SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ROMANTICISMO
NOMBRE: KIARA JUDITH REATEGUI AYLLON
GRADO Y SECCION: 3 SERVICIO
PROFESOR: GALO WILLY
CURSO: COMUNICACIÓN
IQUITOS – PERU
2018
CONTEXTO HISTORICO
INDEPENDENCIA ESTADOUNIDENSE (1776)
Sirvió ella de ejemplo a las
colonias hispanoamericanas que
aspiraban también su liberación
y su emancipación.
REVOLUCION FRANCESA (1789)
Difundió por el mundo los ideales de
libertad y fraternidad, así como el de
la soberanía popular; y divulgó,
primordialmente el conocimiento de
los derechos fundamentales del
hombre y del ciudadano.
DERROCAMIENTO DE LA MONARQUIA
El 21 de septiembre de 1792 la
Asamblea legislativa proclamó la
abolición de la monarquía, dando
paso a la Primera República
francesa.
DESARROLLO DEL COMERCIO Y
REVOLUCION INDUSTRIAL
Fue posible debido a la existencia de una
monarquía liberal y no absolutista,
que consiguió evitar el panorama de
revoluciones que en aquella época se
extendían en otros países.
ORIGENES
En 1813, en Alemania, surgió un
movimiento que agrupó a jóvenes
escritores que decidieron ir en contra del
clasicismo francés. Ellos fueron los primeros
románticos, pues dieron culto al
sentimiento por encima de la razón.
Tenían como líder a Johann Wolfgang von
Goethe. Estos escritores alemanes dieron
forma a una literatura que se hizo extensa y
popular hasta mediados de 1860.
El romanticismo es un movimiento cultural y
literario que surgió en contra de los
esquemas propuestos por el neoclasicismo.
Defendía la fantasía y la imaginación.
Predominio del
sentimiento
sobre la razón.
Deseo de evasión de la
realidad y mundo exterior.
Exaltación del “yo” y culto al
mundo subjetivo del autor.
Espíritu de rebeldía
y contradicción.
Absoluta libertad
personal y artística.
Subjetivismo y
melancolia
Valoración de nacional y
popular (lengua, costumbres).
Resurgimiento de lo medieval
(visión mágica y terrorífica).
Visión ciega y destructiva del amor.
Idealización del amor
Glorificación de la libertad
Nacionalismo exacerbado
Lírico
Épico - narrativo
Dramático o teatral
No solo expreso emociones de la poesía amorosa, sino
sentimientos entorno a la muerte y el dolor humano. Sus
representantes mas destacados son José de Espronceda
y Gustavo Adolfo Bécquer.
Surgen dos subgéneros, la novela histórica y el
cuadro de costumbres.
En el primero destaco José de Espronceda y en
el segundo Mariano José de Larra.
El subgénero que tuvo auge en esta
época fue el drama.
Se mezclo la prosa con el verso y lo
cómico con lo trágico.
No existían unidades de tiempo,
acción y lugar.
Destaco José Zorrilla y el duque de
Rivas.
ESPAÑA, FUENTE DE INSPIRACION ROMANTICA
Los escritores europeos consideraron a España como un país
romántico por la permanencia del espíritu cabballeresco, el apego a
la tradición, por el sentimiento patriótico, por la actitud apasionada
y aventurera ante la vida a travez de la figura de don Quijote y don
Juan .
Por aquellas épocas se podía observar con frecuencia como
escritores románticos europeos viajaban a España y escribían sobre
sus tierras, su literatura y tradiciones.
Durante el romanticismo la novela se difundio por medio de la
prensa escrita, se publicaban diaria o semanalmente, un fragmento
de la obra.
Este tipo de novelas por entrega adquirio gran importancia de
carácter social, pues son la primera manifestación de una literatura
impresa que llegaba masivamente a toda la población.
LITERATURA DEL ROMANTICISMO
Vida: Nació en Sevilla en 1836, su corta vida estuvo
marcada por un sin numero de penalidades, pues
quedo huérfano desde muy niño. Por la caridad de
su tía María Bastidas, él y sus hermanos fueron
adoptados por ella. Hacia 1858 conoció a su musa
Julia Espín, la relación no tuvo éxito y a los tres
años se caso con Casta Esteban Navarro.
Obras:
. Rimas : poemas breves con un tono popular y
gran musicalidad. Representa el tono de la lirica
profunda.
. Temas: el amor, el desengaño, la inspiración, la
muerte y la poesía.
. leyendas: conjunto de relatos en prosa acerca de
tradiciones populares. Entre ellas destacan “el
monte de las animas” y “El Rayo de la Luna”.
Estilo : su lenguaje poético se caracteriza por la
sencillez, ya que no se observa la existencia de
una retorica complicada, sino una expresión
breve y precisa. Algunos de los recursos
literarios que utilizo fueron el paralelismo y la
repetición de elementos.
Vida: Nació en 1817 en Valladolid, pero desde muy joven vivió
en Madrid. Hizo de su obra poética la mas sincera. Ahí realizo
estudios en el seminario de Nobles. En 1883 estudio derecho en
la universidad de Toledo. Luego de viajar a Francia y a México,
fue recibido con honores al ser nombrado académico de la Real
Academia Española pero no le sirvió para salir de la pobreza
que vivía, murió en Madrid en 1893.
Obras:
. Poesía : llenos de musicalidad y colorido, los mas
destacados “a buen juez, mejor testigos” “la tarde
de otoño”.
.teatro : sus piezas dramáticas recogen temas
nacionales, históricos y legendarios. (el zapatero y
el rey, don Juan Tenorio, etc.).
Estilo: su estilo poético es sencillo y marcado por la
musicalidad de sus versos.
Se puede observar, tanto en su poesía como en sus
piezas dramáticas, que se apoya en una versificación
variado y ritmo fluido. Es el autor dramático que
consiguió el favor del publico, ya que mantenía la
intriga durante toda la obra y la resolvía recién en los
últimos momentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernismo 4 eso
Modernismo 4 esoModernismo 4 eso
Modernismo 4 esoEdu Ares
 
