SlideShare una empresa de Scribd logo
La nueva clase empresarial peruana
Emilio García Vega
(Modificado y mejorado para efectos pedagógicos por:
Mg. Mitzi Lourdes del Carmen Linares Vizcarra)
Es claro que el Perú está pasando por un excelente momento económico. Así,
se ha presentado una evolución que no sólo abarca lo económico, sino que
involucra a toda su sociedad. Nuestras empresas han sido protagonistas de este
progreso, pasando en estos últimos cincuenta años por diferentes situaciones
determinadas por sus entornos altamente turbulentos.
En los sesenta, se podía hablar de un cierto aire cosmopolita que hacía pensar
en que Lima se colocaría al nivel de las principales ciudades del continente, sin
embargo, el gobierno militar y todo lo que se derivó del mismo, la detuvo, y esta
suerte de “globalización temprana” se transformó en un aislamiento que,
además, signó a los años setenta. Luego, en los ochenta, la crisis económica y
social marcada por el terrorismo, deprimió a la nación en todo sentido, haciendo
que muchos talentos emigraran y que otra gran cantidad de peruanos optara por
esperar y sobrevivir. En los noventa, se gestó una mejoría que en la presente
década ha impresionado a propios y extraños, lo que permite apreciar nuestro
futuro con optimismo y decisión.
Las grandes, medianas, pequeñas y micro empresas han lidiado con este
desarrollo. Grandes grupos económicos han desaparecido en estos 50 años,
otros se han consolidado y algunos han aparecido. En el ámbito empresarial, el
Perú vive hace algunos años, los fenómenos de la PYME, del emprendimiento
omnipresente y de la gastronomía como actividad económica “bandera” y piedra
angular de nuestro orgullo nacional.
En el ámbito empresarial, existe una nueva clase
empresarial peruana que día a día madura, se hace más
fuerte y constituye grupos empresariales que mueven
nuestra economía. Así, repasemos algunos nombres que
hasta hace unos quince, diez o cinco años no eran
mencionados en el mundo de los negocios. Un
paradigma empresarial peruano lo constituye la familia
Añaños, cuyas estrategias hicieron “temblar” a
transnacionales de bebidas gaseosas en países como
México y otras latitudes. Ellos ampliaron sus negocios fuera de nuestras
fronteras convirtiéndose en Ajegroup. Cuenta la “leyenda” que alguna vez uno
de los más importantes directivos del grupo estuvo en la disyuntiva acerca de si
Existe una nueva clase
empresarial peruana
que día a día se hace
más fuerte y
constituye grupos
empresariales que
mueven nuestra
economía.
valía la pena invertir para crecer unos pocos puntos de participación de mercado
en el Perú o si era mejor ampliar la torta mirando mercados como el mexicano,
en el cual un punto de participación vale literalmente oro. La familia Perales
Huancaruna que construyó su imperio sobre la base del café orgánico y
Altomayo (su marca) refleja el aire de renovación que esta compañía inyectó a
la industria cafetalera peruana y la proyección internacional que le está dando a
la misma. Los Torvisco también están en esta línea, son conocidas las pinturas
Anypsa además de sus esfuerzos en sectores como el cervecero, el de bebidas
gaseosas y el Retail. Otra muestra es la familia Flores que maneja TopiTop y
que desarrolla negocios internacionales eficientes hace varios años. Ellos están
apostando por sus propias tiendas como camino estratégico futuro para sus
negocios.
Entonces, ¿cuáles son las características
particulares que diferencian a los nuevos grupos
económicos de las gerencias tradicionales de
grupos con mayor trayectoria histórica? Como
respuesta a esta interrogante se puede citar a las
siguientes: i) Se parte por lo más evidente, se trata
de apellidos relativamente nuevos, no tan
conocidos históricamente en el mundo corporativo
peruano, se trata de familias sin mayor “abolengo” empresarial previo; ii) Se trata
de empresas y grupos que crecieron – y crecen – a una gran velocidad desde la
década pasada y en la presente; iii) Están asumiendo progresivamente un mayor
protagonismo en la sociedad peruana; iv) Con algunas excepciones, como la
