SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Delmy Julissa Alvarez Lopez
Lincy Sulema coz Pérez
Angela Gabriela Leal Martínez
Yesenia Faviola Seb Duarte
Docente: Dr. Teodoro Alberto Pérez Duering
Curso: Lectura y Redacción
Lista de cotejo para razonar y
preguntas que usan los elementos del
pensamiento.
La lista de cotejo para razonar consiste en un listado de aspectos a evaluar
contenidos, capacidades, habilidades. Es un instrumento de verificación que actúa
como mecanismo de revisión durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, la lista
de cotejo es de gran ayuda en la transformación de conocimientos, especifica la
información que necesita recopilar para poder contestar las preguntas, saber si los
propósitos llevan la misma coherencia y ser claras en lo que se esta indagando;
todo razonamiento tiene un propósito, y mucho de nuestro pensar, es por si solo
distorsionado, arbitrario o prejuicioso, sin embargo nuestra calidad de vida y los
que producimos, hacemos o construimos depende de nuestro pensamiento y para
que sea excelente debe ejercitarse de forma sistemática; formulando, evaluando,
construyendo, pensando y creando. De esta manera con la lista de cotejo para
razonar podemos evaluar si los objetivos an sido logrados.
El pensamiento critico es ese modo de pensar sobre cualquier tema, contenido
o problema en el cual el pensante mejora la calidad de su pensamiento al
apoderarse de las estructuras inherentes del acto de pensar y al someterlas a
estándares intelectuales.
Tener un pensamiento critico implica que seamos objetivos al momento de
analizar. La evaluación de la realidad por medio del pensamiento critico se
puede realizar por diversos métodos como observación, experiencias, método
científico, etcétera. Además es un proceso cognitivo que se propone analizar o
evaluar la estructura y consistencia de las opiniones o afirmaciones que en la
vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas.
A continuación se describen los ocho pasos para razonar en forma de una lista, de forma breve y concisa
para mejorar la comprensión del lector
1. todo razonamiento tiene un propósito .
Para poder comprender nuestro objetivo necesitamos darnos el tiempo necesario para expresar nuestro
fin con claridad.
*Es de gran importancia distinguir nuestro objetivo principal de los demás.
*Para que nuestro razonamiento tenga congruencia debemos revisar periódicamente que seguimos
enfocados en el objetivo.
*Debemos tener objetivos realistas y significativos.
2. Todo razonamiento es un intento de solucionar un problema , resolver una pregunta o explicar algo.
*Comenzamos con darnos el tiempo necesario para generar nuestra pregunta principal.
*Debemos de formular la pregunta de varias formas para poder calificar su alcance.
*La pregunta principal tiene que ser seccionada en sub-preguntas.
*Debemos de identificar si la pregunta tiene solo una respuesta correcta, si se trata de una opinión o se
requiere que se razone desde diversos puntos de vista.
3. Todo razonamiento se fundamenta en supuestos .
*Debemos identificar los supuestos y determinar si estos son justificables
*Considerar como sus supuestos dan forma o determina su punto de vista.
4. Todo razonamiento se hace desde una perspectiva.
*Tenemos que identificar su perspectiva.
*Buscar otros puntos de vista e identifique sus fortalezas y sus debilidades.
*Esforzarse en ser parcial al evaluar todos los puntos de vista.
5. Todo razonamiento se fundamenta en datos, información y evidencia .
*Hay que limitar las afirmaciones a aquellas apoyadas por los datos que tengamos.
*Recopilar información contraria a su posición tanto como información que la apoye.
*Asegurarnos de que todo la información usada es clara , precisa y relevante a la pregunta en
