SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN
MARCOS
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
EDUCACIÓN
PROFESORA: Esther Espinoza
ALUMNA: Pezo Llagas, Carla
CURSO: Sociolinguística y Psicolinguística
Ciudad Universitaria, 11 de Julio del 2016
LA LECTURA Y ESCRITURA
COMO PROCESOS
PSICOSOCIOLINGUÍSTICOS
Una aproximación pedagógica
– PARTE TEÓRICA
La lectura y escritura como procesos
psicosociolingüísticos
Propósito de la
comunicación
verbal
Producción
Comprensión
Significados
Propósito de la
comunicación
escrita
Escritor Lector
Texto
Para extraer y darle
significados
Del propósito de comunicación escrita:
Es necesario contar con:
- Capacidades
- Habilidades
Fundamentalmente tres:
 Referidas al conocimiento lingüístico
 Habilidades del conocimiento del mundo
 Capacidades comunicativas
Lectura EscrituraProcesos
psicosociolingüísticos
por eso
Dominio de
Estructura
textual
Contenido del
mensaje
Contexto social
de la
comunicación
Los órdenes discursivos y los
tipos de texto
La competencia
lingüística
textual
Capacita al escritor/ lector para
identificación de las estructuras de los
diferentes tipos de textos y órdenes
discursivos
Lingüística
del discurso
Ciencia que
estudia el
texto
en dos direccionesTexto hacia
el contexto
de uso
Contexto
hacia el
texto
Los órdenes discursivos y los
tipos de texto
Texto
proceso
concreto
Actividad verbal
Narración Exposición (no
secuencia de
enunciados)
Descripción
Su composición son:
ÓRDENES DEL
DISCURSO
Similar:
- Formal
- Semántico
- Funcional
- (Formato
textual)
“Si el docente conoce y maneja su código textual y facilita su
incorporación en el medio escolar, el niño podrá desarrollar sus
competencias escriturarias de una manera más efectiva y
menos traumática”
El conocimiento previo y la
competencia cognoscitiva
Conocimiento experimental
llamado
Competencia cognoscitiva
Conocimiento previo del
ser humano ante la
interacción lingüística
Consecuencia:
Práctica pedagógica que
de el intercambio con
textos significativos y
variados
La interacción social y la
competencia comunicativa
Un texto es significativo no
tanto porque el oyente no sepa
lo que el hablante va a decir,
sino porque sí lo sabe
La interacción social y la
competencia comunicativa
Debido a: Competencia comunicativa
permite
Interrelación
Estructura textual
Contenido del mensaje
Situación de la
comunicación
La interacción social y la
competencia comunicativa
GRÁFICO
Competencia
lingüística
TEXTO Competencia
cognoscitiva
Competencia
comunicativa
LENGUA ESCRITA
Un enfoque psicosociolingüístico para el
desarrollo de las competencias en la lengua
escrita
PROPÓSITOS
1. SUJETO –
APRENDIZ COMO
CENTRO
2. ENRIQUECIMIENTO DE
INTERRELACIONES
PERSONALESPor
ello es
Integradora
De distintos
enfoques y
corrientes
En oralidad
como en
escritura
Conocimiento
previo
Conocimiento nuevo
Un enfoque psicosociolingüístico para el desarrollo de
las competencias en la lengua escrita
Aspectos del enfoque psicosociolingüístico
Socioemocional Psicolingüístico Programático
- Naturalidad
- Espontaneidad
- Creatividad
- Motivación positiva
- Propósito de la
escritura
- Audiencia
- Conocimiento
de los órdenes
discursivos y
estructuras de
los textos
De áreas
- Lengua
- Ciencias sociales
- Salud y estudios
de la naturaleza
En los diferentes
grados
Un enfoque psicosociolingüístico para el desarrollo de
las competencias en la lengua escrita
GRÁFICO 2
Conocimiento
previo
Información
breve
Integración del
conocimiento
APRENDIZAJE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMPETENCIA COMUNICATIVA
COMPETENCIA COMUNICATIVACOMPETENCIA COMUNICATIVA
COMPETENCIA COMUNICATIVAFRANK20-15
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
STEFFANY SANCHEZ
 