Introducción a la literatura del siglo XIX
Introducción a la literatura del siglo XIXIntroducción a la literatura del siglo XIX
Introducción a la literatura del siglo XIX
Javier Benítez Láinez
 
Trabajo de lengua 4 b
Trabajo de lengua 4 bTrabajo de lengua 4 b
Trabajo de lengua 4 b
Bibliojanda
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Rafael Campos Brusil
 
ROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOLROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOL
vhriverosr
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
mclasc
 
Generación del 98 y generación del 27 en españa
Generación del 98 y generación del 27 en españaGeneración del 98 y generación del 27 en españa
Generación del 98 y generación del 27 en españaJefersson S Carvajal Osorio
 
La generacion del 98
La generacion del 98La generacion del 98
La generacion del 98
Lydiaa_11
 
Tema 3 la literatura de fin de siglo
Tema 3 la literatura de fin de sigloTema 3 la literatura de fin de siglo
Tema 3 la literatura de fin de siglopilarglez
 
LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50
LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50
LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50
Rafa Moya
 
Lengua romanticismo
Lengua romanticismoLengua romanticismo
Lengua romanticismoMiren Linaza
 
Representantes del Romanticismo español.
Representantes del Romanticismo español.Representantes del Romanticismo español.
Representantes del Romanticismo español.
DannaJS
 
El romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericanoEl romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericano
Carmen Elisa
 
La literatura del siglo xix
La literatura del siglo xixLa literatura del siglo xix
La literatura del siglo xixanjuru68
 
Biografias de autores del romanticismo
Biografias de autores del romanticismoBiografias de autores del romanticismo
Biografias de autores del romanticismo
Lauren Lara
 
La literatura fin de siglo
La literatura fin de sigloLa literatura fin de siglo
La literatura fin de siglo
emetk
 
Esquema literatura romántica 4º eso
Esquema literatura romántica 4º esoEsquema literatura romántica 4º eso
Esquema literatura romántica 4º eso
Zaida87
 
Literatura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIXLiteratura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIX
Ester Sánchez
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
mati1995
 

