SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NUEVA CIUDADANÍA
EL BIEN ESTAR, BIEN SER, BIEN CONOCER, BIEN HACER Y BUEN VIVIR Y
CONVIVIR.
La nueva ciudadanía.
 El mito del pueblo kichwa atabaleo, tuvieron que caminar largas jornadas hasta
encontrar un lugar ideal.
 Definición de lugar integra una definición estética.
El bien estar.
 Para los ancestros el entorno se convierte en todo.
 El sentido estético del lugar, es la importancia que pusieron nuestros ancestros.
 En los mitos fundacionales kichwa, importante notar de la presencia de la pareja
(hombre y mujer).
 La presencia de la dualidad, emite el mensaje de estar, avanzar juntos.
El bien ser.
 Provine de las palabras:
Runa persona.
Runakay realización del ser.
 Amor al trabajo.
 Armonía.
El bien conocer.
 Lugares energéticos hasta la década de los años 80 eran comunes en las
comunidades, sus pobladores, niños, jóvenes, mayores, tenían un conocimiento
pleno de los lugares.
 Los transeúntes debían hacer una oración y fumar un cigarrillo hasta lograr
alejarse del mismo
El bien hacer.
 Aprender a cultivar la serenidad del horizonte, la serenidad de los lagos al
amanecer, es una tarea de perseverancia, disciplina.
 Cultivar la serenidad en las acciones de trabajo, de enseñanza, ayuda a que cada
acto se lo desarrolle en paz y respeto de uno a otro.
El buen vivir y convivir.
 El trabajo, el equilibrio permite sostener la armonía del individuo, la familia y la
comunidad.
 Multiculturalidad e interculturalidad.
Hacia la unidad en la diversidad.
 Aspectos centrales en la concepción del Buen Vivir es su dimensión colectiva.
 La necesidad de reconocer la diversidad como parte sustancial de la sociedad y
como elemento que coadyuva al Buen Vivir a través del aprendizaje intercultural.
La nueva ciudadanía en el sumak kawsay.
 Derechos del buen vivir.
 Derechos y obligaciones.
 Derechos de la naturaleza.
 Régimen del buen vivir.
Fortalecimiento de la ciudadanía en el buen vivir.
 Objetivo 7: Construir

y fortalecer espaciospúblicos interculturales y de

encuentrocomún
 Construimos espacios públicos seguros
 Contribuimos a que florezcan todas las culturas, artes y la comunicación.
 30 % de inversión hasta el 2013.
 La interculturalidad.


El reconocimiento a la diversidad de manifestaciones étnico‐culturales en
las esferas local, regional, nacional y planetaria, con una visión derespeto
y valoración.

 Objetivo 8: Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la
plurinacionalidad y la interculturalidad.
 Unidos en la diversidad, somos un país plurinacional e intercultural que garantiza
los derechos de las personas
Formación de ciudadanos en una sociedad democrática.
 El rol de las IES en la formación deciudadanos que viven en una
sociedaddemocrática.
 Contribuye al desarrollo de los conocimientos y destrezas que requiere la
sociedad:


La solidaridad



La justicia



La igualdad



La inclusión



La responsabilidad

 La democracia es una forma de vida que se basaen la participación activa de
cada persona en elproceso de toma de decisiones y a su ejecución.
 Amar y luchar por preservar la dignidad humana, la libertad, la igualdad de
derechos, la justicia social y económica.
 Valores y aptitudes.


Respeto a sí mismo y a los demás.



Respeto a la naturaleza.



Vida en derecho.



Predominio de la ley.



Responsabilidad personal, social y cívica.

