SlideShare una empresa de Scribd logo
Todo el pensamiento está definido por los ocho elementos que lo
componen
Existen ocho estructuras básicas en todo pensamiento: Cuando
pensamos, tenemos un
propósito con un punto de vista, basado en suposiciones que llevan a
implicaciones y consecuencias. Usamos conceptos, ideas y teorías para
interpretar datos, hechos y experiencias, para contestar preguntas, resolver
problemas y asuntos. El pensamiento, pues:
Existen ocho estructuras que definen el pensamiento. Aprender a analizar el
pensamiento requiere práctica en identificar estas estructuras en uso.
Las palabras pensamiento y razonamiento se usan en la vida cotidiana
virtualmente como sinónimos. El razonamiento, sin embargo, tiene un sabor
más formal. Esto se debe a que destaca la capacidad de la mente para hacer
inferencias.
Todos los humanos usan su pensamiento para hacer sentido del
mundo
El razonamiento ocurre cuando llegamos a conclusiones basadas en razones.
Podemos mejorar la calidad de nuestro razonamiento cuando entendamos los
procesos intelectuales que fundamentan el razonamiento.
Para analizar el pensamiento, debemos aprender a identificar y
cuestionar sus estructuras elementales
Cuando entendemos las estructuras del pensamiento, hacemos
preguntas importantes derivadas de estas estructuras.
Para evaluar el pensamiento debemos entender y aplicar los criterios
intelectuales
Las personas razonables juzgan el razonamiento usando criterios
intelectuales. Cuando usted internaliza estos criterios y los usa explícitamente
en su pensamiento, su pensamiento se torna más claro, más exacto, más
preciso, más relevante, profundo, extenso y más imparcial. Debe notar que
aquí enfocamos una selección de criterios.
Entre otros, están la credibilidad, suficiencia, confiabilidad y uso práctico. Las
preguntas para estos criterios se presentan a continuación.
Claridad:
comprensible, se puede entender el
significado
Exactitud:
libre de errores o distorsiones, cierto
Precisión:
exacto a nivel de detalles necesarios
Relevancia:
relacionado al asunto a tratarse
Profundidad:
contiene complejidades y múltiples interrelaciones
Amplitud:
engloba múltiples puntos de vista
Lógica:
las partes hacen sentido como un todo, no hay
contradicciones
Significado:
enfoca lo más importante, no trivial
Imparcialidad:
se puede justificar, no es egoísta o arbitrario
Una hoja de cotejo para el razonamiento
1) Todo razonamiento tiene un PROPÓSITO.
· Tome el tiempo para exponer su propósito claramente.
· Distinga su propósito de otros propósitos relacionados.
· Verifique periódicamente para asegurarse que sigue enfocado.
· Escoja propósitos significativos y realistas.
2) Todo razonamiento es un intento de descifrar algo, contestar una
PREGUNTA, resolver algún problema.
· Tome el tiempo de exponer con claridad y precisión la pregunta a tratarse.
· Exprese la pregunta de varias maneras para clarificar su significado y
extensión.
· Divida la pregunta en subpreguntas.
· Identifique si la pregunta tiene una sola contestación correcta, si es cuestión
de
opinión o requiere razonamiento desde más de un punto de vista.
3) Todo razonamiento está basado en SUPOSICIONES.
· Identifique claramente sus suposiciones y determine si se pueden justificar.
· Considere cómo sus suposiciones moldean su punto de vista.
4) Todo razonamiento se hace desde un PUNTO DE VISTA.
· Identifique su punto de vista.
· Busque otros puntos de vista e identifique sus fortalezas así como sus
debilidades.
