SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PEDAGOGÍA DEL BUEN VIVIR
En la actualidad, el BUEN VIVIR o SUMAK KAWSAY se
constituye en el núcleo esencial de la Constitución del Ecuador y
direcciona todos los sectores de vida política, económica,
educativa … del país. Sobre todo, el Gobierno, ha señalado como
una propuesta de constitución para 200 años, que a poco tiempo
de su aprobación empezó a cambiarla empeñado en difundir y
concienciar la trascendencia de esta finalidad, para conseguir el
desarrollo nacional en todos los órdenes que hasta hoy no se
evidencia sino, un pueblo sin derechos y un endeudamiento del
futuro del país.
Por desgracia, muy pocos ciudadanos han logrado una clara
comprensión de la naturaleza y los alcances del Buen Vivir. Un
alto porcentaje de ciudadanos percibe a este lema como un
programa de Gobierno, con alta dosis de un movimiento político. A
no dudarlo este hecho provoca que muchas de las aspiraciones del
Buen Vivir no puedan ser cumplidas o por lo menos requieran
muchos años para ser internalizados en los ciudadanos y
ciudadanas. Ciertamente, concebir a este ideal más como un
eslogan publicitario del Estado, conspira para el logro de sus altos
ideales.
En el caso educativo, la consigna del Buen Vivir es utilizada como
un referente de los diferentes elementos y operaciones del
sistema educativo, desde los altos estamentos administrativos
hasta las prácticas educativas en el aula. Ante esta generalizada
divulgación conviene preguntarse ¿cuál es la comprensión de la
filosofía del Buen Vivir que ha logrado el profesorado?, ¿Qué
grado de internalización ha tenido este proyecto político en los
y las docentes?
2
Se trata de preguntas esenciales cuyas respuestas pueden
determinar no solo el cumplimiento de esta elevada aspiración
nacional, sino hasta el futuro del país. En este caso, los cursos de
capacitación, actualización y perfeccionamiento docente son
inapreciables ocasiones para reflexionar, discutir, no imponer, los
fundamentos teóricos del Buen Vivir y cómo los educadores y las
educadoras pueden sumarse a este trascendental propósito.
El presente trabajo, junto a otros de mayor erudición, pretende
constituirse en un aporte didáctico para demostrar a los
compañeros y compañeras docentes el valor de la filosofía del
Buen Vivir como una opción cierta para un país mejor. Es
necesario aclarar que nuestra argumentación no es de funcionarios
o seguidores de este gobierno, sino como académicos críticos,
cuya formación nos da cierta autoridad para tratar de
demostrar a los ciudadanos y, sobre todo a los maestros, el
valor de este nuevo modelo político-económico para nuestros
pueblos y, más nada como orientador de una verdadera
educación.
El documento tiene sus antecedentes en tres documentos:
Bachillerato para el Buen Vivir, Universidad para el Buen Vivir
y Formación Docente para el Buen Vivir, en donde se exponen
numerosos argumentos sobre la necesidad de construir el nuevo
modelo de sociedad, a través de la educación, como alternativa al
paradigma neoliberal. Asimismo, en dichas obras se proponen
acciones concretas de cómo el Buen Vivir puede ser implementado
en el currículo, en las instituciones educativas y en las aulas.
Confiamos que el ensayo despierte en los y las docentes un
profundo análisis crítico que nos lleve a un amplio debate sobre la
necesidad de erigir un nuevo país; ideal que atraviesa toda la tarea
educativa del magisterio, el fracaso de la revolución educativa del
3
gobierno. Ciertamente, es necesario un estudio mucho más
detenido de la temática en otras obras de connotados pensadores
que les permita ampliar y profundizar el pensamiento del Buen
Vivir. Para este propósito, al final del presente trabajo se les
propone varias referencias que pueden ser consultadas en las
redes y con ello, alcanzar un dominio fundamental en esta
temática.
Más que una exposición académica, el documento pretende ser un
ensayo de tipo dialogal donde el lector pueda participar con sus
reflexiones y comentarios. Ciertamente, las tesis y argumentos
del trabajo deben ser sometidos a evaluación y de ser necesario
cuestionados por los maestros. Esta participación es realmente
valiosa porque demuestra la categoría intelectual de los
educadores y educadoras. Dentro de lo posible se ha tratado de
eliminar las concepciones dogmáticas, pero también superar
posiciones relativistas. Creemos que muchas cosas que ocurren en
este sistema hay que decirlas con frontalidad y sin eufemismos.
IDENTIFICANDO LAS IDEAS SOBRE EL BUEN VIVIR
En la Constitución Ecuatoriana de 2008, el BUEN VIVIR o SUMAK
