SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MUJER DE LA RAYA VERDE
AUTOR: HENRI MATISSE
Año: 1905
Medidas: 42,5 X 32,5cm
Soporte: Óleo sobre lienzo
Estilo: Fauvismo
Género: Retrato
Localización: Museo Statens -Copenhague
(Dinamarca )
Tema: Figura
EL AUTOR
Henri Matisse fue uno de los principales
impulsores del Fauvismo, un
movimiento de vanguardia caracterizado
por el uso de colores estridentes y
planos (sin gradaciones para formar
volúmenes). Cuando este grupo de
artistas expuso sus cuadros por primera
vez en el Salón de Otoño de 1905 de
París, el crítico de arte Louis Vauxcelles
los comparó con unas fieras, por el
colorido agresivo de sus pinturas.
Fauves significa “fieras en francés”, de
ahí el nombre del movimiento.
Armonía en rojo
COMENTARIO DE LA OBRA
La obra mas fauvista de Matisse es este retrato de su esposa Amélie, construido
a base de grandes manchas de color puro. El rostro ovalado de Madame Matisse
está dividido en vertical por una llamativa raya verde, que es la que dá título al
lienzo En la pintura tradicional de retratos, lo habitual era que los pintores dejasen
una mitad del rostro iluminada y la otra más en sombra. Matisse hace aquí lo
mismo, pero en lugar de pintar luces y sombras, pinta un lado del rostro de color
rosa y otro amarillo (el amarillo actua en este caso como sombra). También son
características del fauvismo las pinceladas enormes, que prácticamente esculpen
las figuras. Aunque lo parezca, los colores no son arbitrarios. Lo unico que hace
Matisse es llevar al extremo las ligeras tonalidades de color que podemos
apreciar en los reflejos y las sombras reales si nos fijamos bien en ellos (por eso
el moño de madame Matisse tiene tonalidades lilas y azules, reflejo de la pared
del fondo).
INFLUENCIAS DEL ARTISTA
De Cezanne adquirió las estructuras sólidas con
composiciones cercanas al cubismo. Quizás sus
inicios entre uno y otro movimiento se debieran a las
tendencias artística que pudo observar en sus viajes.
Matisse no contó con una formación artística
continuada en un taller artístico sino que estudió
derecho y acudió a algunos cursos esporádicos de
arte.
La estética del cuadro remite a la cultura japonesa: el
pelo recogido en un moño alto y una camisa carmesí
de cuello pico y cuellos blanquecinos. Los ojos son
ligeramente almendrados y están enmarcados por
unas gruesas cejas. El fondo aunque neutro es igual
de irreal y está compuesto por 4 manchas de
distintos colores.
LA COMPOSICIÓN
Matisse está más preocupado por la
composición que de realizar una
verdadera caracterización de su esposa.
El dibujo es más bien esquemático
basado en rasgos fundamentales y
alejándose de los pequeños detalles que
caracterizar el rostro e influido por la
reducción de masas que Cezanne ya
había aplicado a sus bodegones o
paisajes naturales y que incluso podrían
entroncar con las formas simples que la
estética cubista planteará en otro de los
movimientos de vanguardistas.
EL COLOR
Es el protagonista del lienzo y son colores vivos y brillantes con un matiz ácido
que otorga frialdad a la figura. La luz y la profundidad apenas son apreciables y
han quedado relegadas en favor del intenso cromatismo.
El cuadro en su exposición primera tuvo muchas críticas a lo que el artista
respondió diciendo que “no era una mujer, sino que se trataba de un cuadro”.
L'Atelier Rouge, 1911
Museo Statens Copenhague SMK
SMK (Statens Museum for Kunst) es
la Galería Nacional de Dinamarca, y
el mayor museo de arte del país.
Aquí podrás disfrutar de más de 700
años de arte danés e internacional,
desde los principios del
Renacimiento hasta el último arte
contemporáneo.
“Pintar con tijeras”, la última etapa artística de Matisse
Matisse llegó al fauvismo después de explorar varias metodologías y técnicas. Su espíritu
curioso le permitió mantener su expresión artística en constante evolución, por lo que
constantemente investigaba otras corrientes pictóricas.
En la década de 1940, Henri Matisse, después de ser operado de cáncer, inició un nuevo
método en su carrera: “pintar con tijeras”, como él mismo denominó a esta práctica.
Se trataba de un proceso de lo más simple: coloreaba unos papeles con tonos puros,
intensos y vibrantes mediante la técnica del gouache, que luego eran cortados y
combinados. De ese modo creaba ‘collages’.
Matisse pintaban los papeles con colores vivos, los recortaba a mano alzada con un par de
tijeras y los pegaba a las paredes del estudio del artista. Aunque parezca una disciplina que
rehuye la destreza, el pintor dedicaba muchas horas a pensar posibles combinaciones.
Según Matisse, cada diseño era una obra de arte, ya que cada uno era un objeto único. Este
producto híbrido y nuevo era una propuesta sencilla en la que la unión de recortes de
diferentes colores y formas creaba siluetas dinámicas y flexibles.
Esta técnica, propia de la última
etapa de Matisse le llevó a alcanzar
el ideal de una pintura plana y
sintética. El artista lo contó así en
en su ensayo Écrits et propos sur
l’art (1972): “El papel cortado me
permite dibujar en el color. Para mí,
se trata de una simplificación. En
lugar de dibujar el contorno e
instalar el color, dibujo directamente
en el color”.
Henri Matisse , Dance (II) (1910)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL JURAMENT DELS HORACIS (1784)
EL JURAMENT DELS HORACIS (1784)EL JURAMENT DELS HORACIS (1784)
EL JURAMENT DELS HORACIS (1784)
Antonio Núñez
 
