SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCLUSIONES de
Seminario de
Epistemología
Integrantes
- Elizabeth Antonella Tapia Quispe (2020-114010)
-Analy Herrera Rivera (2020-114014)
-Ivan Apaza Huayta (2019-114026)
- Gabriela Lizbeth Rodriguez Valdivia (2020-114004)
Equipo 2 :
Construcción
del
conocimiento
Conclusiones
El conocimiento se adquiere de un proceso a través de la experiencia. es decir vamos
almacenando información con el tiempo, experimentando con nuestro entorno, lo cual nos
ayudara a comunicarnos, tomar decisiones, etc. hay tres tipos de conocimientos; Teórico (
este se adquiere indirectamente de terceros), empírico ( se adquiere de forma personal y no
puede ser transmitida, porque esta mas vinculado con las percepciones y conocimientos
abstractos que cada uno adquiere), practico ( se adquiere a través de la practica que luego
sera necesaria).
Conclusion 1 :
Llegar al conocimiento involucra activar, identificar, explorar,
organizar y desarrollar el conocimiento previo con el nuevo para
que sea un aprendizaje significativo que será a largo o corto
plazo.
Conclusion 2 :
Es rescatable en cuanto al aprendizaje del "niño" las teorías brindadas en primer
lugar por Jean Piaget,representante del constructivismo psicológico, quien
clasificó en cuatro etapas la adquisición de conocimiento y la comprensión de
nuevos hechos u objetos. En segundo lugar representando el constructivismo
social, Lev Vygotski, quien propuso teorías para comprender los diferentes
procesos sociales, y es de gran importancia los conceptos que nos deja debido a
que gracias a ellos, se logra interiorizar en las habilidades psicologicas, las
herramientas del pensamiento y los procesos que implica el aprendizaje.
Conclusion 3 :
Conclusion 4 :
En esta etapa destaco John Locke con su obra "EL ENSAYO", también postulo que al nacer
,la era una tabula rasa. Locke hacia énfasis el que cada uno era libre de crear su propia alma.
Por otro lado Norwood Russell buscaba que nos diéramos cuenta que las relaciones que
existían entre la observación y experiencia, etc.
Actualmente la forma en la cual concebimos nuestros pensamientos es mas flexivo y del
igual forma la manera de aprendizaje es mas de una manera "significativa".
Equipo 3 : Conocimiento
del sentido común y
conocimiento científico
Conclusiones
El sentido común es una forma de cuestionarse a si mismo sobre las cosas, puede ser
una percepción, la conciencia, una sabiduría colectiva. Se basa en experiencias previas
que no pueden ser transmitidas por terceros.
El sentido común se enfoca en 2 modos según José Nun; Facultad cognitiva y
construcción social.
El sentido común es cotidiano, puede venir de culturas, pensamientos, costumbres, etc.
Conclusion 1 :
La construcción conceptual que tenemos hoy en día, y que a
menudo cambia pero no de manera radical, se debe al
conocimiento científico, su estudio racional y objetivo nos ayuda a
darle sentido a todo lo que nos rodea.
Conclusion 2 :
En el caso de las caracteristicas expuestas es posible diferenciar que el sentido
común es transmitido de una manera informal, de persona a persona, y es
variable ya que esta aunado a las culturas diversas existentes. Asi como
tambien es subjetiva debido a que esta basado en las opiniones. Sin embargo
en el caso del conocimiento científico, es veídico universalmente, puesto que el
conocimiento ha sido probado por diversos métodos y proceso.Es por ello que
al momento de analizar cualquier tipo de conocimiento es importante ser
concientes y atentos del tipo de información que se tiene.
Conclusion 3:
Conclusion 4:
Los conocimientos obtenidos por sentido común se basan en la propia experiencia, sin una
búsqueda especifica y sin un método. Por otro lado el conocimiento científico surgía
mediante la comprobación de los hechos o fenómenos. En cuanto al método científico se
ciñe a una serie de pasos los cuales son: observación, reconocimiento del problema,
hipótesis, experimentación, análisis de resultados y conclusión. Todos ellos se dan con el
fin de ampliar los conocimientos a través de una formas mas precisa y verídica.
Equipo 4 :Nuevas posturas
epistémicas frente a la
situación del conocimiento
/ saber
La Epistemología es una ciencia que busca la verdad basado en una
característica sociocultural tomando una metodología y una serie de
planteamientos.
se presenta tres enfoques epistemológicos; Empírico (el conocimiento se basa
en descubrir, explicar y experimentar de manera objetiva yendo de lo practico a
lo general), racionalista (en este el conocimiento es un acto de invención con
