan:  Que la lactancia se inicie en la primera hora de vida.  Que el lactante solo reciba leche materna, sin ningún otro alimento ni bebida, ni siquiera agua.  Que la lactancia se haga a demanda, es decir, con la frecuencia que quiera el niño, tanto de día como de noche.  Que no se utilicen biberones, tetinas ni chupetes.
  • 4. TIPOS DE LECHE:  El calostro (leche de los primeros días): Contiene gran cantidad de proteínas, vitaminas e inmunoglobulinas que pasan a la sangre a través del intestino del recién nacido/a. Sus necesidades se satisfacen con pocas cantidades y en tomas frecuentes (de 8 a 12 tomas diarias aproximadamente).  Leche de transición: Entre el 4° y 10° día postparto. Presenta un aumento del contenido de lactosa, grasas, calorías y vitaminas hidrosolubles y disminuye en proteínas, inmunoglobulinas y vitaminas liposolubles. Su volumen es de 400 a 600 ml/día.
  • 5. Se produce a partir del décimo día con un volumen promedio diario de 700 a 800 mL.  La leche madura • Agua: 87 – 88 % • Carbohidratos: 7.3 gramos/100 ml del total de componentes de la leche. Principal la lactosa. • Lípidos: Varía de 3 a 4 gramos/100 ml de los constituyentes de la leche. • Proteínas: 1 g/100 ml, constituyen el 0.9% de la leche. • Presencia de inmunoglobulinas. IgA, IgG, IgM. Varía su composición a lo largo de la toma, la del principio es más “aguada” (rica en lactosa) para calmar la sed y la cantidad de grasa va aumentando a medida que sale la leche, concentrándose al final de la toma. cosa que provoca la saciedad del bebé
  • 6. ● Acerca su cara hacia el seno ● Abre la boca ● Saca la lengua ● Aprieta los puños y se los lleva a la boca ● Abre y cierra los ojos, abre y cierra la boca. ● Se queja ● La boca de la niña o niño está bien abierta. ● El pezón y areola debe estar dentro de su boca. ● Los labios de la niña o niño deben estar hacia afuera. ● Se escucha cuando la niña o niño traga
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. 1.- Lavar sus manos con agua y jabón. 2.- Masajee suavemente el seno como si formara círculos. 3.- Coloque sus dedos en forma de C detrás de la areola y pezón. 4.- Presione el seno con los dedos hacia las costillas. 5.- Presione el seno con los dedos desde arriba y desde abajo. 6.- Recolecte la leche en un frasco de vidrio con tapa rosca deplástico.
  • 14. Frascos de vidrio con tapa rosca de plástico. 1.- Lavar bien los frascos antes de usarlos. 2.- Sumergirlos en agua hirviendo por 5 minutos para desinfectarlos. 3.- Sacarlos del agua, y ponga la tapa y el frasco boca abajo sobre un trapo limpio. 4.- Pégueles una etiqueta con la fecha y hora de extracción. 5.-Guárdelos a temperatura ambiente en el refrigerador o en el congelador.
  • 15.
  • 16. • Asegurar que su hija o hijo agarre bien el seno. • Utilice diferentes posiciones para amamantar. Recuerde que usted y su hija o hijo deben estar cómodos. • Amamante a su hija o hijo cada vez que ella o él lo deseen. • Sea paciente. Usted y su hija o hijo pueden lograrlo.
  • 17.  Favorece la liberación de la hormona de crecimiento y un óptimo desarrollo cerebral, fisiológico e inmunológico.  Protege frente a gran número de enfermedades: diarrea, infecciones respiratorias (catarros, bronquiolitis, bronquitis, neumonía, otitis, etc.). La leche materna tapiza el intestino del bebé protegiéndolo frente a los patógenos.  Disminuye o retrasa la aparición de problemas de tipo inmunológico: alergias (dermatitis atópica, asma), leucemia, enfermedades crónicas intestinales.
  • 18.  Previene enfermedades en la edad adulta: diabetes, hipercolesterolemia, coronariopatías, cáncer.  Disminuye el riesgo de muerte súbita, de sobrepeso y obesidad, de enfermedad celíaca (intolerancia al gluten), de los efectos nocivos de los contaminantes ambientales, de maltrato infantil.  Se relaciona con la inteligencia cognitiva y emocional. Transmite al bebé seguridad afectiva y esto repercute en su autoestima y en su empatía hacia las necesidades de las demás personas en el futuro.
  • 19.  Ayuda a la recuperación tras el parto. El estímulo hormonal hace que el útero se contraiga más rápidamente (entuertos), disminuye la pérdida de sangre en los días posteriores al parto  Reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular.  Favorece la recuperación del peso y la silueta.  Disminuye el riesgo de cáncer de mama premenopáusico, cáncer de ovario y fracturas de cadera y espinales por osteoporosis en la postmenopausia