SlideShare una empresa de Scribd logo
BRAINSTORMING
            DIRECTORES 2012

Integrantes:
 ARENAS VARGAS, Víctor Hugo
 HUAMANÍ CANO, Walter Rafael
 OJANAMA AYAMBO, Mauro
 PERLECHE CHUQUILIN, Jorge Luis
COSMOVISIÓN.
 La cosmovisión es la concepción e imagen
  del mundo de los pueblos, mediante la
  cual perciben e interpretan su entorno
  natural              y              cultura.
  (Cosmovisionhttp://www.enjoyperu.com/co
  smovision/arqueotours/programas/informa
  cion-cult/cosmov-andina/index2.htm)
 Todas las sociedades humanas buscan
  explicar el universo que las rodea. La
  cosmovisión es la concepción que
  diferentes sociedades han desarrollado no
  sólo sobre su entorno ambiental y el
  mundo inmediatamente visible, sino
  también sobre los espacios que se
  extienden más allá de lo perceptible a
  través    de    los   sentidos.   (Enfoque
  Intercultural DIGEIBIR, MED, 2008, p.71)
VARIABLES CLAVE
ENTORNO
 COMUNAL.
CURRÍCULO.
APRENDIZAJE
 SIGNIFICATIVO.
IDENTIDAD
 CULTURAL.
VARIABLE Nº 01
        ENTORNO CULTURAL
 LOS DOCENTES ASUMEN COMPROMISOS CON LA COMUNIDAD,
  TENER EMPATÍA CON LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD.
 ASUMIR Y RESCATAR LAS DIVERSAS CREENCIAS QUE HALLARÁN
  EN EL LUGAR DONDE LABORAN.
 VALORAR LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES DE LA COMUNIDAD.
 PONERSE EN CONTACTO CON OTRAS CULTURAS Y VINCULARLAS
  ENTRE SÍ.
 RESPETAR Y VALORAR LA RACIONALIDAD DE LA COMUNIDAD.
 POTENCIARE EL SENTIR ECOLÓGICO DE LA COMUNIDAD.
VARIABLE Nº 02
           CURRÍCULO
 INSERTAR EN EL CURRÍCULO LA
  COSMOVISIÓN DE LA COMUNIDAD.
 ELABORAR UNA PROPUESTA CURRICULAR
  QUE DEBE RESPONDER A LAS DEMANDAS
  CULTURALES DE CADA PUEBLO.
 PROGRAMACIÓN CURRICULAR DE ACUERDO A
  LA REALIDAD.
VARIABLE Nº 03
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 USAR EL FOLKLORE PARA GENERAR
  APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS PARA LOS
  NIÑOS/ÑAS.
 UTILIZAR LA COMUNIDAD COMO MATERIAL DE
  APRENDIZAJE.
 LA COMUNIDAD EDUCA A TRAVÉS DE UNA
  ESCUELA ABIERTA DONDE SE VIERTA LAS
  EXPERIENCIAS DE LAS PERSONAS.
 FOMENTAR LOS VALORES COMUNALES PARA UN
  BUEN DESARROLLO PERSONAL DEL NIÑO/ÑA.
VARIABLE Nº 04
     IDENTIDAD CULTURAL
 IDENTIFICAR Y VALORAR EL FOLKLORE DE MI
  PUEBLO.
 EDUCAR TOMANDO EN CUENTA LA CULTURA DE
  LOS PUEBLOS.
 RESCATAR LAS LENGUAS Y LAS COSTUMBRES
  ANCESTRALES.
 ENORGULLECERSE DE LO NUESTRO-
 PROYECTARSE AL FUTURO A PARTIR DEL PASADO.
CUADRO DE TRABAJO SUGERIDO