cuestión .
*Asegurarnos de que se ha recopilado la suficiente información.
6. Todo razonamiento se expresa mediante conceptos e ideas que, simultáneamente le dan
forma.
*Se inicia con la identificación de los conceptos claves y explicarlos con claridad.
*Considerar conceptos alternos o definiciones alternas de los conceptos.
*Asegurarse de que se usan los conceptos con cuidado y precisión.
7. Todo razonamiento contiene inferencias o interpretaciones por las cuales se llega a
conclusiones y que dan significado a losdatos .
*Inferir solo aquello que se desprenda de la evidencia.
*Verificar que las inferencias sean consistentes entre si.
*Identificar las suposiciones que nos llevan a formular inferencias.
8. Todo razonamiento tiene o fin o tiene implicaciones y consecuencias.
*Esbozar las implicaciones y consecuencias de su razonamiento.
*Identificar las implicaciones positivas y negativas.
*Considerar todas las consecuencias posibles .
Inferencias/ conclusiones.
¿Cómo llegué a esta conclusión?
¿Habrá otra forma de interpretar esta información?
Por ejemplo.
La reproducción de las plantas
¿ Que análisis realice para poder afirmar la
reproducción de las plantas?
¿Qué posibilidad existe de obtener otra interpretación
sobre la reproducción de las plantas?
Conceptos.
¿ cual es la idea central ?
¿puedo explicar esta idea?
Por ejemplo.
La alimentación
¿ Cual es la calidad alimentaria de los niños y niñas?
¿Cómo podría explicar cual es la calidad alimentaria de
los niños y niñas?
Propósito.
¿Qué trato de lograr?
¿cual es meta?
¿Cuál es mi propósito?
Por ejemplo
El aprendizaje
¿como podre lograr un buen aprendizaje?
¿En que me ayudara mejorar mi forma de aprender?
¿Cómo podre implementar mi aprendizaje a la vida
cotidiana?
Información.
¿ que información estoy usando para llegar a esa conclusión?
¿Qué experiencias he tenido para apoyar esta afirmación?
¿Qué información necesito para resolver esa pregunta?
Por ejemplo.
La destrucción ambiental
¿ como he analizado lo que esta sucediendo en el medio
ambiente?
¿ Que observaciones tengo para afirmar la destrucción
del medio ambiente?
¿Qué necesitamos para resolver esa problemática?
Supuestos.
¿Qué estoy dando por sentado?
Que suposiciones me llevan a esta conclusión?
Implicaciones/ consecuencias.
¿Si alguien aceptara mi posición cuáles serian las implicaciones?
¿Qué estoy insinuando?
Puntos de vista.
¿desde que punto de vista estoy acercándome a este asunto?
¿Habrá otro punto de vista que deba considerar?
por ejemplo.
La calidad educativa.
¿ de que manera estoy analizando la problemática sobre la
educación?
¿ como saber si existen otros puntos de vista sobre la calidad
educativa?
Preguntas.
¿Qué pregunta estoy formulando?
¿Qué pregunta estoy respondiendo?
En sentido amplio, el razonamiento nos permite resolver problemas, y extraer conclusiones
aprendiendo de una perspectiva dando una solución, es necesario tomar en cuenta esta lista
de cotejo y las preguntas que los elementos del pensamiento utilizan para poder reconocer los
aspectos específicos y lograr tener una mayor comprensión. Todo razonamiento es
fundamentado ya que recopila información dando nuevos conceptos que ayudaran a resolver
un problema, en el razonamiento es importante mencionar fortalezas y debilidades ayudando
a ampliar inferencias o interpretaciones, ya que todas las personas poseen conocimiento los
cuales son los saberes que han asimilado y construido durante su vida e inteligencia la cual es
la capacidad para resolver los problemas, por lo tanto al momento de aproximarnos a un
tema, debemos de tener cuidado para no a conllevar sesgos y prejuicios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. observacion
3. observacion3. observacion
3. observacion
Jorge Arizpe Dodero
 
Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualConip Kny
 
Enfoques contemporáneos de la administración
Enfoques contemporáneos de la administraciónEnfoques contemporáneos de la administración
Enfoques contemporáneos de la administraciónalfredoahva
 
3.1 comportamiento individual personalidad
3.1 comportamiento individual personalidad3.1 comportamiento individual personalidad
3.1 comportamiento individual personalidad
Erick Balam
 
Conocimiento discursivo
Conocimiento discursivoConocimiento discursivo
Conocimiento discursivo
Brandon Ortiz
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
jesus marcano gonzalez
 
Importancia de la investigación
Importancia de la investigaciónImportancia de la investigación
Importancia de la investigación
Christian león
 
Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Paradigma Postpositivista
Paradigma PostpositivistaParadigma Postpositivista
Paradigma Postpositivista
Patricia Rinaldi
 
La Teoría Científica
La Teoría CientíficaLa Teoría Científica
La Teoría Científica
Juan Carlos Faura Urrutia
 
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdfChiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Luis Reyes
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivasmariogeopolitico
 
(Metodos Inv.) Tema 1 - El Conocimiento, la ciencia y la investigación cientí...
(Metodos Inv.) Tema 1 - El Conocimiento, la ciencia y la investigación cientí...(Metodos Inv.) Tema 1 - El Conocimiento, la ciencia y la investigación cientí...
(Metodos Inv.) Tema 1 - El Conocimiento, la ciencia y la investigación cientí...
mdelriomejia
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
Marina H Herrera
 
El desarrollo de habilidades del pensamiento
El desarrollo de habilidades del pensamientoEl desarrollo de habilidades del pensamiento
El desarrollo de habilidades del pensamientoMarco Antonio López
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalPaola Ñañez
 

La actualidad más candente (20)

3. observacion
3. observacion3. observacion
3. observacion
 
Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptual
 
Enfoques contemporáneos de la administración
Enfoques contemporáneos de la administraciónEnfoques contemporáneos de la administración
Enfoques contemporáneos de la administración
 
0.Presentacion Paradigmas
0.Presentacion Paradigmas0.Presentacion Paradigmas
0.Presentacion Paradigmas
 
3.1 comportamiento individual personalidad
3.1 comportamiento individual personalidad3.1 comportamiento individual personalidad
3.1 comportamiento individual personalidad
 
Conocimiento discursivo
Conocimiento discursivoConocimiento discursivo
Conocimiento discursivo
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
 
Importancia de la investigación
Importancia de la investigaciónImportancia de la investigación
Importancia de la investigación
 
Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo
 
Mapa Conceptual Motivacion
Mapa Conceptual MotivacionMapa Conceptual Motivacion
Mapa Conceptual Motivacion
 
Paradigma Postpositivista
Paradigma PostpositivistaParadigma Postpositivista
Paradigma Postpositivista
 
La Teoría Científica
La Teoría CientíficaLa Teoría Científica
La Teoría Científica
 
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdfChiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
 
Corrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneasCorrientes epistemológicas contemporáneas
Corrientes epistemológicas contemporáneas
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
 
(Metodos Inv.) Tema 1 - El Conocimiento, la ciencia y la investigación cientí...
(Metodos Inv.) Tema 1 - El Conocimiento, la ciencia y la investigación cientí...(Metodos Inv.) Tema 1 - El Conocimiento, la ciencia y la investigación cientí...
(Metodos Inv.) Tema 1 - El Conocimiento, la ciencia y la investigación cientí...
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
 
El desarrollo de habilidades del pensamiento
El desarrollo de habilidades del pensamientoEl desarrollo de habilidades del pensamiento
El desarrollo de habilidades del pensamiento
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 
Unidad 1. La ética y su objetivo
Unidad 1. La ética y su objetivoUnidad 1. La ética y su objetivo
Unidad 1. La ética y su objetivo
 

Similar a La lista de cotejo para razonar..upana

Pensa. analitico
Pensa. analiticoPensa. analitico
Pensa. analitico
UNACH
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Alexitos Montañez
 
Una mente abierta y critica, pensamiento critico.pdf
Una mente abierta y critica, pensamiento critico.pdfUna mente abierta y critica, pensamiento critico.pdf
Una mente abierta y critica, pensamiento critico.pdf
VickyPoveda1
 