ELS PRIMERS FREDS M. BLAY
ELS PRIMERS FREDS  M. BLAYELS PRIMERS FREDS  M. BLAY
ELS PRIMERS FREDS M. BLAY
Antonio Núñez
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
IES Las Musas
 
SEGONES AVANTGUARDES
SEGONES AVANTGUARDESSEGONES AVANTGUARDES
SEGONES AVANTGUARDES
Antonio Núñez
 
Afusellaments del 3 de maig Goya
Afusellaments del 3 de maig GoyaAfusellaments del 3 de maig Goya
Afusellaments del 3 de maig GoyaMercè Bigorra
 
KANDINSKY: COMPOSICIÓ IV
KANDINSKY: COMPOSICIÓ IVKANDINSKY: COMPOSICIÓ IV
KANDINSKY: COMPOSICIÓ IV
Antonio Núñez
 
Escultura, conceptes bàsics
Escultura, conceptes bàsicsEscultura, conceptes bàsics
Escultura, conceptes bàsics
Antonio Núñez
 
EL TRES DE MAIG DE 1808
 EL TRES DE MAIG DE 1808 EL TRES DE MAIG DE 1808
EL TRES DE MAIG DE 1808
Antonio Núñez
 
L'habitació vermella. Henri Matisse
L'habitació vermella. Henri MatisseL'habitació vermella. Henri Matisse
L'habitació vermella. Henri Matisse
professor_errant
 
El rapte de les sabines, de Giambologna
El rapte de les sabines, de GiambolognaEl rapte de les sabines, de Giambologna
El rapte de les sabines, de GiambolognaPaula Vela Gonzalez
 
BOCCIONI: FORMES ÚNIQUES DE CONTINUÏTAT...1913
BOCCIONI: FORMES ÚNIQUES DE CONTINUÏTAT...1913BOCCIONI: FORMES ÚNIQUES DE CONTINUÏTAT...1913
BOCCIONI: FORMES ÚNIQUES DE CONTINUÏTAT...1913
Antonio Núñez
 
Dona i ocell. Joan Miró
Dona i ocell. Joan MiróDona i ocell. Joan Miró
Dona i ocell. Joan Miró
Antonio Núñez
 

La actualidad más candente (20)

Monet: Sol ixent. Impressió
Monet: Sol ixent. ImpressióMonet: Sol ixent. Impressió
Monet: Sol ixent. Impressió
 
EL JURAMENT DELS HORACIS (1784)
EL JURAMENT DELS HORACIS (1784)EL JURAMENT DELS HORACIS (1784)
EL JURAMENT DELS HORACIS (1784)
 
El Fauvismo
El FauvismoEl Fauvismo
El Fauvismo
 
Monet: Sol naixent. Impressió.
Monet: Sol naixent. Impressió.Monet: Sol naixent. Impressió.
Monet: Sol naixent. Impressió.
 
