SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
“CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN”
YOLANDA MACHADO ZULUAGA
PAOLA XILENA PRECIADO BENITEZ
YADINA BRISET ALFONSO PATIÑO
NATHALIA ROJAS DELGADILLO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
JUNIO 2014
RESUMEN
Este escrito se muestra y explica la relación entre la oralidad y la escritura, ya que estos dos
factores influyen mucho para la comunicación, además estos son características esenciales de la
comunicación.
La explicación de la oralidad como lo bueno y la escritura como lo malo, en un discurso que trata
a la oralidad y a la escritura como dos principios opuestos e irreductibles en términos de
enfrentamiento y defender al proceso oral como una verdadera panacea ante los sistemas
procesales vigentes que se consideran en crisis.
JUSTIFICACIÓN
Debido a la gran importancia de la comunicación se realiza este escrito con el fin de comprender
y asemejar las características más esenciales de la comunicación, es decir el dialecto entre el
emisor como el receptor en la forma determina.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 Comprender e identificar a través de la lectura de textos las principales características de
la comunicación.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Adquirir conocimiento de una forma sencilla y entendible.
 Identificar características de la comunicación.
 Determinar los factores que influyen en la comunicación.
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN
La manera de llevar acabo la compresión de la lectura de una forma eficaz, fue principalmente
realizar la lectura de forma general, luego de esto, identificar los términos desconocidos,
subrayar las palabras claves que se entrelaza en el texto, esto es muy elemental ya que desde ahí
se parte para realizar una lectura compresiva.
La comunicación es un medio de enlace o de unión que tenemos las personas para transmitir
mensajes de unos a otros. Una de las principales características de la comunicación es la forma
de transmitir la información, es decir, en que lenguaje está trasmitido el mensaje.
La comunicación tiene diversos lenguajes entre ellos se encuentran la oralidad y la escritura, a
pesar de que ambos sean lenguajes de la comunicación, la oralidad existe independiente a la
escritura, más sin embargo la escritura es dependiente de la oralidad.
Unas de las características de la comunicación escrita es la ausencia del emisor, a excepción de
la comunicación oral ya que el emisor desarrollaría los factores de maduración.
Una de las formas en la que se representa la oralidad es discursiva ya que el emisor hace
presencia, además es de una forma no planifica. Un ejemplo típico de la oralidad no planificada
es, una conversación informal entre emisor y receptor.
Mientras la forma escrita se representa en la redacción de documentos, artículos, etc…., a
diferencia de la oralidad este es de forma planificada. Un ejemplo sencillo es, artículo científico,
ya que este, es escrito a partir de un análisis y un proceso determinado.
La transcripción de la oralidad, es una traducción automática de nuestro pensamiento a una
forma escrita.
La escritura implica poder, ya que la justicia se lleva a cabo de forma escrita, hace poco se
establece los juicios orales, hay se ve una gran desventajas con las personas que no maneja
hábilmente la escritura.
La oralidad como intertexto, según la teoría de Bakhtin la intertextualidad, seria elementalmente
social, además puede distinguirse en dos sentidos:
1) la existencia de una lengua a través del tiempo
2) el hecho de que la producción del significado es colectivo.
Una persona que habla como si estuviera leyendo, la causas es que la producción oral posee la
forma de los textos escritos. Ejemplo: conferencias científicas.
CONCLUSIÓN
Después de haber leído, comprendido e identificado las características esenciales de la
comunicación, se pudo concluir que en la comunicación intervienen dos elementos
fundamentales, que es el emisor y el receptor, donde el emisor trámite de forma escrita u oral,
teniendo ciertas ventaja la comunicación oral por que a la hora de transmitir al receptor la
información, esta se hace de forma presencial, lo que vemos en nuestra vida cotidiana
REFERENCIA
 Álvarez Muro A. Algunas características de la oralidad. Tomado de
http://elies.rediris.es/elies15/cap12.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOSENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
RIGEN13
 
Oralidad y escritura
Oralidad y escrituraOralidad y escritura
Oralidad y escritura
naslydg
 