familia Torvisco – y su ingreso cervecero, al mundo de las bebidas gaseosas y
al Retail –, la mayoría de estos empresarios tienen a la diversificación
relacionada (en negocios con relación al core business original) como su
estrategia principal de crecimiento a diferencia de grupos tradicionales como el
Romero o el Brescia, cuyas principales ventajas se basan en las “economías de
escala” y “de enfoque” que sus diversificaciones no relacionadas les permiten
(son conglomerados que participan en varios mercados al mismo tiempo); v) Se
trata de empresarios que crecieron con un manejo financiero muy interesante
que los llevó a recaudar fondos de formas alternativas y muy eficientes; vi) Se
tiene información que algunas de estas familias están capacitando a sus nuevas
generaciones en las mejores universidades nacionales e internacionales; vii) Son
empresas familiares en extremo, en donde estos vínculos priman e influyen
fuertemente en el desarrollo de los negocios; viii) Gran parte de estos grupos
están usando herramientas profesionales de gestión
y además están comenzando a contratar a gerentes
especializados o arrebatarlos de sus competidores y;
ix) Finalmente, y quizá la más relevante, se trata de
grupos que surgen de iniciativas de empresarios y
¿Cuáles son las
características
particulares que
diferencian a los nuevos
grupos económicos de las
gerencias tradicionales de
grupos con mayor
trayectoria histórica?
Estos nuevos grupos
económicos son una clara
manifestación de nuestro
mestizaje, del nuevo país
en que vivimos
familias de origen provinciano, que surgieron del interior de nuestro país.
Estos nuevos grupos económicos son una clara manifestación de nuestro
mestizaje, del nuevo país en el que vivimos, del empuje que caracteriza a
muchos de nuestros compatriotas y del nuevo paradigma del éxito personal
peruano en todos los niveles socioeconómicos que lo constituye el “ser
empresario”, frase que se ha convertido en la respuesta recurrente de los
jóvenes – y no tan jóvenes – al preguntársele acerca de lo que quieren ser en el
futuro o cuáles son sus sueños.
El tema pendiente, fundamental y clásico en las empresas familiares, que van a
tener que resolver estas nuevas corporaciones en el mediano y largo plazo, es
el de la sucesión estratégica y el de pasar el umbral de la tan temida “tercera
generación”. Sin embargo, la economía parece propicia para sus desarrollos,
proyectos e iniciativas y no debería sorprender si en algunos años más, otros
apellidos -ahora desconocidos o “tras bambalinas”- se sumen a esta élite
empresarial.
Llama especialmente la atención el hecho de que estas familias sean
extremadamente racionales – cada una de ellas maneja sus márgenes mejor
que cualquier gerente de cualquier transnacional – y, que, al mismo tiempo, sean
muy emocionales. Quizá en esto último radique la fórmula del éxito de estos
empresarios ya que la estrategia, muchas veces surge de un proceso muy
pensado y otras; surge de un momento a otro y sobre la marcha (la famosa
“estrategia emergente” de Mintzberg) y, en esto último, las emociones pueden
jugar un rol preponderante.
Centros de estudios superiores, gobierno y sociedad civil en general, tienen
muchos pasos que dar para acercarse a esta nueva clase empresarial peruana,
ya que, mediante el desarrollo de empresas saludables, eficientes, y por ende
competitivas, que pueden aportar al crecimiento sostenido e inclusivo de nuestro
país es que podremos llegar a transformarnos en una nación desarrollada.
Estamos en un Perú que está empezando a generar oportunidades y, sobre todo,
una nación de empresarios – como los mencionados – de los cuales podemos
aprender grandes lecciones
EstudioJurídico-EmpresarialLinares-VizcarraEstudioJurídico-EmpresarialLinares-VizcarraEstudioJurídico-EmpresarialLinares-VizcarraEstudioJurídico-EmpresarialLinares-VizcarraEstudio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Nueva Clase Empresarial Peruana
La Nueva Clase Empresarial PeruanaLa Nueva Clase Empresarial Peruana
La Nueva Clase Empresarial Peruana
Mitzi Linares Vizcarra
 
