SlideShare una empresa de Scribd logo
Katherine Carbajal Cornejo
En los procesos de
aprendizaje y
enseñanza, la
competencia lectora
es una de las
herramientas más
relevantes. Su
carácter transversal
conlleva efectos
colaterales positivos o
negativos sobre el
resto de áreas
académicas, tanto
que, las dificultades
del lector en
comprensión de textos
se transfieren al resto
de áreas curriculares
COMPRENDER ES
APRENDER
PROCESO DE
INTERACCIÓN ENTRE
EL LECTOR Y EL
SUJETO
CAPACIDAD DE
ENTENDER UN TEXTO
ESCRITO
ESTABLECER UN DIÁLOGO CON EL AUTOR, COMPRENDER
SUS PENSAMIENTOS, DESCUBRIR SUS
PROPÓSITOS, HACERLE PREGUNTAS Y TRATAR DE HALLAR
LAS RESPUESTAS EN EL TEXTO.
TRANSACCIÓN ECOLÓGICA
ENFOQUE
LINGUISTICO
PROCESO DE
TRANSFERENCIA DE
INFORMACIÓN EXPLÍCITA E
IMPLÍCITA DEL TEXTO AL
LECTOR
LA COMPRENSIÓN ES EL
RESULTADO DE LA
DECODIFICACIÓN
LA MEMORIA ES MUY
IMPORTANTE
BUSCA COMPRENDER
COMO EL AUTOR HA
ESTRUCTURADO EL TEXTO
NIVELES DE
COMPRENSIÓN LECTORA
ENFOQUE
PSICOLINGUISTICO
PROCESO DE INTERACCIÓN ENTRE
SABERES PREVIOS DEL LECTOR Y
SABERES DEL TEXTO
PROCESOS MENTALES
INTERNOS DONDE INTERACTÚA
EL PENSAMIENTO Y EL
LENGUAJE
CONOCIMIENTOS PREVIOS, QUE
PERMITEN INTERACTUAR CON
EL TEXTO Y CONSTRUIR
SIGNIFICADOS.
ETAPAS Ó MOMENTOS DE LA
LECTURA
ENFOQUE
SOCIOCULTURAL
PROCESO DE TRANSACCIÓN
ENTRE LOS SABERES
CULTURALES DEL LECTOR Y
LOS SABERES CULTURALES
DEL TEXTO
LECTOR + TEXTO = NUEVO
TEXTO
(INTERPRETACIÓN, CONSTR
UCCIÓN DE NUEVOS
SIGNIFICADOS )
Su interés se basa en
el proceso recíproco
que ocurre entre el
lector y el texto.
Socializa
TRANSACCIÓN: Acción ó efecto de TRANSIGIR
TRANSIGIR Actitud de tolerancia o aceptación
de la opinión “llegar a un acuerdo”
LA TRANSFERENCIA
DESPLAZA
LA INTERACIÓN
PROCESA
LA TRANSACCIÓN
TRANSFORMA
La
comprensión
se halla en el
texto
La
comprensión
se halla en el
lector
La comprensión
se halla en la
relación
reciproca entre
las
condiciones del
texto, el
contexto y
lector
¿QUÉ ES LA COMPRENSIÓN LECTORA?
 El proceso de transacción incluye a un texto que interactúa
con un reservorio de experiencias lingüísticas, el cual también
es el fruto del remanente de todas las transacciones
pasadas de una persona en contacto con el entorno social.
 En cualquier instancia lingüística hablantes, escritores y
lectores tienen sólo sus reservorios de experiencias lingüísticas
como base para la interpretación.
 Toda interpretación o significado nuevo implica una
reestructuración o extensión del acervo de vivencias que
desde el lenguaje se hagan presentes.
 El acto de lectura es un acontecimiento que implica a un
lector y a un patrón de signos en particular y ocurre en un
momento y en un contexto particular.
 Lector y el texto son dos aspectos de una situación dinámica:
el significado no existe de antemano en el texto o en el
lector, sino que se despierta o adquiere entidad durante la
transacción entre lector y texto.
Texto
• Conjunto de signos capaces de ser
