SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPRESION SOL NACIENTE
AUTOR: CLAUDE MONET
AÑO: 1872
MEDIDAS: 48 X 63 cm
TÉCNICA: Óleo sobre lienzo
ESTILO: Impresionismo
GÉNERO: Pintura de paisaje.
LOCALIZACIÓN: Museo Marmottan Monet (París)
TEMA: Marina
GENERALIDADESEl nombre de impresionismo proviene precisamente de este cuadro.  Monet, junto con Renoir ,
Pissarro, Sisley organizaron una exposición en 1874 que el crítico Louis Leroy calificó un poco
despectivamente como Exposición de los impresionistas.
Fueron una bocanada de aire fresco frente al academicismo que reinaba en este momento.
Manet decía querer pintar la atmósfera en la que estaban situadas las cosas: puente, barca, casa y
la belleza del ambiente en que se sitúan y esto no es mas que lo imposible.
Este  cuadro de Monet, es considerado como la primera creación impresionista.
El único canal con el que contaban los pintores en la Francia del s XIX era el Salón de Paris,
vinculado a la escuela de Bellas artes, que contaba con un prestigioso jurado que seleccionaba las
obras enviadas.
Con las obras no seleccionada se crea El salón de los rechazados con obras como la de Manet
“Desayuno sobre la hierba” .
Después se organiza otra exposición en la sala que el fotógrafo Nadar les prestó, la llamaron la I
Exposición de la sociedad anónima de artistas pintores, escultores y grabadores que tuvo
lugar entre el 15 de abril y el 15 de mayo del mismo año. En esta exposición Monet presentó 9
cuadros entre la que destacó “Impresión sol naciente” y fue la que le dio nombre al grupo.
IMAGENES DEL MUSEO MARMOTTAN DE MONET
EL AUTOR
EL AUTOR Claude MONET presenta todos los rasgos o características del movimiento impresionista, el que se
mantendrá siempre durante su larga vida. Estas características son:
Realiza la pintura al aire libre para captar y analizar las variaciones que produce las diferentes luces sobre la
naturaleza.
 En la composición puede utilizar diferentes encuadres, influencia de la fotografía.
 Emplea colores puros y luminosos, no utiliza el color negro, y las sombras las realizan con el color complementario
correspondiente.
Los colores se aplican con pinceladas rápidas y sueltas que se fusionan en la retina del espectador que por tanto
tiene que comprender y participar de manera activa en la contemplación del cuadro.
 Los temas fundamentales son los paisajes ( rurales y urbanos), aunque su auténtico tema es mostrar los cambios
que provoca en las cosas ( colores) la diferente iluminación: la luz que llega casi a desmaterializár las formas.Por
eso realiza series que responden al deseo de pintar varias veces el mismo motivo, pero a diferentes horas del día o
con luces distintas: con objetivo de observar como la luz provoca cambios en el color y las formas que a veces
parecen casi disolverse.  Entre las principales series se encuentran: Estación de San Lázaro, Catedral de Rouen ,
Regatas, Las ninfeas o NENÚFARES. ( Jardín del agua) constituye su última serie en ellas el modelo no es más
que un pretexto, las formas pierden su contorno para convertirse en manchas de color que CASI CONDUCEN A LA
ABSTRACCÓN.
NENÚFARES ESTACIÓN DE SAN LÁZARO
COMPOSICIÓN
Es ligeramente asimétrica y desplazada a la izquierda con el motivo
dominante del reflejo del sol que contrasta por su tono cálido.
Monet reduce el cielo y le da protagonismo al agua y a los reflejos.
Utiliza un punto de vista mas elevado que el motivo, tomando una
vista en picado. Al fondo se insinúa los barcos mercantes con sus
mástiles, las chimeneas de las fábricas que expulsan humo. La
espesa niebla matinal dificulta la visión del circulo de color rojo
intenso, el sol. Acercándose al espectador, se aprecian tres botes de
remos que navegan por aguas calmadas en las que se aprecia la luz
del sol.
ESTRUCTURA COMPOSITIVA
EL COLOR
Predominan los colores sobre las líneas con pinceladas sueltas que
vuelven abocetados los distinto motivos. Los colores predominantes son
fríos violetas y azules, que contrastan con pequeños zonas cálidas
anaranjadas.
La técnica es fruto de la espontaneidad y la inmediatez que exige la
pintura al aire libre para captar una impresión fugaz de la naturaleza.
Monet renuncia al negro corleando las sombras con tonos fríos y
mezclándolo con los complementarios ( oposición violeta-naranja)
utilizando los nuevos conocimientos de la descomposición cromática de
la luz ( circulo cromático).
COLORES CÁLIDOS CASAS DEL PARLAMENTO
LA PINCELADA
Utilización de pinceladas muy suelta
(heredadas de Manet, Goya y en último caso
de Velazquez) que busca el reflejo sol sobre las
cosas, eliminado el tema, que no es importante,
para busca el juego de brillos y reflejos ( que
tiene su origen en la tradición holandesa como
era típico de Wermer s. XVII).
PINCELADA
CONCLUSIONES
El impresionismo se convierte en el 1er estilo moderno por su renuncia
a la copia de la realidad (ya que esto lo puede hacer la fotografía) y por
su decantación a favor de la interpretación, que hacen ingresar al arte
en la bohemia de la que no saldrá en los próximo años, alejándose de
un público que no entiende este arte, porque no hay nada de clásico
en él. Este público no entiende que el cuadro esté abocetado e
inacabado y que sea el propio espectador y su ojo el que lo termine,
iniciándose un arte que necesita de un espectador activo.
Monet pinta obsesivamente al final de sus días la catedral de Rouen
para registrar las variaciones de la luz.
CATEDRAL DE ROUEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