ENTORNO               APRENDIZAJE     IDENTIDAD
          CURRÍCULO
COMUNAL               SIGNIFICATIVO   CULTURAL
¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA
    COSMOVISIÓN EN LA EDUCACIÓN
              RURAL?
 La cosmovisión nos permite la construcción de una
  programación curricular nada engorrosa o monótona, sino
  que debe ser un medio eficaz, pertinente e integrador de los
  conocimientos culturales del entorno como fuente de
  nuevos aprendizajes en los niños y niñas de las escuelas
  rurales y a la vez que sea un instrumento útil y sencillo para
  ser aplicado por el maestro.
 La cosmovisión nos permite diversificar el DCN y adaptarlo
  a las necesidades educativas de nuestro entorno comunal,
  creando nuevas capacidades que promuevan aprendizajes
  significativos en nuestros niños /ñas, lo que permitirá
  mejorar la calidad educativa en las zonas rurales y de
  frontera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eduardo3
Eduardo3Eduardo3
Eduardo3
Rafael salazar
 
La juventud y el mundo rural
La juventud y el mundo ruralLa juventud y el mundo rural
La juventud y el mundo rural
Paco Gil
 
PresentacióN Pp Quito Verano 2007
PresentacióN Pp Quito Verano 2007PresentacióN Pp Quito Verano 2007
PresentacióN Pp Quito Verano 2007
patestrella
 
Urbanismo cerrado y perpetuacion de la ciudad dual
Urbanismo cerrado y perpetuacion de la ciudad dualUrbanismo cerrado y perpetuacion de la ciudad dual
Urbanismo cerrado y perpetuacion de la ciudad dual
juliohervi
 
Socio.cultura
Socio.culturaSocio.cultura
Postu interkulturala
Postu interkulturalaPostu interkulturala
Postu interkulturala
Maiaegutegia
 
126 colegio balbino garcia proyecto significativo
126 colegio balbino garcia proyecto significativo126 colegio balbino garcia proyecto significativo
126 colegio balbino garcia proyecto significativo
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Mapeo Comunitario en Bibliotecas Públicas
Mapeo Comunitario en Bibliotecas PúblicasMapeo Comunitario en Bibliotecas Públicas
Mapeo Comunitario en Bibliotecas Públicas
SocialBiblio
 
Turismo identidad chile_m_cruz_blasco
Turismo identidad chile_m_cruz_blascoTurismo identidad chile_m_cruz_blasco
Turismo identidad chile_m_cruz_blasco
Marina Blasco
 
Diapositivas Mincultura
Diapositivas MinculturaDiapositivas Mincultura
Diapositivas Mincultura
giovanny peres
 
Slide_corpoteatro del cuerpo 2011
Slide_corpoteatro del cuerpo 2011Slide_corpoteatro del cuerpo 2011
Slide_corpoteatro del cuerpo 2011
Corporación Teatro del Cuerpo
 
Turismo comunitario en saraguro
Turismo comunitario en saraguroTurismo comunitario en saraguro
Turismo comunitario en saraguro
MICHELLE MINDA CORREA
 
Buen vivir susana
Buen vivir susanaBuen vivir susana
Buen vivir susana
mishelencalada
 
Abejorral quiere un Parque Educativo
Abejorral quiere un Parque EducativoAbejorral quiere un Parque Educativo
Abejorral quiere un Parque Educativo
Alcaldía Abejorral
 
Enseñanza Intercultural
Enseñanza InterculturalEnseñanza Intercultural
Enseñanza Intercultural
kollairu
 

La actualidad más candente (15)

Eduardo3
Eduardo3Eduardo3
Eduardo3
 
La juventud y el mundo rural
La juventud y el mundo ruralLa juventud y el mundo rural
La juventud y el mundo rural
 
PresentacióN Pp Quito Verano 2007
PresentacióN Pp Quito Verano 2007PresentacióN Pp Quito Verano 2007
PresentacióN Pp Quito Verano 2007
 
Urbanismo cerrado y perpetuacion de la ciudad dual
Urbanismo cerrado y perpetuacion de la ciudad dualUrbanismo cerrado y perpetuacion de la ciudad dual
Urbanismo cerrado y perpetuacion de la ciudad dual
 
