SlideShare una empresa de Scribd logo
La leche de la
madre es el
alimento más
adecuado y
natural para el
bebé durante
los primeros
meses de vida y
se adapta en
cada momento a
sus necesidades.
Lactancia materna
La leche de la madre es el
alimento más adecuado y natural
para el bebé durante los primeros
meses de vida y se adapta en
cada momento a sus necesidades.
Se recomiendan alimentación
exclusiva con leche materna
hasta los 6 meses y después
complementarla progresivamente
con otros alimentos hasta los 2
años o más.
¿Cómo esta
formado el pecho?
Tener pechos grandes o pequeños no tiene
nada que ver con la producción de leche .
El calostro
El calostro es la primera leche que
produce la madre inmediatamente
después del parto.
Dura de 2 a 5 días después del
parto
El estómago del bebé tiene poca
capacidad y en las primeras 24
horas pueden tener suficiente con
1,5 mL por toma cada 2-3 horas.
Rico en anticuerpos: Protege contra la
infección y la alergia.
Purgante: Elimina el meconio, ayuda a
prevenir la ictericia.
Factores de crecimiento: Ayuda a madurar
el intestino previene alergia, intolerancia.
Rico en vitamina A: Reduce la severidad
de las infecciones, previene enfermedad
ocular.
Propiedad e importancia del calostro
Beneficios para el bebé
Beneficios para la madre
Beneficios para ambos
• Protege frente a gran número de
enfermedades: diarrea, infecciones
respiratorias.
• Disminuye el riesgo de muerte súbita,
de sobrepeso y obesidad, de los
efectos nocivos de los contaminantes
ambientales, de maltrato infantil.
• Favorece la recuperación del peso y la
silueta
• Ayuda a retrasar un nuevo embarazo.
• Disminuye la pérdida de sangre.
• Reduce las necesidades de insulina en madres
diabéticas y normaliza el metabolismo de las
madres que han tenido diabetes gestacional.
• Disminuye el riesgo de depresión post-parto.
• Favorece el desarrollo cerebral, fisiológico e
inmunológico.
• Previene alergias e intolerancia a la leche.
• Favorece el vínculo afectivo y desarrollo
• Supone un considerable ahorro económico,
sino también del menor consumo en
consultas médicas, ingresos hospitalarios y
medicamentos.
• Contribuye al cuidado del planeta.
Lactancia materna
Signos de una buena posición
La cabeza y el cuerpo del bebé deben
estar en línea recta.
Su cara debe mirar el pecho, con la
nariz frente al pezón.
Su madre debe mantener el cuerpo del
bebé cerca del de ella.
Si el bebé es un recién nacido, debe
darle apoyo a las nalgas y no solamente a
la cabeza y los hombros.
Signos de agarre adecuado
• La madre no debe sentir dolor en el
pezón
• Boca del bebé bien abierta.
• Toma gran parte de la aréola
• Labios evertidos (hacia fuera).
• Mentón y nariz del bebé tocan el
pecho
Signos de succión efectivo
• Mamadas lentas, profundas y
rítmicas.
• Mejillas redondeadas.
• Vaciamiento de los senos.
Posiciones para amantar
Acostada
Sentada
Que se a un acto deseado
y gratificante para la
madre.
Ofrecerle el pecho por lo
menos de 8 a 12 veces al
día.
Los bebés alimentados al
pecho no necesitan darles
agua, sueros, zumos,
infusiones ni leches
artificiales.
Alimenta el bebé a
demanda, cuando lo pida y
el tiempo que quiera.
La utilización de biberón y
chupete interfiere el
aprendizaje de la succión
del pecho materno.
¡DALE EL PECHO NO LA ESPALDA!
Promedio de 6 pañales al
día mojados, con orina
clara.
Promedio de 4 deposiciones
fluidas y diarias.
Producción de volumen
constante de leche.
Cómo tener éxito en la lactancia materna
Amamantamiento sin
dolor, pezones y pechos
sanos.
Sonido audible de deglución
Señales de una Succión No Efectiva
• Tiene sólo succiones rápidas.
• Hace sonidos de chupeteo o chasqueo.
• Tiene las mejillas hundidas.
• Inquieto en el pecho, se queja, y agarra
y suelta el pecho una y otra vez.
• Se alimenta muy frecuentemente.
• Mama por largos periodos, por más de
una hora en cada mamada.
• No está satisfecho al final de la toma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
SUA IMSS UMAM
 