· Esfuércese para ser imparcial al evaluar todos lo puntos de vista.
5) Todo razonamiento está basado en DATOS, INFORMACIÓN y
EVIDENCIA.
· Limite sus afirmaciones a aquellas que estén apoyadas por los datos
que tiene.
· Busque información contraria a su posición así como información que la
apoya.
· Asegúrese que toda la información usada es clara, exacta y relevante a
la pregunta a tratarse.
· Asegúrese de haber recopilado suficiente información.
6) Todo razonamiento está expresado y moldeado por CONCEPTOS e
IDEAS.
· Identifique conceptos claves y explíquelos claramente.
· Considere conceptos alternos o definiciones alternas de conceptos.
· Asegúrese de que está usando los conceptos con precisión.
7) Todo razonamiento contiene INFERENCIAS o INTERPRETACIONES
por las cuales llegamos a CONCLUSIONES y le damos significado a los
datos.
· Infiera solamente lo que la evidencia implica.
· Verifique que las inferencias sean consistentes entre sí.
· Identifique las suposiciones que fundamentan sus inferencias.
8) Todo razonamiento lleva a alguna parte o tiene IMPLICACIONES y
CONSECUENCIAS.
· Siga las implicaciones y consecuencias que salen de su razonamiento.
· Busque las implicaciones negativas así como las positivas.
· Considere todas las consecuencias significantes.
Piense en el Propósito
Su propósito es su meta, su objetivo, lo que desea lograr. También
usamos el
término para incluir funciones, motivos e intenciones.
Debe estar claro en cuanto a su propósito y su propósito se debe poder
justificar.
Preguntas que enfocan el propósito incluyen:
· ¿Cuál es su propósito (o el mío o el de ellos) al hacer ___________?
· ¿Cuál es el objetivo de esta asignación (tarea, trabajo, experimento, política,
estrategia, etc.)?
· ¿Debemos cuestionar, refinar o modificar nuestro propósito (meta, objetivo,
etc.)?
· ¿Por qué usted dijo…?
· ¿Cuál es su enfoque principal en esta línea de pensamiento?
· ¿Cuál es el propósito de la educación?
· ¿Cuál es la función de este(a)_____________ (sistema corporal, máquina,
herramienta, política económica, planta, ecosistema)?
Recuerde: Todo lo que hacemos está guiado por nuestros propósitos y metas.
Estamos conscientes solamente de algunas de nuestras metas. Cuando
nuestras metas reflejan nuestro egoísmo, carácter posesivo o algo semejante,
las negamos como metas. Luego, describimos nuestras acciones de tal manera
como para esconder los propósitos que no podemos admitir.
Exponga la Pregunta
La pregunta expone el problema o asunto que guía nuestro
pensamiento.
Cuando la pregunta es imprecisa, nuestro pensamiento carece de
claridad y precisión.
La pregunta debe ser suficientemente clara y precisa como para guiar
nuestro pensamiento de manera productiva.
Preguntas que enfocan a las preguntas incluyen:
· ¿Cuál es la pregunta que trato de contestar?
· ¿Qué preguntas importantes están inherentes en el asunto?
· ¿Existe una mejor manera de hacer la pregunta?
· ¿Está clara la pregunta? ¿Es compleja?
· No estoy seguro exactamente cuál es la pregunta. ¿La podría explicar?
· ¿Qué tipo de pregunta es? ¿Histórica? ¿Científica? ¿Ética? ¿Política?
¿Económica? ¿O…?
· ¿Hacia qué preguntas importantes se dirige esta disciplina?
· ¿Qué tendríamos que hacer para resolver este asunto?
Recuerde: Con frecuencia la pregunta o problema real está escondido u oculto.
Las personas son reacias a reconocer los problemas que los hace verse de una manera
negativa. Necesitamos valor intelectual para traer los problemas y asuntos reales a la
superficie.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

