SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MONOGRAFÍA
Esta semana analizaremos la monografía. Esperamos que te sea de mucha utilidad.
Definición
Por sus raíces griegas (“mono”, uno, y “graphos”, estudio), se refiere al estudio de un tema
específico. En una extensión regular de 30 a 50 cuartillas, aborda un asunto que ha sido
investigado con cierta sistematicidad; por lo general, es producto de un trabajo de
investigación documental que únicamente da cuenta de la información recabada. Se puede
presentar como un trabajo argumentativo, expositivo, explicativo o descriptivo.
Función en el medio académico
Una monografía es la mejor opción para desarrollar la capacidad de buscar información de
calidad, saber analizarla y organizarla con el fin de lograr la comprensión de un tema
delimitado de forma precisa. Supone un ejercicio mental ya que implica un recuento de
conocimientos propios, a partir de los cuales comienza la compilación de información.
Estructura
Las partes de una monografía son las siguientes: portada, dedicatoria o agradecimientos
(opcionales), índice general, prólogo (si se requiere), introducción, cuerpo del trabajo,
conclusiones, apéndices o anexos y bibliografía. Ahora mencionamos de qué consta cada
parte.
Portada: en ella se enuncian de manera ordenada el título de la monografía, el cual debe
“reflejar el objetivo de la investigación, el nombre del autor, el nombre del asesor, la
materia, la institución, el lugar y la fecha.
Dedicatoria o agradecimientos: si se desea, se puede agregar una hoja que funcione para
dedicar el trabajo a alguien especial o para agradecer a una persona o a varias por su
colaboración en la realización de la monografía.
Índice general: en él se enlistan los subtítulos presentes en el trabajo y se asigna a cada
uno la página en la que se encuentra. También se pueden agregar índices específicos de
los recursos empleados como tablas, ilustraciones, gráficas, apéndices, etc.
Prólogo: en una hoja aparte, la escribe el autor o alguien más. No es indispensable, pero
en éste el alumno tiene la posibilidad de presentar los motivos que lo llevaron a elegir el
tema, los problemas que tuvo mientras llevaba a cabo la investigación y algunas
cuestiones personales relacionadas con su trabajo (Ander-Egg y Valle, 105).
Introducción: en una extensión de 2 ó 3 páginas se plantea el tema, la problemática a
exponer y su relevancia, el objetivo específico del trabajo y los objetivos particulares (si es
que hay). También se pueden mencionar, a manera de síntesis, las secciones del trabajo
como una guía para el lector y se pueden destacar algunos autores citados
continuamente en el texto. Cabe destacar dentro de este apartado el alcance de la
investigación para que se conozcan desde un principio los límites de la monografía. Como
último paso dentro de la introducción, es importante describir los métodos utilizados
para llevar a cabo la indagación del problema.
Cuerpo del trabajo: se organiza en capítulos o secciones que deben llevar un orden
preciso. Se pasa de lo general a lo particular de forma progresiva en la exposición de la
evaluación y presentación de los datos. Es de gran importancia relacionar lógicamente
cada subtema de la monografía con el fin de unificar la investigación. Hay que tener en
cuenta que los aspectos fundamentales de cada capítulo son “los hechos, su análisis y su
interpretación, presentándolos en forma de texto, cuadros, gráficos, ilustraciones, etc.”
(Ander-Egg y Valle, 108).
Conclusiones: se realiza un recuento de las ideas principales tratadas en el trabajo y se
expresan algunas opiniones derivadas de la reflexión y análisis del tema, las cuales
pueden ser útiles para demostrar que se lograron los objetivos planteados en el inicio:
“Las conclusiones constituyen las respuestas encontradas al problema planteado en la
introducción” (Temporetti, citado en Fabris, 3).
Apéndices o anexos: no siempre se deben considerar en una monografía, sin embargo,
son materiales de apoyo para profundizar en el tema. Los apéndices tienen la función de
conceptualizar temas relacionados indirectamente con la investigación central de tal
manera que la pueden complementar, mientras que los anexos son tablas, gráficas,
cuadros, etc. Que respaldan algunas afirmaciones hechas en el cuerpo del trabajo (Espino
Vargas y Jurado Fernández, 4).
Notas al pie: se pueden utilizar cuando es necesario añadir algún comentario, definición o
dato relevante que no embona dentro del texto pero que puede servir de apoyo para el
lector.
Referencias: se enlistan todas las fuentes de información empleadas. Es primordial poner
la información completa de cada fuente de acuerdo al estilo que se esté utilizando (APA,
MLA, etc.). Se recomienda organizarlas alfabéticamente.