KAWSAY constituye la mayor finalidad del país y la máxima
aspiración del Gobierno Nacional. Este elevado propósito ha sido
impulsado en todos los sectores político, económico, social,
educativo … para lograr que todos estos estamentos orienten su
acción hacia la consecución del mismo. De modo complementario en
el último documento del Gobierno “PLAN NACIONAL DE BUEN
VIVIR” (versión resumida), el Gobierno nacional exponen con
detalle los 12 grandes objetivos que espera lograr en el futuro.
Junto a este documento, usted debe haber logrado alguna
información sobre el Buen Vivir que puede haberle permitido
4
formarse un criterio sobre este plan nacional. Con esta premisa,
se propone reflexiones para conocer su opinión sobre cómo
percibe usted el Buen Vivir en nuestro país. En forma más precisa,
¿qué es para usted el Buen Vivir?
Para responder es necesario una profunda reflexión y
conocimiento de otras formas de pensar, otros tipos de
aprendizaje, otras formas de vida, los saberes ancestrales, la
construcción en comunidad y la minga, con un currículo flexible
en permanente construcción ante una realidad cambiante.
En verdad, no se puede negar que, en última instancia, el mayor fin
del plan es superar el estándar de vida de la población mediante la
superación de la pobreza, la generación de empleo, mejores
salarios, educación de mejor calidad y la modernización de la
infraestructura.
Sin embargo, nuestra tesis va más allá al considerar el Buen Vivir
como una alternativa político-ideológica al modelo capitalista-
neoliberal o de mercado, causante de los grandes males, que
ahora se quiere solucionar. De ahí que a lo largo de nuestra
exposición procuraremos demostrar que la causa esencial del
subdesarrollo de nuestros pueblos tiene origen en un sistema
político-económico que por su naturaleza es opuesto al
desarrollo humano y a la protección del medioambiente y, por
lo tanto, antagónico a cualquier proyecto humanista y ecológico
como el Buen Vivir que proponen las naciones emergentes.
Enunciado así la tesis del trabajo, es posible que muchos lectores
juzguen que no hay nada de nuevo en esta declaración, después de
todo se la ha mencionado desde hace varias décadas. No obstante,
creemos que la importancia de nuestro documento radica en
5
relievar el factor político ideológico del Buen Vivir como elemento
que determine el éxito del mismo.
A nuestro entender, será casi imposible que el Plan de Buen Vivir
tenga cumplimiento si es que no se logra despertar la conciencia
de la población sobre cuáles son los factores que conspiran contra
este gran objetivo. Para decirlo de otro modo, si continúa la
vigencia de los nefastos comportamientos profundamente
internalizados en la psiquis individual y colectiva de los ciudadanos
por la ideología del mercado como: el consumo irracional, la avidez
por el dinero y los bienes, la competitividad y rivalidad, la
ostentación del estatus y el lujo, la apatía ciudadana, las actitudes
racistas, la insensibilidad ecológica, la mediocridad, la
acriticidad, la escasez de miras, la molicie, la viveza criolla, las
diversiones hedonistas y un largo etcétera, no podrá ser posible la
construcción del Buen Vivir. De hecho, como se verá más adelante,
la filosofía del Buen Vivir es opuesta a todas estos
comportamientos personales y colectivos.
En consecuencia, bien vale preguntarse si la sola atención que
brinde un Gobierno a las necesidades materiales pueda ser
suficiente para conseguir los altos ideales del Buen Vivir. En otros
términos, algunos requerimientos urgentes de la sociedad podrán
ser satisfechos, pero seguiremos contando con gente que adora
los paraísos nórdicos, despreciando a su pueblo; con masas
insensibles a las privaciones de sus conciudadanos; con sujetos que
autoprofundizan su alienación; con hombres y mujeres fácilmente
manipulables por las fuerzas mercantilistas; con gente que
permite y participa en el despojo de sus riquezas naturales; con
personas escasamente dispuestas a construir otra sociedad; con
individuos reacios a trabajar creadoramente con otros grupos y
6
etnias; en fin, con sujetos opuestos, consciente o
inconscientemente, a los principios del Buen Vivir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tercera parte. vinculo entre comenio y al educacion de don gregorio (iguales)...
Tercera parte. vinculo entre comenio y al educacion de don gregorio (iguales)...Tercera parte. vinculo entre comenio y al educacion de don gregorio (iguales)...
Tercera parte. vinculo entre comenio y al educacion de don gregorio (iguales)...Domynyk Brown
 