Grandes grupos económicos en el mundo
Grandes grupos económicos en el mundoGrandes grupos económicos en el mundo
Grandes grupos económicos en el mundo
Steigner Anyarin Sanchez
 
Conglomerados empresariales peruanos (Grupos económicos)
Conglomerados empresariales peruanos (Grupos económicos)Conglomerados empresariales peruanos (Grupos económicos)
Conglomerados empresariales peruanos (Grupos económicos)
MODAS DIVERSAS DEL PERU - MODIPSA
 
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo EmpresarialConferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
Instituto de Formacion Tecnico Profesional
 
China ante el reto de la reputación en América Latina
China ante el reto de la reputación en América LatinaChina ante el reto de la reputación en América Latina
China ante el reto de la reputación en América Latina
LLYC
 
Planes de negocios exitosos
Planes de negocios exitososPlanes de negocios exitosos
Planes de negocios exitosos
gabrielapink
 
El Economista Especial América. Reportaje sobre LLORENTE & CUENCA
El Economista Especial América. Reportaje sobre LLORENTE & CUENCAEl Economista Especial América. Reportaje sobre LLORENTE & CUENCA
El Economista Especial América. Reportaje sobre LLORENTE & CUENCA
Julia Montoro
 
El reto del crecimiento
El reto del crecimientoEl reto del crecimiento
El reto del crecimiento
Julia Montoro
 
Oportunidades de Negocio en el Extranjero ~ Sergi Mata ~ ACC10 ~ Cateconomica...
Oportunidades de Negocio en el Extranjero ~ Sergi Mata ~ ACC10 ~ Cateconomica...Oportunidades de Negocio en el Extranjero ~ Sergi Mata ~ ACC10 ~ Cateconomica...
Oportunidades de Negocio en el Extranjero ~ Sergi Mata ~ ACC10 ~ Cateconomica...
Cat.Economica
 
Tomo 1 – De la accion a la organizacion Como pasar de dueño desbordado a jefe...
Tomo 1 – De la accion a la organizacion Como pasar de dueño desbordado a jefe...Tomo 1 – De la accion a la organizacion Como pasar de dueño desbordado a jefe...
Tomo 1 – De la accion a la organizacion Como pasar de dueño desbordado a jefe...
Facundo Gabriel Penna
 
Finanzas financiamiento
Finanzas financiamientoFinanzas financiamiento
Finanzas financiamiento
Ronald VR
 
La empresa
La empresaLa empresa
Article Emprendedores (7)
Article   Emprendedores (7)Article   Emprendedores (7)
Article Emprendedores (7)
giganticfruit888
 
Comercio Exterior-DISRCETUR-Chimbote
Comercio Exterior-DISRCETUR-ChimboteComercio Exterior-DISRCETUR-Chimbote
Comercio Exterior-DISRCETUR-Chimbote
PEDRO PABLO MELCHOR YAJAHUANCA
 
Seminario definitivo
Seminario definitivoSeminario definitivo
Seminario definitivoJean Franco
 

La actualidad más candente (17)

La Nueva Clase Empresarial Peruana
La Nueva Clase Empresarial PeruanaLa Nueva Clase Empresarial Peruana
La Nueva Clase Empresarial Peruana
 
Grandes grupos económicos en el mundo
Grandes grupos económicos en el mundoGrandes grupos económicos en el mundo
Grandes grupos económicos en el mundo
 
Conglomerados empresariales peruanos (Grupos económicos)
Conglomerados empresariales peruanos (Grupos económicos)Conglomerados empresariales peruanos (Grupos económicos)
Conglomerados empresariales peruanos (Grupos económicos)
 
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo EmpresarialConferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
 
China ante el reto de la reputación en América Latina
China ante el reto de la reputación en América LatinaChina ante el reto de la reputación en América Latina
China ante el reto de la reputación en América Latina
 
Planes de negocios exitosos
Planes de negocios exitososPlanes de negocios exitosos
Planes de negocios exitosos
 
El Economista Especial América. Reportaje sobre LLORENTE & CUENCA
El Economista Especial América. Reportaje sobre LLORENTE & CUENCAEl Economista Especial América. Reportaje sobre LLORENTE & CUENCA
El Economista Especial América. Reportaje sobre LLORENTE & CUENCA
 
Los acuerdos internacionales mirian arevalo 2
Los acuerdos internacionales mirian arevalo 2Los acuerdos internacionales mirian arevalo 2
Los acuerdos internacionales mirian arevalo 2
 
Villaran
VillaranVillaran
Villaran
 
El reto del crecimiento
El reto del crecimientoEl reto del crecimiento
El reto del crecimiento
 
Oportunidades de Negocio en el Extranjero ~ Sergi Mata ~ ACC10 ~ Cateconomica...
Oportunidades de Negocio en el Extranjero ~ Sergi Mata ~ ACC10 ~ Cateconomica...Oportunidades de Negocio en el Extranjero ~ Sergi Mata ~ ACC10 ~ Cateconomica...
Oportunidades de Negocio en el Extranjero ~ Sergi Mata ~ ACC10 ~ Cateconomica...
 
