SlideShare una empresa de Scribd logo
Este campo formativo pretende que el alumno desarrolle a cabalidad sus
capacidades lectoras y escritoras, y se transforme en un usuario pleno de la
cultura escrita
Lerner, Delia.
Para ello, la enseñanza de la lengua ha de seguir tres rutas. La primera es la
producción contextualizada del lenguaje, esto es, la interacción oral y la
escritura de textos guiadas siempre por finalidades, destinatarios y tipos de
texto específicos. La segunda se refiere al aprendizaje de diferentes
modalidades de leer, escribir, estudiar e interpretar los textos.
La tercera abarca el análisis de la producción lingüística.
Estas tres rutas confluyen en la
noción de prácticas sociales del
lenguaje, las cuales constituyen los
contenidos de
aprendizaje. De ahí que dichas prácticas
sean lo que se espera que los alumnos
aprendan
y pongan en acción, al considerarlas como
contenido curricular se asume que está en
juego lo que hacen los lectores y escritores
con los textos que les interesa leer o
escribir.
El trabajo escolar con las prácticas
sociales del lenguaje debe culminar con la
producción
de algún texto, material gráfico o situación
de comunicación.
Un objetivo prioritario es el dominio del lenguaje escrito, que requiere tiempo,
uso, revisión y realimentación de situaciones de aprendizaje en las que el
estudiante confronte sus saberes previos con los retos que las nuevas condiciones
de lectura, escritura y participación oral le plantean. Por una parte ha de
comprender que, si bien los textos no tienen una única interpretación o una única
escritura, tampoco pueden interpretarse o escribirse de cualquier manera.
Por otra, aprenderá, con el tiempo y la ayuda del docente, a regular sus
interpretaciones y su escritura; a valorar que el intercambio de ideas con otros le
permite alcanzar mayor objetividad en la interpretación y claridad en la escritura; a
entender diferentes puntos de vista y a recuperar aquello que vale la pena; a
confirmar, modificar o transformar sus hipótesis con base en la información que el
texto proporciona.
CAMPO FORMATIVO | LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Lengua materna y literatura. Español
Esta asignatura debe ofrecer a los alumnos de Educación Básica múltiples
oportunidades
para utilizar, conocer y apreciar el lenguaje oral y escrito en situaciones
reales
de comunicación, producción y búsqueda de información de la vida, pues
las experiencias
escolares y extraescolares de niños y jóvenes deben aportar al desarrollo
de
sus conocimientos comunicativos, discursivos y lingüísticos.
El estudio de la asignatura debe centrarse
en lograr que los alumnos aprendan
a comunicarse eficientemente y a construir
conocimiento mediante la producción,
comprensión y uso de diversos textos
orales y escritos, empleando para ello las
nociones
gramaticales propias del español que
garantizan la coherencia y la cohesión.
Asimismo, debe promover el conocimiento
de los géneros informativos y literarios
para propiciar la comprensión de la función
estética de la lengua, el conocimiento
de distintas manifestaciones culturales del
país y el mundo, así como el
análisis de situaciones, acciones y
comportamientos humanos.
3. Acceder a las diferentes
expresiones culturales del
presente y el pasado.
1. Reconocer y
participar en
prácticas sociales
relevantes
de la lengua para
construir los
aprendizajes
esperados
que usarán en la
vida escolar y
extraescolar.
2. Utilizar el lenguaje
para organizar el
pensamiento y el
discurso; y para
analizar y resolver
problemas
personales
y sociales de la vida
cotidiana.
7. Disfrutar de la lectura y la
escritura como vía para el
autoconocimiento y la
comprensión de puntos de
vista distintos al propio.
4. Reconocer que
forma parte de una
comunidad cultural
diversa y dinámica.
5. Reconocer el
papel del lenguaje
en la construcción
del conocimiento y
de los valores
culturales.
6. Argumentar y
desarrollar una
actitud analítica y
responsable
ante los problemas
que afectan al
mundo.
􀅤 Uso de la biblioteca
􀅤 Investigación, análisis, evaluación y
registro de información
􀅤 Comunicación oral de la información
􀅤 Producción y corrección de textos
􀅤 Leer, compartir, producir e interpretar
narraciones
􀅤 Leer, compartir, producir e interpretar
canciones y
poemas
􀅤 Uso de documentos administrativos y legales
􀅤 Análisis de medios de comunicación diversos: impresos
(como revistas y periódicos) y digitales (como
blogs y redes sociales)
􀅤 Producción de una diversidad de textos con fines
personales
􀅤 Es un eje transversal que atraviesa todos los
ámbitos y niveles de la Educación Básica.
􀅤 Debe proporcionar instrumentos conceptuales
para el análisis del lenguaje y la comprensión.
CAMPO FORMATIVO |
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
􀅤 Se fundamenta en los aportes sobre los
procesos de adquisición
de la lengua oral y escrita de la
psicolingüística, la sociolingüística
y la psicología constructivista.
􀅤 Las prácticas
sociales del
lenguaje constituyen
los contenidos
de aprendizaje.
􀅤 Supone que los
textos orales y
escritos no son
neutros,
porque su
producción,
interpretación o
transmisión se
realizan
con alguna finalidad.
􀅤 El lenguaje se
concibe como
actividad, como
sistema de
prácticas sociales,
tanto orales como
escritas.
􀅤 Parte de la idea
de que el lenguaje
se apropia en la
interacción
social, participando
en prácticas de
interacción oral, de
lectura
y escritura
socialmente
valiosas.
Utilizar el lenguaje para
organizar el pensamiento
y el discurso.
USO DE LA BIBLIOTECA
INVESTIGACION. ANÁLISIS EVALUACIÓN Y REGISTRO
DE LA INFORMACIÓN
COMUNICACIÓN ORAL DE LA
INFORMACIÓN
PRODUCCIÓN Y CORRECCIÓN DE TEXTOS
LEER, COMPARTIR, PRODUCIR O INTERPRETAR NARRACIONES
LEER, COMPARTIR ,PRODUCIR O INTERPRETAR CANCIONES O POEMAS
USO DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Y LEGALES
ANÁLISIS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN DIVERSOS IMPRESOS
PRODUCCIÓN DE UNA DIVERSIDAD DE TEXTOS CON FINES
PERSONALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Edisa Almada
 