 El desarrollo de valores humanos universales, el cumplimiento de
lasobligaciones ciudadanas, la toma de conciencia de los derechos, el
desarrollo de la identidad ecuatoriana y el respeto a los símbolos patrios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA PEDAGOGÍA DEL BUEN VIVIR O SUMAK KAWSAY
LA PEDAGOGÍA DEL BUEN VIVIR O SUMAK KAWSAYLA PEDAGOGÍA DEL BUEN VIVIR O SUMAK KAWSAY
LA PEDAGOGÍA DEL BUEN VIVIR O SUMAK KAWSAY
Moises Logroño
 
Proyeccion
ProyeccionProyeccion
Proyeccionsain2011
 
Brainstorming directores trabajo final
Brainstorming directores trabajo finalBrainstorming directores trabajo final
Brainstorming directores trabajo final
1971vh
 
Ttrasoccom tema 3.3.1
Ttrasoccom tema 3.3.1Ttrasoccom tema 3.3.1
Ttrasoccom tema 3.3.1
liclinea1
 
Presentación Ciudadanía Global
Presentación Ciudadanía GlobalPresentación Ciudadanía Global
Presentación Ciudadanía Global
Tau fundazioa
 
Vicepresidencia De La RepúBlica Proyectos Solidarios
Vicepresidencia De La RepúBlica Proyectos SolidariosVicepresidencia De La RepúBlica Proyectos Solidarios
Vicepresidencia De La RepúBlica Proyectos Solidarios
Angie Lucio
 
Universidad y buen vivir objetivo 5
Universidad y buen vivir objetivo 5Universidad y buen vivir objetivo 5
Universidad y buen vivir objetivo 5Kärenn Yämilëc
 
EL CERRITO, UNA FAMILIA PARA TODOS
EL  CERRITO, UNA FAMILIA PARA TODOSEL  CERRITO, UNA FAMILIA PARA TODOS
EL CERRITO, UNA FAMILIA PARA TODOSMarisabel Castillo
 
Misión - Visión ESPOCH
Misión - Visión ESPOCHMisión - Visión ESPOCH
Misión - Visión ESPOCH
Dianitha1997
 
Nosotros
NosotrosNosotros
Nosotros
Jose Javier
 
Ensayo valores civicos
Ensayo  valores civicosEnsayo  valores civicos
Ensayo valores civicos
131119
 

La actualidad más candente (12)

Introduccion HLS
Introduccion HLSIntroduccion HLS
Introduccion HLS
 
LA PEDAGOGÍA DEL BUEN VIVIR O SUMAK KAWSAY
LA PEDAGOGÍA DEL BUEN VIVIR O SUMAK KAWSAYLA PEDAGOGÍA DEL BUEN VIVIR O SUMAK KAWSAY
LA PEDAGOGÍA DEL BUEN VIVIR O SUMAK KAWSAY
 
Proyeccion
ProyeccionProyeccion
Proyeccion
 
Brainstorming directores trabajo final
Brainstorming directores trabajo finalBrainstorming directores trabajo final
Brainstorming directores trabajo final
 
Ttrasoccom tema 3.3.1
Ttrasoccom tema 3.3.1Ttrasoccom tema 3.3.1
Ttrasoccom tema 3.3.1
 
Presentación Ciudadanía Global
Presentación Ciudadanía GlobalPresentación Ciudadanía Global
Presentación Ciudadanía Global
 
Vicepresidencia De La RepúBlica Proyectos Solidarios
Vicepresidencia De La RepúBlica Proyectos SolidariosVicepresidencia De La RepúBlica Proyectos Solidarios
Vicepresidencia De La RepúBlica Proyectos Solidarios
 
Universidad y buen vivir objetivo 5
Universidad y buen vivir objetivo 5Universidad y buen vivir objetivo 5
Universidad y buen vivir objetivo 5
 
EL CERRITO, UNA FAMILIA PARA TODOS
EL  CERRITO, UNA FAMILIA PARA TODOSEL  CERRITO, UNA FAMILIA PARA TODOS
EL CERRITO, UNA FAMILIA PARA TODOS
 
Misión - Visión ESPOCH
Misión - Visión ESPOCHMisión - Visión ESPOCH
Misión - Visión ESPOCH
 
Nosotros
NosotrosNosotros
Nosotros
 
Ensayo valores civicos
Ensayo  valores civicosEnsayo  valores civicos
Ensayo valores civicos
 