Presentacion diapositivas 2
Presentacion diapositivas 2Presentacion diapositivas 2
Presentacion diapositivas 2
LYGIA SUSANA JIMÉNEZ VARILLA
 
Competencias comunicativas tarea 1
Competencias comunicativas tarea 1Competencias comunicativas tarea 1
Competencias comunicativas tarea 1esierra1968
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
Eliana Torres
 
Taller didactica lenguaje
Taller didactica lenguajeTaller didactica lenguaje
Taller didactica lenguaje
WILLIAM SUÁREZ HERNÁNDEZ
 
Competencias comunicativas ( diapositivas)
Competencias comunicativas  ( diapositivas)Competencias comunicativas  ( diapositivas)
Competencias comunicativas ( diapositivas)
alejo300
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
Zarah Agudelo Ft Mendez
 
La competencia comunicativa
La competencia comunicativaLa competencia comunicativa
La competencia comunicativa
Jose Juarez Alquizar
 
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativasCuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
k4rol1n4
 
Proyecto aula virtual
Proyecto aula virtualProyecto aula virtual
Proyecto aula virtual
KATHERIN GARCIA ALCIVAR
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
yenisan
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
Karen Hernandez Hernandez
 
Comunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias ComunicativasComunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias ComunicativasLucero Gómez Cruz
 
Proceso comunicativo e intención comunicativa
Proceso comunicativo e intención comunicativaProceso comunicativo e intención comunicativa
Proceso comunicativo e intención comunicativa
Loveless Perez
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativaVasco Medina
 
LA LECTURA, LA ESCRITURA Y EL PENSAMIENTO. FUNCIÓN EPISTÉMICA E IMPLICACIONES...
LA LECTURA, LA ESCRITURA Y EL PENSAMIENTO. FUNCIÓN EPISTÉMICA E IMPLICACIONES...LA LECTURA, LA ESCRITURA Y EL PENSAMIENTO. FUNCIÓN EPISTÉMICA E IMPLICACIONES...
LA LECTURA, LA ESCRITURA Y EL PENSAMIENTO. FUNCIÓN EPISTÉMICA E IMPLICACIONES...
Jhoana Casas Guzman
 

La actualidad más candente (20)

COMPETENCIA COMUNICATIVA
COMPETENCIA COMUNICATIVACOMPETENCIA COMUNICATIVA
COMPETENCIA COMUNICATIVA
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Presentacion diapositivas 2
Presentacion diapositivas 2Presentacion diapositivas 2
Presentacion diapositivas 2
 
Competencias comunicativas tarea 1
Competencias comunicativas tarea 1Competencias comunicativas tarea 1
Competencias comunicativas tarea 1
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Taller didactica lenguaje
Taller didactica lenguajeTaller didactica lenguaje
Taller didactica lenguaje
 
Competencias comunicativas ( diapositivas)
Competencias comunicativas  ( diapositivas)Competencias comunicativas  ( diapositivas)
Competencias comunicativas ( diapositivas)
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
La competencia comunicativa
La competencia comunicativaLa competencia comunicativa
La competencia comunicativa
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativasCuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
 
Proyecto aula virtual
Proyecto aula virtualProyecto aula virtual
Proyecto aula virtual
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Comunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias ComunicativasComunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
Comunicación Didáctica/Competencias Comunicativas
 
Proceso comunicativo e intención comunicativa
Proceso comunicativo e intención comunicativaProceso comunicativo e intención comunicativa
Proceso comunicativo e intención comunicativa
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
 
LA LECTURA, LA ESCRITURA Y EL PENSAMIENTO. FUNCIÓN EPISTÉMICA E IMPLICACIONES...
LA LECTURA, LA ESCRITURA Y EL PENSAMIENTO. FUNCIÓN EPISTÉMICA E IMPLICACIONES...LA LECTURA, LA ESCRITURA Y EL PENSAMIENTO. FUNCIÓN EPISTÉMICA E IMPLICACIONES...
LA LECTURA, LA ESCRITURA Y EL PENSAMIENTO. FUNCIÓN EPISTÉMICA E IMPLICACIONES...
 