lecto-escritura
lecto-escrituralecto-escritura
lecto-escritura
mariafernanda
 
Organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos
Organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitosOrganización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos
Organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitosSofia Castellanosc
 
Planeaciones inclusivas
Planeaciones inclusivasPlaneaciones inclusivas
Planeaciones inclusivas
Itzel0701
 
EJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdf
EJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdfEJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdf
EJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdf
AlanMissaelReynaGarc
 
Didáctica de la lengua castellana y literatura
Didáctica de la lengua castellana y literaturaDidáctica de la lengua castellana y literatura
Didáctica de la lengua castellana y literaturaAlejandramalanda
 
Cuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasCuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasLili Sol
 
Planeacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fraccionesPlaneacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fraccionesF-Kitha Kastañeda
 
Planeacion de primaria de sexto grado
Planeacion de primaria de sexto gradoPlaneacion de primaria de sexto grado
Planeacion de primaria de sexto grado
Editorial MD
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Salvador Quevedo
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
MTRO. REYNALDO
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Lucesitaa Chirino
 
Situación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivoSituación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivoMonica P. Ruiz
 
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaCapitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Luis Rey Avila Nungaray
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
Blanca Soto Sifuentes
 
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaDidáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaMarta Rosales
 
6to grado bloque 3 - proyecto 2
6to grado   bloque 3 - proyecto 26to grado   bloque 3 - proyecto 2
6to grado bloque 3 - proyecto 2Chelk2010
 