Socio.cultura
Socio.culturaSocio.cultura
Socio.cultura
 
Postu interkulturala
Postu interkulturalaPostu interkulturala
Postu interkulturala
 
126 colegio balbino garcia proyecto significativo
126 colegio balbino garcia proyecto significativo126 colegio balbino garcia proyecto significativo
126 colegio balbino garcia proyecto significativo
 
Mapeo Comunitario en Bibliotecas Públicas
Mapeo Comunitario en Bibliotecas PúblicasMapeo Comunitario en Bibliotecas Públicas
Mapeo Comunitario en Bibliotecas Públicas
 
Turismo identidad chile_m_cruz_blasco
Turismo identidad chile_m_cruz_blascoTurismo identidad chile_m_cruz_blasco
Turismo identidad chile_m_cruz_blasco
 
Diapositivas Mincultura
Diapositivas MinculturaDiapositivas Mincultura
Diapositivas Mincultura
 
Slide_corpoteatro del cuerpo 2011
Slide_corpoteatro del cuerpo 2011Slide_corpoteatro del cuerpo 2011
Slide_corpoteatro del cuerpo 2011
 
Turismo comunitario en saraguro
Turismo comunitario en saraguroTurismo comunitario en saraguro
Turismo comunitario en saraguro
 
Buen vivir susana
Buen vivir susanaBuen vivir susana
Buen vivir susana
 
Abejorral quiere un Parque Educativo
Abejorral quiere un Parque EducativoAbejorral quiere un Parque Educativo
Abejorral quiere un Parque Educativo
 
Enseñanza Intercultural
Enseñanza InterculturalEnseñanza Intercultural
Enseñanza Intercultural
 

Destacado

Organizaciones sociales
Organizaciones socialesOrganizaciones sociales
Organizaciones sociales
javier paz
 
TEMA 7: Las organizaciones sociales
TEMA 7: Las organizaciones socialesTEMA 7: Las organizaciones sociales
TEMA 7: Las organizaciones sociales
Joaquín
 
Organizaciones sociales
Organizaciones socialesOrganizaciones sociales
Organizaciones sociales
Videoconferencias UTPL
 
Unidad i la empresa y su entorno ( clase 9 )
Unidad i la empresa y su entorno ( clase 9 )Unidad i la empresa y su entorno ( clase 9 )
Unidad i la empresa y su entorno ( clase 9 )
repodoc
 
Organizaciones sociales
Organizaciones socialesOrganizaciones sociales
Organizaciones sociales
Juan Diego Figueroa
 
Las organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoLas organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entorno
mariaeugenia912
 
ORGANIZACIONES SOCIALES
ORGANIZACIONES SOCIALESORGANIZACIONES SOCIALES
ORGANIZACIONES SOCIALES
MARISOLMARTINEZSUAREZ
 
Teoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracionTeoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracion
elikoviko
 
Las Organizaciones Sociales
Las Organizaciones SocialesLas Organizaciones Sociales
Las Organizaciones Sociales
Marilyn Vivas
 

Destacado (9)

Organizaciones sociales
Organizaciones socialesOrganizaciones sociales
Organizaciones sociales
 
TEMA 7: Las organizaciones sociales
TEMA 7: Las organizaciones socialesTEMA 7: Las organizaciones sociales
TEMA 7: Las organizaciones sociales
 
Organizaciones sociales
Organizaciones socialesOrganizaciones sociales
Organizaciones sociales
 
Unidad i la empresa y su entorno ( clase 9 )
Unidad i la empresa y su entorno ( clase 9 )Unidad i la empresa y su entorno ( clase 9 )
Unidad i la empresa y su entorno ( clase 9 )
 
Organizaciones sociales
Organizaciones socialesOrganizaciones sociales
Organizaciones sociales
 
Las organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoLas organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entorno
 
ORGANIZACIONES SOCIALES
ORGANIZACIONES SOCIALESORGANIZACIONES SOCIALES
ORGANIZACIONES SOCIALES
 
Teoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracionTeoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracion
 
