SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ROMANTICISMO EUROPEO
ANTECEDENTES
 LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789.
 INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS(1776)
 LA ILUSTRACIÓN (AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS, LOS DERECHOS DEL HOMBRE, LA
ENCICLOPEDIA)
CONTEXTO HISTÓRICO
 GUERRAS NAPOLEÓNICAS
 REVELACIÓN DEL PASADO DE LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES.
 ESPAÑA SE REBELA CONTRA LA TIRANÍA FRANCESA.
 PROCESOS DE INDEPENDENCIA EN LATINOAMÉRICA (NARIÑO, MIRANDA, BOLIVAR, SAN MARTÍN)
 ESPAÑA PIERDE EN 1898 SUS ÚLTIMAS COLONIAS (CUBA, FILIPINAS Y PUERTO RICO)
 CAMPAÑA NAPOLEÓNICA EN RUSIA.
 BATALLA DE WATERLOO EN 1815 Y EXILIO DE NAPOLEON EN LA ISLA DE ELBA.
 REORGANIZACIÓN DE EUROPA EN 1815 (LA SANTA ALIANZA)
 GRANDES FIGURAS DE LA LITERATURA INGLESA, FRANCESA Y RUSA (OSCAR
WILDE, VICTOR HUGO, TOLSTOI)
 LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE DARWIN.
 INGLATERRA Y LA ERA DE LA IDUSTRIALIZACIÓN (FÁBRICAS TEXTILES, ALUMBRADO PÚBLICO Y
FERROCARILES)
 NACIMIENTO DEL PROLETARIADO Y LAS TEORIAS MARXISTAS.
 BURGUESÍA VERSUS PROLETARIADO (LUCHA DE CLASES Y NACIMIENTO DEL SOCIALISMO)
 NACEN LOS SINDICATOS Y CHARLES DICKENS DENUNCIA LA INDEFENSIÓN DE LA INFANCIA.
 INGLATERRA Y FRANCIA SE REPARTEN EL MUNDO.(INDIA, AFRICA, INDOCHINA.)
 ES LA ERA DEL COLONIALISMO Y LOS IMPERIOS.
IMPERIO BRITANICO HACIA EL SIGLO XIXVIÑETA RACISTA DE TINTIN
SIGMUND FREUD Y EL PSICOANÁLISIS
LA MÚSICA EN EL ROMANTICISMO
 La llamada música del romanticismo es
prácticamente toda la producción musical europea
del siglo XIX.
 El término deriva de la palabra francesa romanz que
significa novelesco, fantástico, exagerado,
desmesurado.
 La música se caracteriza por un anhelo por lo infinito,
lo inalcanzable, una identificación con la naturaleza y
un deseo de profundizar en la naturaleza y propósito
del ser humano .
 Surge como reacción en contra de la rigidez del
clasicismo
EL MÚSICO ROMÁNTICO
 Se siente un hombre único y diferente a los demás por
tener una sensibilidad fuera de lo común.
 Ese sentimiento de pertenecer a una élite justifica todo
tipo de extravagancias.
 Vida sentimental escandalosa.
 Conducta insolente.
 Atuendos inverosímiles.
 Interés por la dirección.
 Escribe autobiografías e incursiona en la literatura.
 Ambiciona la obra de arte perfecta donde confluya la
literatura y la música especialmente en la música
programática.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS
 Desdén hacia las formas y
procedimientos clásicos.
 Abandono del clavecín y supremacía
absoluta del piano.
 Fusión de la música con las demás artes,
sobretodo la literatura.
 Música programática y Leit Motiv.
 La naturaleza, el folklore y lo exótico
como fuente de inspiración para
componer.
 Exaltación de lo individual y original.
Virtuosismo instrumental.
 Importancia del solista.
ALGUNAS FORMAS MUSICALES
 Se abandona poco a poco la sinfonía y
la sonata.
 Se ponen de moda los conciertos para
piano y orquesta o violín y orquesta.
 Los cuartetos de cuerda cobran
importancia.
 Nace el poema sinfónico.
 Aparece el Nocturno y las formas breves
como el estudio, el capricho, el
impromptu, la bagatela, el preludio, el
scherzo, etc.
 En cuanto a lo vocal se impone el LIED
que es una forma breve de canción
acompañada por el piano.
LAS FORMAS MUSICALES EN EL ROMANTICISMO