Similar a La lectura y escritura como procesos psicosociolinguísticos

Lengua Castellana
Lengua CastellanaLengua Castellana
Lengua Castellana
yeyoreloaded
 
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
Javier Sanchez
 
1 comprension lectora._concepto_de_escritura
1 comprension lectora._concepto_de_escritura1 comprension lectora._concepto_de_escritura
1 comprension lectora._concepto_de_escrituraBernardita Naranjo
 
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
JuanHernandezBautist1
 
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lenguaElena
 
Plan de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Plan  de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa MtaPlan  de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Plan de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Anaureche
 
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
josue villanueva
 
Didáctica de la Lengua
Didáctica de la LenguaDidáctica de la Lengua
Didáctica de la Lengualeonardito24
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
Carolina Molina
 
Programa 6° 2011 is
Programa 6° 2011 isPrograma 6° 2011 is
Programa 6° 2011 isisavaleria3
 
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).docPLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
EduardoPontecil
 
La didactica del lenguaje
La didactica del lenguajeLa didactica del lenguaje
La didactica del lenguajecarmenzaurrego
 
Tema14 110208163102-phpapp02
Tema14 110208163102-phpapp02Tema14 110208163102-phpapp02
Tema14 110208163102-phpapp02Movb Glez
 
Tema14
Tema14Tema14
Tema14maiz28
 
Comprension Lectora
Comprension LectoraComprension Lectora
Comprension Lectora
Maria Jesùs Sepulveda Millan
 
Evaluación Lengua
Evaluación LenguaEvaluación Lengua
Evaluación Lengua
Juan Corcuera
 

Similar a La lectura y escritura como procesos psicosociolinguísticos (20)

Lengua Castellana
Lengua CastellanaLengua Castellana
Lengua Castellana
 
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   Presentación nuevo modelo educativo 6
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6
 
Proyecto didáctico para la uni prg.
Proyecto didáctico para la uni prg.Proyecto didáctico para la uni prg.
Proyecto didáctico para la uni prg.
 
1 comprension lectora._concepto_de_escritura
1 comprension lectora._concepto_de_escritura1 comprension lectora._concepto_de_escritura
1 comprension lectora._concepto_de_escritura
 
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
 
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua
 
Analisis lenguaje 4 basico
Analisis lenguaje 4 basicoAnalisis lenguaje 4 basico
Analisis lenguaje 4 basico
 
Plan de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Plan  de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa MtaPlan  de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
Plan de lectura 2014 - IED NUEVA COLOMBIA - Distrito de Santa Mta
 
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
Mper arch 17206_plan de area lengua castellana 2014
 
Didáctica de la Lengua
Didáctica de la LenguaDidáctica de la Lengua
Didáctica de la Lengua
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
 
Analisis lenguaje 4 basico
Analisis lenguaje 4 basicoAnalisis lenguaje 4 basico
Analisis lenguaje 4 basico
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
 
Programa 6° 2011 is
Programa 6° 2011 isPrograma 6° 2011 is
Programa 6° 2011 is
 
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).docPLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
 
La didactica del lenguaje
La didactica del lenguajeLa didactica del lenguaje
La didactica del lenguaje
 
Tema14 110208163102-phpapp02
Tema14 110208163102-phpapp02Tema14 110208163102-phpapp02
Tema14 110208163102-phpapp02
 
Tema14
Tema14Tema14
Tema14
 
Comprension Lectora
Comprension LectoraComprension Lectora
Comprension Lectora
 
Evaluación Lengua
Evaluación LenguaEvaluación Lengua
Evaluación Lengua
 

Más de Carla Pezo Llagas

Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias
Carla Pezo Llagas
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Carla Pezo Llagas
 
Discurso exposición
Discurso exposiciónDiscurso exposición
Discurso exposición
Carla Pezo Llagas
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
Carla Pezo Llagas
 
Tradiciones peruanas
Tradiciones peruanasTradiciones peruanas
Tradiciones peruanas
Carla Pezo Llagas
 
El costumbrismo
El costumbrismoEl costumbrismo
El costumbrismo
Carla Pezo Llagas
 
Principales aplicaciones
Principales aplicacionesPrincipales aplicaciones
Principales aplicaciones
Carla Pezo Llagas
 

