SlideShare una empresa de Scribd logo
19050-76200TALLER DE TECLADO<br />Prof. José Amado González Gallegos<br />EL PENTAGRAMA<br />Para escribir música, se utiliza un rayado especial que se llama Pentagrama.<br />El pentagrama tiene cinco líneas y cuatro espacios. Se cuentan de abajo hacia arriba.<br />Cuatro espaciosCinco líneas<br />La música para piano se escribe en dos pentagramas con los signos siguientes, el cual recibe el nombre de sistema.<br />Barra final<br />compás                       compás                     compás<br />Líneas divisorias<br />COMPÁS. Es todo aquello que se encuentra escrito dentro de dos líneas divisorias.<br />LÍNEAS DIVISORIAS. Dividen la melodía en partes iguales.<br />BARRA FINAL. Se coloca para indicar que la pieza que tocamos ha terminado.<br />5244194163195117030522860LAS CLAVES<br />Claves de SOL  Clave de FA<br />Las claves tienen dos funciones:<br />Les dan nombre a las notas.<br />Indican en qué parte del teclado van a ser ejecutadas.<br />LAS NOTAS<br />Las figuras que representan sonidos, tienen el nombre de notas, dependiendo de la forma que tengan. Cada nota representa un sonido y cada sonido tiene una duración.<br />2343785161925<br />4 Tiempos2 Tiempos1 Tiempo½ Tiempo¼ de Tiempo1/8 de Tiempo1/16 de Tiempo<br />NOMBRE DE LAS NOTAS<br />Cuando colocamos las notas en el pentagrama, toman un nombre dependiendo de la línea o el espacio en que se encuentren.<br />Son SIETE nombres: <br />                               DO – RE – MI – FA – SOL – LA – SI – DO <br />DOO<br />SIOLAOSIOLAO789305113665<br />SOLOFAOSOLOFAO<br />MIOMIO<br />REOREODOODOO<br />                           DO         RE        MI        FA       SOL      LA       SI         DO<br />La clave de SOL está colocada en la 2ª línea, por lo tanto las notas que aparezcan en esa línea se van a llamar SOL.<br />La clave de FA se encuentra en la 4ª línea, así que las notas puestas en esa línea se llamarán  FA.<br />MEDIDA DE COMPÁS<br />En música hay sonidos que duran más tiempo que otros, así que es necesario medir el valor de cada sonido.<br />La medida la expresamos por medio de quebrados llamados compás.<br />Las líneas negras verticales llamadas líneas divisorias seccionan el pentagrama en fragmentos musicales.<br /> El pentagrama superior ha sido dividido en dos fragmentos.<br />Los indicadores de compás definen la cantidad y el tipo de notas que cada fragmento contiene. <br />En el ejemplo anterior, el primer compás tiene un indicador de 4/4 y el segundo uno de 3/4.<br />En el ejemplo anterior, el compás tiene un indicador de 4/4. El compás (4/4) contiene cuatro notas negras.<br />3200400104330528930601021987<br />El compás tiene un indicador de 3/4. Este compás (3/4) contiene tres notas negras.<br />LAS ALTERACIONES<br />Una alteración es un signo usado para subir o bajar el tono de una nota.<br />Las primeras alteraciones que estudiaremos son el Bemol  b,b el Sostenido # #  y el Becuadro<br />El Bemol  bb reduce en un semitono la entonación de una nota, mientras que el sostenido #  #incrementa su entonación en un semitono.<br />El Becuadro      anula el efecto del Sostenido o Bemol.<br />DIGITACIÓN <br />1597479308156Los dedos de las manos los señalamos mediante números y a esto le llamamos digitación.<br />La digitación es la indicación que se escribe en algunas notas para darle a la mano y a los dedos una colocación cómoda.<br />San Luis de la Paz, Gto., a 14 de Julio de 2010.<br />
Taller de teclado   taller de veranp 2010
Taller de teclado   taller de veranp 2010
Taller de teclado   taller de veranp 2010
Taller de teclado   taller de veranp 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las notas musicales
Las notas musicalesLas notas musicales
Las notas musicales
noheliazapata19
 
1 pentagrama.clave y notas
1 pentagrama.clave y notas1 pentagrama.clave y notas
1 pentagrama.clave y notas
Elena H.Sicilia
 
La Musica
La MusicaLa Musica
La Musica
MichelleOspino12
 
El lenguaje musical
El lenguaje musicalEl lenguaje musical
El lenguaje musical
cgcordera
 