Similar a La nueva ciudadanía

UTE del Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
UTE del Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirUTE del Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
UTE del Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirlilianamaldonado_1
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad culturalloretoylaura
 
Memoria resumen II jornadas liderazgo joven
Memoria resumen II jornadas liderazgo jovenMemoria resumen II jornadas liderazgo joven
Memoria resumen II jornadas liderazgo joven
escueladeciudadaniajoven
 
Presentación de sociales buen vivir
Presentación de sociales buen vivirPresentación de sociales buen vivir
Presentación de sociales buen vivir
angelicaalbarracin
 
Tema a tratarse
Tema a tratarseTema a tratarse
Tema a tratarse
Elvia Valencia Medina
 
Tema a tratarse
Tema a tratarseTema a tratarse
Tema a tratarse
Elvia Valencia Medina
 
Enseñanza Intercultural
Enseñanza InterculturalEnseñanza Intercultural
Enseñanza Intercultural
kollairu
 
Buenamar tejiendo cultura dede la primera infancia.
Buenamar tejiendo cultura dede la primera infancia.Buenamar tejiendo cultura dede la primera infancia.
Buenamar tejiendo cultura dede la primera infancia.
karlkorner
 
Ciencias Ancestrales
Ciencias AncestralesCiencias Ancestrales
Ciencias Ancestrales
Vanessa Culqui
 
Documento rector lanzamiento año internacional
Documento rector lanzamiento año internacionalDocumento rector lanzamiento año internacional
Documento rector lanzamiento año internacionalpiojocarvajal
 
derecho
derechoderecho
Sociales buen vivir 1
Sociales buen vivir 1Sociales buen vivir 1
Sociales buen vivir 1isabeltg890
 
Sociales buen vivir 1
Sociales buen vivir 1Sociales buen vivir 1
Sociales buen vivir 1
isabeltg890
 
Carta de la tierra!
Carta de la tierra!Carta de la tierra!
Carta de la tierra!Vale-10
 
Entrevistas artículo
Entrevistas artículoEntrevistas artículo
Entrevistas artículotatiana gomez
 
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricularEl subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
Erbol Digital
 
Fabulas orales aimaras
Fabulas orales aimarasFabulas orales aimaras
Fabulas orales aimaras
ElizabethUribe17
 

Similar a La nueva ciudadanía (20)

UTE del Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
UTE del Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirUTE del Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
UTE del Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
 
Unidad n.4. docx
Unidad n.4. docxUnidad n.4. docx
Unidad n.4. docx
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad cultural
 
Memoria resumen II jornadas liderazgo joven
Memoria resumen II jornadas liderazgo jovenMemoria resumen II jornadas liderazgo joven
Memoria resumen II jornadas liderazgo joven
 
Qué es la interculturalidad
Qué es la interculturalidadQué es la interculturalidad
Qué es la interculturalidad
 
Presentación de sociales buen vivir
Presentación de sociales buen vivirPresentación de sociales buen vivir
Presentación de sociales buen vivir
 
Tema a tratarse
Tema a tratarseTema a tratarse
Tema a tratarse
 
Tema a tratarse
Tema a tratarseTema a tratarse
Tema a tratarse
 
Enseñanza Intercultural
Enseñanza InterculturalEnseñanza Intercultural
Enseñanza Intercultural
 
Buenamar tejiendo cultura dede la primera infancia.
Buenamar tejiendo cultura dede la primera infancia.Buenamar tejiendo cultura dede la primera infancia.
Buenamar tejiendo cultura dede la primera infancia.
 
Ciencias Ancestrales
Ciencias AncestralesCiencias Ancestrales
Ciencias Ancestrales
 
Documento rector lanzamiento año internacional
Documento rector lanzamiento año internacionalDocumento rector lanzamiento año internacional
Documento rector lanzamiento año internacional
 
derecho
derechoderecho
derecho
 
Sociales buen vivir 1
Sociales buen vivir 1Sociales buen vivir 1
Sociales buen vivir 1
 
Sociales buen vivir 1
Sociales buen vivir 1Sociales buen vivir 1
Sociales buen vivir 1
 
Carta de la tierra!
Carta de la tierra!Carta de la tierra!
Carta de la tierra!
 