interpretados como símbolos verbales.
Significado : comprensión
• El texto es simplemente marca sobre papel, un
objeto en el ambiente, cuando un lector efectúa
una transacción con éste se logra el significado de
este.
• La experiencia lingüística pasada con el lenguaje y
con distintos textos, como así también la situación
presente del lector, los objetivos, intenciones e
intereses que orientan el proceso influyen en la
interpretación.
< <
CONTEXTO
TEXTO: ORAL Ó
ESCRITO
SIGNO
LECTOR
INTERPRETANTE
UN SIGNO ADQUIERE SU SENTIDO A PARTIR DEL CONTEXTO
EN EL CUAL APARECE; EN CONTEXTOS DIFERENTES, CAMBIA
DE SENTIDO”
REFERENCIAS IMPUESTAS
POR EL CONTEXTO
SOCIOCULTURAL
INTERESES ,
EXPECTATIVAS
CONOCIMIENTOS
EXPERIENCIAS
AFECTIVAS Y
VIVENCIALES
RESERVORIO
LINGUISTICO
INDIVIDUAL
Los estudiantes que leen un texto conocido
nunca lo comprenderán de la misma forma.
proceso abierto y dinámico, inexistente exclusivamente en el
texto o en el lector, y dependiente de la relación reciproca
entre las condiciones del texto, el contexto y lector.
El significado de un texto no reside en la suma
de las palabras que lo componen, ni en lo que
conocemos sobre las palabras ya que los
significados se construyen los unos en relación a
los otros
El significado NO EXISTE de antemano “en” el texto o “en”
el lector, sino que se despierta durante la transacción
entre el lector y el texto dentro de un determinado
contexto
SIGNIFICADO
COMPRENSIÓN
PÚBLICO
SENTIMIENTOS
SENSACIONES
OPINIONES
IDEAS
PALABRAS
SIGNIFICADOS
PRIVADO
ESTÉTICA
La atención se
centra en
relacionar las
vivencias, senti
mientos
ideas, etc. que
afloran durante
la lectura
EFERENTE
La atención sólo
se concentra en
el aspecto
cognitivo, las
palabras que
están en el
texto
El significado
resulta una
abstracción
Centra la atención en
determinados índices
textuales
Obtención de significado
Deriva en una transacción
que incluye
lectura, experiencia, puntos
de vista (repertorio lingüístico
Conocimientos
previos
Eferente - estético
semántico y
sintáctico
MODELO
TRANSACCIONAL
Porque descuidan o
dejan de lado los
elementos de
percepción y
experiencias (el
reservorio lingüístico
individual) para sólo
volverlo abstracciones
verbales quitándole
todo tipo de
significatividad
• Intenta comprender la naturaleza de los mecanismos de
respuesta del lector frente a la amplia gama de textos con los
que interactúa.
• Apela a los aportes de la psicolingüística para explicar las
relaciones entre pensamiento y lenguaje.
• Las capacidades del lector inciden en la realización exitosa del
proceso y su propósito: cultura social, conocimiento previo,
control lingüístico, actitudes y esquemas conceptuales.
• La lectura depende de lo que el lector cree y conoce antes de la
lectura, pues interpretará sobre la base de lo que conoce.
• Lector y texto (sujeto y objeto) realizan una transacción para
construir el significado.
• el texto es un sistema abierto y por lo tanto la variación en la