inf 324 01 p05 2 razonamiento critico
inf 324 01 p05 2 razonamiento criticoinf 324 01 p05 2 razonamiento critico
inf 324 01 p05 2 razonamiento criticoRomelestevez
 
Elementos del pensamiento crítico
Elementos del pensamiento críticoElementos del pensamiento crítico
Elementos del pensamiento críticoA01020123
 
Uve heurística
Uve heurísticaUve heurística
Uve heurística
Daniela Alemán Guerreo
 
Esquema
EsquemaEsquema
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
Peggy Romo
 
Ppt pensamiento critico inferencia ral
Ppt pensamiento critico inferencia ralPpt pensamiento critico inferencia ral
Ppt pensamiento critico inferencia ral
FRANCESANDRELAMAPOMA1
 
Resiliencia pensamiento critico
Resiliencia pensamiento criticoResiliencia pensamiento critico
Resiliencia pensamiento critico
CECY50
 
Cómo pensamos john dewey 2
Cómo pensamos  john dewey 2Cómo pensamos  john dewey 2
Cómo pensamos john dewey 2
Iris Loya
 
Elementos pensamiento crítico
Elementos pensamiento críticoElementos pensamiento crítico
Elementos pensamiento crítico
anaaantonio
 
Cómo pensamos John dewey
Cómo pensamos  John deweyCómo pensamos  John dewey
Cómo pensamos John dewey
Diana Clemente
 

La actualidad más candente (13)

inf 324 01 p05 2 razonamiento critico
inf 324 01 p05 2 razonamiento criticoinf 324 01 p05 2 razonamiento critico
inf 324 01 p05 2 razonamiento critico
 
Elementos del pensamiento crítico
Elementos del pensamiento críticoElementos del pensamiento crítico
Elementos del pensamiento crítico
 
Estándares intelectuales universales
Estándares intelectuales universalesEstándares intelectuales universales
Estándares intelectuales universales
 
Uve heurística
Uve heurísticaUve heurística
Uve heurística
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
Ppt pensamiento critico inferencia ral
Ppt pensamiento critico inferencia ralPpt pensamiento critico inferencia ral
Ppt pensamiento critico inferencia ral
 
Habilidad
HabilidadHabilidad
Habilidad
 
Resiliencia pensamiento critico
Resiliencia pensamiento criticoResiliencia pensamiento critico
Resiliencia pensamiento critico
 
Cómo pensamos john dewey 2
Cómo pensamos  john dewey 2Cómo pensamos  john dewey 2
Cómo pensamos john dewey 2
 
Cómo pensamos john dewey 3
Cómo pensamos  john dewey 3Cómo pensamos  john dewey 3
Cómo pensamos john dewey 3
 
Elementos pensamiento crítico
Elementos pensamiento críticoElementos pensamiento crítico
Elementos pensamiento crítico
 
Cómo pensamos John dewey
Cómo pensamos  John deweyCómo pensamos  John dewey
Cómo pensamos John dewey
 

Destacado

Как делать дизайн хорошо (всегда)
Как делать дизайн хорошо (всегда)Как делать дизайн хорошо (всегда)
Как делать дизайн хорошо (всегда)
Кир Горшков
 
Short about infographics_280115
Short about infographics_280115Short about infographics_280115
Short about infographics_280115
Кир Горшков
 
Photoshop smurfs presentation
Photoshop smurfs presentationPhotoshop smurfs presentation
Photoshop smurfs presentationBovdMeulen
 
Presentacion del problema (corregido)
Presentacion del problema (corregido)Presentacion del problema (corregido)
Presentacion del problema (corregido)UNACH
 
Presentacion del problema jennifer
Presentacion del problema jenniferPresentacion del problema jennifer
Presentacion del problema jenniferUNACH
 
Presentacion del problema
Presentacion del problemaPresentacion del problema
Presentacion del problemaUNACH
 
Joint SLM and Modified Clipping Technique for PAPR Reduction
Joint SLM and Modified Clipping Technique for PAPR ReductionJoint SLM and Modified Clipping Technique for PAPR Reduction
Joint SLM and Modified Clipping Technique for PAPR Reduction
Hazrat Ali
 

Destacado (7)

Как делать дизайн хорошо (всегда)
Как делать дизайн хорошо (всегда)Как делать дизайн хорошо (всегда)
Как делать дизайн хорошо (всегда)
 
Short about infographics_280115
Short about infographics_280115Short about infographics_280115
Short about infographics_280115
 
Photoshop smurfs presentation
Photoshop smurfs presentationPhotoshop smurfs presentation
Photoshop smurfs presentation
 
Presentacion del problema (corregido)
Presentacion del problema (corregido)Presentacion del problema (corregido)
Presentacion del problema (corregido)
 
Presentacion del problema jennifer
Presentacion del problema jenniferPresentacion del problema jennifer
Presentacion del problema jennifer
 