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yAnalisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
MilcaCaballero
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Pedro López Eiroá
 
Planeacion de lenguas final.
Planeacion de lenguas  final.Planeacion de lenguas  final.
Planeacion de lenguas final.Lili Sol
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
 
lecto-escritura
lecto-escrituralecto-escritura
lecto-escritura
 
Organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos
Organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitosOrganización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos
Organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos
 
Planeaciones inclusivas
Planeaciones inclusivasPlaneaciones inclusivas
Planeaciones inclusivas
 
EJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdf
EJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdfEJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdf
EJEMPLO PROGRAMA ANALITICO.pdf
 
Didáctica de la lengua castellana y literatura
Didáctica de la lengua castellana y literaturaDidáctica de la lengua castellana y literatura
Didáctica de la lengua castellana y literatura
 
Cuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasCuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programas
 
Planeacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fraccionesPlaneacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fracciones
 
Planeacion de primaria de sexto grado
Planeacion de primaria de sexto gradoPlaneacion de primaria de sexto grado
Planeacion de primaria de sexto grado
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
 
Situación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivoSituación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivo
 
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaCapitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
 
Didáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literaturaDidáctica de la lengua y literatura
Didáctica de la lengua y literatura
 
6to grado bloque 3 - proyecto 2
6to grado   bloque 3 - proyecto 26to grado   bloque 3 - proyecto 2
6to grado bloque 3 - proyecto 2
 
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yAnalisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
 
Planeacion de lenguas final.
Planeacion de lenguas  final.Planeacion de lenguas  final.
Planeacion de lenguas final.
 

Destacado

Propuesta curricular Educación Básica 2016
Propuesta curricular  Educación Básica 2016Propuesta curricular  Educación Básica 2016
Propuesta curricular Educación Básica 2016
hugomedina36
 
Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.
camila pacheco
 
Historia, importancia y aplicación de la geometría
Historia, importancia y aplicación de la geometríaHistoria, importancia y aplicación de la geometría
Historia, importancia y aplicación de la geometría
WenHernandez
 
Los fines de la educación en el siglo XXI
Los fines de la educación en el siglo XXILos fines de la educación en el siglo XXI
Los fines de la educación en el siglo XXI
Editorial MD
 
Modelo Educativo 2016
Modelo Educativo 2016Modelo Educativo 2016
Modelo Educativo 2016
Editorial MD
 
Propuesta Curricular SEP
Propuesta Curricular SEP Propuesta Curricular SEP
Propuesta Curricular SEP
Editorial MD
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Salvador Quevedo
 

Destacado (8)

Propuesta curricular Educación Básica 2016
Propuesta curricular  Educación Básica 2016Propuesta curricular  Educación Básica 2016
Propuesta curricular Educación Básica 2016
 
Erasmus
ErasmusErasmus
Erasmus
 
Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.
 
Historia, importancia y aplicación de la geometría
Historia, importancia y aplicación de la geometríaHistoria, importancia y aplicación de la geometría
Historia, importancia y aplicación de la geometría
 
Los fines de la educación en el siglo XXI
Los fines de la educación en el siglo XXILos fines de la educación en el siglo XXI
Los fines de la educación en el siglo XXI
 
Modelo Educativo 2016
Modelo Educativo 2016Modelo Educativo 2016
Modelo Educativo 2016
 
Propuesta Curricular SEP
Propuesta Curricular SEP Propuesta Curricular SEP
Propuesta Curricular SEP
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 

Similar a LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6

Español primer grado
Español primer gradoEspañol primer grado
Español primer grado
chepicita
 
Sesion 4.pdf
Sesion 4.pdfSesion 4.pdf
Estándares español
Estándares españolEstándares español
Estándares español
Chuy García Barrón
 
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
JuanHernandezBautist1
 
Evaluación Lengua
Evaluación LenguaEvaluación Lengua
Evaluación Lengua
Juan Corcuera
 