47. VILLE SAVOYE. LE CORBUSIER
47. VILLE SAVOYE. LE CORBUSIER47. VILLE SAVOYE. LE CORBUSIER
47. VILLE SAVOYE. LE CORBUSIERAssumpció Granero
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquez
micasoto1
 
Impresionismo en la Pintura
Impresionismo en la PinturaImpresionismo en la Pintura
Impresionismo en la Pintura
LauraLinares23
 
La gioconda
La giocondaLa gioconda
La gioconda
prnoticias.com
 
15.1 Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
15.1   Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo15.1   Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
15.1 Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
Manuel guillén guerrero
 
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
Renacimiento historia del arte  2º bachillerato Renacimiento historia del arte  2º bachillerato
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
Andrea Hernandez
 
Botticelli
BotticelliBotticelli
Botticelli
HortusHesperidum
 
3. Museo del Hermitage. Pintura. Siglo XIX (1)
3. Museo del Hermitage. Pintura. Siglo XIX (1)3. Museo del Hermitage. Pintura. Siglo XIX (1)
3. Museo del Hermitage. Pintura. Siglo XIX (1)
Emilio Fernández
 
Giorgio de Chirico
Giorgio de ChiricoGiorgio de Chirico
Giorgio de Chirico
marinaalonsolopez
 
El Naixement De Venus
El Naixement De  VenusEl Naixement De  Venus
El Naixement De Venusmunsha.reines
 
T. 1 El Arte. (Morfología. Los lenguajes) del arte)
T. 1 El Arte. (Morfología. Los lenguajes) del arte)T. 1 El Arte. (Morfología. Los lenguajes) del arte)
T. 1 El Arte. (Morfología. Los lenguajes) del arte)
Isabel Moratal Climent
 
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Ignacio Sobrón García
 
CLAUDE MONET.pptx
CLAUDE MONET.pptxCLAUDE MONET.pptx
CLAUDE MONET.pptx
ErikaDiZio
 
La balsa de la Medusa_GERICAULT
La balsa de la Medusa_GERICAULTLa balsa de la Medusa_GERICAULT
La balsa de la Medusa_GERICAULT
Javier Pérez
 
UD.6 . LOS FELICES AÑOS VENITE. ART DÉCO.
UD.6 . LOS FELICES AÑOS VENITE. ART DÉCO.UD.6 . LOS FELICES AÑOS VENITE. ART DÉCO.
UD.6 . LOS FELICES AÑOS VENITE. ART DÉCO.
Salvador Guzman Moral
 