Globalización Y Educación
Globalización Y EducaciónGlobalización Y Educación
Globalización Y Educación
Jorg Torrez
 
Didactica magna
Didactica magnaDidactica magna
LA EDUCACION DEL HOMBRE BURGUES - Pamela Lascano Q.
LA EDUCACION DEL HOMBRE BURGUES - Pamela Lascano Q.LA EDUCACION DEL HOMBRE BURGUES - Pamela Lascano Q.
LA EDUCACION DEL HOMBRE BURGUES - Pamela Lascano Q.pamelascano21
 
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.21fri08da95
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
bret18
 
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1Gabrielitho Jojoa
 
La política educativa y el estado
La política educativa y el estadoLa política educativa y el estado
La política educativa y el estado
SINAI CABRERA ROMERO
 
Educación Sócrates, Platón y Aristóteles
Educación Sócrates, Platón y AristótelesEducación Sócrates, Platón y Aristóteles
Educación Sócrates, Platón y Aristóteles
Daniel Hernández H
 
Modernidad educativa
Modernidad educativaModernidad educativa
Modernidad educativa
Alitzel Montaño Cortes
 
Fundamentos de pedagogía
Fundamentos de pedagogíaFundamentos de pedagogía
Fundamentos de pedagogía
Hendry
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
Evelyn Ovejero
 
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxiGustavo Navia Silva
 
Escuela como institucion social
Escuela como institucion socialEscuela como institucion social
Escuela como institucion social
Joselito De Los Santos
 
La educacion segun platon
La educacion segun platonLa educacion segun platon
La educacion segun platon
Roberto Esteban Rolon
 
3. periodos de la historia de honduras
3. periodos de la historia de honduras3. periodos de la historia de honduras
3. periodos de la historia de honduras
EverGustavoCalix
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
atiliolinares83
 
Educación, cultura y sociedad
Educación, cultura y sociedad Educación, cultura y sociedad
Educación, cultura y sociedad
Fernández Gorka
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 
Tercera parte. vinculo entre comenio y al educacion de don gregorio (iguales)...
Tercera parte. vinculo entre comenio y al educacion de don gregorio (iguales)...Tercera parte. vinculo entre comenio y al educacion de don gregorio (iguales)...
Tercera parte. vinculo entre comenio y al educacion de don gregorio (iguales)...
 
Globalización Y Educación
Globalización Y EducaciónGlobalización Y Educación
Globalización Y Educación
 
Didactica magna
Didactica magnaDidactica magna
Didactica magna
 
LA EDUCACION DEL HOMBRE BURGUES - Pamela Lascano Q.
LA EDUCACION DEL HOMBRE BURGUES - Pamela Lascano Q.LA EDUCACION DEL HOMBRE BURGUES - Pamela Lascano Q.
LA EDUCACION DEL HOMBRE BURGUES - Pamela Lascano Q.
 