Trabajo de imelda
Trabajo de imeldaTrabajo de imelda
Trabajo de imelda
Maria Barreras
 
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]Olivovy
 
Lengua castellana y_literatura[1] 1j
Lengua castellana y_literatura[1] 1jLengua castellana y_literatura[1] 1j
Lengua castellana y_literatura[1] 1jIrene Nombela Sanchez
 
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]anabel
 
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]
Arturo Marcos Rodrigo
 
Lengua castellana y_literatura[1] (1)
Lengua castellana y_literatura[1] (1)Lengua castellana y_literatura[1] (1)
Lengua castellana y_literatura[1] (1)NataliaNPC
 
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]ALBERcede
 

Similar a LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6 (20)

Español primer grado
Español primer gradoEspañol primer grado
Español primer grado
 
Sesion 4.pdf
Sesion 4.pdfSesion 4.pdf
Sesion 4.pdf
 
Estándares español
Estándares españolEstándares español
Estándares español
 
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
 
Programas de estudio 2011
Programas de estudio 2011Programas de estudio 2011
Programas de estudio 2011
 
Evaluación Lengua
Evaluación LenguaEvaluación Lengua
Evaluación Lengua
 
Competencias RIEB
Competencias RIEBCompetencias RIEB
Competencias RIEB
 
Trabajo de imelda
Trabajo de imeldaTrabajo de imelda
Trabajo de imelda
 
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]
 
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]
 
Lengua castellana y_literatura[1] 1j
Lengua castellana y_literatura[1] 1jLengua castellana y_literatura[1] 1j
Lengua castellana y_literatura[1] 1j
 
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]
 
Lengua castellana y literatura
Lengua castellana y literaturaLengua castellana y literatura
Lengua castellana y literatura
 
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]
 
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]
 
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]
 
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]
 
Lengua castellana y_literatura[1] (1)
Lengua castellana y_literatura[1] (1)Lengua castellana y_literatura[1] (1)
Lengua castellana y_literatura[1] (1)
 
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]
 
Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]Lengua castellana y_literatura[1]
Lengua castellana y_literatura[1]
 

Más de Javier Sanchez

Infiernon de dante
Infiernon de danteInfiernon de dante
Infiernon de dante
Javier Sanchez
 
8. acentuacion tema
8.  acentuacion tema8.  acentuacion tema
8. acentuacion tema
Javier Sanchez
 
6 dante alighieri
6 dante alighieri6 dante alighieri
6 dante alighieri
Javier Sanchez
 
5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media
Javier Sanchez
 
4. teatro griego edipo linea del timpo
4.  teatro griego edipo linea del timpo4.  teatro griego edipo linea del timpo
4. teatro griego edipo linea del timpo
Javier Sanchez
 
3. teatro griego
3.  teatro griego3.  teatro griego
3. teatro griego
Javier Sanchez
 
2 mitologia
2 mitologia2 mitologia
2 mitologia
Javier Sanchez
 
2 la civilización griega
2    la civilización griega2    la civilización griega
2 la civilización griega
Javier Sanchez
 
1 reseña literaria
1 reseña literaria1 reseña literaria
1 reseña literaria
Javier Sanchez
 
El avaro
El avaroEl avaro
El avaro
Javier Sanchez
 
Primer semestre
Primer semestre Primer semestre
Primer semestre
Javier Sanchez
 
Fichas de análisis literario
Fichas de análisis literarioFichas de análisis literario
Fichas de análisis literario
Javier Sanchez
 
2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion
Javier Sanchez
 
Figuras literarias
Figuras literarias                   Figuras literarias
Figuras literarias
Javier Sanchez
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
Javier Sanchez
 
Redacción uso de la b tercer semestre
Redacción  uso de la b tercer semestreRedacción  uso de la b tercer semestre
Redacción uso de la b tercer semestre
Javier Sanchez
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Javier Sanchez
 