Cabe destacar que en algunos casos se pide una hoja de aprobación de la monografía y un
abstract o resumen al inicio del trabajo.
Pasos para la elaboración de una monografía:
1. Selección y delimitación del tema.
2. Elaboración de una estructura tentativa del trabajo.
3. Búsqueda y recolección de información.
4. Depuración de información de acuerdo a la estructura tentativa.
5. Reorganización de la estructura si se adquirió un nuevo enfoque en el paso anterior.
6. Elaboración de un borrador parcial o total.
7. Corrección de la monografía de acuerdo a las partes que debe llevar.
8. Revisión del trabajo poniendo especial atención en las citas bibliográficas.
9. Edición de la revisión preliminar para presentación al asesor.
10. Elaboración de la versión final.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
luis gozar huanay
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
veronicazib
 
Elaboracion del informe final
Elaboracion del informe finalElaboracion del informe final
Elaboracion del informe finalsaliradu
 
Diapositivas de la monografïa j ohanna rosado
Diapositivas de la monografïa j ohanna rosadoDiapositivas de la monografïa j ohanna rosado
Diapositivas de la monografïa j ohanna rosadofrutyllita
 
Diapositivas acerca de la monografía johanna rosado
Diapositivas acerca de la monografía johanna rosadoDiapositivas acerca de la monografía johanna rosado
Diapositivas acerca de la monografía johanna rosado
frutyllita
 
Actividad 3.marco teórico
Actividad 3.marco teóricoActividad 3.marco teórico
Actividad 3.marco teóricoKarla_Hdz_F
 
Instrucciones como realizar un informe
Instrucciones   como realizar un informeInstrucciones   como realizar un informe
Instrucciones como realizar un informeTarpafar
 
I a-iv-esquema informe-final-14
I a-iv-esquema informe-final-14I a-iv-esquema informe-final-14
I a-iv-esquema informe-final-14
Wenceslao Quispe Yapo
 
Taller N 3
Taller N 3Taller N 3
Taller N 3
Juan Raul Vergara
 
Monografía de Investigacion
Monografía de InvestigacionMonografía de Investigacion
Monografía de InvestigacionDaniel Bordon
 
El Marco De Referencia
El Marco De ReferenciaEl Marco De Referencia
El Marco De ReferenciaSaulen Taicho
 
Clase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructuraClase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructurazoilamoreno
 
12 preparación para escribir un artículo
12  preparación para escribir un artículo12  preparación para escribir un artículo
12 preparación para escribir un artículo
zedano
 
Formato de tesina
Formato de tesinaFormato de tesina
Formato de tesina
Rafael Ccalla
 
Marco Teórico de una Investigación científica bajo el Enfoque Cuantitativo
Marco Teórico de una Investigación científica bajo el Enfoque CuantitativoMarco Teórico de una Investigación científica bajo el Enfoque Cuantitativo
Marco Teórico de una Investigación científica bajo el Enfoque Cuantitativo
Yaritza Molina De Rondon
 
diapositivas de la monografia
diapositivas de la monografiadiapositivas de la monografia
diapositivas de la monografia
danielacolcha
 

La actualidad más candente (18)

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
 
Elaboracion del informe final
Elaboracion del informe finalElaboracion del informe final
Elaboracion del informe final
 
Diapositivas de la monografïa j ohanna rosado
Diapositivas de la monografïa j ohanna rosadoDiapositivas de la monografïa j ohanna rosado
Diapositivas de la monografïa j ohanna rosado
 
Diapositivas acerca de la monografía johanna rosado
Diapositivas acerca de la monografía johanna rosadoDiapositivas acerca de la monografía johanna rosado
Diapositivas acerca de la monografía johanna rosado
 
Actividad 3.marco teórico
Actividad 3.marco teóricoActividad 3.marco teórico
Actividad 3.marco teórico
 