Presentacion del problema
Presentacion del problemaPresentacion del problema
Presentacion del problema
 
Joint SLM and Modified Clipping Technique for PAPR Reduction
Joint SLM and Modified Clipping Technique for PAPR ReductionJoint SLM and Modified Clipping Technique for PAPR Reduction
Joint SLM and Modified Clipping Technique for PAPR Reduction
 

Similar a Pensa. analitico

Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Alexitos Montañez
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento críticosalgonsan
 
Pensamiento crtico
Pensamiento crticoPensamiento crtico
Pensamiento crtico
Javier Garza Niño
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Alicia Morales
 
Pensamiento critico jenny rivera
Pensamiento critico jenny riveraPensamiento critico jenny rivera
Pensamiento critico jenny riverajennyriverafranco
 
Guia para el pensamiento crítico resumen
Guia para el pensamiento crítico resumenGuia para el pensamiento crítico resumen
Guia para el pensamiento crítico resumenEva Garea
 
Creatividad y pensamiento critico
Creatividad y pensamiento criticoCreatividad y pensamiento critico
Creatividad y pensamiento criticoSIMON
 
Richard paul1
Richard paul1Richard paul1
Una mente abierta y critica, pensamiento critico.pdf
Una mente abierta y critica, pensamiento critico.pdfUna mente abierta y critica, pensamiento critico.pdf
Una mente abierta y critica, pensamiento critico.pdf
VickyPoveda1
 
Pensamiento para desarrollo de criterios
Pensamiento para desarrollo de criteriosPensamiento para desarrollo de criterios
Pensamiento para desarrollo de criterios
CECY50
 
Pensamiento crítico pdf
Pensamiento crítico pdfPensamiento crítico pdf
Pensamiento crítico pdfsalopretty
 
2. Miniguía para pensamiento crítico.pdf
2. Miniguía para pensamiento crítico.pdf2. Miniguía para pensamiento crítico.pdf
2. Miniguía para pensamiento crítico.pdf
AJ florez
 
Miniguia para el pensamiento critico
Miniguia para el pensamiento criticoMiniguia para el pensamiento critico
Miniguia para el pensamiento critico
Hailine Rojas Avalos
 
Guia para el pensamiento critico.pdf
Guia para el pensamiento critico.pdfGuia para el pensamiento critico.pdf
Guia para el pensamiento critico.pdf
HazzlyGuerrero1
 
Sp conceptsand tools
Sp conceptsand toolsSp conceptsand tools
Sp conceptsand tools
Cristina Orientacion
 
Mini guía para el pensamiento crítico
Mini guía para el pensamiento críticoMini guía para el pensamiento crítico
Mini guía para el pensamiento críticoHugo Vera Jacome
 

Similar a Pensa. analitico (20)

Pensamiento CríTico
Pensamiento CríTicoPensamiento CríTico
Pensamiento CríTico
 
Lectura d..
Lectura d..Lectura d..
Lectura d..
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Pensamiento crtico
Pensamiento crticoPensamiento crtico
Pensamiento crtico
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Pensamiento critico jenny rivera
Pensamiento critico jenny riveraPensamiento critico jenny rivera
Pensamiento critico jenny rivera
 
Pto critico
Pto criticoPto critico
Pto critico
 
Guia para el pensamiento crítico resumen
Guia para el pensamiento crítico resumenGuia para el pensamiento crítico resumen
Guia para el pensamiento crítico resumen
 
Creatividad y pensamiento critico
Creatividad y pensamiento criticoCreatividad y pensamiento critico
Creatividad y pensamiento critico
 
Richard paul1
Richard paul1Richard paul1
Richard paul1
 
Una mente abierta y critica, pensamiento critico.pdf
Una mente abierta y critica, pensamiento critico.pdfUna mente abierta y critica, pensamiento critico.pdf
Una mente abierta y critica, pensamiento critico.pdf
 
Pensamiento para desarrollo de criterios
Pensamiento para desarrollo de criteriosPensamiento para desarrollo de criterios
Pensamiento para desarrollo de criterios
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Pensamiento crítico pdf
Pensamiento crítico pdfPensamiento crítico pdf
Pensamiento crítico pdf
 