Bernini caracteristicas de la escultura barroca
Bernini caracteristicas de la escultura barrocaBernini caracteristicas de la escultura barroca
Bernini caracteristicas de la escultura barroca
monsanman
 
4. Museo Hermitage. Pintura. Siglo XIX (2)
4. Museo Hermitage. Pintura. Siglo XIX (2)4. Museo Hermitage. Pintura. Siglo XIX (2)
4. Museo Hermitage. Pintura. Siglo XIX (2)
Emilio Fernández
 
Guía turística de la Alhambra - 2º A
Guía turística de la Alhambra - 2º AGuía turística de la Alhambra - 2º A
Guía turística de la Alhambra - 2º A
leccionesdehistoria
 

La actualidad más candente (20)

47. VILLE SAVOYE. LE CORBUSIER
47. VILLE SAVOYE. LE CORBUSIER47. VILLE SAVOYE. LE CORBUSIER
47. VILLE SAVOYE. LE CORBUSIER
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquez
 
Impresionismo en la Pintura
Impresionismo en la PinturaImpresionismo en la Pintura
Impresionismo en la Pintura
 
La gioconda
La giocondaLa gioconda
La gioconda
 
15.1 Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
15.1   Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo15.1   Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
15.1 Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
 
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
Renacimiento historia del arte  2º bachillerato Renacimiento historia del arte  2º bachillerato
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
 
10.Vermeer de Delft: Al·legoria de la pintura
10.Vermeer de Delft: Al·legoria de la pintura10.Vermeer de Delft: Al·legoria de la pintura
10.Vermeer de Delft: Al·legoria de la pintura
 
Botticelli
BotticelliBotticelli
Botticelli
 
3. Museo del Hermitage. Pintura. Siglo XIX (1)
3. Museo del Hermitage. Pintura. Siglo XIX (1)3. Museo del Hermitage. Pintura. Siglo XIX (1)
3. Museo del Hermitage. Pintura. Siglo XIX (1)
 
Giorgio de Chirico
Giorgio de ChiricoGiorgio de Chirico
Giorgio de Chirico
 
El Naixement De Venus
El Naixement De  VenusEl Naixement De  Venus
El Naixement De Venus
 
T. 1 El Arte. (Morfología. Los lenguajes) del arte)
T. 1 El Arte. (Morfología. Los lenguajes) del arte)T. 1 El Arte. (Morfología. Los lenguajes) del arte)
T. 1 El Arte. (Morfología. Los lenguajes) del arte)
 
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
 
CLAUDE MONET.pptx
CLAUDE MONET.pptxCLAUDE MONET.pptx
CLAUDE MONET.pptx
 
La balsa de la Medusa_GERICAULT
La balsa de la Medusa_GERICAULTLa balsa de la Medusa_GERICAULT
La balsa de la Medusa_GERICAULT
 
UD.6 . LOS FELICES AÑOS VENITE. ART DÉCO.
UD.6 . LOS FELICES AÑOS VENITE. ART DÉCO.UD.6 . LOS FELICES AÑOS VENITE. ART DÉCO.
UD.6 . LOS FELICES AÑOS VENITE. ART DÉCO.
 
Bernini caracteristicas de la escultura barroca
Bernini caracteristicas de la escultura barrocaBernini caracteristicas de la escultura barroca
Bernini caracteristicas de la escultura barroca
 
4. Museo Hermitage. Pintura. Siglo XIX (2)
4. Museo Hermitage. Pintura. Siglo XIX (2)4. Museo Hermitage. Pintura. Siglo XIX (2)
4. Museo Hermitage. Pintura. Siglo XIX (2)
 
01 Goya
01 Goya01 Goya
01 Goya
 
Guía turística de la Alhambra - 2º A
Guía turística de la Alhambra - 2º AGuía turística de la Alhambra - 2º A
Guía turística de la Alhambra - 2º A
 