Instrucciones como realizar un informe
Instrucciones   como realizar un informeInstrucciones   como realizar un informe
Instrucciones como realizar un informe
 
I a-iv-esquema informe-final-14
I a-iv-esquema informe-final-14I a-iv-esquema informe-final-14
I a-iv-esquema informe-final-14
 
Taller N 3
Taller N 3Taller N 3
Taller N 3
 
Informe científico
Informe científicoInforme científico
Informe científico
 
Monografía de Investigacion
Monografía de InvestigacionMonografía de Investigacion
Monografía de Investigacion
 
El Marco De Referencia
El Marco De ReferenciaEl Marco De Referencia
El Marco De Referencia
 
Marco Referencial
Marco Referencial Marco Referencial
Marco Referencial
 
Clase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructuraClase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructura
 
12 preparación para escribir un artículo
12  preparación para escribir un artículo12  preparación para escribir un artículo
12 preparación para escribir un artículo
 
Formato de tesina
Formato de tesinaFormato de tesina
Formato de tesina
 
Marco Teórico de una Investigación científica bajo el Enfoque Cuantitativo
Marco Teórico de una Investigación científica bajo el Enfoque CuantitativoMarco Teórico de una Investigación científica bajo el Enfoque Cuantitativo
Marco Teórico de una Investigación científica bajo el Enfoque Cuantitativo
 
diapositivas de la monografia
diapositivas de la monografiadiapositivas de la monografia
diapositivas de la monografia
 

Destacado (20)

Evaluación de proyecto infografías
Evaluación de proyecto   infografíasEvaluación de proyecto   infografías
Evaluación de proyecto infografías
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Evaluación de proyecto cuadro comparativo
Evaluación de proyecto   cuadro comparativoEvaluación de proyecto   cuadro comparativo
Evaluación de proyecto cuadro comparativo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Ficha aplicativa modernismo peruano
Ficha aplicativa modernismo peruanoFicha aplicativa modernismo peruano
Ficha aplicativa modernismo peruano
 
Evaluación de proyecto creación de poemas
Evaluación de proyecto   creación de poemasEvaluación de proyecto   creación de poemas
Evaluación de proyecto creación de poemas
 
Evaluación de proyecto cuadro comparativo
Evaluación de proyecto   cuadro comparativoEvaluación de proyecto   cuadro comparativo
Evaluación de proyecto cuadro comparativo
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Ficha aplicativa el vanguardismo
Ficha aplicativa el vanguardismoFicha aplicativa el vanguardismo
Ficha aplicativa el vanguardismo
 
Evaluación de proyecto mapas conceptuales
Evaluación de proyecto   mapas conceptualesEvaluación de proyecto   mapas conceptuales
Evaluación de proyecto mapas conceptuales
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
 
Ficha aplicativa neruda
Ficha aplicativa   nerudaFicha aplicativa   neruda
Ficha aplicativa neruda
 
Ficha aplicativa modernismo hispano
Ficha aplicativa modernismo hispanoFicha aplicativa modernismo hispano
Ficha aplicativa modernismo hispano
 
Modernismo hispano
Modernismo hispanoModernismo hispano
Modernismo hispano
 
El costumbrismo
El costumbrismoEl costumbrismo
El costumbrismo
 
Ficha de aplicación modernismo
Ficha de aplicación   modernismoFicha de aplicación   modernismo
Ficha de aplicación modernismo
 
Evaluación de proyecto afiches
Evaluación de proyecto   afichesEvaluación de proyecto   afiches
Evaluación de proyecto afiches
 
Pájinas libres
Pájinas libresPájinas libres
Pájinas libres
 

Similar a La monografía

trabajo de Roxana Pilco y Katerine Llanda
trabajo de Roxana Pilco y Katerine Llandatrabajo de Roxana Pilco y Katerine Llanda
trabajo de Roxana Pilco y Katerine Llandaalrxandra
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vidaalrxandra
 
trabajo de Roxana y Katerine
trabajo de Roxana y Katerinetrabajo de Roxana y Katerine
trabajo de Roxana y Katerinealrxandra
 
La monografia 3 H
La monografia 3 HLa monografia 3 H
La monografia 3 H
johanagarcia17
 
Monografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVASMonografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVAStefizxzandaluz
 