interpretación es la respuesta esperada
• Tanto el lector como el texto se modifican en esta transacción
 La comprensión lectora supone una participación
activa del lector en cooperación con el texto y
donde se relaciona Por ende, las variables
deberán ser tenidas en cuenta: el lector, el texto
y contexto.
 Los conocimientos previos del lector, el
conocimiento del mundo, su capacidad
lingüística y comunicativa juegan un papel
trascendente en la comprensión e interpretación
lectora.
 Existen aspectos internos del sujeto que se
ponen en juego en el proceso de lectura, que no
son observables
 La experiencia previa del lector es un elemento
fundamental para comprender un texto.
 Enseñar a los alumnos a leer distintos tipos de
textos, es decir, las distintas formas en que los
autores estructuran sus ideas.
 Se deben enseñar habilidades de comprensión no
en forma aislada sino como parte de un proceso
global.
 La información previa de cada lector es diferente y
ejecutan las actividades de comprensión de manera
diferente.
 La comprensión forma parte integral de los
procesos del lenguaje:
escuchar, hablar, leer, escribir.
MOMENTOS
LECTORES
ESLABONES
LECTORES
TÉCNICAS
LECTORAS
ESTRATEGIAS
LECTORAS
ANTES
DURANTE
DESPUÉS
ORIENTACIÓN
ASIMILACIÓN
EXTENSIÓN
EVALUACIÓN
 Elaboren un cuadro comparativo sobre las
características de los enfoque tradicionales y
el enfoque transaccional
 la historia de este caballero sucede hace mucho tiempo y en
tierras lejanas; era un hombre que se consideraba
bueno, generoso y muchas cosas más. Acudía a todas las guerras
de las que tenía noticias y rescataba doncellas, quisieran ellas o
no Pero de tanto ir a guerras y rescatar doncellas, llegó un
momento en que ya no se quitó la armadura y se le oxidó de tal
manera que no pudo desprenderse de ella. Su mujer y su hijo
llegaron a cansarse de esta situación y le hicieron saber que se
irían, de no encontrar solución a este fantasmagórico enlatado.
No se podía vivir con tal ruido de metal herrumbroso. Así que el
caballero emprende el viaje para encontrar al herrero o la
persona que le ayude a salir de aquel encierro fatal. el pobre
caballero encontró al Mago Merlin (el maestro del Rey Arturo, el
de la Tabla Redonda) quien le mostró el camino para
desprenderse de esa armadura en tan mal estado, y que no era
otra cosa que su propio yo repleto de todo lo falso que había ido
acumulando a través de su vida. Pasará por varias pruebas o
Castillos y será ayudado por animales del bosque, a los que
aprende a entender y asi quitarse la armadura de su “YO”
 Construya el sentido del texto desde el punto
de vista eferente.
 Construya el sentido del texto desde el punto
de vista estético.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de lectura Isabel Solè
Estrategias de lectura Isabel SolèEstrategias de lectura Isabel Solè
Estrategias de lectura Isabel Solè
María Julia Bravo
 