Tomo 1 – De la accion a la organizacion Como pasar de dueño desbordado a jefe...
Tomo 1 – De la accion a la organizacion Como pasar de dueño desbordado a jefe...Tomo 1 – De la accion a la organizacion Como pasar de dueño desbordado a jefe...
Tomo 1 – De la accion a la organizacion Como pasar de dueño desbordado a jefe...
 
Finanzas financiamiento
Finanzas financiamientoFinanzas financiamiento
Finanzas financiamiento
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Article Emprendedores (7)
Article   Emprendedores (7)Article   Emprendedores (7)
Article Emprendedores (7)
 
Comercio Exterior-DISRCETUR-Chimbote
Comercio Exterior-DISRCETUR-ChimboteComercio Exterior-DISRCETUR-Chimbote
Comercio Exterior-DISRCETUR-Chimbote
 
Seminario definitivo
Seminario definitivoSeminario definitivo
Seminario definitivo
 

Similar a La nueva clase empresarial peruana

Historia_del_Emprendimiento_en_el_Peru_Control_de_lectura.docx
Historia_del_Emprendimiento_en_el_Peru_Control_de_lectura.docxHistoria_del_Emprendimiento_en_el_Peru_Control_de_lectura.docx
Historia_del_Emprendimiento_en_el_Peru_Control_de_lectura.docx
OSWALDOALBERTOTELLOA
 
Libro emprendedores
Libro emprendedoresLibro emprendedores
1. emprender desde la pequeña y mediana empresa bueno
1. emprender desde la pequeña y mediana empresa bueno1. emprender desde la pequeña y mediana empresa bueno
1. emprender desde la pequeña y mediana empresa bueno
Katherine Ballestas Rios
 
Hoy es más accesible volverse empresario
Hoy es más accesible volverse empresarioHoy es más accesible volverse empresario
Hoy es más accesible volverse empresario
Adriana Cisneros
 
Py Me Y Familiar
Py Me Y FamiliarPy Me Y Familiar
Py Me Y Familiar
Teresa Tsuji
 
Semana 01 historia del emprendimiento
Semana 01 historia del emprendimientoSemana 01 historia del emprendimiento
Semana 01 historia del emprendimientoAugusto Javes Sanchez
 
Sector empresarial en méxico
Sector empresarial en méxicoSector empresarial en méxico
Sector empresarial en méxicoYoms
 
Empresas Familiares latinas: más gobierno, mejores empresas.
Empresas Familiares latinas: más gobierno, mejores empresas.Empresas Familiares latinas: más gobierno, mejores empresas.
Empresas Familiares latinas: más gobierno, mejores empresas.Alejandro Romero
 
Empresas familiares en el peru
Empresas familiares en el peruEmpresas familiares en el peru
Empresas familiares en el peru
Jesica Roxana Torres Salinas
 
Documento de cómo usar slideshare
Documento de cómo usar slideshareDocumento de cómo usar slideshare
Documento de cómo usar slideshare
naomy4499
 
Español 2 pymes mauricio valverde
Español 2 pymes mauricio valverdeEspañol 2 pymes mauricio valverde
Español 2 pymes mauricio valverdemauriciovalverdediaz
 
Español 2 pymes mauricio valverde
Español 2 pymes mauricio valverdeEspañol 2 pymes mauricio valverde
Español 2 pymes mauricio valverdemauriciovalverdediaz
 
Declaracion transforma españa
Declaracion transforma españaDeclaracion transforma españa
Declaracion transforma españa
Carmelo Mercado Idoeta
 
Declaración transforma españa
Declaración transforma españaDeclaración transforma españa
Declaración transforma españajosemanarce
 
Aprehender lo vivido
Aprehender lo vividoAprehender lo vivido
Aprehender lo vivido
Palabra En Blanco
 
Papi quiero mi silla
Papi quiero mi sillaPapi quiero mi silla
Papi quiero mi silla
Luis Scerpella
 