La educacion
La educacionLa educacion
La educacion
 
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
 
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
 
La política educativa y el estado
La política educativa y el estadoLa política educativa y el estado
La política educativa y el estado
 
Educación Sócrates, Platón y Aristóteles
Educación Sócrates, Platón y AristótelesEducación Sócrates, Platón y Aristóteles
Educación Sócrates, Platón y Aristóteles
 
Modernidad educativa
Modernidad educativaModernidad educativa
Modernidad educativa
 
Fundamentos de pedagogía
Fundamentos de pedagogíaFundamentos de pedagogía
Fundamentos de pedagogía
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
 
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
 
Escuela como institucion social
Escuela como institucion socialEscuela como institucion social
Escuela como institucion social
 
La educacion segun platon
La educacion segun platonLa educacion segun platon
La educacion segun platon
 
3. periodos de la historia de honduras
3. periodos de la historia de honduras3. periodos de la historia de honduras
3. periodos de la historia de honduras
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
Educación, cultura y sociedad
Educación, cultura y sociedad Educación, cultura y sociedad
Educación, cultura y sociedad
 

Destacado

El buen vivir
El buen vivirEl buen vivir
El buen vivir
Martha Parra
 
Sumak kawsay, buen vivir
Sumak kawsay, buen vivirSumak kawsay, buen vivir
Sumak kawsay, buen vivir
HENRY RIOS
 
Filosofía del buen vivir
Filosofía del buen vivirFilosofía del buen vivir
Filosofía del buen vivir
Marcelo Vásconez Carrasco
 
Buen vivir
Buen vivirBuen vivir
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINABUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINAKarla Aroca Ayala
 
Buen vivir resumen_español
Buen vivir resumen_españolBuen vivir resumen_español
Buen vivir resumen_español
Corporación Cocapch
 
El buen vivir 2013 2017 diapositivas
El buen vivir 2013 2017 diapositivas El buen vivir 2013 2017 diapositivas
El buen vivir 2013 2017 diapositivas edubeto texeira
 
objetivos del buen vivir -analisis-
objetivos del buen vivir -analisis-objetivos del buen vivir -analisis-
objetivos del buen vivir -analisis-
Jomy Duarte
 

Destacado (11)

El buen vivir
El buen vivirEl buen vivir
El buen vivir
 
Buen vivir
Buen vivirBuen vivir
Buen vivir
 
Sumak kawsay, buen vivir
Sumak kawsay, buen vivirSumak kawsay, buen vivir
Sumak kawsay, buen vivir
 
Filosofía del buen vivir
Filosofía del buen vivirFilosofía del buen vivir
Filosofía del buen vivir
 
Buen vivir
Buen vivirBuen vivir
Buen vivir
 
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINABUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
BUEN VIVIR DESDE LA VISIÓN ANDINA
 
Buen vivir resumen_español
Buen vivir resumen_españolBuen vivir resumen_español
Buen vivir resumen_español
 
Buen vivir
Buen vivirBuen vivir
Buen vivir
 
El buen vivir 2013 2017 diapositivas
El buen vivir 2013 2017 diapositivas El buen vivir 2013 2017 diapositivas
El buen vivir 2013 2017 diapositivas
 
El buen vivir,,,4
El buen vivir,,,4El buen vivir,,,4
El buen vivir,,,4
 
objetivos del buen vivir -analisis-
objetivos del buen vivir -analisis-objetivos del buen vivir -analisis-
objetivos del buen vivir -analisis-
 

Similar a LA PEDAGOGÍA DEL BUEN VIVIR O SUMAK KAWSAY

EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDADEDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
MCarorivero
 
Proyecto nacional.docx nuevo
Proyecto nacional.docx nuevoProyecto nacional.docx nuevo
Proyecto nacional.docx nuevo
ing250609
 
Lanzamiento del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 2013
Lanzamiento del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 2013Lanzamiento del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 2013
Lanzamiento del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 2013
René Ramírez Gallegos
 
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO NACIONAL Y SUS PERSPECTIVAS EN EL CONTEXTO REGI...
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO NACIONAL Y SUS PERSPECTIVAS EN EL CONTEXTO REGI...LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO NACIONAL Y SUS PERSPECTIVAS EN EL CONTEXTO REGI...
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO NACIONAL Y SUS PERSPECTIVAS EN EL CONTEXTO REGI...Marx Simpson
 