un método de hallazgo deductivo), socio-histórico (se dirige analizando la
realidad de las creencias, ideas, vivencias, el medio cultural y social de forma
subjetiva)
Conclusion 1:
Cuando se habla de una epistemología social, orientada al conocimiento intrínseco a
través del entorno, es relevante mencionar también a la epistemología feminista,
ambas tienen procesos distintos pero lo social esta integrado por personas que
comparten un modo de pensar en común desencadenando situaciones como sea el
caso de la epistemologia feminista que, para sus inicios, era algo imposible.
Conclusion 2:
La epistemología probabilística o bayesiana permite la comprobación de
información en los diversos ámbitos del conocimiento que se da mediante
investigaciones y procesos evaluadores,el cuál va aunado a la epistemología de la
percepción que esta en relación a como vemos el mundo a través de nuestros
sentidos.Por otro lado se encuentra la epistemología racionalista realista, que es
guiada por la razón por tanto se basa en el enfoque de las ciencias de objetos
pensables , el cual es otra manera de analisis de conocimiento.
Conclusion 3:
Conclusion 4:
La epistemología evolucionista se basaban en indagar y describir ,todos
aquellos cambios bajo una perspectiva de evolucion biológica. La
epistemología naturalizada- racionalista, es guiada por una postura
filosófica que ha dejado atrás los ideales de conocimiento cierto, infinito,
infalible y que pretende tomar modelos hipotéticos para luego ser falsados
,bajo un pruebas de ensayo y error. La epistemología cognitiva se ve influida
por los procesos mentales o indaga mas más desde un punto de vista
interno.
Equipo 5 : Ciencias
( breve aproximación histórica)
La ciencia es una disciplina que usa el método científico, a través de esta
se obtienen conocimientos racionales.
La ciencia de la edad antigua se desarrolla mediante estudios filosóficos y
místicos. Este abarca desde la antigua Mesopotamia, Egipto, Grecia y
Roma.
Se expande hasta el medioevo Europeo donde predomino el pensamiento
religioso cristiano.
Conclusion 1:
Mientras exista una sociedad dictatorial y jerarquizada, como en la edad
media, la ciencia será interrumpida porque todos, desde el mas pequeño
hasta el mas grande, hacemos ciencia y, privilegiar la educación o
neutralizar la experimentación impedirá la concretización y evolución del
conocimiento.
Conclusion 2:
A través del tiempo la evolución de la ciencia fue siendo más acelerada,
hallándose nuevos métodos y formas de experimentación, lo que es
posible comprobar en la etapa de la ciencia moderna, donde la renovación
en campos nuevos de investigación salieron a la luz.Es este un avance el
que impulsa la revolución científica y se abre paso a nuevas ideas.
Conclusion 3:
Conclusion 4:
La ciencia en la actualidad es flexible, pero se ve
ciertamente mas influenciada en los hechos que
ocurren. Toma como referencia distintos puntos
vista y los analiza. Se encarga de investigar todos
aquellos fenómenos que surgen.
Equipo 6:Principios de la
epistemología contemporánea en
la ciencia
La epistemología contemporánea corresponde a la doctrina de los fundamentos
y métodos de los conocimientos científicos.
fue planteado por el circulo de Viena y se baso en ideas del positivismo lógico.
su principio de verificación se basaba en principios metodológicos para que
toda tesis teórica concuerde entre hechos empíricos para demostrar su validez.
Conclusion 1:
El principio de verificación, inconscientemente, es
utilizado a diario por todos nosotros, de mismo modo el
principio de falsacionismo porque ante una situación nos
planteamos hipótesis en la que una es correcta y las
demás falsas o todas falsas. El conocimiento y ciencia la
hacemos todos.
Conclusion 2:
En la actualidad existen ya varios paradigmas conocidos, por tanto las
teorias brindadas por Thomas Kuhn, donde se logra comprender su
importancia, era el estudio de paradigmas el que preparaba a un
estudiante para ser miembro de la comunidad científica.
En el caso de las estructuras de las revoluciones científicas, resalta
que las tres fases para llegar a una ciencia revolucionaria eran parte
del entendimiento de paradigmas y la aceptación de nuevos
Conclusion 3:
Conclusion 4:
Imre Lakatos es reconocido por su intento de mejorar la
teoría falsacionista de Popper. Según este autor todo
hecho estará sustentado por una teoría y comprobarse
varias veces y no descartarse inmediatamente.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
Edith GC
 
Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualConip Kny
 
Utilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemologíaUtilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemología
Karen Piedra
 
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientificoMapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
whitneysd
 
Epistemologia Método Científico
Epistemologia Método CientíficoEpistemologia Método Científico
Epistemologia Método Científico
ug-dipa
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
damarisazocar
 
El Conocimiento Científico y Empirico
El Conocimiento Científico y EmpiricoEl Conocimiento Científico y Empirico
El Conocimiento Científico y Empirico
elvincapellan620
 
Cuadro comparativo Ciencia y Conocimiento Científico.
Cuadro comparativo Ciencia y Conocimiento Científico.Cuadro comparativo Ciencia y Conocimiento Científico.
Cuadro comparativo Ciencia y Conocimiento Científico.
Jessica Evies
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Paty Rodriguez
 
Corrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educaciónCorrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educaciónPameliitaPs
 
Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil
UftD
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
yulimarchambuco
 
Intelectualismo
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismolinus20
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
delciddinsy
 
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su PedagogíaImmanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Adiel Magaña
 
Infografia del conocimiento
Infografia del conocimiento Infografia del conocimiento
Infografia del conocimiento
sahhar2
 
Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3
gilmer poveda
 
Infografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como procesoInfografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como proceso
tinaa_
 

La actualidad más candente (20)

El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
 
Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptual
 
Utilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemologíaUtilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemología
 
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientificoMapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
 
Qué es metodología
Qué es metodologíaQué es metodología
Qué es metodología
 
Epistemologia Método Científico
Epistemologia Método CientíficoEpistemologia Método Científico
Epistemologia Método Científico
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
El Conocimiento Científico y Empirico
El Conocimiento Científico y EmpiricoEl Conocimiento Científico y Empirico
El Conocimiento Científico y Empirico
 
Cuadro comparativo Ciencia y Conocimiento Científico.
Cuadro comparativo Ciencia y Conocimiento Científico.Cuadro comparativo Ciencia y Conocimiento Científico.
Cuadro comparativo Ciencia y Conocimiento Científico.
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Corrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educaciónCorrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educación
 
Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]
 
Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
Intelectualismo
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismo
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
 
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su PedagogíaImmanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
 
Infografia del conocimiento
Infografia del conocimiento Infografia del conocimiento
Infografia del conocimiento
 
Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3Conocimiento cientifico 3
Conocimiento cientifico 3
 
Infografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como procesoInfografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como proceso
 

Similar a Conclusiones epistemología

Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
MANU040998
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
MANU040998
 
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
MauroEspinozaCrdova
 
go-Epistemologia_de_la_Administracion-U2C3.pdf
go-Epistemologia_de_la_Administracion-U2C3.pdfgo-Epistemologia_de_la_Administracion-U2C3.pdf
go-Epistemologia_de_la_Administracion-U2C3.pdf
WilsonAndreTeddy
 
Ensayo Del 1er Corte De 10%
Ensayo Del 1er Corte De 10%Ensayo Del 1er Corte De 10%
Ensayo Del 1er Corte De 10%
Andres Parra
 
Trabajo 2 copia
Trabajo 2   copiaTrabajo 2   copia
Trabajo 2 copia
Cesar Vanegas Thlxx
 