27 rios 72(1)
27 rios 72(1)27 rios 72(1)
27 rios 72(1)
Cecilia Montoya
 
realcion de la filologia, linguistica y semiotica con los medios de comunicac...
realcion de la filologia, linguistica y semiotica con los medios de comunicac...realcion de la filologia, linguistica y semiotica con los medios de comunicac...
realcion de la filologia, linguistica y semiotica con los medios de comunicac...
DanielaNestta
 
Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
 Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
Joaquin Lara Sierra
 
Or
OrOr
Las funciones del lenguaje según roman jakobson uno
Las funciones del lenguaje según roman jakobson unoLas funciones del lenguaje según roman jakobson uno
Las funciones del lenguaje según roman jakobson uno
Kike Ramirez
 
Fermin portafoliio
Fermin portafoliioFermin portafoliio
Fermin portafoliio
EDWINJOSEMONTEALEGRE
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Paz Francisco Morales Ortiz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Modelo de Roman Jakobson
Modelo de Roman Jakobson Modelo de Roman Jakobson
Modelo de Roman Jakobson
Marii Coromoto Avila Ruza
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
Malena
 
Comunicacion Oral y escrita
Comunicacion Oral y escrita Comunicacion Oral y escrita
Comunicacion Oral y escrita
Priscila Aguilar
 
La relacion de la lingüística, semiotica con
La relacion de la lingüística, semiotica conLa relacion de la lingüística, semiotica con
La relacion de la lingüística, semiotica con
nadiacruz22
 
Yuli32v
Yuli32vYuli32v
Roman jakobson
Roman jakobsonRoman jakobson
Roman jakobson
Yori_perez
 
Las funciones del lenguaje segun Jakobson
Las funciones del lenguaje segun JakobsonLas funciones del lenguaje segun Jakobson
Las funciones del lenguaje segun Jakobson
Ministerio de Educación del Perú - Oficial
 
Teoría de la comunicación
Teoría de la comunicaciónTeoría de la comunicación
Teoría de la comunicación
Karina Amodeo
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
Carlos Alberto Estrada García
 
El texto
El textoEl texto
El texto
luztutora
 

La actualidad más candente (20)

ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOSENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
 
Oralidad y escritura
Oralidad y escrituraOralidad y escritura
Oralidad y escritura
 
27 rios 72(1)
27 rios 72(1)27 rios 72(1)
27 rios 72(1)
 
realcion de la filologia, linguistica y semiotica con los medios de comunicac...
realcion de la filologia, linguistica y semiotica con los medios de comunicac...realcion de la filologia, linguistica y semiotica con los medios de comunicac...
realcion de la filologia, linguistica y semiotica con los medios de comunicac...
 
Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
 Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
Herramienta De Reconstrucción Del Pensamiento
 
Or
OrOr
Or
 
Las funciones del lenguaje según roman jakobson uno
Las funciones del lenguaje según roman jakobson unoLas funciones del lenguaje según roman jakobson uno
Las funciones del lenguaje según roman jakobson uno
 
Fermin portafoliio
Fermin portafoliioFermin portafoliio
Fermin portafoliio
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Modelo de Roman Jakobson
Modelo de Roman Jakobson Modelo de Roman Jakobson
Modelo de Roman Jakobson
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
 
Comunicacion Oral y escrita
Comunicacion Oral y escrita Comunicacion Oral y escrita
Comunicacion Oral y escrita
 
La relacion de la lingüística, semiotica con
La relacion de la lingüística, semiotica conLa relacion de la lingüística, semiotica con
La relacion de la lingüística, semiotica con
 
Yuli32v
Yuli32vYuli32v
Yuli32v
 
Roman jakobson
Roman jakobsonRoman jakobson
Roman jakobson
 
Las funciones del lenguaje segun Jakobson
Las funciones del lenguaje segun JakobsonLas funciones del lenguaje segun Jakobson
Las funciones del lenguaje segun Jakobson
 
Teoría de la comunicación
Teoría de la comunicaciónTeoría de la comunicación
Teoría de la comunicación
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 