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
Carlos J. Ochoa Fernández
 
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia SchmelkesLOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
hectorvirgil
 
Proyecto del buen vivir1212
Proyecto del buen vivir1212Proyecto del buen vivir1212
Proyecto del buen vivir1212
Janeth Coello
 
Seguel superintendencia de_educacion_superior
Seguel superintendencia de_educacion_superiorSeguel superintendencia de_educacion_superior
Seguel superintendencia de_educacion_superiormovilizadosubb
 
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOSActividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
ronaldtorres79
 
ARTICULO ACERCA DE LA INFLUENCIA DE LA GLOBALIZACION EN LA IDENTIDAD CULTU...
ARTICULO ACERCA DE LA INFLUENCIA DE  LA  GLOBALIZACION EN LA IDENTIDAD  CULTU...ARTICULO ACERCA DE LA INFLUENCIA DE  LA  GLOBALIZACION EN LA IDENTIDAD  CULTU...
ARTICULO ACERCA DE LA INFLUENCIA DE LA GLOBALIZACION EN LA IDENTIDAD CULTU...
AURA OLIVA
 
La crisis de la educacion en colombia
La crisis de la educacion en colombiaLa crisis de la educacion en colombia
La crisis de la educacion en colombia
LorenaGuaquespud
 
Dinámica y estructura social Ensayo
Dinámica y estructura social EnsayoDinámica y estructura social Ensayo
Dinámica y estructura social Ensayo
CitlallyOlguin
 
Hipótesis del desarrollo del tercermundismo.pptx
Hipótesis del desarrollo del tercermundismo.pptxHipótesis del desarrollo del tercermundismo.pptx
Hipótesis del desarrollo del tercermundismo.pptx
ALVISTICORAJOSELUIS
 
proceso pedagógico
proceso pedagógico proceso pedagógico
proceso pedagógico
humvivijoseluisa
 
Impulso UACH Vamos Todos
Impulso UACH Vamos TodosImpulso UACH Vamos Todos
Impulso UACH Vamos Todos
Luis Lacaux
 
Manifiesto de la_ciencia_desafios_2030 para Colombia
Manifiesto de la_ciencia_desafios_2030 para ColombiaManifiesto de la_ciencia_desafios_2030 para Colombia
Manifiesto de la_ciencia_desafios_2030 para Colombia
Champs Elysee Roldan
 

Similar a LA PEDAGOGÍA DEL BUEN VIVIR O SUMAK KAWSAY (20)

EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDADEDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
 
Proyecto nacional.docx nuevo
Proyecto nacional.docx nuevoProyecto nacional.docx nuevo
Proyecto nacional.docx nuevo
 
Lanzamiento del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 2013
Lanzamiento del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 2013Lanzamiento del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 2013
Lanzamiento del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 2013
 
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO NACIONAL Y SUS PERSPECTIVAS EN EL CONTEXTO REGI...
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO NACIONAL Y SUS PERSPECTIVAS EN EL CONTEXTO REGI...LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO NACIONAL Y SUS PERSPECTIVAS EN EL CONTEXTO REGI...
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO NACIONAL Y SUS PERSPECTIVAS EN EL CONTEXTO REGI...
 
Udesarrollo
UdesarrolloUdesarrollo
Udesarrollo
 
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
 
Valores educ nuevomilenio
Valores educ nuevomilenioValores educ nuevomilenio
Valores educ nuevomilenio
 
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia SchmelkesLOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
 
Proyecto del buen vivir1212
Proyecto del buen vivir1212Proyecto del buen vivir1212
Proyecto del buen vivir1212
 
Seguel superintendencia de_educacion_superior
Seguel superintendencia de_educacion_superiorSeguel superintendencia de_educacion_superior
Seguel superintendencia de_educacion_superior
 
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOSActividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
 
ARTICULO ACERCA DE LA INFLUENCIA DE LA GLOBALIZACION EN LA IDENTIDAD CULTU...
ARTICULO ACERCA DE LA INFLUENCIA DE  LA  GLOBALIZACION EN LA IDENTIDAD  CULTU...ARTICULO ACERCA DE LA INFLUENCIA DE  LA  GLOBALIZACION EN LA IDENTIDAD  CULTU...
ARTICULO ACERCA DE LA INFLUENCIA DE LA GLOBALIZACION EN LA IDENTIDAD CULTU...
 