Similar a Impresion sol naciente sin fondo

3 pintura impresionista
3 pintura impresionista3 pintura impresionista
3 pintura impresionista
Muchoarte
 
Impresionismo
Impresionismo Impresionismo
Impresionismo
Mabellie
 
Describe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del ImpresionismoDescribe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del Impresionismo
Ignacio Sobrón García
 
Impresión sol naciente_MONET
Impresión sol naciente_MONETImpresión sol naciente_MONET
Impresión sol naciente_MONET
Javier Pérez
 
Impresionismo y Postimpresionismo pictórico
Impresionismo y Postimpresionismo pictóricoImpresionismo y Postimpresionismo pictórico
Impresionismo y Postimpresionismo pictórico
Atala Nebot
 
Claude Monet
Claude MonetClaude Monet
Claude Monet
meralx3
 
EL IMPRESIONISMO
EL IMPRESIONISMOEL IMPRESIONISMO
EL IMPRESIONISMO
Luis José Sánchez Marco
 
Impresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismoImpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismo
Mencar Car
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
IES Las Musas
 
Impresionismo_Postimpresionismo
Impresionismo_PostimpresionismoImpresionismo_Postimpresionismo
Impresionismo_Postimpresionismo
Javier Pérez
 
6. pintura impresionista
6. pintura impresionista6. pintura impresionista
6. pintura impresionista
CSRAA
 
19 el-impresionismo
19 el-impresionismo19 el-impresionismo
19 el-impresionismo
silviatouza
 
Ensayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
Ensayo del Impresionismo por Jeff BeltránEnsayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
Ensayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
Jeffrey Beltrán
 
Tema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismo
Tema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismoTema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismo
Tema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismo
Manuel guillén guerrero
 
Claude monet
Claude monetClaude monet
Claude monet
OliviaFermin
 
Impresionismo para 4º Diversificación
Impresionismo para 4º DiversificaciónImpresionismo para 4º Diversificación
Impresionismo para 4º Diversificación
Carmen Martínez
 
Impresionismo alumnos Divesificación
Impresionismo alumnos DivesificaciónImpresionismo alumnos Divesificación
Impresionismo alumnos Divesificación
Carmen Martínez
 
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
Jose Ignacio Pérez Maté
 
Monet
MonetMonet
Impresionismo colo 2016
Impresionismo   colo 2016Impresionismo   colo 2016
Impresionismo colo 2016
Colo Dominguez
 

Similar a Impresion sol naciente sin fondo (20)

3 pintura impresionista
3 pintura impresionista3 pintura impresionista
3 pintura impresionista
 
Impresionismo
Impresionismo Impresionismo
Impresionismo
 
Describe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del ImpresionismoDescribe las características generales del Impresionismo
Describe las características generales del Impresionismo
 
Impresión sol naciente_MONET
Impresión sol naciente_MONETImpresión sol naciente_MONET
Impresión sol naciente_MONET
 
Impresionismo y Postimpresionismo pictórico
Impresionismo y Postimpresionismo pictóricoImpresionismo y Postimpresionismo pictórico
Impresionismo y Postimpresionismo pictórico
 
Claude Monet
Claude MonetClaude Monet
Claude Monet
 
EL IMPRESIONISMO
EL IMPRESIONISMOEL IMPRESIONISMO
EL IMPRESIONISMO
 
Impresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismoImpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismo
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
 
Impresionismo_Postimpresionismo
Impresionismo_PostimpresionismoImpresionismo_Postimpresionismo
Impresionismo_Postimpresionismo
 
6. pintura impresionista
6. pintura impresionista6. pintura impresionista
6. pintura impresionista
 
19 el-impresionismo
19 el-impresionismo19 el-impresionismo
19 el-impresionismo
 
Ensayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
Ensayo del Impresionismo por Jeff BeltránEnsayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
Ensayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
 
Tema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismo
Tema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismoTema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismo
Tema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismo
 
Claude monet
Claude monetClaude monet
Claude monet
 
Impresionismo para 4º Diversificación
Impresionismo para 4º DiversificaciónImpresionismo para 4º Diversificación
Impresionismo para 4º Diversificación
 
Impresionismo alumnos Divesificación
Impresionismo alumnos DivesificaciónImpresionismo alumnos Divesificación
Impresionismo alumnos Divesificación
 
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
Tema 18 las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. la pintura i...
 