Las Multilatinas
Las MultilatinasLas Multilatinas
Las Multilatinas
Alejandro Romero
 
Ya se fueron las vacas gordas
Ya se fueron las vacas gordasYa se fueron las vacas gordas
Ya se fueron las vacas gordas
Luis Alberto Calderon Espinoza
 

Similar a La nueva clase empresarial peruana (20)

Historia_del_Emprendimiento_en_el_Peru_Control_de_lectura.docx
Historia_del_Emprendimiento_en_el_Peru_Control_de_lectura.docxHistoria_del_Emprendimiento_en_el_Peru_Control_de_lectura.docx
Historia_del_Emprendimiento_en_el_Peru_Control_de_lectura.docx
 
Libro emprendedores
Libro emprendedoresLibro emprendedores
Libro emprendedores
 
1. emprender desde la pequeña y mediana empresa bueno
1. emprender desde la pequeña y mediana empresa bueno1. emprender desde la pequeña y mediana empresa bueno
1. emprender desde la pequeña y mediana empresa bueno
 
Hoy es más accesible volverse empresario
Hoy es más accesible volverse empresarioHoy es más accesible volverse empresario
Hoy es más accesible volverse empresario
 
Py Me Y Familiar
Py Me Y FamiliarPy Me Y Familiar
Py Me Y Familiar
 
Bosquejo dana
Bosquejo danaBosquejo dana
Bosquejo dana
 
Semana 01 historia del emprendimiento
Semana 01 historia del emprendimientoSemana 01 historia del emprendimiento
Semana 01 historia del emprendimiento
 
Sector empresarial en méxico
Sector empresarial en méxicoSector empresarial en méxico
Sector empresarial en méxico
 
Empresas Familiares latinas: más gobierno, mejores empresas.
Empresas Familiares latinas: más gobierno, mejores empresas.Empresas Familiares latinas: más gobierno, mejores empresas.
Empresas Familiares latinas: más gobierno, mejores empresas.
 
Empresas familiares en el peru
Empresas familiares en el peruEmpresas familiares en el peru
Empresas familiares en el peru
 
Documento de cómo usar slideshare
Documento de cómo usar slideshareDocumento de cómo usar slideshare
Documento de cómo usar slideshare
 
Español 2 pymes mauricio valverde
Español 2 pymes mauricio valverdeEspañol 2 pymes mauricio valverde
Español 2 pymes mauricio valverde
 
Español 2 pymes mauricio valverde
Español 2 pymes mauricio valverdeEspañol 2 pymes mauricio valverde
Español 2 pymes mauricio valverde
 
Declaracion transforma españa
Declaracion transforma españaDeclaracion transforma españa
Declaracion transforma españa
 
Declaración transforma españa
Declaración transforma españaDeclaración transforma españa
Declaración transforma españa
 
Aprehender lo vivido
Aprehender lo vividoAprehender lo vivido
Aprehender lo vivido
 
Papi quiero mi silla
Papi quiero mi sillaPapi quiero mi silla
Papi quiero mi silla
 
Las Multilatinas
Las MultilatinasLas Multilatinas
Las Multilatinas
 
Ya se fueron las vacas gordas
Ya se fueron las vacas gordasYa se fueron las vacas gordas
Ya se fueron las vacas gordas
 
Negociaciones internacionales 17032014
Negociaciones internacionales 17032014Negociaciones internacionales 17032014
Negociaciones internacionales 17032014
 

Más de Mitzi Linares Vizcarra

Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
Mitzi Linares Vizcarra
 
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
Mitzi Linares Vizcarra
 
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
Mitzi Linares Vizcarra
 
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
Mitzi Linares Vizcarra
 
Informe caja huancayo
Informe caja huancayoInforme caja huancayo
Informe caja huancayo
Mitzi Linares Vizcarra
 
Empresa romero-srl
Empresa romero-srlEmpresa romero-srl
Empresa romero-srl
Mitzi Linares Vizcarra
 
T1 apcp
T1 apcpT1 apcp
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollonInforme de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y IIIDerecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y III
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion IIDerecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion II
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion IDerecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion I
Mitzi Linares Vizcarra
 
Derecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion IIIDerecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion III
Mitzi Linares Vizcarra
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
Mitzi Linares Vizcarra
 