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, yPerfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Javier Sanchez
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Javier Sanchez
 
Ii. dos una maestra
Ii.  dos una maestraIi.  dos una maestra
Ii. dos una maestra
Javier Sanchez
 

Más de Javier Sanchez (20)

Infiernon de dante
Infiernon de danteInfiernon de dante
Infiernon de dante
 
8. acentuacion tema
8.  acentuacion tema8.  acentuacion tema
8. acentuacion tema
 
6 dante alighieri
6 dante alighieri6 dante alighieri
6 dante alighieri
 
5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media
 
4. teatro griego edipo linea del timpo
4.  teatro griego edipo linea del timpo4.  teatro griego edipo linea del timpo
4. teatro griego edipo linea del timpo
 
3. teatro griego
3.  teatro griego3.  teatro griego
3. teatro griego
 
2 mitologia
2 mitologia2 mitologia
2 mitologia
 
2 la civilización griega
2    la civilización griega2    la civilización griega
2 la civilización griega
 
1 reseña literaria
1 reseña literaria1 reseña literaria
1 reseña literaria
 
El avaro
El avaroEl avaro
El avaro
 
Primer semestre
Primer semestre Primer semestre
Primer semestre
 
Fichas de análisis literario
Fichas de análisis literarioFichas de análisis literario
Fichas de análisis literario
 
2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion
 
Figuras literarias
Figuras literarias                   Figuras literarias
Figuras literarias
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
 
Redacción uso de la b tercer semestre
Redacción  uso de la b tercer semestreRedacción  uso de la b tercer semestre
Redacción uso de la b tercer semestre
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, yPerfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Ii. dos una maestra
Ii.  dos una maestraIi.  dos una maestra
Ii. dos una maestra
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Presentación nuevo modelo educativo 6