Monet
MonetMonet
Monet
 
Impresionismo colo 2016
Impresionismo   colo 2016Impresionismo   colo 2016
Impresionismo colo 2016
 

Más de María Duarte

La vida 2
La vida 2La vida 2
La vida 2
María Duarte
 
Familia de saltimbanquis
Familia de saltimbanquisFamilia de saltimbanquis
Familia de saltimbanquis
María Duarte
 
Autorretrato de van gogh
Autorretrato de van goghAutorretrato de van gogh
Autorretrato de van gogh
María Duarte
 
La mujer de la raya verde de Henri Matisse
La mujer de la raya verde de Henri MatisseLa mujer de la raya verde de Henri Matisse
La mujer de la raya verde de Henri Matisse
María Duarte
 
Atardecer en el boulevart
Atardecer en el boulevart Atardecer en el boulevart
Atardecer en el boulevart
María Duarte
 
Impresion sol naciente sin fondo
Impresion sol naciente sin fondoImpresion sol naciente sin fondo
Impresion sol naciente sin fondo
María Duarte
 
Almuerzo sobre la hierba
Almuerzo sobre la hierbaAlmuerzo sobre la hierba
Almuerzo sobre la hierba
María Duarte
 
El romanticismo en el arte
El romanticismo en el arteEl romanticismo en el arte
El romanticismo en el arte
María Duarte
 
Impresionismo, postimpresionismo y neoimpresionismo
Impresionismo, postimpresionismo y neoimpresionismoImpresionismo, postimpresionismo y neoimpresionismo
Impresionismo, postimpresionismo y neoimpresionismo
María Duarte
 
Los jugadores de cartas
Los jugadores de cartasLos jugadores de cartas
Los jugadores de cartas
María Duarte
 
Saturno devorando a un hijo
Saturno devorando a un hijoSaturno devorando a un hijo
Saturno devorando a un hijo
María Duarte
 
Los fusilamientos del 3 de mayo
Los fusilamientos del 3 de mayo Los fusilamientos del 3 de mayo
Los fusilamientos del 3 de mayo
María Duarte
 
La familia de_carlos_iv
La familia de_carlos_ivLa familia de_carlos_iv
La familia de_carlos_iv
María Duarte
 
El caminante sobre_el_mar_de_nubes
El caminante sobre_el_mar_de_nubesEl caminante sobre_el_mar_de_nubes
El caminante sobre_el_mar_de_nubes
María Duarte
 
El carro de_heno__autor__john_constable_(pintor_ingles)_ano__1821_medidas._13...
El carro de_heno__autor__john_constable_(pintor_ingles)_ano__1821_medidas._13...El carro de_heno__autor__john_constable_(pintor_ingles)_ano__1821_medidas._13...
El carro de_heno__autor__john_constable_(pintor_ingles)_ano__1821_medidas._13...
María Duarte
 
La libertad guiendo_al_pueblo-2
La libertad guiendo_al_pueblo-2La libertad guiendo_al_pueblo-2
La libertad guiendo_al_pueblo-2
María Duarte
 
La balsa de la medusa
La balsa de la medusaLa balsa de la medusa
La balsa de la medusa
María Duarte
 
3ª lámina: Lluvia, vapor y velocidad
3ª lámina: Lluvia, vapor y velocidad3ª lámina: Lluvia, vapor y velocidad
3ª lámina: Lluvia, vapor y velocidad
María Duarte
 

Más de María Duarte (18)

La vida 2
La vida 2La vida 2
La vida 2
 
Familia de saltimbanquis
Familia de saltimbanquisFamilia de saltimbanquis
Familia de saltimbanquis
 
Autorretrato de van gogh
Autorretrato de van goghAutorretrato de van gogh
Autorretrato de van gogh
 