Tipos de textos científicos
Tipos de textos científicosTipos de textos científicos
Tipos de textos científicosmiriam1293
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
Tomás Calderón
 
Descargar -Monografia como hacerla
Descargar -Monografia como hacerlaDescargar -Monografia como hacerla
Descargar -Monografia como hacerlaPATRICIA MONTIEL
 
4. elinformeacadmico-110701234902-phpapp02
4. elinformeacadmico-110701234902-phpapp024. elinformeacadmico-110701234902-phpapp02
4. elinformeacadmico-110701234902-phpapp02
marcela veliz condore
 
Tipos de textos: informe y monografía
Tipos de textos: informe y  monografíaTipos de textos: informe y  monografía
Tipos de textos: informe y monografía
Esc. Normal Sup. Manuel Belgrano Simoca
 
Metodologia de investigación iv
Metodologia de  investigación ivMetodologia de  investigación iv
Metodologia de investigación iv
ug-dipa
 
Ficha estructura de textos académicos
Ficha estructura de textos académicosFicha estructura de textos académicos
Ficha estructura de textos académicos
SistemadeEstudiosMed
 
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación BibliográficaProtocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográficamariajosevaldivia
 
Guía de estilo
Guía de estiloGuía de estilo
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptxRequisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
tecnologicosanluispo
 
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidadLos textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidadUniversidad Nacional de Cordoba
 
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Servei de Biblioteques i Documentacio. Universitat de Valencia
 

Similar a La monografía (20)

La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
trabajo de Roxana Pilco y Katerine Llanda
trabajo de Roxana Pilco y Katerine Llandatrabajo de Roxana Pilco y Katerine Llanda
trabajo de Roxana Pilco y Katerine Llanda
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
trabajo de Roxana y Katerine
trabajo de Roxana y Katerinetrabajo de Roxana y Katerine
trabajo de Roxana y Katerine
 
La monografia 3 H
La monografia 3 HLa monografia 3 H
La monografia 3 H
 
Monografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVASMonografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVAS
 
Tipos de textos científicos
Tipos de textos científicosTipos de textos científicos
Tipos de textos científicos
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Descargar -Monografia como hacerla
Descargar -Monografia como hacerlaDescargar -Monografia como hacerla
Descargar -Monografia como hacerla
 
4. elinformeacadmico-110701234902-phpapp02
4. elinformeacadmico-110701234902-phpapp024. elinformeacadmico-110701234902-phpapp02
4. elinformeacadmico-110701234902-phpapp02
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Tipos de textos: informe y monografía
Tipos de textos: informe y  monografíaTipos de textos: informe y  monografía
Tipos de textos: informe y monografía
 
Metodologia de investigación iv
Metodologia de  investigación ivMetodologia de  investigación iv
Metodologia de investigación iv
 
Ficha estructura de textos académicos
Ficha estructura de textos académicosFicha estructura de textos académicos
Ficha estructura de textos académicos
 
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación BibliográficaProtocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
 
Guía de estilo
Guía de estiloGuía de estilo
Guía de estilo
 
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptxRequisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
Requisitos_que_debe_contener_su_investigacion.pptx
 
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidadLos textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
 
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
Estructura de un TFG. Cusos Aprèn. Universitat de València.
 