Las Organizaciones Sociales
Las Organizaciones SocialesLas Organizaciones Sociales
Las Organizaciones Sociales
 

Similar a Brainstorming directores trabajo final

El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricularEl subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
Erbol Digital
 
Tio memo proyecto ciudadano de educacion ambiental
Tio memo proyecto ciudadano de educacion ambientalTio memo proyecto ciudadano de educacion ambiental
Tio memo proyecto ciudadano de educacion ambiental
Teatro Magico Ambiental
 
126 colegio balbino garcia proyecto significativo
126 colegio balbino garcia proyecto significativo126 colegio balbino garcia proyecto significativo
126 colegio balbino garcia proyecto significativo
Portal Educativo Colombia Aprende
 
126 colegio balbino garcia proyecto significativo
126 colegio balbino garcia proyecto significativo126 colegio balbino garcia proyecto significativo
126 colegio balbino garcia proyecto significativo
Portal Educativo Colombia Aprende
 
120619 plan de comunicación
120619 plan de comunicación120619 plan de comunicación
120619 plan de comunicación
akega81
 
Invitacion general completa
Invitacion general completaInvitacion general completa
Invitacion general completa
biodanzasocialbiocentrica
 
Presentación calidad propuesta con criterios de calidad, equidad e inclusión
Presentación calidad propuesta con criterios de calidad, equidad e inclusión Presentación calidad propuesta con criterios de calidad, equidad e inclusión
Presentación calidad propuesta con criterios de calidad, equidad e inclusión
Germán Alvarez Lozano
 
2DO MOMENTO.pdf
2DO MOMENTO.pdf2DO MOMENTO.pdf
2DO MOMENTO.pdf
JoseNavarro906563
 
2DO MOMENTO.pdf
2DO MOMENTO.pdf2DO MOMENTO.pdf
2DO MOMENTO.pdf
JoseNavarro906563
 
FORO_ULSA_C.pptx
FORO_ULSA_C.pptxFORO_ULSA_C.pptx
FORO_ULSA_C.pptx
OdonMamaniZ
 
Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010
francisxm
 
Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010
francisxm
 
PRESENTACION PROYECTO COMUNITARIO..pptx
PRESENTACION PROYECTO COMUNITARIO..pptxPRESENTACION PROYECTO COMUNITARIO..pptx
PRESENTACION PROYECTO COMUNITARIO..pptx
Nelson553977
 
Trabajo De Curriculum
Trabajo De  CurriculumTrabajo De  Curriculum
Trabajo De Curriculum
Valeria Gautier
 
DéCimo Primera Sesión Desarrollo Del Pensamiento LóGico MatemáTico En Un En...
DéCimo Primera Sesión   Desarrollo Del Pensamiento LóGico MatemáTico En Un En...DéCimo Primera Sesión   Desarrollo Del Pensamiento LóGico MatemáTico En Un En...
DéCimo Primera Sesión Desarrollo Del Pensamiento LóGico MatemáTico En Un En...
Yenny Rivero Forton
 
ProgramacióN Por Competencias Proyecto De InnovacióN
ProgramacióN Por Competencias Proyecto De InnovacióNProgramacióN Por Competencias Proyecto De InnovacióN
ProgramacióN Por Competencias Proyecto De InnovacióN
colegioalarcos
 
Educación primaria comunitaria vocacional socialización
Educación primaria comunitaria vocacional   socializaciónEducación primaria comunitaria vocacional   socialización
Educación primaria comunitaria vocacional socialización
FDTEUSC
 
Orientaciones del pcr.
Orientaciones del pcr.Orientaciones del pcr.
Orientaciones del pcr.
giuliana
 
Presentación diplomado escuela municipal
Presentación diplomado escuela municipalPresentación diplomado escuela municipal
Presentación diplomado escuela municipal
jesusoctubre
 