Similar a Tarea 1

Cl01 lectura
Cl01 lecturaCl01 lectura
Cl01 lectura
Diana Huerta
 
Act 1. carac# 1
Act 1. carac# 1Act 1. carac# 1
Act 1. carac# 1
miryam1705
 
La semiosfera ana maria cuellar
La semiosfera ana maria cuellarLa semiosfera ana maria cuellar
La semiosfera ana maria cuellar
expresioninpahu
 
COMPENDIO UNIDAD 1.docx
COMPENDIO UNIDAD 1.docxCOMPENDIO UNIDAD 1.docx
COMPENDIO UNIDAD 1.docx
RuizDiana2
 
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
unaprofedelengua
 
Formas de comunicacion_selenaherrera
Formas de comunicacion_selenaherreraFormas de comunicacion_selenaherrera
Formas de comunicacion_selenaherrera
Selena Herrera
 
Ensayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectivaEnsayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectiva
jogarcied
 
T R A B A J O S 2
T R A B A J O S 2T R A B A J O S 2
T R A B A J O S 2
Víctor Rocha
 
Universidad Nacional Del Altiplano Puno
Universidad Nacional Del Altiplano PunoUniversidad Nacional Del Altiplano Puno
Universidad Nacional Del Altiplano Puno
Illarymarcia
 
La semiósfera – Diego Ospina.
La semiósfera –  Diego Ospina.La semiósfera –  Diego Ospina.
La semiósfera – Diego Ospina.
DiegoOspina01
 
5ensayo comunicacion-efectiva
5ensayo comunicacion-efectiva5ensayo comunicacion-efectiva
5ensayo comunicacion-efectiva
Itzel Chavarria
 
Las diferentes formas de comunicación
Las diferentes formas de comunicaciónLas diferentes formas de comunicación
Las diferentes formas de comunicación
Maria Isabel Montalvan Lalangui
 
Oralidad y escrituraivanguerron
Oralidad y escrituraivanguerronOralidad y escrituraivanguerron
Oralidad y escrituraivanguerron
Iván Guerrón Flores
 
Paola 2
Paola 2Paola 2
Contenido
ContenidoContenido
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Seba Apellidos
 
La semiosfera
La semiosferaLa semiosfera
La semiosfera
expresioninpahu
 
Ensayo de odett individual
Ensayo de odett individualEnsayo de odett individual
Ensayo de odett individual
Ariestrada16
 
Conceptos lenguaje
Conceptos lenguajeConceptos lenguaje
Conceptos lenguaje
Luis Zamudio
 
Lengujae
LengujaeLengujae
Lengujae
ssuserdb224e
 

Similar a Tarea 1 (20)

Cl01 lectura
Cl01 lecturaCl01 lectura
Cl01 lectura
 
Act 1. carac# 1
Act 1. carac# 1Act 1. carac# 1
Act 1. carac# 1
 
La semiosfera ana maria cuellar
La semiosfera ana maria cuellarLa semiosfera ana maria cuellar
La semiosfera ana maria cuellar
 
COMPENDIO UNIDAD 1.docx
COMPENDIO UNIDAD 1.docxCOMPENDIO UNIDAD 1.docx
COMPENDIO UNIDAD 1.docx
 
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
 
Formas de comunicacion_selenaherrera
Formas de comunicacion_selenaherreraFormas de comunicacion_selenaherrera
Formas de comunicacion_selenaherrera
 
Ensayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectivaEnsayo comunicacion-efectiva
Ensayo comunicacion-efectiva
 
T R A B A J O S 2
T R A B A J O S 2T R A B A J O S 2
T R A B A J O S 2
 
Universidad Nacional Del Altiplano Puno
Universidad Nacional Del Altiplano PunoUniversidad Nacional Del Altiplano Puno
Universidad Nacional Del Altiplano Puno
 
La semiósfera – Diego Ospina.
La semiósfera –  Diego Ospina.La semiósfera –  Diego Ospina.
La semiósfera – Diego Ospina.
 