Vanessa.garban.pdf
Vanessa.garban.pdfVanessa.garban.pdf
Vanessa.garban.pdf
VanessaAlejandraGarb
 
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxPROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
Noranllelyzambrano
 
La investigación en psicología
La investigación en psicologíaLa investigación en psicología
La investigación en psicologíalongojose
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimientojorge
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoYesika Rodriguez
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
sarai vazquez
 
Ensayo .pdf
Ensayo .pdfEnsayo .pdf
Procesos básicos e Integrados del conocimiento.pdf
Procesos básicos e Integrados del conocimiento.pdfProcesos básicos e Integrados del conocimiento.pdf
Procesos básicos e Integrados del conocimiento.pdf
GabrielCrespoMoya
 
Metodologia de-la-investigacion-primer-hemisemestre
Metodologia de-la-investigacion-primer-hemisemestreMetodologia de-la-investigacion-primer-hemisemestre
Metodologia de-la-investigacion-primer-hemisemestre
Xavier Agila
 
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptxTEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
PaulJanco1
 
Guía 2 (1).pdf
Guía 2 (1).pdfGuía 2 (1).pdf
Guía 2 (1).pdf
JhonatanAtalaya3
 
Introduccion a la Investigacion Cientifica
Introduccion a la Investigacion CientificaIntroduccion a la Investigacion Cientifica
Introduccion a la Investigacion Cientifica
KevinVivar3
 
Conocimiento (1)
Conocimiento (1)Conocimiento (1)
Conocimiento (1)
jeftecueva1
 

Similar a Conclusiones epistemología (20)

Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
 
go-Epistemologia_de_la_Administracion-U2C3.pdf
go-Epistemologia_de_la_Administracion-U2C3.pdfgo-Epistemologia_de_la_Administracion-U2C3.pdf
go-Epistemologia_de_la_Administracion-U2C3.pdf
 
Ensayo Del 1er Corte De 10%
Ensayo Del 1er Corte De 10%Ensayo Del 1er Corte De 10%
Ensayo Del 1er Corte De 10%
 
Trabajo 2 copia
Trabajo 2   copiaTrabajo 2   copia
Trabajo 2 copia
 
Vanessa.garban.pdf
Vanessa.garban.pdfVanessa.garban.pdf
Vanessa.garban.pdf
 
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxPROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
 
La investigación en psicología
La investigación en psicologíaLa investigación en psicología
La investigación en psicología
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimiento
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
 
Ensayo .pdf
Ensayo .pdfEnsayo .pdf
Ensayo .pdf
 
Procesos básicos e Integrados del conocimiento.pdf
Procesos básicos e Integrados del conocimiento.pdfProcesos básicos e Integrados del conocimiento.pdf
Procesos básicos e Integrados del conocimiento.pdf
 
Metodologia de-la-investigacion-primer-hemisemestre
Metodologia de-la-investigacion-primer-hemisemestreMetodologia de-la-investigacion-primer-hemisemestre
Metodologia de-la-investigacion-primer-hemisemestre
 
Resumen de conocimiento y ciencia
Resumen de conocimiento y cienciaResumen de conocimiento y ciencia
Resumen de conocimiento y ciencia
 
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptxTEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
 
Guía 2 (1).pdf
Guía 2 (1).pdfGuía 2 (1).pdf
Guía 2 (1).pdf
 
Introduccion a la Investigacion Cientifica
Introduccion a la Investigacion CientificaIntroduccion a la Investigacion Cientifica
Introduccion a la Investigacion Cientifica
 
Conocimiento (1)
Conocimiento (1)Conocimiento (1)
Conocimiento (1)
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Conclusiones epistemología