ELS PRIMERS FREDS M. BLAY
ELS PRIMERS FREDS  M. BLAYELS PRIMERS FREDS  M. BLAY
ELS PRIMERS FREDS M. BLAY
 
Bourgeois: Maman
Bourgeois: MamanBourgeois: Maman
Bourgeois: Maman
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
 
SEGONES AVANTGUARDES
SEGONES AVANTGUARDESSEGONES AVANTGUARDES
SEGONES AVANTGUARDES
 
Afusellaments del 3 de maig Goya
Afusellaments del 3 de maig GoyaAfusellaments del 3 de maig Goya
Afusellaments del 3 de maig Goya
 
Rodin: El pensador
Rodin: El pensadorRodin: El pensador
Rodin: El pensador
 
KANDINSKY: COMPOSICIÓ IV
KANDINSKY: COMPOSICIÓ IVKANDINSKY: COMPOSICIÓ IV
KANDINSKY: COMPOSICIÓ IV
 
Escultura, conceptes bàsics
Escultura, conceptes bàsicsEscultura, conceptes bàsics
Escultura, conceptes bàsics
 
EL TRES DE MAIG DE 1808
 EL TRES DE MAIG DE 1808 EL TRES DE MAIG DE 1808
EL TRES DE MAIG DE 1808
 
Manet: El dinar campestre
Manet: El dinar campestreManet: El dinar campestre
Manet: El dinar campestre
 
L'habitació vermella. Henri Matisse
L'habitació vermella. Henri MatisseL'habitació vermella. Henri Matisse
L'habitació vermella. Henri Matisse
 
El rapte de les sabines, de Giambologna
El rapte de les sabines, de GiambolognaEl rapte de les sabines, de Giambologna
El rapte de les sabines, de Giambologna
 
L'impressionisme
L'impressionismeL'impressionisme
L'impressionisme
 
Mies Van der Rohe: Pavelló Alemany
Mies Van der Rohe: Pavelló AlemanyMies Van der Rohe: Pavelló Alemany
Mies Van der Rohe: Pavelló Alemany
 
BOCCIONI: FORMES ÚNIQUES DE CONTINUÏTAT...1913
BOCCIONI: FORMES ÚNIQUES DE CONTINUÏTAT...1913BOCCIONI: FORMES ÚNIQUES DE CONTINUÏTAT...1913
BOCCIONI: FORMES ÚNIQUES DE CONTINUÏTAT...1913
 
Dona i ocell. Joan Miró
Dona i ocell. Joan MiróDona i ocell. Joan Miró
Dona i ocell. Joan Miró
 

Similar a La mujer de la raya verde de Henri Matisse

La Raya Verde_MATISSE
La Raya Verde_MATISSELa Raya Verde_MATISSE
La Raya Verde_MATISSE
Javier Pérez
 
Fauvismo resumido
Fauvismo resumidoFauvismo resumido
Fauvismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
Las vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvismeLas vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvisme
Tomás Pérez Molina
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
Ignacio Sobrón García
 
Pintores Famosos. Matisse.Tr
Pintores Famosos. Matisse.TrPintores Famosos. Matisse.Tr
Pintores Famosos. Matisse.Tr
Alberto "Tito" Remedi
 
El fauvismo
El fauvismoEl fauvismo
El fauvismo
perrolman
 
Fauvismoa (Matisse)
Fauvismoa (Matisse)Fauvismoa (Matisse)
Fauvismoa (Matisse)
sa62
 
Vanguardias, figura humana.pdf
Vanguardias, figura humana.pdfVanguardias, figura humana.pdf
Vanguardias, figura humana.pdf
BelenCaneiro2
 
Henri Matisse
Henri MatisseHenri Matisse
Henri Matisse
Eduardo Iberico
 
Matisse
MatisseMatisse
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
Cristian8991
 
Henri Matisse
Henri MatisseHenri Matisse
Henri Matisse
HortusHesperidum
 
Henri Matisse
Henri MatisseHenri Matisse
Henri Matisse
alicister
 
T 20 vanguardias históricas
T 20 vanguardias históricasT 20 vanguardias históricas
T 20 vanguardias históricasascenm63
 

Similar a La mujer de la raya verde de Henri Matisse (20)

La Raya Verde_MATISSE
La Raya Verde_MATISSELa Raya Verde_MATISSE
La Raya Verde_MATISSE
 