Entrevistas artículo
Entrevistas artículoEntrevistas artículo
Entrevistas artículo
 
12
1212
12
 
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricularEl subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
 
Fabulas orales aimaras
Fabulas orales aimarasFabulas orales aimaras
Fabulas orales aimaras
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

La nueva ciudadanía

  • 1. LA NUEVA CIUDADANÍA EL BIEN ESTAR, BIEN SER, BIEN CONOCER, BIEN HACER Y BUEN VIVIR Y CONVIVIR. La nueva ciudadanía.  El mito del pueblo kichwa atabaleo, tuvieron que caminar largas jornadas hasta encontrar un lugar ideal.  Definición de lugar integra una definición estética. El bien estar.  Para los ancestros el entorno se convierte en todo.  El sentido estético del lugar, es la importancia que pusieron nuestros ancestros.  En los mitos fundacionales kichwa, importante notar de la presencia de la pareja (hombre y mujer).  La presencia de la dualidad, emite el mensaje de estar, avanzar juntos. El bien ser.  Provine de las palabras: Runa persona. Runakay realización del ser.  Amor al trabajo.  Armonía. El bien conocer.  Lugares energéticos hasta la década de los años 80 eran comunes en las comunidades, sus pobladores, niños, jóvenes, mayores, tenían un conocimiento pleno de los lugares.  Los transeúntes debían hacer una oración y fumar un cigarrillo hasta lograr alejarse del mismo El bien hacer.  Aprender a cultivar la serenidad del horizonte, la serenidad de los lagos al amanecer, es una tarea de perseverancia, disciplina.  Cultivar la serenidad en las acciones de trabajo, de enseñanza, ayuda a que cada acto se lo desarrolle en paz y respeto de uno a otro.
  • 2. El buen vivir y convivir.  El trabajo, el equilibrio permite sostener la armonía del individuo, la familia y la comunidad.  Multiculturalidad e interculturalidad. Hacia la unidad en la diversidad.  Aspectos centrales en la concepción del Buen Vivir es su dimensión colectiva.  La necesidad de reconocer la diversidad como parte sustancial de la sociedad y como elemento que coadyuva al Buen Vivir a través del aprendizaje intercultural. La nueva ciudadanía en el sumak kawsay.  Derechos del buen vivir.  Derechos y obligaciones.  Derechos de la naturaleza.  Régimen del buen vivir. Fortalecimiento de la ciudadanía en el buen vivir.  Objetivo 7: Construir y fortalecer espaciospúblicos interculturales y de encuentrocomún  Construimos espacios públicos seguros  Contribuimos a que florezcan todas las culturas, artes y la comunicación.  30 % de inversión hasta el 2013.  La interculturalidad.  El reconocimiento a la diversidad de manifestaciones étnico‐culturales en las esferas local, regional, nacional y planetaria, con una visión derespeto y valoración.  Objetivo 8: Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.  Unidos en la diversidad, somos un país plurinacional e intercultural que garantiza los derechos de las personas Formación de ciudadanos en una sociedad democrática.  El rol de las IES en la formación deciudadanos que viven en una sociedaddemocrática.
  • 3.  Contribuye al desarrollo de los conocimientos y destrezas que requiere la sociedad:  La solidaridad  La justicia  La igualdad  La inclusión  La responsabilidad  La democracia es una forma de vida que se basaen la participación activa de cada persona en elproceso de toma de decisiones y a su ejecución.  Amar y luchar por preservar la dignidad humana, la libertad, la igualdad de derechos, la justicia social y económica.  Valores y aptitudes.  Respeto a sí mismo y a los demás.  Respeto a la naturaleza.  Vida en derecho.  Predominio de la ley.  Responsabilidad personal, social y cívica.  El desarrollo de valores humanos universales, el cumplimiento de lasobligaciones ciudadanas, la toma de conciencia de los derechos, el desarrollo de la identidad ecuatoriana y el respeto a los símbolos patrios.