Más contenido relacionado

Similar a LA MÚSICA ROMÁNTICA EUROPEA DEL SIGLO XIX

El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
CARMENGD
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
CARMENGD
 
El realismo y el romantcismo
El realismo y el romantcismoEl realismo y el romantcismo
El realismo y el romantcismo
pernutote
 
Contexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismoContexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismo
marihvibe
 
Romanticismo - col. san martin de porres iquitos
Romanticismo - col. san martin de porres iquitosRomanticismo - col. san martin de porres iquitos
Romanticismo - col. san martin de porres iquitos
Kiara Ayllon
 
Andrés bello y juan vicente gonzález
Andrés bello y juan vicente gonzálezAndrés bello y juan vicente gonzález
Andrés bello y juan vicente gonzález
marirrosa
 

Similar a LA MÚSICA ROMÁNTICA EUROPEA DEL SIGLO XIX (20)

Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
S.xix romanticismo, literatura española
S.xix  romanticismo, literatura españolaS.xix  romanticismo, literatura española
S.xix romanticismo, literatura española
 
EL ROMANTICISMO EN EL PERU.pptx
EL ROMANTICISMO EN EL PERU.pptxEL ROMANTICISMO EN EL PERU.pptx
EL ROMANTICISMO EN EL PERU.pptx
 
El realismo y el romantcismo
El realismo y el romantcismoEl realismo y el romantcismo
El realismo y el romantcismo
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Contexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismoContexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismo
 
Romanticismo - col. san martin de porres iquitos
Romanticismo - col. san martin de porres iquitosRomanticismo - col. san martin de porres iquitos
Romanticismo - col. san martin de porres iquitos
 
Romanticismo 181008184438
Romanticismo 181008184438Romanticismo 181008184438
Romanticismo 181008184438
 
El romanticismo long
El romanticismo longEl romanticismo long
El romanticismo long
 
Andrés bello y juan vicente gonzález
Andrés bello y juan vicente gonzálezAndrés bello y juan vicente gonzález
Andrés bello y juan vicente gonzález
 
Verde
VerdeVerde
Verde
 
Verde
VerdeVerde
Verde
 

Más de Leonardo Cabo Santamaría

Más de Leonardo Cabo Santamaría (12)

La música en el cine
La música en el cine La música en el cine
La música en el cine
 
El renacimiento europeo
El renacimiento europeoEl renacimiento europeo
El renacimiento europeo
 
Arte psicodélico
Arte psicodélicoArte psicodélico
Arte psicodélico
 
El rock psicodélico
El rock psicodélicoEl rock psicodélico
El rock psicodélico
 
La historia del registro sonoro
La historia del registro sonoroLa historia del registro sonoro
La historia del registro sonoro
 
La Música Medieval
La Música MedievalLa Música Medieval
La Música Medieval
 
Breve Historia de la Música Electrónica
Breve Historia de la Música ElectrónicaBreve Historia de la Música Electrónica
Breve Historia de la Música Electrónica
 
Michael jackson
Michael jacksonMichael jackson
Michael jackson
 
El sonido como materia prima de la música
El sonido como materia prima de la músicaEl sonido como materia prima de la música
El sonido como materia prima de la música
 
Los orígenes del Rock & Roll
Los orígenes del Rock & RollLos orígenes del Rock & Roll
Los orígenes del Rock & Roll
 
Edgar Allan-Poe por Leonardo Cabo Santamaría
Edgar Allan-Poe por Leonardo Cabo SantamaríaEdgar Allan-Poe por Leonardo Cabo Santamaría
Edgar Allan-Poe por Leonardo Cabo Santamaría
 
Breve historia del jazz
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazz
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