Fauvismo resumido
Fauvismo resumidoFauvismo resumido
Fauvismo resumido
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Las vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvismeLas vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvisme
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
 
Pintores Famosos. Matisse.Tr
Pintores Famosos. Matisse.TrPintores Famosos. Matisse.Tr
Pintores Famosos. Matisse.Tr
 
El fauvismo
El fauvismoEl fauvismo
El fauvismo
 
Henri Matisse
Henri  MatisseHenri  Matisse
Henri Matisse
 
Fauvismoa (Matisse)
Fauvismoa (Matisse)Fauvismoa (Matisse)
Fauvismoa (Matisse)
 
Vanguardias, figura humana.pdf
Vanguardias, figura humana.pdfVanguardias, figura humana.pdf
Vanguardias, figura humana.pdf
 
El fauvismo
El fauvismoEl fauvismo
El fauvismo
 
Henri Matisse
Henri MatisseHenri Matisse
Henri Matisse
 
Matisse
MatisseMatisse
Matisse
 
El fauvismo
El fauvismoEl fauvismo
El fauvismo
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Henri Matisse
Henri MatisseHenri Matisse
Henri Matisse
 
Henri Matisse
Henri MatisseHenri Matisse
Henri Matisse
 
T 20 vanguardias históricas
T 20 vanguardias históricasT 20 vanguardias históricas
T 20 vanguardias históricas
 
Henri matisse
Henri matisseHenri matisse
Henri matisse
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 

Más de María Duarte

La vida 2
La vida 2La vida 2
La vida 2
María Duarte
 
Familia de saltimbanquis
Familia de saltimbanquisFamilia de saltimbanquis
Familia de saltimbanquis
María Duarte
 
Autorretrato de van gogh
Autorretrato de van goghAutorretrato de van gogh
Autorretrato de van gogh
María Duarte
 
Atardecer en el boulevart
Atardecer en el boulevart Atardecer en el boulevart
Atardecer en el boulevart
María Duarte
 
Impresion sol naciente sin fondo
Impresion sol naciente sin fondoImpresion sol naciente sin fondo
Impresion sol naciente sin fondo
María Duarte
 
Impresion sol naciente sin fondo
Impresion sol naciente sin fondoImpresion sol naciente sin fondo
Impresion sol naciente sin fondo
María Duarte
 
Almuerzo sobre la hierba
Almuerzo sobre la hierbaAlmuerzo sobre la hierba
Almuerzo sobre la hierba
María Duarte
 
El romanticismo en el arte
El romanticismo en el arteEl romanticismo en el arte
El romanticismo en el arte
María Duarte
 
Impresionismo, postimpresionismo y neoimpresionismo
Impresionismo, postimpresionismo y neoimpresionismoImpresionismo, postimpresionismo y neoimpresionismo
Impresionismo, postimpresionismo y neoimpresionismo
María Duarte
 
Los jugadores de cartas
Los jugadores de cartasLos jugadores de cartas
Los jugadores de cartas
María Duarte
 
Saturno devorando a un hijo
Saturno devorando a un hijoSaturno devorando a un hijo
Saturno devorando a un hijo
María Duarte
 
Los fusilamientos del 3 de mayo
Los fusilamientos del 3 de mayo Los fusilamientos del 3 de mayo
Los fusilamientos del 3 de mayo
María Duarte
 
La familia de_carlos_iv
La familia de_carlos_ivLa familia de_carlos_iv
La familia de_carlos_iv
María Duarte
 
El caminante sobre_el_mar_de_nubes
El caminante sobre_el_mar_de_nubesEl caminante sobre_el_mar_de_nubes
El caminante sobre_el_mar_de_nubes
María Duarte
 
El carro de_heno__autor__john_constable_(pintor_ingles)_ano__1821_medidas._13...
El carro de_heno__autor__john_constable_(pintor_ingles)_ano__1821_medidas._13...El carro de_heno__autor__john_constable_(pintor_ingles)_ano__1821_medidas._13...
El carro de_heno__autor__john_constable_(pintor_ingles)_ano__1821_medidas._13...
María Duarte
 
La libertad guiendo_al_pueblo-2
La libertad guiendo_al_pueblo-2La libertad guiendo_al_pueblo-2
La libertad guiendo_al_pueblo-2
María Duarte
 
La balsa de la medusa
La balsa de la medusaLa balsa de la medusa
La balsa de la medusa
María Duarte
 