Compas
CompasCompas
Compas
Susana
 
Teoría+lenguaje+musical
Teoría+lenguaje+musicalTeoría+lenguaje+musical
Teoría+lenguaje+musical
informatica2015once
 
Elementos de escritura musical 1º y 2º eso
Elementos de escritura musical 1º y 2º esoElementos de escritura musical 1º y 2º eso
Elementos de escritura musical 1º y 2º eso
Mar Segura
 
Las claves
Las clavesLas claves
El compás
El compásEl compás
El compás
DBlaze177
 
NOTAS MUSICALES
NOTAS MUSICALESNOTAS MUSICALES
NOTAS MUSICALES
Mª Carmen Alvarez Osorio
 
Ejercicios repaso tema 1
Ejercicios repaso tema 1Ejercicios repaso tema 1
Ejercicios repaso tema 1
Música Lledó
 
Teoría Musical
Teoría MusicalTeoría Musical
Teoría Musical
judialva
 
Ejercicios repaso lenguaje musical 1ª evaluación
Ejercicios repaso lenguaje musical 1ª evaluaciónEjercicios repaso lenguaje musical 1ª evaluación
Ejercicios repaso lenguaje musical 1ª evaluación
Einer Jáuregui
 
Signos de repetición
Signos de repeticiónSignos de repetición
Signos de repetición
rebrom
 
Teoria musical-1
Teoria musical-1Teoria musical-1
Teoria musical-1
Anthony Martinez
 
Representacion grafica sonido
Representacion grafica sonidoRepresentacion grafica sonido
Representacion grafica sonido
Antonio Iglesias Rodríguez
 
Compás, síncopa y notas a contratiempo
Compás, síncopa y notas a contratiempoCompás, síncopa y notas a contratiempo
Compás, síncopa y notas a contratiempo
Laura González
 
Escritura musical
Escritura musicalEscritura musical
Escritura musical
guest94cd19
 
Power lenguaje musical
Power lenguaje musicalPower lenguaje musical
Power lenguaje musical
IFDC VM
 
El pentagrama
El pentagramaEl pentagrama
El pentagrama
irenerodr182
 

La actualidad más candente (20)

Las notas musicales
Las notas musicalesLas notas musicales
Las notas musicales
 
1 pentagrama.clave y notas
1 pentagrama.clave y notas1 pentagrama.clave y notas
1 pentagrama.clave y notas
 
La Musica
La MusicaLa Musica
La Musica
 
El lenguaje musical
El lenguaje musicalEl lenguaje musical
El lenguaje musical
 
Compas
CompasCompas
Compas
 
Teoría+lenguaje+musical
Teoría+lenguaje+musicalTeoría+lenguaje+musical
Teoría+lenguaje+musical
 
Elementos de escritura musical 1º y 2º eso
Elementos de escritura musical 1º y 2º esoElementos de escritura musical 1º y 2º eso
Elementos de escritura musical 1º y 2º eso
 
Las claves
Las clavesLas claves
Las claves
 
El compás
El compásEl compás
El compás
 
NOTAS MUSICALES
NOTAS MUSICALESNOTAS MUSICALES
NOTAS MUSICALES
 
Ejercicios repaso tema 1
Ejercicios repaso tema 1Ejercicios repaso tema 1
Ejercicios repaso tema 1
 
Teoría Musical
Teoría MusicalTeoría Musical
Teoría Musical
 
Ejercicios repaso lenguaje musical 1ª evaluación
Ejercicios repaso lenguaje musical 1ª evaluaciónEjercicios repaso lenguaje musical 1ª evaluación
Ejercicios repaso lenguaje musical 1ª evaluación
 
Signos de repetición
Signos de repeticiónSignos de repetición
Signos de repetición
 
Teoria musical-1
Teoria musical-1Teoria musical-1
Teoria musical-1
 
Representacion grafica sonido
Representacion grafica sonidoRepresentacion grafica sonido
Representacion grafica sonido
 
Compás, síncopa y notas a contratiempo
Compás, síncopa y notas a contratiempoCompás, síncopa y notas a contratiempo
Compás, síncopa y notas a contratiempo
 
Escritura musical
Escritura musicalEscritura musical
Escritura musical
 
Power lenguaje musical
Power lenguaje musicalPower lenguaje musical
Power lenguaje musical
 
El pentagrama
El pentagramaEl pentagrama
El pentagrama
 

Similar a Taller de teclado taller de veranp 2010

Lenguaje Musical
Lenguaje MusicalLenguaje Musical
Lenguaje Musical
Sergio Sierra
 
teoria basica de música.pdf
teoria basica de música.pdfteoria basica de música.pdf
teoria basica de música.pdf
Ricardo Hernandez Cruz
 