Modelos de Lectura
Modelos de LecturaModelos de Lectura
Modelos de Lectura
CarlaPineda
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IMIGUEL LOAYZA
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensivaPaolaVillon
 
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niñoEmilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
María Julia Bravo
 
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y ComunicaciónPlanificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y ComunicaciónFrancisco Diaz
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumenESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
María Julia Bravo
 
Las estrategias en la lectura segun goodman
Las estrategias en la lectura segun goodmanLas estrategias en la lectura segun goodman
Las estrategias en la lectura segun goodmanMagno Jimenez
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Jorge Dománico
 
Cómo se analiza un texto
Cómo se analiza un textoCómo se analiza un texto
Cómo se analiza un textopacoarenas
 
Ppt prácticas sociales del lenguaje
Ppt prácticas sociales del lenguajePpt prácticas sociales del lenguaje
Ppt prácticas sociales del lenguaje
Jorge Zamora
 
Estrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lecturaEstrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lecturaPaula Hernandez
 
Estrategias de escritura
Estrategias de escrituraEstrategias de escritura
Estrategias de escritura
Natalie Lizarraga
 
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escrituraPpt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
martikalvarez
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguisticaemr
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
hogar
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de lectura Isabel Solè
Estrategias de lectura Isabel SolèEstrategias de lectura Isabel Solè
Estrategias de lectura Isabel Solè
 
Modelos de Lectura
Modelos de LecturaModelos de Lectura
Modelos de Lectura
 
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 IEnfoque Comunicativo Funcional 2008 I
Enfoque Comunicativo Funcional 2008 I
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niñoEmilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
Emilia Ferreiro - Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño
 
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y ComunicaciónPlanificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumenESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
 
Las estrategias en la lectura segun goodman
Las estrategias en la lectura segun goodmanLas estrategias en la lectura segun goodman
Las estrategias en la lectura segun goodman
 
Tema 8 (1) Contexto, Contexto LingüíStico Y Contexto Extra LinguìStico
Tema 8 (1) Contexto, Contexto LingüíStico Y Contexto Extra LinguìSticoTema 8 (1) Contexto, Contexto LingüíStico Y Contexto Extra LinguìStico
Tema 8 (1) Contexto, Contexto LingüíStico Y Contexto Extra LinguìStico
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Cómo se analiza un texto
Cómo se analiza un textoCómo se analiza un texto
Cómo se analiza un texto
 
Conceptos básicos de la pragmática
Conceptos básicos de la pragmáticaConceptos básicos de la pragmática
Conceptos básicos de la pragmática
 
Ppt prácticas sociales del lenguaje
Ppt prácticas sociales del lenguajePpt prácticas sociales del lenguaje
Ppt prácticas sociales del lenguaje
 
Estrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lecturaEstrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lectura
 
Estrategias de escritura
Estrategias de escrituraEstrategias de escritura
Estrategias de escritura
 
Oralidad en la escuela
Oralidad en la escuelaOralidad en la escuela
Oralidad en la escuela
 
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escrituraPpt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
 

Similar a ENFOQUE TRANSACCIONAL

Presentación lectura crítica
Presentación lectura críticaPresentación lectura crítica
Presentación lectura crítica
Íngrid Zarabanda Cifuentes
 
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOSENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOSRIGEN13
 
Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.David Vivero
 
Iniciaciòn a la lectura
Iniciaciòn a la lecturaIniciaciòn a la lectura
Iniciaciòn a la lecturaALEFON14
 
2.- Matríz Curricular 2024 - Editora Quipus Perú.docx
2.- Matríz Curricular 2024 - Editora Quipus Perú.docx2.- Matríz Curricular 2024 - Editora Quipus Perú.docx
2.- Matríz Curricular 2024 - Editora Quipus Perú.docx
RubenMamany
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copiacesarkgua
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copiaDulce Corazoncito
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copiacesarkgua
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copiafresita2803
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copianathalymendozav
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copiaYaritza Bautista
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copiacesar19942005
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copiaYulexi Silva
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia0802690537
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copiavalerialaprincesita
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copiariveravaleria
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copiajowellalvarezmera
 

Similar a ENFOQUE TRANSACCIONAL (20)

Que es leer y actores
Que es leer y actoresQue es leer y actores
Que es leer y actores
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 
Módulo 01-comunicación
Módulo 01-comunicaciónMódulo 01-comunicación
Módulo 01-comunicación
 
Presentación lectura crítica
Presentación lectura críticaPresentación lectura crítica
Presentación lectura crítica
 
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOSENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
ENFOQUE PRAGMÁTICO EN LA COMUNICACIÓN RICHARD NOLIVOS
 
Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.Niveles de lectura. unidad 3.
Niveles de lectura. unidad 3.
 