Richard paul1
Richard paul1Richard paul1
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Alicia Morales
 
Pensamiento critico jenny rivera
Pensamiento critico jenny riveraPensamiento critico jenny rivera
Pensamiento critico jenny riverajennyriverafranco
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento críticosalgonsan
 
2. Miniguía para pensamiento crítico.pdf
2. Miniguía para pensamiento crítico.pdf2. Miniguía para pensamiento crítico.pdf
2. Miniguía para pensamiento crítico.pdf
AJ florez
 
Miniguia para el pensamiento critico
Miniguia para el pensamiento criticoMiniguia para el pensamiento critico
Miniguia para el pensamiento critico
Hailine Rojas Avalos
 
Guia para el pensamiento critico.pdf
Guia para el pensamiento critico.pdfGuia para el pensamiento critico.pdf
Guia para el pensamiento critico.pdf
HazzlyGuerrero1
 
Sp conceptsand tools
Sp conceptsand toolsSp conceptsand tools
Sp conceptsand tools
Cristina Orientacion
 
Mini guía para el pensamiento crítico
Mini guía para el pensamiento críticoMini guía para el pensamiento crítico
Mini guía para el pensamiento críticoHugo Vera Jacome
 
Paul y elder (2003)
Paul y elder (2003)Paul y elder (2003)
Paul y elder (2003)
MERY LARICO
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
AMALIA MONTES DIAZ
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento criticoIrenushca
 
Mini guía para desarrollar el Pensamiento Crítico
Mini guía para desarrollar el Pensamiento CríticoMini guía para desarrollar el Pensamiento Crítico
Mini guía para desarrollar el Pensamiento Crítico
JACQUELINE VILELA
 
4 miniguia pensam_critico
4 miniguia pensam_critico4 miniguia pensam_critico
4 miniguia pensam_critico
Rodolfo Nava Flores
 
Coach mini guia pensamiento critico
Coach   mini guia pensamiento criticoCoach   mini guia pensamiento critico
Coach mini guia pensamiento critico
Germán Alexander Ramirez Romero
 

Similar a La lista de cotejo para razonar..upana (20)

Pensa. analitico
Pensa. analiticoPensa. analitico
Pensa. analitico
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Lectura d..
Lectura d..Lectura d..
Lectura d..
 
Pto critico
Pto criticoPto critico
Pto critico
 
Una mente abierta y critica, pensamiento critico.pdf
Una mente abierta y critica, pensamiento critico.pdfUna mente abierta y critica, pensamiento critico.pdf
Una mente abierta y critica, pensamiento critico.pdf
 
Richard paul1
Richard paul1Richard paul1
Richard paul1
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Pensamiento critico jenny rivera
Pensamiento critico jenny riveraPensamiento critico jenny rivera
Pensamiento critico jenny rivera
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
2. Miniguía para pensamiento crítico.pdf
2. Miniguía para pensamiento crítico.pdf2. Miniguía para pensamiento crítico.pdf
2. Miniguía para pensamiento crítico.pdf
 
Miniguia para el pensamiento critico
Miniguia para el pensamiento criticoMiniguia para el pensamiento critico
Miniguia para el pensamiento critico
 
Guia para el pensamiento critico.pdf
Guia para el pensamiento critico.pdfGuia para el pensamiento critico.pdf
Guia para el pensamiento critico.pdf
 
Sp conceptsand tools
Sp conceptsand toolsSp conceptsand tools
Sp conceptsand tools
 
Mini guía para el pensamiento crítico
Mini guía para el pensamiento críticoMini guía para el pensamiento crítico
Mini guía para el pensamiento crítico
 
Paul y elder (2003)
Paul y elder (2003)Paul y elder (2003)
Paul y elder (2003)
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Mini guía para desarrollar el Pensamiento Crítico
Mini guía para desarrollar el Pensamiento CríticoMini guía para desarrollar el Pensamiento Crítico
Mini guía para desarrollar el Pensamiento Crítico
 