Los signos musicales.docx
Los signos musicales.docxLos signos musicales.docx
Los signos musicales.docx
NayelyAnyelica
 
29392604 lenguaje-musical
29392604 lenguaje-musical29392604 lenguaje-musical
29392604 lenguaje-musical
SamuelDaniloGarciaMa
 
Lenguaje musical
Lenguaje musicalLenguaje musical
Lenguaje musical
Norma Farfan
 
Unidad 1. volver a empezar
Unidad 1. volver a empezarUnidad 1. volver a empezar
Unidad 1. volver a empezar
Cristina Ramírez Quesada
 
MUSICA. PENTAGRAMA.pptx
MUSICA. PENTAGRAMA.pptxMUSICA. PENTAGRAMA.pptx
MUSICA. PENTAGRAMA.pptx
ssuser8f1899
 
Música goretti
Música gorettiMúsica goretti
Lenguaje Musical
Lenguaje MusicalLenguaje Musical
Lenguaje Musical
Paco Crespo Molero
 
Escritura musical
Escritura musicalEscritura musical
Escritura musical
guest94cd19
 
Apostila teoria-musical-solfejo
Apostila teoria-musical-solfejoApostila teoria-musical-solfejo
Apostila teoria-musical-solfejo
Wagner Matos
 
Principios básicos de la gramática musical
Principios básicos de la gramática musicalPrincipios básicos de la gramática musical
Principios básicos de la gramática musical
lisa2155
 
Conceptos teóricos de la música
Conceptos teóricos de la músicaConceptos teóricos de la música
Conceptos teóricos de la música
Claudio Ríos Gutiérrez
 
Lenguajemusical 121216110028-phpapp01
Lenguajemusical 121216110028-phpapp01Lenguajemusical 121216110028-phpapp01
Lenguajemusical 121216110028-phpapp01
Ana Miau C
 
aprender piano facil
aprender piano facilaprender piano facil
aprender piano facil
Manuel Garcia
 
Introducción a la teoría de la música
Introducción a la teoría de la músicaIntroducción a la teoría de la música
Introducción a la teoría de la música
Víctor Lago
 
Crecimiento Musical No. 1
Crecimiento Musical No. 1Crecimiento Musical No. 1
Crecimiento Musical No. 1
MMMaranatha
 
Valores musicales
Valores musicalesValores musicales
Valores musicales
yeikos
 
Curso parte3
Curso parte3Curso parte3
Curso parte3
elpueblodejehova
 
Tutorial básico de música
Tutorial básico de músicaTutorial básico de música
Tutorial básico de música
cemupeleteiro
 

Similar a Taller de teclado taller de veranp 2010 (20)

Lenguaje Musical
Lenguaje MusicalLenguaje Musical
Lenguaje Musical
 
teoria basica de música.pdf
teoria basica de música.pdfteoria basica de música.pdf
teoria basica de música.pdf
 
Los signos musicales.docx
Los signos musicales.docxLos signos musicales.docx
Los signos musicales.docx
 
29392604 lenguaje-musical
29392604 lenguaje-musical29392604 lenguaje-musical
29392604 lenguaje-musical
 
Lenguaje musical
Lenguaje musicalLenguaje musical
Lenguaje musical
 
Unidad 1. volver a empezar
Unidad 1. volver a empezarUnidad 1. volver a empezar
Unidad 1. volver a empezar
 
MUSICA. PENTAGRAMA.pptx
MUSICA. PENTAGRAMA.pptxMUSICA. PENTAGRAMA.pptx
MUSICA. PENTAGRAMA.pptx
 
Música goretti
Música gorettiMúsica goretti
Música goretti
 
Lenguaje Musical
Lenguaje MusicalLenguaje Musical
Lenguaje Musical
 
Escritura musical
Escritura musicalEscritura musical
Escritura musical
 
Apostila teoria-musical-solfejo
Apostila teoria-musical-solfejoApostila teoria-musical-solfejo
Apostila teoria-musical-solfejo
 
Principios básicos de la gramática musical
Principios básicos de la gramática musicalPrincipios básicos de la gramática musical
Principios básicos de la gramática musical
 
Conceptos teóricos de la música
Conceptos teóricos de la músicaConceptos teóricos de la música
Conceptos teóricos de la música
 