1 propuesta-pedagogica-par-la-formacion-etica
1 propuesta-pedagogica-par-la-formacion-etica1 propuesta-pedagogica-par-la-formacion-etica
1 propuesta-pedagogica-par-la-formacion-etica
 
La crisis de la educacion en colombia
La crisis de la educacion en colombiaLa crisis de la educacion en colombia
La crisis de la educacion en colombia
 
Dinámica y estructura social Ensayo
Dinámica y estructura social EnsayoDinámica y estructura social Ensayo
Dinámica y estructura social Ensayo
 
Hipótesis del desarrollo del tercermundismo.pptx
Hipótesis del desarrollo del tercermundismo.pptxHipótesis del desarrollo del tercermundismo.pptx
Hipótesis del desarrollo del tercermundismo.pptx
 
proceso pedagógico
proceso pedagógico proceso pedagógico
proceso pedagógico
 
Formacion ciudadana
Formacion ciudadana Formacion ciudadana
Formacion ciudadana
 
Impulso UACH Vamos Todos
Impulso UACH Vamos TodosImpulso UACH Vamos Todos
Impulso UACH Vamos Todos
 
Manifiesto de la_ciencia_desafios_2030 para Colombia
Manifiesto de la_ciencia_desafios_2030 para ColombiaManifiesto de la_ciencia_desafios_2030 para Colombia
Manifiesto de la_ciencia_desafios_2030 para Colombia
 

Más de Moises Logroño

Pensamiento reversible
Pensamiento reversiblePensamiento reversible
Pensamiento reversible
Moises Logroño
 
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTALUN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
Moises Logroño
 
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarialCombatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Moises Logroño
 
Colonialidad infantil
Colonialidad infantilColonialidad infantil
Colonialidad infantil
Moises Logroño
 
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocerMetodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Moises Logroño
 
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción ParticipativaOrlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Moises Logroño
 
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
Moises Logroño
 
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprenderTejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Moises Logroño
 
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niñosCómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Moises Logroño
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Moises Logroño
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Moises Logroño
 
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Moises Logroño
 
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo QuichuaDaquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Moises Logroño
 
Emilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículoEmilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículo
Moises Logroño
 
Sabiduría de vieja
Sabiduría de viejaSabiduría de vieja
Sabiduría de vieja
Moises Logroño
 
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Moises Logroño
 
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la cienciaPor que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Moises Logroño
 
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación InicialMétodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Moises Logroño
 
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Moises Logroño
 
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORLOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Moises Logroño
 

Más de Moises Logroño (20)

Pensamiento reversible
Pensamiento reversiblePensamiento reversible
Pensamiento reversible
 
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTALUN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
 
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarialCombatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
 
Colonialidad infantil
Colonialidad infantilColonialidad infantil
Colonialidad infantil
 
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocerMetodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
 
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción ParticipativaOrlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
 
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
 
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprenderTejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
 
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niñosCómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
 
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
 
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo QuichuaDaquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
 
Emilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículoEmilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículo
 
Sabiduría de vieja
Sabiduría de viejaSabiduría de vieja
Sabiduría de vieja
 
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
 
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la cienciaPor que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
 
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación InicialMétodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación Inicial
 
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
 
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORLOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