  • 1. CONCLUSIONES de Seminario de Epistemología Integrantes - Elizabeth Antonella Tapia Quispe (2020-114010) -Analy Herrera Rivera (2020-114014) -Ivan Apaza Huayta (2019-114026) - Gabriela Lizbeth Rodriguez Valdivia (2020-114004)
  • 3. Conclusiones El conocimiento se adquiere de un proceso a través de la experiencia. es decir vamos almacenando información con el tiempo, experimentando con nuestro entorno, lo cual nos ayudara a comunicarnos, tomar decisiones, etc. hay tres tipos de conocimientos; Teórico ( este se adquiere indirectamente de terceros), empírico ( se adquiere de forma personal y no puede ser transmitida, porque esta mas vinculado con las percepciones y conocimientos abstractos que cada uno adquiere), practico ( se adquiere a través de la practica que luego sera necesaria). Conclusion 1 : Llegar al conocimiento involucra activar, identificar, explorar, organizar y desarrollar el conocimiento previo con el nuevo para que sea un aprendizaje significativo que será a largo o corto plazo. Conclusion 2 :
  • 4. Es rescatable en cuanto al aprendizaje del "niño" las teorías brindadas en primer lugar por Jean Piaget,representante del constructivismo psicológico, quien clasificó en cuatro etapas la adquisición de conocimiento y la comprensión de nuevos hechos u objetos. En segundo lugar representando el constructivismo social, Lev Vygotski, quien propuso teorías para comprender los diferentes procesos sociales, y es de gran importancia los conceptos que nos deja debido a que gracias a ellos, se logra interiorizar en las habilidades psicologicas, las herramientas del pensamiento y los procesos que implica el aprendizaje. Conclusion 3 : Conclusion 4 : En esta etapa destaco John Locke con su obra "EL ENSAYO", también postulo que al nacer ,la era una tabula rasa. Locke hacia énfasis el que cada uno era libre de crear su propia alma. Por otro lado Norwood Russell buscaba que nos diéramos cuenta que las relaciones que existían entre la observación y experiencia, etc. Actualmente la forma en la cual concebimos nuestros pensamientos es mas flexivo y del igual forma la manera de aprendizaje es mas de una manera "significativa".
  • 5. Equipo 3 : Conocimiento del sentido común y conocimiento científico
  • 6. Conclusiones El sentido común es una forma de cuestionarse a si mismo sobre las cosas, puede ser una percepción, la conciencia, una sabiduría colectiva. Se basa en experiencias previas que no pueden ser transmitidas por terceros. El sentido común se enfoca en 2 modos según José Nun; Facultad cognitiva y construcción social. El sentido común es cotidiano, puede venir de culturas, pensamientos, costumbres, etc. Conclusion 1 : La construcción conceptual que tenemos hoy en día, y que a menudo cambia pero no de manera radical, se debe al conocimiento científico, su estudio racional y objetivo nos ayuda a darle sentido a todo lo que nos rodea. Conclusion 2 :
  • 7. En el caso de las caracteristicas expuestas es posible diferenciar que el sentido común es transmitido de una manera informal, de persona a persona, y es variable ya que esta aunado a las culturas diversas existentes. Asi como tambien es subjetiva debido a que esta basado en las opiniones. Sin embargo en el caso del conocimiento científico, es veídico universalmente, puesto que el conocimiento ha sido probado por diversos métodos y proceso.Es por ello que al momento de analizar cualquier tipo de conocimiento es importante ser concientes y atentos del tipo de información que se tiene. Conclusion 3: Conclusion 4: Los conocimientos obtenidos por sentido común se basan en la propia experiencia, sin una búsqueda especifica y sin un método. Por otro lado el conocimiento científico surgía mediante la comprobación de los hechos o fenómenos. En cuanto al método científico se ciñe a una serie de pasos los cuales son: observación, reconocimiento del problema, hipótesis, experimentación, análisis de resultados y conclusión. Todos ellos se dan con el fin de ampliar los conocimientos a través de una formas mas precisa y verídica.
  • 8. Equipo 4 :Nuevas posturas epistémicas frente a la situación del conocimiento / saber