La actualidad más candente (20)

Romanticismo espanol
Romanticismo espanolRomanticismo espanol
Romanticismo espanol
 
Modernismo 4 eso
Modernismo 4 esoModernismo 4 eso
Modernismo 4 eso
 
Introducción a la literatura del siglo XIX
Introducción a la literatura del siglo XIXIntroducción a la literatura del siglo XIX
Introducción a la literatura del siglo XIX
 
Trabajo de lengua 4 b
Trabajo de lengua 4 bTrabajo de lengua 4 b
Trabajo de lengua 4 b
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
ROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOLROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOL
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
 
Generación del 98 y generación del 27 en españa
Generación del 98 y generación del 27 en españaGeneración del 98 y generación del 27 en españa
Generación del 98 y generación del 27 en españa
 
La generacion del 98
La generacion del 98La generacion del 98
La generacion del 98
 
Tema 3 la literatura de fin de siglo
Tema 3 la literatura de fin de sigloTema 3 la literatura de fin de siglo
Tema 3 la literatura de fin de siglo
 
LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50
LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50
LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO: AÑOS 40 Y 50
 
Lengua romanticismo
Lengua romanticismoLengua romanticismo
Lengua romanticismo
 
Representantes del Romanticismo español.
Representantes del Romanticismo español.Representantes del Romanticismo español.
Representantes del Romanticismo español.
 
El romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericanoEl romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericano
 
La literatura del siglo xix
La literatura del siglo xixLa literatura del siglo xix
La literatura del siglo xix
 
Biografias de autores del romanticismo
Biografias de autores del romanticismoBiografias de autores del romanticismo
Biografias de autores del romanticismo
 
La literatura fin de siglo
La literatura fin de sigloLa literatura fin de siglo
La literatura fin de siglo
 
Esquema literatura romántica 4º eso
Esquema literatura romántica 4º esoEsquema literatura romántica 4º eso
Esquema literatura romántica 4º eso
 
Literatura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIXLiteratura española del siglo XIX
Literatura española del siglo XIX
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 

Similar a Romanticismo 181008184438

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
joaquinalonso13
 
Matias alonso careajano pinedo
Matias alonso careajano pinedoMatias alonso careajano pinedo
Matias alonso careajano pinedo
CelesteVillacortaFlo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
FrancescaPinedoGutie
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
ronal silva amasifuent
 
Literatura del romanticismo verlinny
Literatura del romanticismo verlinny Literatura del romanticismo verlinny
Literatura del romanticismo verlinny
VerlinnyCoriat
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
NANETTE12
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
fernandodewong
 
LITERATURA DEL ROMANTICISMO
LITERATURA DEL ROMANTICISMOLITERATURA DEL ROMANTICISMO
LITERATURA DEL ROMANTICISMO
ValentinaViteflore
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
NiurkaValeskaTelloRe
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
ArianaAlejandraRosCu
 
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012HELMANTICA
 
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
HELMANTICA
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
AdrianaTorresMurriet
 
Piero chavez
Piero chavezPiero chavez
Piero chavez
diegosalasboullosasa1
 
Trabajo de comu 2.1
Trabajo de comu 2.1Trabajo de comu 2.1
Trabajo de comu 2.1
danteteran
 
Mathias Flores Jarama
Mathias Flores Jarama Mathias Flores Jarama
Mathias Flores Jarama
MarkoMathiasFloresJa
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
lizzyalvarado2
 
El romanticismo peruano
El romanticismo peruano El romanticismo peruano
El romanticismo peruano
Mariopoma
 
Romanticismo. kenny tello diaz
Romanticismo. kenny tello diazRomanticismo. kenny tello diaz
Romanticismo. kenny tello diaz
KennyJTelloD
 
Trabajo slideshare
Trabajo slideshareTrabajo slideshare
Trabajo slideshare
diegomartinachingoya
 

Similar a Romanticismo 181008184438 (20)