Iniciaciòn a la lectura
Iniciaciòn a la lecturaIniciaciòn a la lectura
Iniciaciòn a la lectura
 
2.- Matríz Curricular 2024 - Editora Quipus Perú.docx
2.- Matríz Curricular 2024 - Editora Quipus Perú.docx2.- Matríz Curricular 2024 - Editora Quipus Perú.docx
2.- Matríz Curricular 2024 - Editora Quipus Perú.docx
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
 

Más de Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLARESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de LisieuxFicha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Rvm n _025-2019-minedu
Rvm n _025-2019-mineduRvm n _025-2019-minedu
La transformación de la calabaza
La transformación de la calabaza La transformación de la calabaza
La transformación de la calabaza
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Solo con agua me lavo las manos
Solo con agua me lavo las manosSolo con agua me lavo las manos
Solo con agua me lavo las manos
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Todos los perros muerden web
Todos los perros muerden webTodos los perros muerden web
Una tienda en el aula
Una tienda en el aulaUna tienda en el aula
Vigilantes de la basura
Vigilantes de la basura Vigilantes de la basura
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 minCARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIAEL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación InicialProyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Rubrica 6
Rubrica 6Rubrica 6
Rubrica 4
Rubrica 4Rubrica 4
Rubrica 3
Rubrica 3Rubrica 3
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2

Más de Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (20)

ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLARESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
 
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
 
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de LisieuxFicha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
 
Rvm n _025-2019-minedu
Rvm n _025-2019-mineduRvm n _025-2019-minedu
Rvm n _025-2019-minedu
 
La transformación de la calabaza
La transformación de la calabaza La transformación de la calabaza
La transformación de la calabaza
 
Proyecto lombrices
Proyecto lombrices Proyecto lombrices
Proyecto lombrices
 
Solo con agua me lavo las manos
Solo con agua me lavo las manosSolo con agua me lavo las manos
Solo con agua me lavo las manos
 
Todos los perros muerden web
Todos los perros muerden webTodos los perros muerden web
Todos los perros muerden web
 
Una tienda en el aula
Una tienda en el aulaUna tienda en el aula
Una tienda en el aula
 
Vigilantes de la basura
Vigilantes de la basura Vigilantes de la basura
Vigilantes de la basura
 
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 minCARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
 
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
 
La evaluacion en el marco del enfoque por competencias
La evaluacion en el marco del enfoque  por competencias La evaluacion en el marco del enfoque  por competencias
La evaluacion en el marco del enfoque por competencias
 
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIAEL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
 
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación InicialProyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
 
Rubrica 6
Rubrica 6Rubrica 6
Rubrica 6
 
Rubrica 4
Rubrica 4Rubrica 4
Rubrica 4
 
Rubrica 3
Rubrica 3Rubrica 3
Rubrica 3
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
 

