SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE INFORMATICA
TEMA : MONOGRAFIA
INTEGRANTES:
JOHANA MERINO
ANDREA MORALES
CURSO:
3º “H”
MONOGRAFIA
¿Qué es una monografía?
Es un documento que trata un tema
en particular porque está dedicado a
utilizar diversas fuentes compiladas y
procesadas por uno o por
varios autores.
ESTRUCTURA
Las partes de una monografía son las
siguientes: portada, dedicatoria o
agradecimientos (opcionales), índice
general, prólogo (si se requiere),
introducción, cuerpo del trabajo,
conclusiones, apéndices o anexos y
bibliografía. Ahora mencionamos de
qué consta cada parte.
Portada: en ella se enuncian de manera ordenada el título de la
monografía, el cual debe “reflejar el objetivo de la investigación, el
nombre del autor, el nombre del asesor, la materia, la institución, el lugar
y
la
fecha.
Dedicatoria o agradecimientos: si se desea, se puede
agregar una hoja que funcione para dedicar el trabajo a alguien especial
o para agradecer a una persona o a varias por su colaboración en la
realización
de
la
monografía.
Índice general: en él se enlistan los subtítulos presentes en el
trabajo y se asigna a cada uno la página en la que se encuentra. También
se pueden agregar índices específicos de los recursos empleados como
tablas,
ilustraciones,
gráficas,
apéndices,
etc.
Prólogo: en una hoja aparte, la escribe el autor o alguien más. No es
indispensable, pero en éste el alumno tiene la posibilidad de presentar
los motivos que lo llevaron a elegir el tema, los problemas que tuvo
mientras llevaba a cabo la investigación y algunas cuestiones personales
relacionadas con su trabajo (Ander-Egg y Valle, 105).
Introducción: en una extensión de 2 ó 3 páginas se plantea el tema,
la problemática a exponer y su relevancia, el objetivo específico del
trabajo y los objetivos particulares (si es que hay). También se pueden
mencionar, a manera de síntesis, las secciones del trabajo como una guía
para el lector y se pueden destacar algunos autores citados
continuamente en el texto. Cabe destacar dentro de este apartado el
alcance de la investigación para que se conozcan desde un principio los
límites de la monografía. Como último paso dentro de la introducción, es
importante describir los métodos utilizados para llevar a cabo la
indagación
del
problema.
Cuerpo del trabajo: se organiza en capítulos o secciones que
deben llevar un orden preciso. Se pasa de lo general a lo particular de
forma progresiva en la exposición de la evaluación y presentación de los
datos. Es de gran importancia relacionar lógicamente cada subtema de la
monografía con el fin de unificar la investigación. Hay que tener en
cuenta que los aspectos fundamentales de cada capítulo son “los hechos,
su análisis y su interpretación, presentándolos en forma de texto,
cuadros, gráficos, ilustraciones, etc.” (Ander-Egg y Valle, 108).
Conclusiones: se realiza un recuento de las ideas principales
tratadas en el trabajo y se expresan algunas opiniones derivadas de la
reflexión y análisis del tema, las cuales pueden ser útiles para demostrar
que se lograron los objetivos planteados en el inicio: “Las conclusiones
constituyen las respuestas encontradas al problema planteado en la
introducción”
(Temporetti,
citado
en
Fabris,
3).
Notas al pie: se pueden utilizar cuando es necesario añadir algún
comentario, definición o dato relevante que no embona dentro del texto
pero
que
puede
servir
de
apoyo
para
el
lector.
Bibliografía: se enlistan todas las fuentes de información
empleadas. Es primordial poner la información completa de cada fuente
de acuerdo al estilo que se esté utilizando (APA, MLA, etc.). Se
recomienda
organizarlas
alfabéticamente.
Cabe destacar que en algunos casos se pide una hoja de aprobación de la
monografía y un abstract o resumen al inicio del trabajo.
Pasos para la elaboración de una
monografía:
1.
Selección
y
delimitación
del
tema.
2. Elaboración de una estructura tentativa del trabajo.
3.
Búsqueda
y
recolección
de
información.
4. Depuración de información de acuerdo a la estructura tentativa.
5. Reorganización de la estructura si se adquirió un nuevo enfoque en el
paso
anterior.
6.
Elaboración
de
un
borrador
parcial
o
total.
7. Corrección de la monografía de acuerdo a las partes que debe llevar.
8. Revisión del trabajo poniendo especial atención en las citas
bibliográficas.
9. Edición de la revisión preliminar para presentación al asesor.
10.
Elaboración
de
la
versión
final.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

trabajo de Roxana y Katerine
trabajo de Roxana y Katerinetrabajo de Roxana y Katerine
trabajo de Roxana y Katerine
alrxandra
 