2. Miniguía para pensamiento crítico.pdf
2. Miniguía para pensamiento crítico.pdf2. Miniguía para pensamiento crítico.pdf
2. Miniguía para pensamiento crítico.pdf
 
Miniguia para el pensamiento critico
Miniguia para el pensamiento criticoMiniguia para el pensamiento critico
Miniguia para el pensamiento critico
 
Guia para el pensamiento critico.pdf
Guia para el pensamiento critico.pdfGuia para el pensamiento critico.pdf
Guia para el pensamiento critico.pdf
 
Sp conceptsand tools
Sp conceptsand toolsSp conceptsand tools
Sp conceptsand tools
 
Mini guía para el pensamiento crítico
Mini guía para el pensamiento críticoMini guía para el pensamiento crítico
Mini guía para el pensamiento crítico
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Pensa. analitico

  • 1. Todo el pensamiento está definido por los ocho elementos que lo componen Existen ocho estructuras básicas en todo pensamiento: Cuando pensamos, tenemos un propósito con un punto de vista, basado en suposiciones que llevan a implicaciones y consecuencias. Usamos conceptos, ideas y teorías para interpretar datos, hechos y experiencias, para contestar preguntas, resolver problemas y asuntos. El pensamiento, pues:
  • 2. Existen ocho estructuras que definen el pensamiento. Aprender a analizar el pensamiento requiere práctica en identificar estas estructuras en uso.
  • 3. Las palabras pensamiento y razonamiento se usan en la vida cotidiana virtualmente como sinónimos. El razonamiento, sin embargo, tiene un sabor más formal. Esto se debe a que destaca la capacidad de la mente para hacer inferencias. Todos los humanos usan su pensamiento para hacer sentido del mundo El razonamiento ocurre cuando llegamos a conclusiones basadas en razones. Podemos mejorar la calidad de nuestro razonamiento cuando entendamos los procesos intelectuales que fundamentan el razonamiento.
  • 4. Para analizar el pensamiento, debemos aprender a identificar y cuestionar sus estructuras elementales
  • 5. Cuando entendemos las estructuras del pensamiento, hacemos preguntas importantes derivadas de estas estructuras.
  • 6. Para evaluar el pensamiento debemos entender y aplicar los criterios intelectuales Las personas razonables juzgan el razonamiento usando criterios intelectuales. Cuando usted internaliza estos criterios y los usa explícitamente en su pensamiento, su pensamiento se torna más claro, más exacto, más preciso, más relevante, profundo, extenso y más imparcial. Debe notar que aquí enfocamos una selección de criterios. Entre otros, están la credibilidad, suficiencia, confiabilidad y uso práctico. Las preguntas para estos criterios se presentan a continuación. Claridad: comprensible, se puede entender el significado Exactitud: libre de errores o distorsiones, cierto Precisión: exacto a nivel de detalles necesarios Relevancia: relacionado al asunto a tratarse Profundidad: contiene complejidades y múltiples interrelaciones Amplitud: engloba múltiples puntos de vista Lógica: las partes hacen sentido como un todo, no hay contradicciones Significado: enfoca lo más importante, no trivial Imparcialidad: se puede justificar, no es egoísta o arbitrario
  • 7.
  • 8.
  • 9. Una hoja de cotejo para el razonamiento 1) Todo razonamiento tiene un PROPÓSITO. · Tome el tiempo para exponer su propósito claramente. · Distinga su propósito de otros propósitos relacionados. · Verifique periódicamente para asegurarse que sigue enfocado. · Escoja propósitos significativos y realistas. 2) Todo razonamiento es un intento de descifrar algo, contestar una PREGUNTA, resolver algún problema. · Tome el tiempo de exponer con claridad y precisión la pregunta a tratarse. · Exprese la pregunta de varias maneras para clarificar su significado y extensión. · Divida la pregunta en subpreguntas. · Identifique si la pregunta tiene una sola contestación correcta, si es cuestión de opinión o requiere razonamiento desde más de un punto de vista. 3) Todo razonamiento está basado en SUPOSICIONES. · Identifique claramente sus suposiciones y determine si se pueden justificar. · Considere cómo sus suposiciones moldean su punto de vista.