ENFOQUE TRANSACCIONAL

  • 2. En los procesos de aprendizaje y enseñanza, la competencia lectora es una de las herramientas más relevantes. Su carácter transversal conlleva efectos colaterales positivos o negativos sobre el resto de áreas académicas, tanto que, las dificultades del lector en comprensión de textos se transfieren al resto de áreas curriculares COMPRENDER ES APRENDER PROCESO DE INTERACCIÓN ENTRE EL LECTOR Y EL SUJETO CAPACIDAD DE ENTENDER UN TEXTO ESCRITO ESTABLECER UN DIÁLOGO CON EL AUTOR, COMPRENDER SUS PENSAMIENTOS, DESCUBRIR SUS PROPÓSITOS, HACERLE PREGUNTAS Y TRATAR DE HALLAR LAS RESPUESTAS EN EL TEXTO.
  • 4. ENFOQUE LINGUISTICO PROCESO DE TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN EXPLÍCITA E IMPLÍCITA DEL TEXTO AL LECTOR LA COMPRENSIÓN ES EL RESULTADO DE LA DECODIFICACIÓN LA MEMORIA ES MUY IMPORTANTE BUSCA COMPRENDER COMO EL AUTOR HA ESTRUCTURADO EL TEXTO NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA ENFOQUE PSICOLINGUISTICO PROCESO DE INTERACCIÓN ENTRE SABERES PREVIOS DEL LECTOR Y SABERES DEL TEXTO PROCESOS MENTALES INTERNOS DONDE INTERACTÚA EL PENSAMIENTO Y EL LENGUAJE CONOCIMIENTOS PREVIOS, QUE PERMITEN INTERACTUAR CON EL TEXTO Y CONSTRUIR SIGNIFICADOS. ETAPAS Ó MOMENTOS DE LA LECTURA ENFOQUE SOCIOCULTURAL PROCESO DE TRANSACCIÓN ENTRE LOS SABERES CULTURALES DEL LECTOR Y LOS SABERES CULTURALES DEL TEXTO LECTOR + TEXTO = NUEVO TEXTO (INTERPRETACIÓN, CONSTR UCCIÓN DE NUEVOS SIGNIFICADOS ) Su interés se basa en el proceso recíproco que ocurre entre el lector y el texto. Socializa
  • 5. TRANSACCIÓN: Acción ó efecto de TRANSIGIR TRANSIGIR Actitud de tolerancia o aceptación de la opinión “llegar a un acuerdo”
  • 6.
  • 8. La comprensión se halla en el texto La comprensión se halla en el lector La comprensión se halla en la relación reciproca entre las condiciones del texto, el contexto y lector ¿QUÉ ES LA COMPRENSIÓN LECTORA?
  • 9.  El proceso de transacción incluye a un texto que interactúa con un reservorio de experiencias lingüísticas, el cual también es el fruto del remanente de todas las transacciones pasadas de una persona en contacto con el entorno social.  En cualquier instancia lingüística hablantes, escritores y lectores tienen sólo sus reservorios de experiencias lingüísticas como base para la interpretación.  Toda interpretación o significado nuevo implica una reestructuración o extensión del acervo de vivencias que desde el lenguaje se hagan presentes.  El acto de lectura es un acontecimiento que implica a un lector y a un patrón de signos en particular y ocurre en un momento y en un contexto particular.  Lector y el texto son dos aspectos de una situación dinámica: el significado no existe de antemano en el texto o en el lector, sino que se despierta o adquiere entidad durante la transacción entre lector y texto.
  • 10. Texto • Conjunto de signos capaces de ser interpretados como símbolos verbales. Significado : comprensión • El texto es simplemente marca sobre papel, un objeto en el ambiente, cuando un lector efectúa una transacción con éste se logra el significado de este. • La experiencia lingüística pasada con el lenguaje y con distintos textos, como así también la situación presente del lector, los objetivos, intenciones e intereses que orientan el proceso influyen en la interpretación.
  • 11. < < CONTEXTO TEXTO: ORAL Ó ESCRITO SIGNO LECTOR INTERPRETANTE UN SIGNO ADQUIERE SU SENTIDO A PARTIR DEL CONTEXTO EN EL CUAL APARECE; EN CONTEXTOS DIFERENTES, CAMBIA DE SENTIDO”
  • 12. REFERENCIAS IMPUESTAS POR EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL INTERESES , EXPECTATIVAS CONOCIMIENTOS EXPERIENCIAS AFECTIVAS Y VIVENCIALES RESERVORIO LINGUISTICO INDIVIDUAL
  • 13. Los estudiantes que leen un texto conocido nunca lo comprenderán de la misma forma. proceso abierto y dinámico, inexistente exclusivamente en el texto o en el lector, y dependiente de la relación reciproca entre las condiciones del texto, el contexto y lector.
  • 14. El significado de un texto no reside en la suma de las palabras que lo componen, ni en lo que conocemos sobre las palabras ya que los significados se construyen los unos en relación a los otros El significado NO EXISTE de antemano “en” el texto o “en” el lector, sino que se despierta durante la transacción entre el lector y el texto dentro de un determinado contexto SIGNIFICADO COMPRENSIÓN