4 miniguia pensam_critico
4 miniguia pensam_critico4 miniguia pensam_critico
4 miniguia pensam_critico
 
Coach mini guia pensamiento critico
Coach   mini guia pensamiento criticoCoach   mini guia pensamiento critico
Coach mini guia pensamiento critico
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

La lista de cotejo para razonar..upana

  • 1. Integrantes: Delmy Julissa Alvarez Lopez Lincy Sulema coz Pérez Angela Gabriela Leal Martínez Yesenia Faviola Seb Duarte Docente: Dr. Teodoro Alberto Pérez Duering Curso: Lectura y Redacción
  • 2. Lista de cotejo para razonar y preguntas que usan los elementos del pensamiento.
  • 3. La lista de cotejo para razonar consiste en un listado de aspectos a evaluar contenidos, capacidades, habilidades. Es un instrumento de verificación que actúa como mecanismo de revisión durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, la lista de cotejo es de gran ayuda en la transformación de conocimientos, especifica la información que necesita recopilar para poder contestar las preguntas, saber si los propósitos llevan la misma coherencia y ser claras en lo que se esta indagando; todo razonamiento tiene un propósito, y mucho de nuestro pensar, es por si solo distorsionado, arbitrario o prejuicioso, sin embargo nuestra calidad de vida y los que producimos, hacemos o construimos depende de nuestro pensamiento y para que sea excelente debe ejercitarse de forma sistemática; formulando, evaluando, construyendo, pensando y creando. De esta manera con la lista de cotejo para razonar podemos evaluar si los objetivos an sido logrados.
  • 4. El pensamiento critico es ese modo de pensar sobre cualquier tema, contenido o problema en el cual el pensante mejora la calidad de su pensamiento al apoderarse de las estructuras inherentes del acto de pensar y al someterlas a estándares intelectuales. Tener un pensamiento critico implica que seamos objetivos al momento de analizar. La evaluación de la realidad por medio del pensamiento critico se puede realizar por diversos métodos como observación, experiencias, método científico, etcétera. Además es un proceso cognitivo que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de las opiniones o afirmaciones que en la vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas.
  • 5. A continuación se describen los ocho pasos para razonar en forma de una lista, de forma breve y concisa para mejorar la comprensión del lector 1. todo razonamiento tiene un propósito . Para poder comprender nuestro objetivo necesitamos darnos el tiempo necesario para expresar nuestro fin con claridad. *Es de gran importancia distinguir nuestro objetivo principal de los demás. *Para que nuestro razonamiento tenga congruencia debemos revisar periódicamente que seguimos enfocados en el objetivo. *Debemos tener objetivos realistas y significativos. 2. Todo razonamiento es un intento de solucionar un problema , resolver una pregunta o explicar algo. *Comenzamos con darnos el tiempo necesario para generar nuestra pregunta principal. *Debemos de formular la pregunta de varias formas para poder calificar su alcance. *La pregunta principal tiene que ser seccionada en sub-preguntas. *Debemos de identificar si la pregunta tiene solo una respuesta correcta, si se trata de una opinión o se requiere que se razone desde diversos puntos de vista.
  • 6. 3. Todo razonamiento se fundamenta en supuestos . *Debemos identificar los supuestos y determinar si estos son justificables *Considerar como sus supuestos dan forma o determina su punto de vista. 4. Todo razonamiento se hace desde una perspectiva. *Tenemos que identificar su perspectiva. *Buscar otros puntos de vista e identifique sus fortalezas y sus debilidades. *Esforzarse en ser parcial al evaluar todos los puntos de vista. 5. Todo razonamiento se fundamenta en datos, información y evidencia . *Hay que limitar las afirmaciones a aquellas apoyadas por los datos que tengamos. *Recopilar información contraria a su posición tanto como información que la apoye. *Asegurarnos de que todo la información usada es clara , precisa y relevante a la pregunta en cuestión . *Asegurarnos de que se ha recopilado la suficiente información.