5ensayo comunicacion-efectiva
5ensayo comunicacion-efectiva5ensayo comunicacion-efectiva
5ensayo comunicacion-efectiva
 
Las diferentes formas de comunicación
Las diferentes formas de comunicaciónLas diferentes formas de comunicación
Las diferentes formas de comunicación
 
Oralidad y escrituraivanguerron
Oralidad y escrituraivanguerronOralidad y escrituraivanguerron
Oralidad y escrituraivanguerron
 
Paola 2
Paola 2Paola 2
Paola 2
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La semiosfera
La semiosferaLa semiosfera
La semiosfera
 
Ensayo de odett individual
Ensayo de odett individualEnsayo de odett individual
Ensayo de odett individual
 
Conceptos lenguaje
Conceptos lenguajeConceptos lenguaje
Conceptos lenguaje
 
Lengujae
LengujaeLengujae
Lengujae
 

Más de competenciascomunicativas-9003-1163

Competencias comuniticativas
Competencias comuniticativasCompetencias comuniticativas
Competencias comuniticativas
competenciascomunicativas-9003-1163
 
Tarea7 yolanda machado zuluaga
Tarea7 yolanda machado zuluaga Tarea7 yolanda machado zuluaga
Tarea7 yolanda machado zuluaga
competenciascomunicativas-9003-1163
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 6
Tarea 6 Tarea 6
Tarea 6
Tarea 6 Tarea 6
Tarea 5 codigo de comunicacion
Tarea 5 codigo de comunicacionTarea 5 codigo de comunicacion
Tarea 5 codigo de comunicacion
competenciascomunicativas-9003-1163
 
Tarea 3 yolanda machado zuluaga
Tarea 3 yolanda machado zuluagaTarea 3 yolanda machado zuluaga
Tarea 3 yolanda machado zuluaga
competenciascomunicativas-9003-1163
 
Tarea 3 discurso
Tarea 3 discursoTarea 3 discurso
Natalia rojas delgadillo tarea 3
Natalia rojas delgadillo tarea 3Natalia rojas delgadillo tarea 3
Natalia rojas delgadillo tarea 3
competenciascomunicativas-9003-1163
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 5 aportes
Tarea 5 aportesTarea 5 aportes
tarea 5 aporte
tarea 5 aporte tarea 5 aporte
Tarea 4 aportes
Tarea 4 aportesTarea 4 aportes
Tarea 3 aporte
Tarea 3 aporteTarea 3 aporte
Tarea 3 aporte
Tarea 3 aporteTarea 3 aporte
Tarea 3 discurso
Tarea  3 discursoTarea  3 discurso
Tarea 2 aporte
Tarea 2 aporteTarea 2 aporte
Tarea 2 aporte
Tarea 2 aporteTarea 2 aporte

Más de competenciascomunicativas-9003-1163 (20)

Competencias comuniticativas
Competencias comuniticativasCompetencias comuniticativas
Competencias comuniticativas
 
Tarea7 yolanda machado zuluaga
Tarea7 yolanda machado zuluaga Tarea7 yolanda machado zuluaga
Tarea7 yolanda machado zuluaga
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Tarea 6
Tarea 6 Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 6
Tarea 6 Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 5 codigo de comunicacion
Tarea 5 codigo de comunicacionTarea 5 codigo de comunicacion
Tarea 5 codigo de comunicacion
 
Tarea 3 yolanda machado zuluaga
Tarea 3 yolanda machado zuluagaTarea 3 yolanda machado zuluaga
Tarea 3 yolanda machado zuluaga
 
Tarea 3 discurso
Tarea 3 discursoTarea 3 discurso
Tarea 3 discurso
 
Natalia rojas delgadillo tarea 3
Natalia rojas delgadillo tarea 3Natalia rojas delgadillo tarea 3
Natalia rojas delgadillo tarea 3
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea 5 aportes
Tarea 5 aportesTarea 5 aportes
Tarea 5 aportes
 
tarea 5 aporte
tarea 5 aporte tarea 5 aporte
tarea 5 aporte
 
Tarea 4 aportes
Tarea 4 aportesTarea 4 aportes
Tarea 4 aportes
 
Tarea 3 aporte
Tarea 3 aporteTarea 3 aporte
Tarea 3 aporte
 
Tarea 3 aporte
Tarea 3 aporteTarea 3 aporte
Tarea 3 aporte
 
Tarea 3 discurso
Tarea  3 discursoTarea  3 discurso
Tarea 3 discurso
 
Tarea 2 aporte
Tarea 2 aporteTarea 2 aporte
Tarea 2 aporte
 
Tarea 2 aporte
Tarea 2 aporteTarea 2 aporte
Tarea 2 aporte
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Tarea 1