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
jimenuska
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatal
LA Odiada Cupido
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
aaitor
 
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
Myriam Rodríguez Melo
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
isabelramost
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
Azusalud Azuqueca
 

La actualidad más candente (20)

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
 
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)
 
Sondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricosSondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricos
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatal
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
 
77300332 sesion-educativa-lactancia-materna
77300332 sesion-educativa-lactancia-materna77300332 sesion-educativa-lactancia-materna
77300332 sesion-educativa-lactancia-materna
 
Reciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduroReciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduro
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
 
Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica
 
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
 
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUDModelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
 
Proceso de enfermeria pediatrica
Proceso de enfermeria pediatricaProceso de enfermeria pediatrica
Proceso de enfermeria pediatrica
 
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedadesCuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
 

Similar a Triptico Lactancia materna.pptx

Lactancia materna finalizado exposicion.pptx
Lactancia materna finalizado exposicion.pptxLactancia materna finalizado exposicion.pptx
Lactancia materna finalizado exposicion.pptx
JenniferAlmeida37
 
Guiafacillactancia general-espanol
Guiafacillactancia general-espanolGuiafacillactancia general-espanol
Guiafacillactancia general-espanol
Hector Estrada
 
Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebé
gomezalejaca
 
Tecnicas de amamantamiento y extraccion
Tecnicas de amamantamiento y extraccionTecnicas de amamantamiento y extraccion
Tecnicas de amamantamiento y extraccion
Fabian Jumbo Renteria
 
La leche materna presentación por Eliana Changoluisa
La leche materna presentación por Eliana ChangoluisaLa leche materna presentación por Eliana Changoluisa
La leche materna presentación por Eliana Changoluisa
elianachangoluisa
 

Similar a Triptico Lactancia materna.pptx (20)

Lactancia Materna Resumen
Lactancia Materna ResumenLactancia Materna Resumen
Lactancia Materna Resumen
 
Lactancia Materna.pptx
Lactancia Materna.pptxLactancia Materna.pptx
Lactancia Materna.pptx
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
mi hijo y yo.pdf
mi hijo y yo.pdfmi hijo y yo.pdf
mi hijo y yo.pdf
 
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
Rotafolio tallerlactanciamaterna esian_20-05-14
 
Lactancia materna finalizado exposicion.pptx
Lactancia materna finalizado exposicion.pptxLactancia materna finalizado exposicion.pptx
Lactancia materna finalizado exposicion.pptx
 
Lactancia materna semi
Lactancia materna semiLactancia materna semi
Lactancia materna semi
 
Guiafacillactancia general-espanol
Guiafacillactancia general-espanolGuiafacillactancia general-espanol
Guiafacillactancia general-espanol
 
Lactancia materna semi
Lactancia materna semiLactancia materna semi
Lactancia materna semi
 
lactancia materna y alimentacion ale.pptx
lactancia materna y alimentacion ale.pptxlactancia materna y alimentacion ale.pptx
lactancia materna y alimentacion ale.pptx
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Dosier definitivo lactancia materna
Dosier definitivo lactancia maternaDosier definitivo lactancia materna
Dosier definitivo lactancia materna
 
Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebé
 
Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebé
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Diapositiva lactancia
Diapositiva lactanciaDiapositiva lactancia
Diapositiva lactancia
 
lactancia materna.pptx
lactancia materna.pptxlactancia materna.pptx
lactancia materna.pptx
 
LACTANCIA MATERNA DIAPOSITIVAS.pptx
LACTANCIA MATERNA DIAPOSITIVAS.pptxLACTANCIA MATERNA DIAPOSITIVAS.pptx
LACTANCIA MATERNA DIAPOSITIVAS.pptx
 
Tecnicas de amamantamiento y extraccion
Tecnicas de amamantamiento y extraccionTecnicas de amamantamiento y extraccion
Tecnicas de amamantamiento y extraccion
 