Lenguajemusical 121216110028-phpapp01
Lenguajemusical 121216110028-phpapp01Lenguajemusical 121216110028-phpapp01
Lenguajemusical 121216110028-phpapp01
 
aprender piano facil
aprender piano facilaprender piano facil
aprender piano facil
 
Introducción a la teoría de la música
Introducción a la teoría de la músicaIntroducción a la teoría de la música
Introducción a la teoría de la música
 
Crecimiento Musical No. 1
Crecimiento Musical No. 1Crecimiento Musical No. 1
Crecimiento Musical No. 1
 
Valores musicales
Valores musicalesValores musicales
Valores musicales
 
Curso parte3
Curso parte3Curso parte3
Curso parte3
 
Tutorial básico de música
Tutorial básico de músicaTutorial básico de música
Tutorial básico de música
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Taller de teclado taller de veranp 2010

  • 1. 19050-76200TALLER DE TECLADO<br />Prof. José Amado González Gallegos<br />EL PENTAGRAMA<br />Para escribir música, se utiliza un rayado especial que se llama Pentagrama.<br />El pentagrama tiene cinco líneas y cuatro espacios. Se cuentan de abajo hacia arriba.<br />Cuatro espaciosCinco líneas<br />La música para piano se escribe en dos pentagramas con los signos siguientes, el cual recibe el nombre de sistema.<br />Barra final<br />compás compás compás<br />Líneas divisorias<br />COMPÁS. Es todo aquello que se encuentra escrito dentro de dos líneas divisorias.<br />LÍNEAS DIVISORIAS. Dividen la melodía en partes iguales.<br />BARRA FINAL. Se coloca para indicar que la pieza que tocamos ha terminado.<br />5244194163195117030522860LAS CLAVES<br />Claves de SOL Clave de FA<br />Las claves tienen dos funciones:<br />Les dan nombre a las notas.<br />Indican en qué parte del teclado van a ser ejecutadas.<br />LAS NOTAS<br />Las figuras que representan sonidos, tienen el nombre de notas, dependiendo de la forma que tengan. Cada nota representa un sonido y cada sonido tiene una duración.<br />2343785161925<br />4 Tiempos2 Tiempos1 Tiempo½ Tiempo¼ de Tiempo1/8 de Tiempo1/16 de Tiempo<br />NOMBRE DE LAS NOTAS<br />Cuando colocamos las notas en el pentagrama, toman un nombre dependiendo de la línea o el espacio en que se encuentren.<br />Son SIETE nombres: <br /> DO – RE – MI – FA – SOL – LA – SI – DO <br />DOO<br />SIOLAOSIOLAO789305113665<br />SOLOFAOSOLOFAO<br />MIOMIO<br />REOREODOODOO<br /> DO RE MI FA SOL LA SI DO<br />La clave de SOL está colocada en la 2ª línea, por lo tanto las notas que aparezcan en esa línea se van a llamar SOL.<br />La clave de FA se encuentra en la 4ª línea, así que las notas puestas en esa línea se llamarán FA.<br />MEDIDA DE COMPÁS<br />En música hay sonidos que duran más tiempo que otros, así que es necesario medir el valor de cada sonido.<br />La medida la expresamos por medio de quebrados llamados compás.<br />Las líneas negras verticales llamadas líneas divisorias seccionan el pentagrama en fragmentos musicales.<br /> El pentagrama superior ha sido dividido en dos fragmentos.<br />Los indicadores de compás definen la cantidad y el tipo de notas que cada fragmento contiene. <br />En el ejemplo anterior, el primer compás tiene un indicador de 4/4 y el segundo uno de 3/4.<br />En el ejemplo anterior, el compás tiene un indicador de 4/4. El compás (4/4) contiene cuatro notas negras.<br />3200400104330528930601021987<br />El compás tiene un indicador de 3/4. Este compás (3/4) contiene tres notas negras.<br />LAS ALTERACIONES<br />Una alteración es un signo usado para subir o bajar el tono de una nota.<br />Las primeras alteraciones que estudiaremos son el Bemol b,b el Sostenido # # y el Becuadro<br />El Bemol bb reduce en un semitono la entonación de una nota, mientras que el sostenido # #incrementa su entonación en un semitono.<br />El Becuadro anula el efecto del Sostenido o Bemol.<br />DIGITACIÓN <br />1597479308156Los dedos de las manos los señalamos mediante números y a esto le llamamos digitación.<br />La digitación es la indicación que se escribe en algunas notas para darle a la mano y a los dedos una colocación cómoda.<br />San Luis de la Paz, Gto., a 14 de Julio de 2010.<br />