  • 1. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS “CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN” YOLANDA MACHADO ZULUAGA PAOLA XILENA PRECIADO BENITEZ YADINA BRISET ALFONSO PATIÑO NATHALIA ROJAS DELGADILLO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES JUNIO 2014
  • 2. RESUMEN Este escrito se muestra y explica la relación entre la oralidad y la escritura, ya que estos dos factores influyen mucho para la comunicación, además estos son características esenciales de la comunicación. La explicación de la oralidad como lo bueno y la escritura como lo malo, en un discurso que trata a la oralidad y a la escritura como dos principios opuestos e irreductibles en términos de enfrentamiento y defender al proceso oral como una verdadera panacea ante los sistemas procesales vigentes que se consideran en crisis.
  • 3. JUSTIFICACIÓN Debido a la gran importancia de la comunicación se realiza este escrito con el fin de comprender y asemejar las características más esenciales de la comunicación, es decir el dialecto entre el emisor como el receptor en la forma determina.
  • 4. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL  Comprender e identificar a través de la lectura de textos las principales características de la comunicación. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Adquirir conocimiento de una forma sencilla y entendible.  Identificar características de la comunicación.  Determinar los factores que influyen en la comunicación.
  • 5.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN La manera de llevar acabo la compresión de la lectura de una forma eficaz, fue principalmente realizar la lectura de forma general, luego de esto, identificar los términos desconocidos, subrayar las palabras claves que se entrelaza en el texto, esto es muy elemental ya que desde ahí se parte para realizar una lectura compresiva. La comunicación es un medio de enlace o de unión que tenemos las personas para transmitir mensajes de unos a otros. Una de las principales características de la comunicación es la forma de transmitir la información, es decir, en que lenguaje está trasmitido el mensaje. La comunicación tiene diversos lenguajes entre ellos se encuentran la oralidad y la escritura, a pesar de que ambos sean lenguajes de la comunicación, la oralidad existe independiente a la escritura, más sin embargo la escritura es dependiente de la oralidad. Unas de las características de la comunicación escrita es la ausencia del emisor, a excepción de la comunicación oral ya que el emisor desarrollaría los factores de maduración. Una de las formas en la que se representa la oralidad es discursiva ya que el emisor hace presencia, además es de una forma no planifica. Un ejemplo típico de la oralidad no planificada es, una conversación informal entre emisor y receptor. Mientras la forma escrita se representa en la redacción de documentos, artículos, etc…., a diferencia de la oralidad este es de forma planificada. Un ejemplo sencillo es, artículo científico, ya que este, es escrito a partir de un análisis y un proceso determinado. La transcripción de la oralidad, es una traducción automática de nuestro pensamiento a una forma escrita. La escritura implica poder, ya que la justicia se lleva a cabo de forma escrita, hace poco se establece los juicios orales, hay se ve una gran desventajas con las personas que no maneja hábilmente la escritura. La oralidad como intertexto, según la teoría de Bakhtin la intertextualidad, seria elementalmente social, además puede distinguirse en dos sentidos: 1) la existencia de una lengua a través del tiempo 2) el hecho de que la producción del significado es colectivo.
  • 7. Una persona que habla como si estuviera leyendo, la causas es que la producción oral posee la forma de los textos escritos. Ejemplo: conferencias científicas.
  • 8. CONCLUSIÓN Después de haber leído, comprendido e identificado las características esenciales de la comunicación, se pudo concluir que en la comunicación intervienen dos elementos fundamentales, que es el emisor y el receptor, donde el emisor trámite de forma escrita u oral, teniendo ciertas ventaja la comunicación oral por que a la hora de transmitir al receptor la información, esta se hace de forma presencial, lo que vemos en nuestra vida cotidiana
  • 9. REFERENCIA  Álvarez Muro A. Algunas características de la oralidad. Tomado de http://elies.rediris.es/elies15/cap12.html