Más de Carla Pezo Llagas (7)

Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Discurso exposición
Discurso exposiciónDiscurso exposición
Discurso exposición
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Tradiciones peruanas
Tradiciones peruanasTradiciones peruanas
Tradiciones peruanas
 
El costumbrismo
El costumbrismoEl costumbrismo
El costumbrismo
 
Principales aplicaciones
Principales aplicacionesPrincipales aplicaciones
Principales aplicaciones
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

La lectura y escritura como procesos psicosociolinguísticos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PROFESORA: Esther Espinoza ALUMNA: Pezo Llagas, Carla CURSO: Sociolinguística y Psicolinguística Ciudad Universitaria, 11 de Julio del 2016
  • 2. LA LECTURA Y ESCRITURA COMO PROCESOS PSICOSOCIOLINGUÍSTICOS Una aproximación pedagógica – PARTE TEÓRICA
  • 3. La lectura y escritura como procesos psicosociolingüísticos Propósito de la comunicación verbal Producción Comprensión Significados
  • 4. Propósito de la comunicación escrita Escritor Lector Texto Para extraer y darle significados
  • 5. Del propósito de comunicación escrita: Es necesario contar con: - Capacidades - Habilidades Fundamentalmente tres:  Referidas al conocimiento lingüístico  Habilidades del conocimiento del mundo  Capacidades comunicativas
  • 6. Lectura EscrituraProcesos psicosociolingüísticos por eso Dominio de Estructura textual Contenido del mensaje Contexto social de la comunicación
  • 7. Los órdenes discursivos y los tipos de texto La competencia lingüística textual Capacita al escritor/ lector para identificación de las estructuras de los diferentes tipos de textos y órdenes discursivos Lingüística del discurso Ciencia que estudia el texto en dos direccionesTexto hacia el contexto de uso Contexto hacia el texto
  • 8. Los órdenes discursivos y los tipos de texto Texto proceso concreto Actividad verbal Narración Exposición (no secuencia de enunciados) Descripción Su composición son: ÓRDENES DEL DISCURSO Similar: - Formal - Semántico - Funcional - (Formato textual)
  • 9. “Si el docente conoce y maneja su código textual y facilita su incorporación en el medio escolar, el niño podrá desarrollar sus competencias escriturarias de una manera más efectiva y menos traumática”
  • 10. El conocimiento previo y la competencia cognoscitiva Conocimiento experimental llamado Competencia cognoscitiva Conocimiento previo del ser humano ante la interacción lingüística Consecuencia: Práctica pedagógica que de el intercambio con textos significativos y variados
  • 11. La interacción social y la competencia comunicativa Un texto es significativo no tanto porque el oyente no sepa lo que el hablante va a decir, sino porque sí lo sabe
  • 12. La interacción social y la competencia comunicativa Debido a: Competencia comunicativa permite Interrelación Estructura textual Contenido del mensaje Situación de la comunicación
  • 13. La interacción social y la competencia comunicativa GRÁFICO Competencia lingüística TEXTO Competencia cognoscitiva Competencia comunicativa LENGUA ESCRITA
  • 14. Un enfoque psicosociolingüístico para el desarrollo de las competencias en la lengua escrita PROPÓSITOS 1. SUJETO – APRENDIZ COMO CENTRO 2. ENRIQUECIMIENTO DE INTERRELACIONES PERSONALESPor ello es Integradora De distintos enfoques y corrientes En oralidad como en escritura Conocimiento previo Conocimiento nuevo
  • 15. Un enfoque psicosociolingüístico para el desarrollo de las competencias en la lengua escrita Aspectos del enfoque psicosociolingüístico Socioemocional Psicolingüístico Programático - Naturalidad - Espontaneidad - Creatividad - Motivación positiva - Propósito de la escritura - Audiencia - Conocimiento de los órdenes discursivos y estructuras de los textos De áreas - Lengua - Ciencias sociales - Salud y estudios de la naturaleza En los diferentes grados
  • 16. Un enfoque psicosociolingüístico para el desarrollo de las competencias en la lengua escrita GRÁFICO 2 Conocimiento previo Información breve Integración del conocimiento APRENDIZAJE