La leche materna presentación por Eliana Changoluisa
La leche materna presentación por Eliana ChangoluisaLa leche materna presentación por Eliana Changoluisa
La leche materna presentación por Eliana Changoluisa
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Triptico Lactancia materna.pptx

  • 1. La leche de la madre es el alimento más adecuado y natural para el bebé durante los primeros meses de vida y se adapta en cada momento a sus necesidades. Lactancia materna La leche de la madre es el alimento más adecuado y natural para el bebé durante los primeros meses de vida y se adapta en cada momento a sus necesidades. Se recomiendan alimentación exclusiva con leche materna hasta los 6 meses y después complementarla progresivamente con otros alimentos hasta los 2 años o más. ¿Cómo esta formado el pecho? Tener pechos grandes o pequeños no tiene nada que ver con la producción de leche . El calostro El calostro es la primera leche que produce la madre inmediatamente después del parto. Dura de 2 a 5 días después del parto El estómago del bebé tiene poca capacidad y en las primeras 24 horas pueden tener suficiente con 1,5 mL por toma cada 2-3 horas. Rico en anticuerpos: Protege contra la infección y la alergia. Purgante: Elimina el meconio, ayuda a prevenir la ictericia. Factores de crecimiento: Ayuda a madurar el intestino previene alergia, intolerancia. Rico en vitamina A: Reduce la severidad de las infecciones, previene enfermedad ocular. Propiedad e importancia del calostro Beneficios para el bebé Beneficios para la madre Beneficios para ambos • Protege frente a gran número de enfermedades: diarrea, infecciones respiratorias. • Disminuye el riesgo de muerte súbita, de sobrepeso y obesidad, de los efectos nocivos de los contaminantes ambientales, de maltrato infantil. • Favorece la recuperación del peso y la silueta • Ayuda a retrasar un nuevo embarazo. • Disminuye la pérdida de sangre. • Reduce las necesidades de insulina en madres diabéticas y normaliza el metabolismo de las madres que han tenido diabetes gestacional. • Disminuye el riesgo de depresión post-parto. • Favorece el desarrollo cerebral, fisiológico e inmunológico. • Previene alergias e intolerancia a la leche. • Favorece el vínculo afectivo y desarrollo • Supone un considerable ahorro económico, sino también del menor consumo en consultas médicas, ingresos hospitalarios y medicamentos. • Contribuye al cuidado del planeta.
  • 2. Lactancia materna Signos de una buena posición La cabeza y el cuerpo del bebé deben estar en línea recta. Su cara debe mirar el pecho, con la nariz frente al pezón. Su madre debe mantener el cuerpo del bebé cerca del de ella. Si el bebé es un recién nacido, debe darle apoyo a las nalgas y no solamente a la cabeza y los hombros. Signos de agarre adecuado • La madre no debe sentir dolor en el pezón • Boca del bebé bien abierta. • Toma gran parte de la aréola • Labios evertidos (hacia fuera). • Mentón y nariz del bebé tocan el pecho Signos de succión efectivo • Mamadas lentas, profundas y rítmicas. • Mejillas redondeadas. • Vaciamiento de los senos. Posiciones para amantar Acostada Sentada Que se a un acto deseado y gratificante para la madre. Ofrecerle el pecho por lo menos de 8 a 12 veces al día. Los bebés alimentados al pecho no necesitan darles agua, sueros, zumos, infusiones ni leches artificiales. Alimenta el bebé a demanda, cuando lo pida y el tiempo que quiera. La utilización de biberón y chupete interfiere el aprendizaje de la succión del pecho materno. ¡DALE EL PECHO NO LA ESPALDA! Promedio de 6 pañales al día mojados, con orina clara. Promedio de 4 deposiciones fluidas y diarias. Producción de volumen constante de leche. Cómo tener éxito en la lactancia materna Amamantamiento sin dolor, pezones y pechos sanos. Sonido audible de deglución Señales de una Succión No Efectiva • Tiene sólo succiones rápidas. • Hace sonidos de chupeteo o chasqueo. • Tiene las mejillas hundidas. • Inquieto en el pecho, se queja, y agarra y suelta el pecho una y otra vez. • Se alimenta muy frecuentemente. • Mama por largos periodos, por más de una hora en cada mamada. • No está satisfecho al final de la toma