La mujer de la raya verde de Henri Matisse
La mujer de la raya verde de Henri MatisseLa mujer de la raya verde de Henri Matisse
La mujer de la raya verde de Henri Matisse
 
Atardecer en el boulevart
Atardecer en el boulevart Atardecer en el boulevart
Atardecer en el boulevart
 
Impresion sol naciente sin fondo
Impresion sol naciente sin fondoImpresion sol naciente sin fondo
Impresion sol naciente sin fondo
 
Almuerzo sobre la hierba
Almuerzo sobre la hierbaAlmuerzo sobre la hierba
Almuerzo sobre la hierba
 
El romanticismo en el arte
El romanticismo en el arteEl romanticismo en el arte
El romanticismo en el arte
 
Impresionismo, postimpresionismo y neoimpresionismo
Impresionismo, postimpresionismo y neoimpresionismoImpresionismo, postimpresionismo y neoimpresionismo
Impresionismo, postimpresionismo y neoimpresionismo
 
Los jugadores de cartas
Los jugadores de cartasLos jugadores de cartas
Los jugadores de cartas
 
Saturno devorando a un hijo
Saturno devorando a un hijoSaturno devorando a un hijo
Saturno devorando a un hijo
 
Los fusilamientos del 3 de mayo
Los fusilamientos del 3 de mayo Los fusilamientos del 3 de mayo
Los fusilamientos del 3 de mayo
 
La familia de_carlos_iv
La familia de_carlos_ivLa familia de_carlos_iv
La familia de_carlos_iv
 
El caminante sobre_el_mar_de_nubes
El caminante sobre_el_mar_de_nubesEl caminante sobre_el_mar_de_nubes
El caminante sobre_el_mar_de_nubes
 
El carro de_heno__autor__john_constable_(pintor_ingles)_ano__1821_medidas._13...
El carro de_heno__autor__john_constable_(pintor_ingles)_ano__1821_medidas._13...El carro de_heno__autor__john_constable_(pintor_ingles)_ano__1821_medidas._13...
El carro de_heno__autor__john_constable_(pintor_ingles)_ano__1821_medidas._13...
 
La libertad guiendo_al_pueblo-2
La libertad guiendo_al_pueblo-2La libertad guiendo_al_pueblo-2
La libertad guiendo_al_pueblo-2
 
La balsa de la medusa
La balsa de la medusaLa balsa de la medusa
La balsa de la medusa
 
3ª lámina: Lluvia, vapor y velocidad
3ª lámina: Lluvia, vapor y velocidad3ª lámina: Lluvia, vapor y velocidad
3ª lámina: Lluvia, vapor y velocidad
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Impresion sol naciente sin fondo