3ª lámina: Lluvia, vapor y velocidad
3ª lámina: Lluvia, vapor y velocidad3ª lámina: Lluvia, vapor y velocidad
3ª lámina: Lluvia, vapor y velocidad
María Duarte
 

Más de María Duarte (18)

La vida 2
La vida 2La vida 2
La vida 2
 
Familia de saltimbanquis
Familia de saltimbanquisFamilia de saltimbanquis
Familia de saltimbanquis
 
Autorretrato de van gogh
Autorretrato de van goghAutorretrato de van gogh
Autorretrato de van gogh
 
Atardecer en el boulevart
Atardecer en el boulevart Atardecer en el boulevart
Atardecer en el boulevart
 
Impresion sol naciente sin fondo
Impresion sol naciente sin fondoImpresion sol naciente sin fondo
Impresion sol naciente sin fondo
 
Impresion sol naciente sin fondo
Impresion sol naciente sin fondoImpresion sol naciente sin fondo
Impresion sol naciente sin fondo
 
Almuerzo sobre la hierba
Almuerzo sobre la hierbaAlmuerzo sobre la hierba
Almuerzo sobre la hierba
 
El romanticismo en el arte
El romanticismo en el arteEl romanticismo en el arte
El romanticismo en el arte
 
Impresionismo, postimpresionismo y neoimpresionismo
Impresionismo, postimpresionismo y neoimpresionismoImpresionismo, postimpresionismo y neoimpresionismo
Impresionismo, postimpresionismo y neoimpresionismo
 
Los jugadores de cartas
Los jugadores de cartasLos jugadores de cartas
Los jugadores de cartas
 
Saturno devorando a un hijo
Saturno devorando a un hijoSaturno devorando a un hijo
Saturno devorando a un hijo
 
Los fusilamientos del 3 de mayo
Los fusilamientos del 3 de mayo Los fusilamientos del 3 de mayo
Los fusilamientos del 3 de mayo
 
La familia de_carlos_iv
La familia de_carlos_ivLa familia de_carlos_iv
La familia de_carlos_iv
 
El caminante sobre_el_mar_de_nubes
El caminante sobre_el_mar_de_nubesEl caminante sobre_el_mar_de_nubes
El caminante sobre_el_mar_de_nubes
 
El carro de_heno__autor__john_constable_(pintor_ingles)_ano__1821_medidas._13...
El carro de_heno__autor__john_constable_(pintor_ingles)_ano__1821_medidas._13...El carro de_heno__autor__john_constable_(pintor_ingles)_ano__1821_medidas._13...
El carro de_heno__autor__john_constable_(pintor_ingles)_ano__1821_medidas._13...
 
La libertad guiendo_al_pueblo-2
La libertad guiendo_al_pueblo-2La libertad guiendo_al_pueblo-2
La libertad guiendo_al_pueblo-2
 
La balsa de la medusa
La balsa de la medusaLa balsa de la medusa
La balsa de la medusa
 
3ª lámina: Lluvia, vapor y velocidad
3ª lámina: Lluvia, vapor y velocidad3ª lámina: Lluvia, vapor y velocidad
3ª lámina: Lluvia, vapor y velocidad
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