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Matias alonso careajano pinedo
Matias alonso careajano pinedoMatias alonso careajano pinedo
Matias alonso careajano pinedo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura del romanticismo verlinny
Literatura del romanticismo verlinny Literatura del romanticismo verlinny
Literatura del romanticismo verlinny
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
LITERATURA DEL ROMANTICISMO
LITERATURA DEL ROMANTICISMOLITERATURA DEL ROMANTICISMO
LITERATURA DEL ROMANTICISMO
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
Lg 5b 1ª evaluación curso 2011 2012
 
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
Piero chavez
Piero chavezPiero chavez
Piero chavez
 
Trabajo de comu 2.1
Trabajo de comu 2.1Trabajo de comu 2.1
Trabajo de comu 2.1
 
Mathias Flores Jarama
Mathias Flores Jarama Mathias Flores Jarama
Mathias Flores Jarama
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
El romanticismo peruano
El romanticismo peruano El romanticismo peruano
El romanticismo peruano
 
Romanticismo. kenny tello diaz
Romanticismo. kenny tello diazRomanticismo. kenny tello diaz
Romanticismo. kenny tello diaz
 
Trabajo slideshare
Trabajo slideshareTrabajo slideshare
Trabajo slideshare
 

Más de Galo De Souza Rodriguez

Tarea unidad i trabajo colaborativo
Tarea unidad i trabajo colaborativoTarea unidad i trabajo colaborativo
Tarea unidad i trabajo colaborativo
Galo De Souza Rodriguez
 
Com1 unidad1
Com1 unidad1Com1 unidad1
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
Galo De Souza Rodriguez
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
Galo De Souza Rodriguez
 
Tarea 02 modulo v
Tarea 02   modulo vTarea 02   modulo v
Tarea 02 modulo v
Galo De Souza Rodriguez
 
Escribimos un relato de aventuras
Escribimos un relato de aventurasEscribimos un relato de aventuras
Escribimos un relato de aventuras
Galo De Souza Rodriguez
 

Más de Galo De Souza Rodriguez (6)

Tarea unidad i trabajo colaborativo
Tarea unidad i trabajo colaborativoTarea unidad i trabajo colaborativo
Tarea unidad i trabajo colaborativo
 
Com1 unidad1
Com1 unidad1Com1 unidad1
Com1 unidad1
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Tarea 02 modulo v
Tarea 02   modulo vTarea 02   modulo v
Tarea 02 modulo v
 
Escribimos un relato de aventuras
Escribimos un relato de aventurasEscribimos un relato de aventuras
Escribimos un relato de aventuras
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Romanticismo 181008184438