  • 15. PÚBLICO SENTIMIENTOS SENSACIONES OPINIONES IDEAS PALABRAS SIGNIFICADOS PRIVADO ESTÉTICA La atención se centra en relacionar las vivencias, senti mientos ideas, etc. que afloran durante la lectura EFERENTE La atención sólo se concentra en el aspecto cognitivo, las palabras que están en el texto El significado resulta una abstracción
  • 16. Centra la atención en determinados índices textuales Obtención de significado Deriva en una transacción que incluye lectura, experiencia, puntos de vista (repertorio lingüístico Conocimientos previos Eferente - estético semántico y sintáctico MODELO TRANSACCIONAL
  • 17. Porque descuidan o dejan de lado los elementos de percepción y experiencias (el reservorio lingüístico individual) para sólo volverlo abstracciones verbales quitándole todo tipo de significatividad
  • 18. • Intenta comprender la naturaleza de los mecanismos de respuesta del lector frente a la amplia gama de textos con los que interactúa. • Apela a los aportes de la psicolingüística para explicar las relaciones entre pensamiento y lenguaje. • Las capacidades del lector inciden en la realización exitosa del proceso y su propósito: cultura social, conocimiento previo, control lingüístico, actitudes y esquemas conceptuales. • La lectura depende de lo que el lector cree y conoce antes de la lectura, pues interpretará sobre la base de lo que conoce. • Lector y texto (sujeto y objeto) realizan una transacción para construir el significado. • el texto es un sistema abierto y por lo tanto la variación en la interpretación es la respuesta esperada • Tanto el lector como el texto se modifican en esta transacción
  • 19.  La comprensión lectora supone una participación activa del lector en cooperación con el texto y donde se relaciona Por ende, las variables deberán ser tenidas en cuenta: el lector, el texto y contexto.  Los conocimientos previos del lector, el conocimiento del mundo, su capacidad lingüística y comunicativa juegan un papel trascendente en la comprensión e interpretación lectora.  Existen aspectos internos del sujeto que se ponen en juego en el proceso de lectura, que no son observables
  • 20.  La experiencia previa del lector es un elemento fundamental para comprender un texto.  Enseñar a los alumnos a leer distintos tipos de textos, es decir, las distintas formas en que los autores estructuran sus ideas.  Se deben enseñar habilidades de comprensión no en forma aislada sino como parte de un proceso global.  La información previa de cada lector es diferente y ejecutan las actividades de comprensión de manera diferente.  La comprensión forma parte integral de los procesos del lenguaje: escuchar, hablar, leer, escribir.
  • 22.  Elaboren un cuadro comparativo sobre las características de los enfoque tradicionales y el enfoque transaccional
  • 23.  la historia de este caballero sucede hace mucho tiempo y en tierras lejanas; era un hombre que se consideraba bueno, generoso y muchas cosas más. Acudía a todas las guerras de las que tenía noticias y rescataba doncellas, quisieran ellas o no Pero de tanto ir a guerras y rescatar doncellas, llegó un momento en que ya no se quitó la armadura y se le oxidó de tal manera que no pudo desprenderse de ella. Su mujer y su hijo llegaron a cansarse de esta situación y le hicieron saber que se irían, de no encontrar solución a este fantasmagórico enlatado. No se podía vivir con tal ruido de metal herrumbroso. Así que el caballero emprende el viaje para encontrar al herrero o la persona que le ayude a salir de aquel encierro fatal. el pobre caballero encontró al Mago Merlin (el maestro del Rey Arturo, el de la Tabla Redonda) quien le mostró el camino para desprenderse de esa armadura en tan mal estado, y que no era otra cosa que su propio yo repleto de todo lo falso que había ido acumulando a través de su vida. Pasará por varias pruebas o Castillos y será ayudado por animales del bosque, a los que aprende a entender y asi quitarse la armadura de su “YO”
  • 24.  Construya el sentido del texto desde el punto de vista eferente.  Construya el sentido del texto desde el punto de vista estético.