  • 7. 6. Todo razonamiento se expresa mediante conceptos e ideas que, simultáneamente le dan forma. *Se inicia con la identificación de los conceptos claves y explicarlos con claridad. *Considerar conceptos alternos o definiciones alternas de los conceptos. *Asegurarse de que se usan los conceptos con cuidado y precisión. 7. Todo razonamiento contiene inferencias o interpretaciones por las cuales se llega a conclusiones y que dan significado a losdatos . *Inferir solo aquello que se desprenda de la evidencia. *Verificar que las inferencias sean consistentes entre si. *Identificar las suposiciones que nos llevan a formular inferencias. 8. Todo razonamiento tiene o fin o tiene implicaciones y consecuencias. *Esbozar las implicaciones y consecuencias de su razonamiento. *Identificar las implicaciones positivas y negativas. *Considerar todas las consecuencias posibles .
  • 8. Inferencias/ conclusiones. ¿Cómo llegué a esta conclusión? ¿Habrá otra forma de interpretar esta información? Por ejemplo. La reproducción de las plantas ¿ Que análisis realice para poder afirmar la reproducción de las plantas? ¿Qué posibilidad existe de obtener otra interpretación sobre la reproducción de las plantas? Conceptos. ¿ cual es la idea central ? ¿puedo explicar esta idea? Por ejemplo. La alimentación ¿ Cual es la calidad alimentaria de los niños y niñas? ¿Cómo podría explicar cual es la calidad alimentaria de los niños y niñas? Propósito. ¿Qué trato de lograr? ¿cual es meta? ¿Cuál es mi propósito? Por ejemplo El aprendizaje ¿como podre lograr un buen aprendizaje? ¿En que me ayudara mejorar mi forma de aprender? ¿Cómo podre implementar mi aprendizaje a la vida cotidiana? Información. ¿ que información estoy usando para llegar a esa conclusión? ¿Qué experiencias he tenido para apoyar esta afirmación? ¿Qué información necesito para resolver esa pregunta? Por ejemplo. La destrucción ambiental ¿ como he analizado lo que esta sucediendo en el medio ambiente? ¿ Que observaciones tengo para afirmar la destrucción del medio ambiente? ¿Qué necesitamos para resolver esa problemática?
  • 9. Supuestos. ¿Qué estoy dando por sentado? Que suposiciones me llevan a esta conclusión? Implicaciones/ consecuencias. ¿Si alguien aceptara mi posición cuáles serian las implicaciones? ¿Qué estoy insinuando? Puntos de vista. ¿desde que punto de vista estoy acercándome a este asunto? ¿Habrá otro punto de vista que deba considerar? por ejemplo. La calidad educativa. ¿ de que manera estoy analizando la problemática sobre la educación? ¿ como saber si existen otros puntos de vista sobre la calidad educativa? Preguntas. ¿Qué pregunta estoy formulando? ¿Qué pregunta estoy respondiendo?
  • 10. En sentido amplio, el razonamiento nos permite resolver problemas, y extraer conclusiones aprendiendo de una perspectiva dando una solución, es necesario tomar en cuenta esta lista de cotejo y las preguntas que los elementos del pensamiento utilizan para poder reconocer los aspectos específicos y lograr tener una mayor comprensión. Todo razonamiento es fundamentado ya que recopila información dando nuevos conceptos que ayudaran a resolver un problema, en el razonamiento es importante mencionar fortalezas y debilidades ayudando a ampliar inferencias o interpretaciones, ya que todas las personas poseen conocimiento los cuales son los saberes que han asimilado y construido durante su vida e inteligencia la cual es la capacidad para resolver los problemas, por lo tanto al momento de aproximarnos a un tema, debemos de tener cuidado para no a conllevar sesgos y prejuicios