LA PEDAGOGÍA DEL BUEN VIVIR O SUMAK KAWSAY

  • 1. 1 PEDAGOGÍA DEL BUEN VIVIR En la actualidad, el BUEN VIVIR o SUMAK KAWSAY se constituye en el núcleo esencial de la Constitución del Ecuador y direcciona todos los sectores de vida política, económica, educativa … del país. Sobre todo, el Gobierno, ha señalado como una propuesta de constitución para 200 años, que a poco tiempo de su aprobación empezó a cambiarla empeñado en difundir y concienciar la trascendencia de esta finalidad, para conseguir el desarrollo nacional en todos los órdenes que hasta hoy no se evidencia sino, un pueblo sin derechos y un endeudamiento del futuro del país. Por desgracia, muy pocos ciudadanos han logrado una clara comprensión de la naturaleza y los alcances del Buen Vivir. Un alto porcentaje de ciudadanos percibe a este lema como un programa de Gobierno, con alta dosis de un movimiento político. A no dudarlo este hecho provoca que muchas de las aspiraciones del Buen Vivir no puedan ser cumplidas o por lo menos requieran muchos años para ser internalizados en los ciudadanos y ciudadanas. Ciertamente, concebir a este ideal más como un eslogan publicitario del Estado, conspira para el logro de sus altos ideales. En el caso educativo, la consigna del Buen Vivir es utilizada como un referente de los diferentes elementos y operaciones del sistema educativo, desde los altos estamentos administrativos hasta las prácticas educativas en el aula. Ante esta generalizada divulgación conviene preguntarse ¿cuál es la comprensión de la filosofía del Buen Vivir que ha logrado el profesorado?, ¿Qué grado de internalización ha tenido este proyecto político en los y las docentes?
  • 2. 2 Se trata de preguntas esenciales cuyas respuestas pueden determinar no solo el cumplimiento de esta elevada aspiración nacional, sino hasta el futuro del país. En este caso, los cursos de capacitación, actualización y perfeccionamiento docente son inapreciables ocasiones para reflexionar, discutir, no imponer, los fundamentos teóricos del Buen Vivir y cómo los educadores y las educadoras pueden sumarse a este trascendental propósito. El presente trabajo, junto a otros de mayor erudición, pretende constituirse en un aporte didáctico para demostrar a los compañeros y compañeras docentes el valor de la filosofía del Buen Vivir como una opción cierta para un país mejor. Es necesario aclarar que nuestra argumentación no es de funcionarios o seguidores de este gobierno, sino como académicos críticos, cuya formación nos da cierta autoridad para tratar de demostrar a los ciudadanos y, sobre todo a los maestros, el valor de este nuevo modelo político-económico para nuestros pueblos y, más nada como orientador de una verdadera educación. El documento tiene sus antecedentes en tres documentos: Bachillerato para el Buen Vivir, Universidad para el Buen Vivir y Formación Docente para el Buen Vivir, en donde se exponen numerosos argumentos sobre la necesidad de construir el nuevo modelo de sociedad, a través de la educación, como alternativa al paradigma neoliberal. Asimismo, en dichas obras se proponen acciones concretas de cómo el Buen Vivir puede ser implementado en el currículo, en las instituciones educativas y en las aulas. Confiamos que el ensayo despierte en los y las docentes un profundo análisis crítico que nos lleve a un amplio debate sobre la necesidad de erigir un nuevo país; ideal que atraviesa toda la tarea educativa del magisterio, el fracaso de la revolución educativa del
  • 3. 3 gobierno. Ciertamente, es necesario un estudio mucho más detenido de la temática en otras obras de connotados pensadores que les permita ampliar y profundizar el pensamiento del Buen Vivir. Para este propósito, al final del presente trabajo se les propone varias referencias que pueden ser consultadas en las redes y con ello, alcanzar un dominio fundamental en esta temática. Más que una exposición académica, el documento pretende ser un ensayo de tipo dialogal donde el lector pueda participar con sus reflexiones y comentarios. Ciertamente, las tesis y argumentos del trabajo deben ser sometidos a evaluación y de ser necesario cuestionados por los maestros. Esta participación es realmente valiosa porque demuestra la categoría intelectual de los educadores y educadoras. Dentro de lo posible se ha tratado de eliminar las concepciones dogmáticas, pero también superar posiciones relativistas. Creemos