  • 1. IMPRESION SOL NACIENTE AUTOR: CLAUDE MONET AÑO: 1872 MEDIDAS: 48 X 63 cm TÉCNICA: Óleo sobre lienzo ESTILO: Impresionismo GÉNERO: Pintura de paisaje. LOCALIZACIÓN: Museo Marmottan Monet (París) TEMA: Marina
  • 2.
  • 3. GENERALIDADESEl nombre de impresionismo proviene precisamente de este cuadro.  Monet, junto con Renoir , Pissarro, Sisley organizaron una exposición en 1874 que el crítico Louis Leroy calificó un poco despectivamente como Exposición de los impresionistas. Fueron una bocanada de aire fresco frente al academicismo que reinaba en este momento. Manet decía querer pintar la atmósfera en la que estaban situadas las cosas: puente, barca, casa y la belleza del ambiente en que se sitúan y esto no es mas que lo imposible. Este  cuadro de Monet, es considerado como la primera creación impresionista. El único canal con el que contaban los pintores en la Francia del s XIX era el Salón de Paris, vinculado a la escuela de Bellas artes, que contaba con un prestigioso jurado que seleccionaba las obras enviadas. Con las obras no seleccionada se crea El salón de los rechazados con obras como la de Manet “Desayuno sobre la hierba” . Después se organiza otra exposición en la sala que el fotógrafo Nadar les prestó, la llamaron la I Exposición de la sociedad anónima de artistas pintores, escultores y grabadores que tuvo lugar entre el 15 de abril y el 15 de mayo del mismo año. En esta exposición Monet presentó 9 cuadros entre la que destacó “Impresión sol naciente” y fue la que le dio nombre al grupo.
  • 4. IMAGENES DEL MUSEO MARMOTTAN DE MONET
  • 5. EL AUTOR EL AUTOR Claude MONET presenta todos los rasgos o características del movimiento impresionista, el que se mantendrá siempre durante su larga vida. Estas características son: Realiza la pintura al aire libre para captar y analizar las variaciones que produce las diferentes luces sobre la naturaleza.  En la composición puede utilizar diferentes encuadres, influencia de la fotografía.  Emplea colores puros y luminosos, no utiliza el color negro, y las sombras las realizan con el color complementario correspondiente. Los colores se aplican con pinceladas rápidas y sueltas que se fusionan en la retina del espectador que por tanto tiene que comprender y participar de manera activa en la contemplación del cuadro.  Los temas fundamentales son los paisajes ( rurales y urbanos), aunque su auténtico tema es mostrar los cambios que provoca en las cosas ( colores) la diferente iluminación: la luz que llega casi a desmaterializár las formas.Por eso realiza series que responden al deseo de pintar varias veces el mismo motivo, pero a diferentes horas del día o con luces distintas: con objetivo de observar como la luz provoca cambios en el color y las formas que a veces parecen casi disolverse.  Entre las principales series se encuentran: Estación de San Lázaro, Catedral de Rouen , Regatas, Las ninfeas o NENÚFARES. ( Jardín del agua) constituye su última serie en ellas el modelo no es más que un pretexto, las formas pierden su contorno para convertirse en manchas de color que CASI CONDUCEN A LA ABSTRACCÓN.
  • 7. COMPOSICIÓN Es ligeramente asimétrica y desplazada a la izquierda con el motivo dominante del reflejo del sol que contrasta por su tono cálido. Monet reduce el cielo y le da protagonismo al agua y a los reflejos. Utiliza un punto de vista mas elevado que el motivo, tomando una vista en picado. Al fondo se insinúa los barcos mercantes con sus mástiles, las chimeneas de las fábricas que expulsan humo. La espesa niebla matinal dificulta la visión del circulo de color rojo intenso, el sol. Acercándose al espectador, se aprecian tres botes de remos que navegan por aguas calmadas en las que se aprecia la luz del sol.
  • 9. EL COLOR Predominan los colores sobre las líneas con pinceladas sueltas que vuelven abocetados los distinto motivos. Los colores predominantes son fríos violetas y azules, que contrastan con pequeños zonas cálidas anaranjadas. La técnica es fruto de la espontaneidad y la inmediatez que exige la pintura al aire libre para captar una impresión fugaz de la naturaleza. Monet renuncia al negro corleando las sombras con tonos fríos y mezclándolo con los complementarios ( oposición violeta-naranja) utilizando los nuevos conocimientos de la descomposición cromática de la luz ( circulo cromático).
  • 10. COLORES CÁLIDOS CASAS DEL PARLAMENTO
  • 11. LA PINCELADA Utilización de pinceladas muy suelta (heredadas de Manet, Goya y en último caso de Velazquez) que busca el reflejo sol sobre las cosas, eliminado el tema, que no es importante, para busca el juego de brillos y reflejos ( que tiene su origen en la tradición holandesa como era típico de Wermer s. XVII).
  • 13. CONCLUSIONES El impresionismo se convierte en el 1er estilo moderno por su renuncia a la copia de la realidad (ya que esto lo puede hacer la fotografía) y por su decantación a favor de la interpretación, que hacen ingresar al arte en la bohemia de la que no saldrá en los próximo años, alejándose de un público que no entiende este arte, porque no hay nada de clásico en él. Este público no entiende que el cuadro esté abocetado e inacabado y que sea el propio espectador y su ojo el que lo termine, iniciándose un arte que necesita de un espectador activo. Monet pinta obsesivamente al final de sus días la catedral de Rouen para registrar las variaciones de la luz.