LA MÚSICA ROMÁNTICA EUROPEA DEL SIGLO XIX

  • 2. ANTECEDENTES  LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789.  INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS(1776)  LA ILUSTRACIÓN (AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS, LOS DERECHOS DEL HOMBRE, LA ENCICLOPEDIA)
  • 3. CONTEXTO HISTÓRICO  GUERRAS NAPOLEÓNICAS  REVELACIÓN DEL PASADO DE LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES.  ESPAÑA SE REBELA CONTRA LA TIRANÍA FRANCESA.  PROCESOS DE INDEPENDENCIA EN LATINOAMÉRICA (NARIÑO, MIRANDA, BOLIVAR, SAN MARTÍN)  ESPAÑA PIERDE EN 1898 SUS ÚLTIMAS COLONIAS (CUBA, FILIPINAS Y PUERTO RICO)
  • 4.  CAMPAÑA NAPOLEÓNICA EN RUSIA.  BATALLA DE WATERLOO EN 1815 Y EXILIO DE NAPOLEON EN LA ISLA DE ELBA.  REORGANIZACIÓN DE EUROPA EN 1815 (LA SANTA ALIANZA)  GRANDES FIGURAS DE LA LITERATURA INGLESA, FRANCESA Y RUSA (OSCAR WILDE, VICTOR HUGO, TOLSTOI)  LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE DARWIN.
  • 5.  INGLATERRA Y LA ERA DE LA IDUSTRIALIZACIÓN (FÁBRICAS TEXTILES, ALUMBRADO PÚBLICO Y FERROCARILES)  NACIMIENTO DEL PROLETARIADO Y LAS TEORIAS MARXISTAS.  BURGUESÍA VERSUS PROLETARIADO (LUCHA DE CLASES Y NACIMIENTO DEL SOCIALISMO)  NACEN LOS SINDICATOS Y CHARLES DICKENS DENUNCIA LA INDEFENSIÓN DE LA INFANCIA.
  • 6.  INGLATERRA Y FRANCIA SE REPARTEN EL MUNDO.(INDIA, AFRICA, INDOCHINA.)  ES LA ERA DEL COLONIALISMO Y LOS IMPERIOS. IMPERIO BRITANICO HACIA EL SIGLO XIXVIÑETA RACISTA DE TINTIN
  • 7. SIGMUND FREUD Y EL PSICOANÁLISIS
  • 8. LA MÚSICA EN EL ROMANTICISMO
  • 9.  La llamada música del romanticismo es prácticamente toda la producción musical europea del siglo XIX.  El término deriva de la palabra francesa romanz que significa novelesco, fantástico, exagerado, desmesurado.  La música se caracteriza por un anhelo por lo infinito, lo inalcanzable, una identificación con la naturaleza y un deseo de profundizar en la naturaleza y propósito del ser humano .  Surge como reacción en contra de la rigidez del clasicismo
  • 10. EL MÚSICO ROMÁNTICO  Se siente un hombre único y diferente a los demás por tener una sensibilidad fuera de lo común.  Ese sentimiento de pertenecer a una élite justifica todo tipo de extravagancias.  Vida sentimental escandalosa.  Conducta insolente.  Atuendos inverosímiles.  Interés por la dirección.  Escribe autobiografías e incursiona en la literatura.  Ambiciona la obra de arte perfecta donde confluya la literatura y la música especialmente en la música programática.
  • 11. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS  Desdén hacia las formas y procedimientos clásicos.  Abandono del clavecín y supremacía absoluta del piano.  Fusión de la música con las demás artes, sobretodo la literatura.  Música programática y Leit Motiv.  La naturaleza, el folklore y lo exótico como fuente de inspiración para componer.  Exaltación de lo individual y original. Virtuosismo instrumental.  Importancia del solista.
  • 12. ALGUNAS FORMAS MUSICALES  Se abandona poco a poco la sinfonía y la sonata.  Se ponen de moda los conciertos para piano y orquesta o violín y orquesta.  Los cuartetos de cuerda cobran importancia.  Nace el poema sinfónico.  Aparece el Nocturno y las formas breves como el estudio, el capricho, el impromptu, la bagatela, el preludio, el scherzo, etc.  En cuanto a lo vocal se impone el LIED que es una forma breve de canción acompañada por el piano.
  • 13.
  • 14. LAS FORMAS MUSICALES EN EL ROMANTICISMO