Monografía de Investigacion
Monografía de InvestigacionMonografía de Investigacion
Monografía de Investigacion
Daniel Bordon
 
Diapositivas de la monografïa j ohanna rosado
Diapositivas de la monografïa j ohanna rosadoDiapositivas de la monografïa j ohanna rosado
Diapositivas de la monografïa j ohanna rosado
frutyllita
 
Elaboracion del informe final
Elaboracion del informe finalElaboracion del informe final
Elaboracion del informe final
saliradu
 
Actividad 3.marco teórico
Actividad 3.marco teóricoActividad 3.marco teórico
Actividad 3.marco teórico
Karla_Hdz_F
 
Clase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructuraClase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructura
zoilamoreno
 

La actualidad más candente (18)

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
trabajo de Roxana y Katerine
trabajo de Roxana y Katerinetrabajo de Roxana y Katerine
trabajo de Roxana y Katerine
 
Monografía de Investigacion
Monografía de InvestigacionMonografía de Investigacion
Monografía de Investigacion
 
Diapositivas acerca de la monografía johanna rosado
Diapositivas acerca de la monografía johanna rosadoDiapositivas acerca de la monografía johanna rosado
Diapositivas acerca de la monografía johanna rosado
 
Diapositivas de la monografïa j ohanna rosado
Diapositivas de la monografïa j ohanna rosadoDiapositivas de la monografïa j ohanna rosado
Diapositivas de la monografïa j ohanna rosado
 
Elaboracion del informe final
Elaboracion del informe finalElaboracion del informe final
Elaboracion del informe final
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
La monografia 3 H
La monografia 3 HLa monografia 3 H
La monografia 3 H
 
diapositivas de la monografia
diapositivas de la monografiadiapositivas de la monografia
diapositivas de la monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Actividad 3.marco teórico
Actividad 3.marco teóricoActividad 3.marco teórico
Actividad 3.marco teórico
 
Guia Tesis
Guia TesisGuia Tesis
Guia Tesis
 
Normativas APA
Normativas APANormativas APA
Normativas APA
 
Clase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructuraClase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructura
 
Estructura de la monografía
Estructura de la monografíaEstructura de la monografía
Estructura de la monografía
 
9. Estructura de la Monografía
9. Estructura de la Monografía9. Estructura de la Monografía
9. Estructura de la Monografía
 

Destacado

recommendation from Jim
recommendation from Jimrecommendation from Jim
recommendation from Jim
John Hawkins
 
NT2 ORIENTACIONES INFORME AL HOGAR 2013 MATEMÁTICA PERIODO 1
NT2 ORIENTACIONES INFORME AL HOGAR 2013 MATEMÁTICA PERIODO 1NT2 ORIENTACIONES INFORME AL HOGAR 2013 MATEMÁTICA PERIODO 1
NT2 ORIENTACIONES INFORME AL HOGAR 2013 MATEMÁTICA PERIODO 1
25karen
 
Hrd 659 session 4 andragogical model
Hrd 659 session 4 andragogical modelHrd 659 session 4 andragogical model
Hrd 659 session 4 andragogical model
Lyndon Godsall
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
RuBn Nozxo
 
Yo soy santiago ungaretti power point
Yo soy santiago ungaretti power pointYo soy santiago ungaretti power point
Yo soy santiago ungaretti power point
Santiago Ungaretti
 
Ruinas arquelogicas de quintana roo
Ruinas arquelogicas de quintana rooRuinas arquelogicas de quintana roo
Ruinas arquelogicas de quintana roo
ingridmat
 
Compañia en nombre colectivo
Compañia en nombre colectivoCompañia en nombre colectivo
Compañia en nombre colectivo
PiliESB
 

Destacado (20)

Ingrid ruiz Joaquin.
Ingrid ruiz Joaquin.Ingrid ruiz Joaquin.
Ingrid ruiz Joaquin.
 
recommendation from Jim
recommendation from Jimrecommendation from Jim
recommendation from Jim
 
Seg.info.2
Seg.info.2Seg.info.2
Seg.info.2
 
Auditoria interna0
Auditoria interna0Auditoria interna0
Auditoria interna0
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
 
Projects list
Projects listProjects list
Projects list
 
L lukas
L lukasL lukas
L lukas
 
Technion boot camp 2
Technion boot camp 2Technion boot camp 2
Technion boot camp 2
 