La monografía

  • 1. LA MONOGRAFÍA Esta semana analizaremos la monografía. Esperamos que te sea de mucha utilidad. Definición Por sus raíces griegas (“mono”, uno, y “graphos”, estudio), se refiere al estudio de un tema específico. En una extensión regular de 30 a 50 cuartillas, aborda un asunto que ha sido investigado con cierta sistematicidad; por lo general, es producto de un trabajo de investigación documental que únicamente da cuenta de la información recabada. Se puede presentar como un trabajo argumentativo, expositivo, explicativo o descriptivo. Función en el medio académico Una monografía es la mejor opción para desarrollar la capacidad de buscar información de calidad, saber analizarla y organizarla con el fin de lograr la comprensión de un tema delimitado de forma precisa. Supone un ejercicio mental ya que implica un recuento de conocimientos propios, a partir de los cuales comienza la compilación de información. Estructura Las partes de una monografía son las siguientes: portada, dedicatoria o agradecimientos (opcionales), índice general, prólogo (si se requiere), introducción, cuerpo del trabajo, conclusiones, apéndices o anexos y bibliografía. Ahora mencionamos de qué consta cada parte. Portada: en ella se enuncian de manera ordenada el título de la monografía, el cual debe “reflejar el objetivo de la investigación, el nombre del autor, el nombre del asesor, la materia, la institución, el lugar y la fecha. Dedicatoria o agradecimientos: si se desea, se puede agregar una hoja que funcione para dedicar el trabajo a alguien especial o para agradecer a una persona o a varias por su colaboración en la realización de la monografía. Índice general: en él se enlistan los subtítulos presentes en el trabajo y se asigna a cada uno la página en la que se encuentra. También se pueden agregar índices específicos de los recursos empleados como tablas, ilustraciones, gráficas, apéndices, etc. Prólogo: en una hoja aparte, la escribe el autor o alguien más. No es indispensable, pero en éste el alumno tiene la posibilidad de presentar los motivos que lo llevaron a elegir el tema, los problemas que tuvo mientras llevaba a cabo la investigación y algunas cuestiones personales relacionadas con su trabajo (Ander-Egg y Valle, 105). Introducción: en una extensión de 2 ó 3 páginas se plantea el tema, la problemática a exponer y su relevancia, el objetivo específico del trabajo y los objetivos particulares (si es que hay). También se pueden mencionar, a manera de síntesis, las secciones del trabajo como una guía para el lector y se pueden destacar algunos autores citados continuamente en el texto. Cabe destacar dentro de este apartado el alcance de la investigación para que se conozcan desde un principio los límites de la monografía. Como último paso dentro de la introducción, es importante describir los métodos utilizados para llevar a cabo la indagación del problema. Cuerpo del trabajo: se organiza en capítulos o secciones que deben llevar un orden preciso. Se pasa de lo general a lo particular de forma progresiva en la exposición de la evaluación y presentación de los datos. Es de gran importancia relacionar lógicamente cada subtema de la monografía con el fin de unificar la investigación. Hay que tener en
  • 2. cuenta que los aspectos fundamentales de cada capítulo son “los hechos, su análisis y su interpretación, presentándolos en forma de texto, cuadros, gráficos, ilustraciones, etc.” (Ander-Egg y Valle, 108). Conclusiones: se realiza un recuento de las ideas principales tratadas en el trabajo y se expresan algunas opiniones derivadas de la reflexión y análisis del tema, las cuales pueden ser útiles para demostrar que se lograron los objetivos planteados en el inicio: “Las conclusiones constituyen las respuestas encontradas al problema planteado en la introducción” (Temporetti, citado en Fabris, 3). Apéndices o anexos: no siempre se deben considerar en una monografía, sin embargo, son materiales de apoyo para profundizar en el tema. Los apéndices tienen la función de conceptualizar temas relacionados indirectamente con la investigación central de tal manera que la pueden complementar, mientras que los anexos son tablas, gráficas, cuadros, etc. Que respaldan algunas afirmaciones hechas en el cuerpo del trabajo (Espino Vargas y Jurado Fernández, 4). Notas al pie: se pueden utilizar cuando es necesario añadir algún comentario, definición o dato relevante que no embona dentro del texto pero que puede servir de apoyo para el lector. Referencias: se enlistan todas las fuentes de información empleadas. Es primordial poner la información completa de cada fuente de acuerdo al estilo que se esté utilizando (APA, MLA, etc.). Se recomienda organizarlas alfabéticamente. Cabe destacar que en algunos casos se pide una hoja de aprobación de la monografía y un abstract o resumen al inicio del trabajo. Pasos para la elaboración de una monografía: 1. Selección y delimitación del tema. 2. Elaboración de una estructura tentativa del trabajo. 3. Búsqueda y recolección de información. 4. Depuración de información de acuerdo a la estructura tentativa. 5. Reorganización de la estructura si se adquirió un nuevo enfoque en el paso anterior. 6. Elaboración de un borrador parcial o total. 7. Corrección de la monografía de acuerdo a las partes que debe llevar. 8. Revisión del trabajo poniendo especial atención en las citas bibliográficas. 9. Edición de la revisión preliminar para presentación al asesor. 10. Elaboración de la versión final.