que muchas cosas que ocurren en este sistema hay que decirlas con frontalidad y sin eufemismos. IDENTIFICANDO LAS IDEAS SOBRE EL BUEN VIVIR En la Constitución Ecuatoriana de 2008, el BUEN VIVIR o SUMAK KAWSAY constituye la mayor finalidad del país y la máxima aspiración del Gobierno Nacional. Este elevado propósito ha sido impulsado en todos los sectores político, económico, social, educativo … para lograr que todos estos estamentos orienten su acción hacia la consecución del mismo. De modo complementario en el último documento del Gobierno “PLAN NACIONAL DE BUEN VIVIR” (versión resumida), el Gobierno nacional exponen con detalle los 12 grandes objetivos que espera lograr en el futuro. Junto a este documento, usted debe haber logrado alguna información sobre el Buen Vivir que puede haberle permitido
  • 4. 4 formarse un criterio sobre este plan nacional. Con esta premisa, se propone reflexiones para conocer su opinión sobre cómo percibe usted el Buen Vivir en nuestro país. En forma más precisa, ¿qué es para usted el Buen Vivir? Para responder es necesario una profunda reflexión y conocimiento de otras formas de pensar, otros tipos de aprendizaje, otras formas de vida, los saberes ancestrales, la construcción en comunidad y la minga, con un currículo flexible en permanente construcción ante una realidad cambiante. En verdad, no se puede negar que, en última instancia, el mayor fin del plan es superar el estándar de vida de la población mediante la superación de la pobreza, la generación de empleo, mejores salarios, educación de mejor calidad y la modernización de la infraestructura. Sin embargo, nuestra tesis va más allá al considerar el Buen Vivir como una alternativa político-ideológica al modelo capitalista- neoliberal o de mercado, causante de los grandes males, que ahora se quiere solucionar. De ahí que a lo largo de nuestra exposición procuraremos demostrar que la causa esencial del subdesarrollo de nuestros pueblos tiene origen en un sistema político-económico que por su naturaleza es opuesto al desarrollo humano y a la protección del medioambiente y, por lo tanto, antagónico a cualquier proyecto humanista y ecológico como el Buen Vivir que proponen las naciones emergentes. Enunciado así la tesis del trabajo, es posible que muchos lectores juzguen que no hay nada de nuevo en esta declaración, después de todo se la ha mencionado desde hace varias décadas. No obstante, creemos que la importancia de nuestro documento radica en
  • 5. 5 relievar el factor político ideológico del Buen Vivir como elemento que determine el éxito del mismo. A nuestro entender, será casi imposible que el Plan de Buen Vivir tenga cumplimiento si es que no se logra despertar la conciencia de la población sobre cuáles son los factores que conspiran contra este gran objetivo. Para decirlo de otro modo, si continúa la vigencia de los nefastos comportamientos profundamente internalizados en la psiquis individual y colectiva de los ciudadanos por la ideología del mercado como: el consumo irracional, la avidez por el dinero y los bienes, la competitividad y rivalidad, la ostentación del estatus y el lujo, la apatía ciudadana, las actitudes racistas, la insensibilidad ecológica, la mediocridad, la acriticidad, la escasez de miras, la molicie, la viveza criolla, las diversiones hedonistas y un largo etcétera, no podrá ser posible la construcción del Buen Vivir. De hecho, como se verá más adelante, la filosofía del Buen Vivir es opuesta a todas estos comportamientos personales y colectivos. En consecuencia, bien vale preguntarse si la sola atención que brinde un Gobierno a las necesidades materiales pueda ser suficiente para conseguir los altos ideales del Buen Vivir. En otros términos, algunos requerimientos urgentes de la sociedad podrán ser satisfechos, pero seguiremos contando con gente que adora los paraísos nórdicos, despreciando a su pueblo; con masas insensibles a las privaciones de sus conciudadanos; con sujetos que autoprofundizan su alienación; con hombres y mujeres fácilmente manipulables por las fuerzas mercantilistas; con gente que permite y participa en el despojo de sus riquezas naturales; con personas escasamente dispuestas a construir otra sociedad; con individuos reacios a trabajar creadoramente con otros grupos y
  • 6. 6 etnias; en fin, con sujetos opuestos, consciente o inconscientemente, a los principios del Buen Vivir.