NT2 ORIENTACIONES INFORME AL HOGAR 2013 MATEMÁTICA PERIODO 1
NT2 ORIENTACIONES INFORME AL HOGAR 2013 MATEMÁTICA PERIODO 1NT2 ORIENTACIONES INFORME AL HOGAR 2013 MATEMÁTICA PERIODO 1
NT2 ORIENTACIONES INFORME AL HOGAR 2013 MATEMÁTICA PERIODO 1
 
Hrd 659 session 4 andragogical model
Hrd 659 session 4 andragogical modelHrd 659 session 4 andragogical model
Hrd 659 session 4 andragogical model
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Sale Peace Carpet
Sale Peace CarpetSale Peace Carpet
Sale Peace Carpet
 
Yo soy santiago ungaretti power point
Yo soy santiago ungaretti power pointYo soy santiago ungaretti power point
Yo soy santiago ungaretti power point
 
Dessins poleurs
Dessins poleursDessins poleurs
Dessins poleurs
 
11.5 approrpriate measures
11.5 approrpriate measures11.5 approrpriate measures
11.5 approrpriate measures
 
Ruinas arquelogicas de quintana roo
Ruinas arquelogicas de quintana rooRuinas arquelogicas de quintana roo
Ruinas arquelogicas de quintana roo
 
Convocatoria cafetería
Convocatoria cafeteríaConvocatoria cafetería
Convocatoria cafetería
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Compañia en nombre colectivo
Compañia en nombre colectivoCompañia en nombre colectivo
Compañia en nombre colectivo
 
Acne scar treatment by Dr. wutinan sithipolvanichgul,MD
Acne scar treatment by Dr. wutinan sithipolvanichgul,MDAcne scar treatment by Dr. wutinan sithipolvanichgul,MD
Acne scar treatment by Dr. wutinan sithipolvanichgul,MD
 

Similar a Monografia.pptx pagdfvdfh andre

trabajo de Roxana y Katerine
trabajo de Roxana y Katerinetrabajo de Roxana y Katerine
trabajo de Roxana y Katerine
alrxandra
 
trabajo de Roxana Pilco y Katerine Llanda
trabajo de Roxana Pilco y Katerine Llandatrabajo de Roxana Pilco y Katerine Llanda
trabajo de Roxana Pilco y Katerine Llanda
alrxandra
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
alrxandra
 
Monografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVASMonografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVAS
tefizxzandaluz
 
Descargar -Monografia como hacerla
Descargar -Monografia como hacerlaDescargar -Monografia como hacerla
Descargar -Monografia como hacerla
PATRICIA MONTIEL
 
Tipos de textos científicos
Tipos de textos científicosTipos de textos científicos
Tipos de textos científicos
miriam1293
 
Yenny tobar monografia 11
Yenny tobar monografia 11Yenny tobar monografia 11
Yenny tobar monografia 11
yennytobarl
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
mar chi
 
Monografia de investigacion
Monografia de investigacionMonografia de investigacion
Monografia de investigacion
glavarjim
 

Similar a Monografia.pptx pagdfvdfh andre (20)

trabajo de Roxana y Katerine
trabajo de Roxana y Katerinetrabajo de Roxana y Katerine
trabajo de Roxana y Katerine
 
trabajo de Roxana Pilco y Katerine Llanda
trabajo de Roxana Pilco y Katerine Llandatrabajo de Roxana Pilco y Katerine Llanda
trabajo de Roxana Pilco y Katerine Llanda
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Monografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVASMonografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVAS
 
Descargar -Monografia como hacerla
Descargar -Monografia como hacerlaDescargar -Monografia como hacerla
Descargar -Monografia como hacerla
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Tipos de textos científicos
Tipos de textos científicosTipos de textos científicos
Tipos de textos científicos
 
Guía de estilo
Guía de estiloGuía de estilo
Guía de estilo
 
Yenny tobar monografia 11
Yenny tobar monografia 11Yenny tobar monografia 11
Yenny tobar monografia 11
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Expo de seminario ariel
Expo de seminario arielExpo de seminario ariel
Expo de seminario ariel
 
Expo de seminario
Expo de seminarioExpo de seminario
Expo de seminario
 
Expo de seminario estefany
Expo de seminario estefanyExpo de seminario estefany
Expo de seminario estefany
 
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptxTrabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
 
Ficha estructura de textos académicos
Ficha estructura de textos académicosFicha estructura de textos académicos
Ficha estructura de textos académicos
 
12 preparación para escribir un artículo
12  preparación para escribir un artículo12  preparación para escribir un artículo
12 preparación para escribir un artículo
 
Tipos de textos: informe y monografía
Tipos de textos: informe y  monografíaTipos de textos: informe y  monografía
Tipos de textos: informe y monografía
 