La mujer de la raya verde de Henri Matisse

  • 1. LA MUJER DE LA RAYA VERDE AUTOR: HENRI MATISSE Año: 1905 Medidas: 42,5 X 32,5cm Soporte: Óleo sobre lienzo Estilo: Fauvismo Género: Retrato Localización: Museo Statens -Copenhague (Dinamarca ) Tema: Figura
  • 2.
  • 3. EL AUTOR Henri Matisse fue uno de los principales impulsores del Fauvismo, un movimiento de vanguardia caracterizado por el uso de colores estridentes y planos (sin gradaciones para formar volúmenes). Cuando este grupo de artistas expuso sus cuadros por primera vez en el Salón de Otoño de 1905 de París, el crítico de arte Louis Vauxcelles los comparó con unas fieras, por el colorido agresivo de sus pinturas. Fauves significa “fieras en francés”, de ahí el nombre del movimiento. Armonía en rojo
  • 4. COMENTARIO DE LA OBRA La obra mas fauvista de Matisse es este retrato de su esposa Amélie, construido a base de grandes manchas de color puro. El rostro ovalado de Madame Matisse está dividido en vertical por una llamativa raya verde, que es la que dá título al lienzo En la pintura tradicional de retratos, lo habitual era que los pintores dejasen una mitad del rostro iluminada y la otra más en sombra. Matisse hace aquí lo mismo, pero en lugar de pintar luces y sombras, pinta un lado del rostro de color rosa y otro amarillo (el amarillo actua en este caso como sombra). También son características del fauvismo las pinceladas enormes, que prácticamente esculpen las figuras. Aunque lo parezca, los colores no son arbitrarios. Lo unico que hace Matisse es llevar al extremo las ligeras tonalidades de color que podemos apreciar en los reflejos y las sombras reales si nos fijamos bien en ellos (por eso el moño de madame Matisse tiene tonalidades lilas y azules, reflejo de la pared del fondo).
  • 5. INFLUENCIAS DEL ARTISTA De Cezanne adquirió las estructuras sólidas con composiciones cercanas al cubismo. Quizás sus inicios entre uno y otro movimiento se debieran a las tendencias artística que pudo observar en sus viajes. Matisse no contó con una formación artística continuada en un taller artístico sino que estudió derecho y acudió a algunos cursos esporádicos de arte. La estética del cuadro remite a la cultura japonesa: el pelo recogido en un moño alto y una camisa carmesí de cuello pico y cuellos blanquecinos. Los ojos son ligeramente almendrados y están enmarcados por unas gruesas cejas. El fondo aunque neutro es igual de irreal y está compuesto por 4 manchas de distintos colores.
  • 6. LA COMPOSICIÓN Matisse está más preocupado por la composición que de realizar una verdadera caracterización de su esposa. El dibujo es más bien esquemático basado en rasgos fundamentales y alejándose de los pequeños detalles que caracterizar el rostro e influido por la reducción de masas que Cezanne ya había aplicado a sus bodegones o paisajes naturales y que incluso podrían entroncar con las formas simples que la estética cubista planteará en otro de los movimientos de vanguardistas.
  • 7. EL COLOR Es el protagonista del lienzo y son colores vivos y brillantes con un matiz ácido que otorga frialdad a la figura. La luz y la profundidad apenas son apreciables y han quedado relegadas en favor del intenso cromatismo. El cuadro en su exposición primera tuvo muchas críticas a lo que el artista respondió diciendo que “no era una mujer, sino que se trataba de un cuadro”. L'Atelier Rouge, 1911
  • 8. Museo Statens Copenhague SMK SMK (Statens Museum for Kunst) es la Galería Nacional de Dinamarca, y el mayor museo de arte del país. Aquí podrás disfrutar de más de 700 años de arte danés e internacional, desde los principios del Renacimiento hasta el último arte contemporáneo.
  • 9. “Pintar con tijeras”, la última etapa artística de Matisse Matisse llegó al fauvismo después de explorar varias metodologías y técnicas. Su espíritu curioso le permitió mantener su expresión artística en constante evolución, por lo que constantemente investigaba otras corrientes pictóricas. En la década de 1940, Henri Matisse, después de ser operado de cáncer, inició un nuevo método en su carrera: “pintar con tijeras”, como él mismo denominó a esta práctica. Se trataba de un proceso de lo más simple: coloreaba unos papeles con tonos puros, intensos y vibrantes mediante la técnica del gouache, que luego eran cortados y combinados. De ese modo creaba ‘collages’. Matisse pintaban los papeles con colores vivos, los recortaba a mano alzada con un par de tijeras y los pegaba a las paredes del estudio del artista. Aunque parezca una disciplina que rehuye la destreza, el pintor dedicaba muchas horas a pensar posibles combinaciones. Según Matisse, cada diseño era una obra de arte, ya que cada uno era un objeto único. Este producto híbrido y nuevo era una propuesta sencilla en la que la unión de recortes de diferentes colores y formas creaba siluetas dinámicas y flexibles.
  • 10. Esta técnica, propia de la última etapa de Matisse le llevó a alcanzar el ideal de una pintura plana y sintética. El artista lo contó así en en su ensayo Écrits et propos sur l’art (1972): “El papel cortado me permite dibujar en el color. Para mí, se trata de una simplificación. En lugar de dibujar el contorno e instalar el color, dibujo directamente en el color”.
  • 11. Henri Matisse , Dance (II) (1910)