SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA
La literatura es un término complejo,
variable y mutable. Por lo que tiene
diversos conceptos y se divide en dos
grupos, intralingüístico y
extralingüístico.
SEGÚN LA RAE
 Arte que emplea como instrumento la palabra.
Comprende no solo las producciones poéticas, sino
también las obras en que caben elementos estéticos,
como las oratorias, históricas y didácticas.
 Teoría de las composiciones literarias.
 Conjunto de las producciones literarias de una nación,
época o género.
 Por extensión conjunto de obras que versan sobre un
arte o ciencia.
 Suma de conocimientos adquiridos por el estudio de las
producciones literarias; y en sentido lato instrucción
general en este o en cualquier otro de los distintos
ramos del saber humano.
SEGÚN JORGE LUIS BORGES
(RECONOCIDO ESCRITOR ARGENTINO)
Arte de
transformar lo que
nos ocurre
continuamente en
símbolos
INTRALINGÜÍSTICO
 Busca lo propio dentro del lenguaje literario. Las
características principales de un texto
intralingüístico son:
 Uso estético del lenguaje
 Ficcionalidad
 Lenguaje connotativo
 Plurivocidad y polisemia
USO ESTÉTICO DEL LENGUAJE
 Importa más él cómo que él que se dice.
 Desviación del uso del lenguaje que lleva al extrañamiento y
provoca una desautomatización de la lectura.
 Predomina la función poética, que se centra en la
construcción del mensaje
 Se diferencia del lenguaje cotidiano
 Lituralidad: hace que un texto sea una obra literaria y se lo
pueda encontrar en él lenguaje.
 No hay un uso espontáneo si no hay un trabajo con las
palabras.
 La información que transmite se superpone a lo literal.
 Explotación de los recursos del lenguaje.
 Texto plurisignificativo, extensa tarea de interpretación.
FICCIONALIDAD
 Crea realidades, mundos posibles pero de fonemas
o letras.
 Personajes que pueden estar basados en la
realidad.
 Estructura autónoma, el texto se organiza y
funciona según sus leyes.
 Función comunicativa, determina el modo en que
debe ser leída, implementa la verosimilitud.
 Pacto ficcional entre el emisor y el receptor.
 Presenta el mundo como si fuera la primera vez, se
produce un extrañamiento de la realidad.
LENGUAJE CONNOTATIVO
 El texto es ambiguo
 No posee un sentido literal
 Se produce en todo el ámbito del texto.
 El lector le pone un plus de significado según como
lo interpreta.
PLURIVOCIDAD Y POLISEMIA
 Las palabras cumplen una función en la
construcción del sentido
 El texto tiene plurivocidad
 Nunca es explícito, el lector construye el sentido
 Gran margen de implicitación
 El texto no es unívoco
EXTRALINGÜÍSTICO
 Buscan la respuesta en factores externos.
 Según las sociedades y la época hay diferentes
normas que determinan que es literario y que no,
estas son dadas por las instituciones, lo que da
forma al canon literario.
INSTITUCIONES
 Crítica literaria: Juzga y determina el valor de la
obra
 Escuelas y universidades: según su valoración las
obras son difundidas o no
 Mercado: aspecto comercial del libro. Editoriales y
medios de comunicación.
CANON LITERARIO
 El conjunto de obras que cumple estas normas se
llama canon literario, este funciona como una
regla que decide qué textos son parte de la
literatura y cuáles no.
La Literatura

Más contenido relacionado

Similar a La Literatura

Literatura-Introducción
Literatura-Introducción Literatura-Introducción
Literatura-Introducción
Sol Casais
 
Lenguaje Natural y Literario
Lenguaje Natural y Literario Lenguaje Natural y Literario
Lenguaje Natural y Literario
Danny Rodriguez
 
La Literatura
La LiteraturaLa Literatura
La Literatura
Fernanda Alvarez
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
Ernestina Nicola
 
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...
Mgling Schez
 
Plan de area 2012
Plan de area 2012Plan de area 2012
Plan de area 2012
Guillermo Yv
 
Plan de area 2012
Plan de area 2012Plan de area 2012
Plan de area 2012
Guillermo Yv
 
Literatura iago
Literatura iagoLiteratura iago
Literatura iago
estanislao pedrazzoli
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
Cande Bonino
 
Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I
ana2gra
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuarios
ana2gra
 
La semiosfera
La semiosferaLa semiosfera
La semiosfera
Alfredo pardo
 
La semiosfera
La semiosferaLa semiosfera
La semiosfera
Alfredo pardo
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuarios
monicafran
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuarios
marianagal
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuarios
marianagal
 
La semiósfera – Diego Ospina.
La semiósfera –  Diego Ospina.La semiósfera –  Diego Ospina.
La semiósfera – Diego Ospina.
DiegoOspina01
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.
AriMaya900
 
Tp literatura
Tp literaturaTp literatura
Tp literatura
Martina Marengo
 

Similar a La Literatura (20)

Literatura-Introducción
Literatura-Introducción Literatura-Introducción
Literatura-Introducción
 
Lenguaje Natural y Literario
Lenguaje Natural y Literario Lenguaje Natural y Literario
Lenguaje Natural y Literario
 
La Literatura
La LiteraturaLa Literatura
La Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el...
Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el...
 