5 monografía
5 monografía5 monografía
5 monografía
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia de investigacion
Monografia de investigacionMonografia de investigacion
Monografia de investigacion
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Monografia.pptx pagdfvdfh andre

  • 1. TRABAJO DE INFORMATICA TEMA : MONOGRAFIA INTEGRANTES: JOHANA MERINO ANDREA MORALES CURSO: 3º “H”
  • 2. MONOGRAFIA ¿Qué es una monografía? Es un documento que trata un tema en particular porque está dedicado a utilizar diversas fuentes compiladas y procesadas por uno o por varios autores.
  • 3. ESTRUCTURA Las partes de una monografía son las siguientes: portada, dedicatoria o agradecimientos (opcionales), índice general, prólogo (si se requiere), introducción, cuerpo del trabajo, conclusiones, apéndices o anexos y bibliografía. Ahora mencionamos de qué consta cada parte.
  • 4. Portada: en ella se enuncian de manera ordenada el título de la monografía, el cual debe “reflejar el objetivo de la investigación, el nombre del autor, el nombre del asesor, la materia, la institución, el lugar y la fecha. Dedicatoria o agradecimientos: si se desea, se puede agregar una hoja que funcione para dedicar el trabajo a alguien especial o para agradecer a una persona o a varias por su colaboración en la realización de la monografía. Índice general: en él se enlistan los subtítulos presentes en el trabajo y se asigna a cada uno la página en la que se encuentra. También se pueden agregar índices específicos de los recursos empleados como tablas, ilustraciones, gráficas, apéndices, etc. Prólogo: en una hoja aparte, la escribe el autor o alguien más. No es indispensable, pero en éste el alumno tiene la posibilidad de presentar los motivos que lo llevaron a elegir el tema, los problemas que tuvo mientras llevaba a cabo la investigación y algunas cuestiones personales relacionadas con su trabajo (Ander-Egg y Valle, 105).
  • 5. Introducción: en una extensión de 2 ó 3 páginas se plantea el tema, la problemática a exponer y su relevancia, el objetivo específico del trabajo y los objetivos particulares (si es que hay). También se pueden mencionar, a manera de síntesis, las secciones del trabajo como una guía para el lector y se pueden destacar algunos autores citados continuamente en el texto. Cabe destacar dentro de este apartado el alcance de la investigación para que se conozcan desde un principio los límites de la monografía. Como último paso dentro de la introducción, es importante describir los métodos utilizados para llevar a cabo la indagación del problema. Cuerpo del trabajo: se organiza en capítulos o secciones que deben llevar un orden preciso. Se pasa de lo general a lo particular de forma progresiva en la exposición de la evaluación y presentación de los datos. Es de gran importancia relacionar lógicamente cada subtema de la monografía con el fin de unificar la investigación. Hay que tener en cuenta que los aspectos fundamentales de cada capítulo son “los hechos, su análisis y su interpretación, presentándolos en forma de texto, cuadros, gráficos, ilustraciones, etc.” (Ander-Egg y Valle, 108).
  • 6. Conclusiones: se realiza un recuento de las ideas principales tratadas en el trabajo y se expresan algunas opiniones derivadas de la reflexión y análisis del tema, las cuales pueden ser útiles para demostrar que se lograron los objetivos planteados en el inicio: “Las conclusiones constituyen las respuestas encontradas al problema planteado en la introducción” (Temporetti, citado en Fabris, 3). Notas al pie: se pueden utilizar cuando es necesario añadir algún comentario, definición o dato relevante que no embona dentro del texto pero que puede servir de apoyo para el lector. Bibliografía: se enlistan todas las fuentes de información empleadas. Es primordial poner la información completa de cada fuente de acuerdo al estilo que se esté utilizando (APA, MLA, etc.). Se recomienda organizarlas alfabéticamente. Cabe destacar que en algunos casos se pide una hoja de aprobación de la monografía y un abstract o resumen al inicio del trabajo.
  • 7. Pasos para la elaboración de una monografía: 1. Selección y delimitación del tema. 2. Elaboración de una estructura tentativa del trabajo. 3. Búsqueda y recolección de información. 4. Depuración de información de acuerdo a la estructura tentativa. 5. Reorganización de la estructura si se adquirió un nuevo enfoque en el paso anterior. 6. Elaboración de un borrador parcial o total. 7. Corrección de la monografía de acuerdo a las partes que debe llevar. 8. Revisión del trabajo poniendo especial atención en las citas bibliográficas. 9. Edición de la revisión preliminar para presentación al asesor. 10. Elaboración de la versión final.