  • 1.
  • 2. Este campo formativo pretende que el alumno desarrolle a cabalidad sus capacidades lectoras y escritoras, y se transforme en un usuario pleno de la cultura escrita Lerner, Delia. Para ello, la enseñanza de la lengua ha de seguir tres rutas. La primera es la producción contextualizada del lenguaje, esto es, la interacción oral y la escritura de textos guiadas siempre por finalidades, destinatarios y tipos de texto específicos. La segunda se refiere al aprendizaje de diferentes modalidades de leer, escribir, estudiar e interpretar los textos. La tercera abarca el análisis de la producción lingüística.
  • 3. Estas tres rutas confluyen en la noción de prácticas sociales del lenguaje, las cuales constituyen los contenidos de aprendizaje. De ahí que dichas prácticas sean lo que se espera que los alumnos aprendan y pongan en acción, al considerarlas como contenido curricular se asume que está en juego lo que hacen los lectores y escritores con los textos que les interesa leer o escribir. El trabajo escolar con las prácticas sociales del lenguaje debe culminar con la producción de algún texto, material gráfico o situación de comunicación.
  • 4. Un objetivo prioritario es el dominio del lenguaje escrito, que requiere tiempo, uso, revisión y realimentación de situaciones de aprendizaje en las que el estudiante confronte sus saberes previos con los retos que las nuevas condiciones de lectura, escritura y participación oral le plantean. Por una parte ha de comprender que, si bien los textos no tienen una única interpretación o una única escritura, tampoco pueden interpretarse o escribirse de cualquier manera. Por otra, aprenderá, con el tiempo y la ayuda del docente, a regular sus interpretaciones y su escritura; a valorar que el intercambio de ideas con otros le permite alcanzar mayor objetividad en la interpretación y claridad en la escritura; a entender diferentes puntos de vista y a recuperar aquello que vale la pena; a confirmar, modificar o transformar sus hipótesis con base en la información que el texto proporciona.
  • 5. CAMPO FORMATIVO | LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Lengua materna y literatura. Español Esta asignatura debe ofrecer a los alumnos de Educación Básica múltiples oportunidades para utilizar, conocer y apreciar el lenguaje oral y escrito en situaciones reales de comunicación, producción y búsqueda de información de la vida, pues las experiencias escolares y extraescolares de niños y jóvenes deben aportar al desarrollo de sus conocimientos comunicativos, discursivos y lingüísticos.
  • 6. El estudio de la asignatura debe centrarse en lograr que los alumnos aprendan a comunicarse eficientemente y a construir conocimiento mediante la producción, comprensión y uso de diversos textos orales y escritos, empleando para ello las nociones gramaticales propias del español que garantizan la coherencia y la cohesión. Asimismo, debe promover el conocimiento de los géneros informativos y literarios para propiciar la comprensión de la función estética de la lengua, el conocimiento de distintas manifestaciones culturales del país y el mundo, así como el análisis de situaciones, acciones y comportamientos humanos.
  • 7. 3. Acceder a las diferentes expresiones culturales del presente y el pasado. 1. Reconocer y participar en prácticas sociales relevantes de la lengua para construir los aprendizajes esperados que usarán en la vida escolar y extraescolar. 2. Utilizar el lenguaje para organizar el pensamiento y el discurso; y para analizar y resolver problemas personales y sociales de la vida cotidiana.
  • 8. 7. Disfrutar de la lectura y la escritura como vía para el autoconocimiento y la comprensión de puntos de vista distintos al propio. 4. Reconocer que forma parte de una comunidad cultural diversa y dinámica. 5. Reconocer el papel del lenguaje en la construcción del conocimiento y de los valores culturales. 6. Argumentar y desarrollar una actitud analítica y responsable ante los problemas que afectan al mundo.
  • 9. 􀅤 Uso de la biblioteca 􀅤 Investigación, análisis, evaluación y registro de información 􀅤 Comunicación oral de la información 􀅤 Producción y corrección de textos 􀅤 Leer, compartir, producir e interpretar narraciones 􀅤 Leer, compartir, producir e interpretar canciones y poemas 􀅤 Uso de documentos administrativos y legales 􀅤 Análisis de medios de comunicación diversos: impresos (como revistas y periódicos) y digitales (como blogs y redes sociales) 􀅤 Producción de una diversidad de textos con fines personales 􀅤 Es un eje transversal que atraviesa todos los ámbitos y niveles de la Educación Básica. 􀅤 Debe proporcionar instrumentos conceptuales para el análisis del lenguaje y la comprensión.
  • 10. CAMPO FORMATIVO | LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 􀅤 Se fundamenta en los aportes sobre los procesos de adquisición de la lengua oral y escrita de la psicolingüística, la sociolingüística y la psicología constructivista. 􀅤 Las prácticas sociales del lenguaje constituyen los contenidos de aprendizaje. 􀅤 Supone que los textos orales y escritos no son neutros, porque su producción, interpretación o transmisión se realizan con alguna finalidad. 􀅤 El lenguaje se concibe como actividad, como sistema de prácticas sociales, tanto orales como escritas. 􀅤 Parte de la idea de que el lenguaje se apropia en la interacción social, participando en prácticas de interacción oral, de lectura y escritura socialmente valiosas.
  • 11. Utilizar el lenguaje para organizar el pensamiento y el discurso.
  • 12.
  • 13. USO DE LA BIBLIOTECA
  • 14. INVESTIGACION. ANÁLISIS EVALUACIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN
  • 15. COMUNICACIÓN ORAL DE LA INFORMACIÓN
  • 17. LEER, COMPARTIR, PRODUCIR O INTERPRETAR NARRACIONES
  • 18. LEER, COMPARTIR ,PRODUCIR O INTERPRETAR CANCIONES O POEMAS
  • 19. USO DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Y LEGALES
  • 20. ANÁLISIS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN DIVERSOS IMPRESOS
  • 21. PRODUCCIÓN DE UNA DIVERSIDAD DE TEXTOS CON FINES PERSONALES