Plan de area 2012
Plan de area 2012Plan de area 2012
Plan de area 2012
 
Plan de area 2012
Plan de area 2012Plan de area 2012
Plan de area 2012
 
Literatura iago
Literatura iagoLiteratura iago
Literatura iago
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuarios
 
La semiosfera
La semiosferaLa semiosfera
La semiosfera
 
La semiosfera
La semiosferaLa semiosfera
La semiosfera
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuarios
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuarios
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuarios
 
La semiósfera – Diego Ospina.
La semiósfera –  Diego Ospina.La semiósfera –  Diego Ospina.
La semiósfera – Diego Ospina.
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.
 
Tp literatura
Tp literaturaTp literatura
Tp literatura
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

La Literatura

  • 2. La literatura es un término complejo, variable y mutable. Por lo que tiene diversos conceptos y se divide en dos grupos, intralingüístico y extralingüístico.
  • 3. SEGÚN LA RAE  Arte que emplea como instrumento la palabra. Comprende no solo las producciones poéticas, sino también las obras en que caben elementos estéticos, como las oratorias, históricas y didácticas.  Teoría de las composiciones literarias.  Conjunto de las producciones literarias de una nación, época o género.  Por extensión conjunto de obras que versan sobre un arte o ciencia.  Suma de conocimientos adquiridos por el estudio de las producciones literarias; y en sentido lato instrucción general en este o en cualquier otro de los distintos ramos del saber humano.
  • 4. SEGÚN JORGE LUIS BORGES (RECONOCIDO ESCRITOR ARGENTINO) Arte de transformar lo que nos ocurre continuamente en símbolos
  • 5. INTRALINGÜÍSTICO  Busca lo propio dentro del lenguaje literario. Las características principales de un texto intralingüístico son:  Uso estético del lenguaje  Ficcionalidad  Lenguaje connotativo  Plurivocidad y polisemia
  • 6. USO ESTÉTICO DEL LENGUAJE  Importa más él cómo que él que se dice.  Desviación del uso del lenguaje que lleva al extrañamiento y provoca una desautomatización de la lectura.  Predomina la función poética, que se centra en la construcción del mensaje  Se diferencia del lenguaje cotidiano  Lituralidad: hace que un texto sea una obra literaria y se lo pueda encontrar en él lenguaje.  No hay un uso espontáneo si no hay un trabajo con las palabras.  La información que transmite se superpone a lo literal.  Explotación de los recursos del lenguaje.  Texto plurisignificativo, extensa tarea de interpretación.
  • 7. FICCIONALIDAD  Crea realidades, mundos posibles pero de fonemas o letras.  Personajes que pueden estar basados en la realidad.  Estructura autónoma, el texto se organiza y funciona según sus leyes.  Función comunicativa, determina el modo en que debe ser leída, implementa la verosimilitud.  Pacto ficcional entre el emisor y el receptor.  Presenta el mundo como si fuera la primera vez, se produce un extrañamiento de la realidad.
  • 8. LENGUAJE CONNOTATIVO  El texto es ambiguo  No posee un sentido literal  Se produce en todo el ámbito del texto.  El lector le pone un plus de significado según como lo interpreta.
  • 9. PLURIVOCIDAD Y POLISEMIA  Las palabras cumplen una función en la construcción del sentido  El texto tiene plurivocidad  Nunca es explícito, el lector construye el sentido  Gran margen de implicitación  El texto no es unívoco
  • 10. EXTRALINGÜÍSTICO  Buscan la respuesta en factores externos.  Según las sociedades y la época hay diferentes normas que determinan que es literario y que no, estas son dadas por las instituciones, lo que da forma al canon literario.
  • 11. INSTITUCIONES  Crítica literaria: Juzga y determina el valor de la obra  Escuelas y universidades: según su valoración las obras son difundidas o no  Mercado: aspecto comercial del libro. Editoriales y medios de comunicación.
  • 12. CANON LITERARIO  El conjunto de obras que cumple estas normas se llama canon literario, este funciona como una regla que decide qué textos son parte de la literatura y cuáles no.

Notas del editor

  1. 1
  2. 2