  • 1. EL ROMANTICISMO NOMBRE: KIARA JUDITH REATEGUI AYLLON GRADO Y SECCION: 3 SERVICIO PROFESOR: GALO WILLY CURSO: COMUNICACIÓN IQUITOS – PERU 2018
  • 2. CONTEXTO HISTORICO INDEPENDENCIA ESTADOUNIDENSE (1776) Sirvió ella de ejemplo a las colonias hispanoamericanas que aspiraban también su liberación y su emancipación. REVOLUCION FRANCESA (1789) Difundió por el mundo los ideales de libertad y fraternidad, así como el de la soberanía popular; y divulgó, primordialmente el conocimiento de los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano.
  • 3. DERROCAMIENTO DE LA MONARQUIA El 21 de septiembre de 1792 la Asamblea legislativa proclamó la abolición de la monarquía, dando paso a la Primera República francesa. DESARROLLO DEL COMERCIO Y REVOLUCION INDUSTRIAL Fue posible debido a la existencia de una monarquía liberal y no absolutista, que consiguió evitar el panorama de revoluciones que en aquella época se extendían en otros países.
  • 4. ORIGENES En 1813, en Alemania, surgió un movimiento que agrupó a jóvenes escritores que decidieron ir en contra del clasicismo francés. Ellos fueron los primeros románticos, pues dieron culto al sentimiento por encima de la razón. Tenían como líder a Johann Wolfgang von Goethe. Estos escritores alemanes dieron forma a una literatura que se hizo extensa y popular hasta mediados de 1860. El romanticismo es un movimiento cultural y literario que surgió en contra de los esquemas propuestos por el neoclasicismo. Defendía la fantasía y la imaginación.
  • 5. Predominio del sentimiento sobre la razón. Deseo de evasión de la realidad y mundo exterior. Exaltación del “yo” y culto al mundo subjetivo del autor. Espíritu de rebeldía y contradicción. Absoluta libertad personal y artística. Subjetivismo y melancolia Valoración de nacional y popular (lengua, costumbres). Resurgimiento de lo medieval (visión mágica y terrorífica). Visión ciega y destructiva del amor.
  • 6. Idealización del amor Glorificación de la libertad Nacionalismo exacerbado
  • 7. Lírico Épico - narrativo Dramático o teatral No solo expreso emociones de la poesía amorosa, sino sentimientos entorno a la muerte y el dolor humano. Sus representantes mas destacados son José de Espronceda y Gustavo Adolfo Bécquer. Surgen dos subgéneros, la novela histórica y el cuadro de costumbres. En el primero destaco José de Espronceda y en el segundo Mariano José de Larra. El subgénero que tuvo auge en esta época fue el drama. Se mezclo la prosa con el verso y lo cómico con lo trágico. No existían unidades de tiempo, acción y lugar. Destaco José Zorrilla y el duque de Rivas.
  • 8.
  • 9. ESPAÑA, FUENTE DE INSPIRACION ROMANTICA Los escritores europeos consideraron a España como un país romántico por la permanencia del espíritu cabballeresco, el apego a la tradición, por el sentimiento patriótico, por la actitud apasionada y aventurera ante la vida a travez de la figura de don Quijote y don Juan . Por aquellas épocas se podía observar con frecuencia como escritores románticos europeos viajaban a España y escribían sobre sus tierras, su literatura y tradiciones. Durante el romanticismo la novela se difundio por medio de la prensa escrita, se publicaban diaria o semanalmente, un fragmento de la obra. Este tipo de novelas por entrega adquirio gran importancia de carácter social, pues son la primera manifestación de una literatura impresa que llegaba masivamente a toda la población.
  • 10. LITERATURA DEL ROMANTICISMO Vida: Nació en Sevilla en 1836, su corta vida estuvo marcada por un sin numero de penalidades, pues quedo huérfano desde muy niño. Por la caridad de su tía María Bastidas, él y sus hermanos fueron adoptados por ella. Hacia 1858 conoció a su musa Julia Espín, la relación no tuvo éxito y a los tres años se caso con Casta Esteban Navarro. Obras: . Rimas : poemas breves con un tono popular y gran musicalidad. Representa el tono de la lirica profunda. . Temas: el amor, el desengaño, la inspiración, la muerte y la poesía. . leyendas: conjunto de relatos en prosa acerca de tradiciones populares. Entre ellas destacan “el monte de las animas” y “El Rayo de la Luna”. Estilo : su lenguaje poético se caracteriza por la sencillez, ya que no se observa la existencia de una retorica complicada, sino una expresión breve y precisa. Algunos de los recursos literarios que utilizo fueron el paralelismo y la repetición de elementos.
  • 11. Vida: Nació en 1817 en Valladolid, pero desde muy joven vivió en Madrid. Hizo de su obra poética la mas sincera. Ahí realizo estudios en el seminario de Nobles. En 1883 estudio derecho en la universidad de Toledo. Luego de viajar a Francia y a México, fue recibido con honores al ser nombrado académico de la Real Academia Española pero no le sirvió para salir de la pobreza que vivía, murió en Madrid en 1893. Obras: . Poesía : llenos de musicalidad y colorido, los mas destacados “a buen juez, mejor testigos” “la tarde de otoño”. .teatro : sus piezas dramáticas recogen temas nacionales, históricos y legendarios. (el zapatero y el rey, don Juan Tenorio, etc.). Estilo: su estilo poético es sencillo y marcado por la musicalidad de sus versos. Se puede observar, tanto en su poesía como en sus piezas dramáticas, que se apoya en una versificación variado y ritmo fluido. Es el autor dramático que consiguió el favor del publico, ya que mantenía la intriga durante toda la obra y la resolvía recién en los últimos momentos.