  • 9. La Epistemología es una ciencia que busca la verdad basado en una característica sociocultural tomando una metodología y una serie de planteamientos. se presenta tres enfoques epistemológicos; Empírico (el conocimiento se basa en descubrir, explicar y experimentar de manera objetiva yendo de lo practico a lo general), racionalista (en este el conocimiento es un acto de invención con un método de hallazgo deductivo), socio-histórico (se dirige analizando la realidad de las creencias, ideas, vivencias, el medio cultural y social de forma subjetiva) Conclusion 1: Cuando se habla de una epistemología social, orientada al conocimiento intrínseco a través del entorno, es relevante mencionar también a la epistemología feminista, ambas tienen procesos distintos pero lo social esta integrado por personas que comparten un modo de pensar en común desencadenando situaciones como sea el caso de la epistemologia feminista que, para sus inicios, era algo imposible. Conclusion 2:
  • 10. La epistemología probabilística o bayesiana permite la comprobación de información en los diversos ámbitos del conocimiento que se da mediante investigaciones y procesos evaluadores,el cuál va aunado a la epistemología de la percepción que esta en relación a como vemos el mundo a través de nuestros sentidos.Por otro lado se encuentra la epistemología racionalista realista, que es guiada por la razón por tanto se basa en el enfoque de las ciencias de objetos pensables , el cual es otra manera de analisis de conocimiento. Conclusion 3: Conclusion 4: La epistemología evolucionista se basaban en indagar y describir ,todos aquellos cambios bajo una perspectiva de evolucion biológica. La epistemología naturalizada- racionalista, es guiada por una postura filosófica que ha dejado atrás los ideales de conocimiento cierto, infinito, infalible y que pretende tomar modelos hipotéticos para luego ser falsados ,bajo un pruebas de ensayo y error. La epistemología cognitiva se ve influida por los procesos mentales o indaga mas más desde un punto de vista interno.
  • 11. Equipo 5 : Ciencias ( breve aproximación histórica)
  • 12. La ciencia es una disciplina que usa el método científico, a través de esta se obtienen conocimientos racionales. La ciencia de la edad antigua se desarrolla mediante estudios filosóficos y místicos. Este abarca desde la antigua Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma. Se expande hasta el medioevo Europeo donde predomino el pensamiento religioso cristiano. Conclusion 1: Mientras exista una sociedad dictatorial y jerarquizada, como en la edad media, la ciencia será interrumpida porque todos, desde el mas pequeño hasta el mas grande, hacemos ciencia y, privilegiar la educación o neutralizar la experimentación impedirá la concretización y evolución del conocimiento. Conclusion 2:
  • 13. A través del tiempo la evolución de la ciencia fue siendo más acelerada, hallándose nuevos métodos y formas de experimentación, lo que es posible comprobar en la etapa de la ciencia moderna, donde la renovación en campos nuevos de investigación salieron a la luz.Es este un avance el que impulsa la revolución científica y se abre paso a nuevas ideas. Conclusion 3: Conclusion 4: La ciencia en la actualidad es flexible, pero se ve ciertamente mas influenciada en los hechos que ocurren. Toma como referencia distintos puntos vista y los analiza. Se encarga de investigar todos aquellos fenómenos que surgen.
  • 14. Equipo 6:Principios de la epistemología contemporánea en la ciencia
  • 15. La epistemología contemporánea corresponde a la doctrina de los fundamentos y métodos de los conocimientos científicos. fue planteado por el circulo de Viena y se baso en ideas del positivismo lógico. su principio de verificación se basaba en principios metodológicos para que toda tesis teórica concuerde entre hechos empíricos para demostrar su validez. Conclusion 1: El principio de verificación, inconscientemente, es utilizado a diario por todos nosotros, de mismo modo el principio de falsacionismo porque ante una situación nos planteamos hipótesis en la que una es correcta y las demás falsas o todas falsas. El conocimiento y ciencia la hacemos todos. Conclusion 2:
  • 16. En la actualidad existen ya varios paradigmas conocidos, por tanto las teorias brindadas por Thomas Kuhn, donde se logra comprender su importancia, era el estudio de paradigmas el que preparaba a un estudiante para ser miembro de la comunidad científica. En el caso de las estructuras de las revoluciones científicas, resalta que las tres fases para llegar a una ciencia revolucionaria eran parte del entendimiento de paradigmas y la aceptación de nuevos Conclusion 3: Conclusion 4: Imre Lakatos es reconocido por su intento de mejorar la teoría falsacionista de Popper. Según este autor todo hecho estará sustentado por una teoría y comprobarse varias veces y no descartarse inmediatamente.