Proyecto a la introduccion de la comunicacion cientifica
Proyecto a la  introduccion de la comunicacion cientificaProyecto a la  introduccion de la comunicacion cientifica
Proyecto a la introduccion de la comunicacion cientifica
davidrampal
 

Similar a Brainstorming directores trabajo final (20)

El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricularEl subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
El subjetivismo de la ley 070 y su malla curricular
 
Tio memo proyecto ciudadano de educacion ambiental
Tio memo proyecto ciudadano de educacion ambientalTio memo proyecto ciudadano de educacion ambiental
Tio memo proyecto ciudadano de educacion ambiental
 
126 colegio balbino garcia proyecto significativo
126 colegio balbino garcia proyecto significativo126 colegio balbino garcia proyecto significativo
126 colegio balbino garcia proyecto significativo
 
126 colegio balbino garcia proyecto significativo
126 colegio balbino garcia proyecto significativo126 colegio balbino garcia proyecto significativo
126 colegio balbino garcia proyecto significativo
 
120619 plan de comunicación
120619 plan de comunicación120619 plan de comunicación
120619 plan de comunicación
 
Invitacion general completa
Invitacion general completaInvitacion general completa
Invitacion general completa
 
Presentación calidad propuesta con criterios de calidad, equidad e inclusión
Presentación calidad propuesta con criterios de calidad, equidad e inclusión Presentación calidad propuesta con criterios de calidad, equidad e inclusión
Presentación calidad propuesta con criterios de calidad, equidad e inclusión
 
2DO MOMENTO.pdf
2DO MOMENTO.pdf2DO MOMENTO.pdf
2DO MOMENTO.pdf
 
2DO MOMENTO.pdf
2DO MOMENTO.pdf2DO MOMENTO.pdf
2DO MOMENTO.pdf
 
FORO_ULSA_C.pptx
FORO_ULSA_C.pptxFORO_ULSA_C.pptx
FORO_ULSA_C.pptx
 
Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010
 
Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010Encuentro de experiencias sig 2010
Encuentro de experiencias sig 2010
 
PRESENTACION PROYECTO COMUNITARIO..pptx
PRESENTACION PROYECTO COMUNITARIO..pptxPRESENTACION PROYECTO COMUNITARIO..pptx
PRESENTACION PROYECTO COMUNITARIO..pptx
 
Trabajo De Curriculum
Trabajo De  CurriculumTrabajo De  Curriculum
Trabajo De Curriculum
 
DéCimo Primera Sesión Desarrollo Del Pensamiento LóGico MatemáTico En Un En...
DéCimo Primera Sesión   Desarrollo Del Pensamiento LóGico MatemáTico En Un En...DéCimo Primera Sesión   Desarrollo Del Pensamiento LóGico MatemáTico En Un En...
DéCimo Primera Sesión Desarrollo Del Pensamiento LóGico MatemáTico En Un En...
 
ProgramacióN Por Competencias Proyecto De InnovacióN
ProgramacióN Por Competencias Proyecto De InnovacióNProgramacióN Por Competencias Proyecto De InnovacióN
ProgramacióN Por Competencias Proyecto De InnovacióN
 
Educación primaria comunitaria vocacional socialización
Educación primaria comunitaria vocacional   socializaciónEducación primaria comunitaria vocacional   socialización
Educación primaria comunitaria vocacional socialización
 
Orientaciones del pcr.
Orientaciones del pcr.Orientaciones del pcr.
Orientaciones del pcr.
 
Presentación diplomado escuela municipal
Presentación diplomado escuela municipalPresentación diplomado escuela municipal
Presentación diplomado escuela municipal
 
Proyecto a la introduccion de la comunicacion cientifica
Proyecto a la  introduccion de la comunicacion cientificaProyecto a la  introduccion de la comunicacion cientifica
Proyecto a la introduccion de la comunicacion cientifica
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