  • 10. 4) Todo razonamiento se hace desde un PUNTO DE VISTA. · Identifique su punto de vista. · Busque otros puntos de vista e identifique sus fortalezas así como sus debilidades. · Esfuércese para ser imparcial al evaluar todos lo puntos de vista. 5) Todo razonamiento está basado en DATOS, INFORMACIÓN y EVIDENCIA. · Limite sus afirmaciones a aquellas que estén apoyadas por los datos que tiene. · Busque información contraria a su posición así como información que la apoya. · Asegúrese que toda la información usada es clara, exacta y relevante a la pregunta a tratarse. · Asegúrese de haber recopilado suficiente información.
  • 11. 6) Todo razonamiento está expresado y moldeado por CONCEPTOS e IDEAS. · Identifique conceptos claves y explíquelos claramente. · Considere conceptos alternos o definiciones alternas de conceptos. · Asegúrese de que está usando los conceptos con precisión. 7) Todo razonamiento contiene INFERENCIAS o INTERPRETACIONES por las cuales llegamos a CONCLUSIONES y le damos significado a los datos. · Infiera solamente lo que la evidencia implica. · Verifique que las inferencias sean consistentes entre sí. · Identifique las suposiciones que fundamentan sus inferencias. 8) Todo razonamiento lleva a alguna parte o tiene IMPLICACIONES y CONSECUENCIAS. · Siga las implicaciones y consecuencias que salen de su razonamiento. · Busque las implicaciones negativas así como las positivas. · Considere todas las consecuencias significantes.
  • 12. Piense en el Propósito Su propósito es su meta, su objetivo, lo que desea lograr. También usamos el término para incluir funciones, motivos e intenciones. Debe estar claro en cuanto a su propósito y su propósito se debe poder justificar. Preguntas que enfocan el propósito incluyen: · ¿Cuál es su propósito (o el mío o el de ellos) al hacer ___________? · ¿Cuál es el objetivo de esta asignación (tarea, trabajo, experimento, política, estrategia, etc.)? · ¿Debemos cuestionar, refinar o modificar nuestro propósito (meta, objetivo, etc.)? · ¿Por qué usted dijo…? · ¿Cuál es su enfoque principal en esta línea de pensamiento? · ¿Cuál es el propósito de la educación? · ¿Cuál es la función de este(a)_____________ (sistema corporal, máquina, herramienta, política económica, planta, ecosistema)? Recuerde: Todo lo que hacemos está guiado por nuestros propósitos y metas. Estamos conscientes solamente de algunas de nuestras metas. Cuando nuestras metas reflejan nuestro egoísmo, carácter posesivo o algo semejante, las negamos como metas. Luego, describimos nuestras acciones de tal manera como para esconder los propósitos que no podemos admitir.
  • 13. Exponga la Pregunta La pregunta expone el problema o asunto que guía nuestro pensamiento. Cuando la pregunta es imprecisa, nuestro pensamiento carece de claridad y precisión. La pregunta debe ser suficientemente clara y precisa como para guiar nuestro pensamiento de manera productiva. Preguntas que enfocan a las preguntas incluyen: · ¿Cuál es la pregunta que trato de contestar? · ¿Qué preguntas importantes están inherentes en el asunto? · ¿Existe una mejor manera de hacer la pregunta? · ¿Está clara la pregunta? ¿Es compleja? · No estoy seguro exactamente cuál es la pregunta. ¿La podría explicar? · ¿Qué tipo de pregunta es? ¿Histórica? ¿Científica? ¿Ética? ¿Política? ¿Económica? ¿O…? · ¿Hacia qué preguntas importantes se dirige esta disciplina? · ¿Qué tendríamos que hacer para resolver este asunto? Recuerde: Con frecuencia la pregunta o problema real está escondido u oculto. Las personas son reacias a reconocer los problemas que los hace verse de una manera negativa. Necesitamos valor intelectual para traer los problemas y asuntos reales a la superficie.