Brainstorming directores trabajo final

  • 1. BRAINSTORMING DIRECTORES 2012 Integrantes:  ARENAS VARGAS, Víctor Hugo  HUAMANÍ CANO, Walter Rafael  OJANAMA AYAMBO, Mauro  PERLECHE CHUQUILIN, Jorge Luis
  • 2. COSMOVISIÓN.  La cosmovisión es la concepción e imagen del mundo de los pueblos, mediante la cual perciben e interpretan su entorno natural y cultura. (Cosmovisionhttp://www.enjoyperu.com/co smovision/arqueotours/programas/informa cion-cult/cosmov-andina/index2.htm)  Todas las sociedades humanas buscan explicar el universo que las rodea. La cosmovisión es la concepción que diferentes sociedades han desarrollado no sólo sobre su entorno ambiental y el mundo inmediatamente visible, sino también sobre los espacios que se extienden más allá de lo perceptible a través de los sentidos. (Enfoque Intercultural DIGEIBIR, MED, 2008, p.71)
  • 4. VARIABLE Nº 01 ENTORNO CULTURAL  LOS DOCENTES ASUMEN COMPROMISOS CON LA COMUNIDAD, TENER EMPATÍA CON LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD.  ASUMIR Y RESCATAR LAS DIVERSAS CREENCIAS QUE HALLARÁN EN EL LUGAR DONDE LABORAN.  VALORAR LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES DE LA COMUNIDAD.  PONERSE EN CONTACTO CON OTRAS CULTURAS Y VINCULARLAS ENTRE SÍ.  RESPETAR Y VALORAR LA RACIONALIDAD DE LA COMUNIDAD.  POTENCIARE EL SENTIR ECOLÓGICO DE LA COMUNIDAD.
  • 5. VARIABLE Nº 02 CURRÍCULO  INSERTAR EN EL CURRÍCULO LA COSMOVISIÓN DE LA COMUNIDAD.  ELABORAR UNA PROPUESTA CURRICULAR QUE DEBE RESPONDER A LAS DEMANDAS CULTURALES DE CADA PUEBLO.  PROGRAMACIÓN CURRICULAR DE ACUERDO A LA REALIDAD.
  • 6. VARIABLE Nº 03 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO  USAR EL FOLKLORE PARA GENERAR APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS PARA LOS NIÑOS/ÑAS.  UTILIZAR LA COMUNIDAD COMO MATERIAL DE APRENDIZAJE.  LA COMUNIDAD EDUCA A TRAVÉS DE UNA ESCUELA ABIERTA DONDE SE VIERTA LAS EXPERIENCIAS DE LAS PERSONAS.  FOMENTAR LOS VALORES COMUNALES PARA UN BUEN DESARROLLO PERSONAL DEL NIÑO/ÑA.
  • 7. VARIABLE Nº 04 IDENTIDAD CULTURAL  IDENTIFICAR Y VALORAR EL FOLKLORE DE MI PUEBLO.  EDUCAR TOMANDO EN CUENTA LA CULTURA DE LOS PUEBLOS.  RESCATAR LAS LENGUAS Y LAS COSTUMBRES ANCESTRALES.  ENORGULLECERSE DE LO NUESTRO-  PROYECTARSE AL FUTURO A PARTIR DEL PASADO.
  • 8. CUADRO DE TRABAJO SUGERIDO ENTORNO APRENDIZAJE IDENTIDAD CURRÍCULO COMUNAL SIGNIFICATIVO CULTURAL
  • 9. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA COSMOVISIÓN EN LA EDUCACIÓN RURAL?  La cosmovisión nos permite la construcción de una programación curricular nada engorrosa o monótona, sino que debe ser un medio eficaz, pertinente e integrador de los conocimientos culturales del entorno como fuente de nuevos aprendizajes en los niños y niñas de las escuelas rurales y a la vez que sea un instrumento útil y sencillo para ser aplicado por el maestro.  La cosmovisión nos permite diversificar el DCN y adaptarlo a las necesidades educativas de nuestro entorno comunal, creando nuevas capacidades que promuevan aprendizajes significativos en nuestros niños /ñas, lo que permitirá mejorar la calidad educativa en las zonas rurales y de frontera.