Ley 27444
Ley 27444Ley 27444
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
Mitzi Linares Vizcarra
 
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y UltractividadRetroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Mitzi Linares Vizcarra
 
Prejuicio y Perjuicio
Prejuicio y PerjuicioPrejuicio y Perjuicio
Prejuicio y Perjuicio
Mitzi Linares Vizcarra
 
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
Mitzi Linares Vizcarra
 
Evasion y Elusion
Evasion y ElusionEvasion y Elusion
Evasion y Elusion
Mitzi Linares Vizcarra
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
Mitzi Linares Vizcarra
 

Más de Mitzi Linares Vizcarra (20)

Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
 
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
 
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
 
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
 
Informe caja huancayo
Informe caja huancayoInforme caja huancayo
Informe caja huancayo
 
Empresa romero-srl
Empresa romero-srlEmpresa romero-srl
Empresa romero-srl
 
T1 apcp
T1 apcpT1 apcp
T1 apcp
 
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollonInforme de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
 
Derecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y IIIDerecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y III
 
Derecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion IIDerecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion II
 
Derecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion IDerecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion I
 
Derecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion IIIDerecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion III
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
 
Ley 27444
Ley 27444Ley 27444
Ley 27444
 
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
 
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y UltractividadRetroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
 
Prejuicio y Perjuicio
Prejuicio y PerjuicioPrejuicio y Perjuicio
Prejuicio y Perjuicio
 
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
 
Evasion y Elusion
Evasion y ElusionEvasion y Elusion
Evasion y Elusion
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 

La nueva clase empresarial peruana

  • 1. La nueva clase empresarial peruana Emilio García Vega (Modificado y mejorado para efectos pedagógicos por: Mg. Mitzi Lourdes del Carmen Linares Vizcarra) Es claro que el Perú está pasando por un excelente momento económico. Así, se ha presentado una evolución que no sólo abarca lo económico, sino que involucra a toda su sociedad. Nuestras empresas han sido protagonistas de este progreso, pasando en estos últimos cincuenta años por diferentes situaciones determinadas por sus entornos altamente turbulentos. En los sesenta, se podía hablar de un cierto aire cosmopolita que hacía pensar en que Lima se colocaría al nivel de las principales ciudades del continente, sin embargo, el gobierno militar y todo lo que se derivó del mismo, la detuvo, y esta suerte de “globalización temprana” se transformó en un aislamiento que, además, signó a los años setenta. Luego, en los ochenta, la crisis económica y social marcada por el terrorismo, deprimió a la nación en todo sentido, haciendo que muchos talentos emigraran y que otra gran cantidad de peruanos optara por esperar y sobrevivir. En los noventa, se gestó una mejoría que en la presente década ha impresionado a propios y extraños, lo que permite apreciar nuestro futuro con optimismo y decisión. Las grandes, medianas, pequeñas y micro empresas han lidiado con este desarrollo. Grandes grupos económicos han desaparecido en estos 50 años, otros se han consolidado y algunos han aparecido. En el ámbito empresarial, el Perú vive hace algunos años, los fenómenos de la PYME, del emprendimiento omnipresente y de la gastronomía como actividad económica “bandera” y piedra angular de nuestro orgullo nacional. En el ámbito empresarial, existe una nueva clase empresarial peruana que día a día madura, se hace más fuerte y constituye grupos empresariales que mueven nuestra economía. Así, repasemos algunos nombres que hasta hace unos quince, diez o cinco años no eran mencionados en el mundo de los negocios. Un paradigma empresarial peruano lo constituye la familia Añaños, cuyas estrategias hicieron “temblar” a transnacionales de bebidas gaseosas en países como México y otras latitudes. Ellos ampliaron sus negocios fuera de nuestras fronteras convirtiéndose en Ajegroup. Cuenta la “leyenda” que alguna vez uno de los más importantes directivos del grupo estuvo en la disyuntiva acerca de si Existe una nueva clase empresarial peruana que día a día se hace más fuerte y constituye grupos empresariales que mueven nuestra economía.
  • 2. valía la pena invertir para crecer unos pocos puntos de participación de mercado en el Perú o si era mejor ampliar la torta mirando mercados como el mexicano, en el cual un punto de participación vale literalmente oro. La familia Perales Huancaruna que construyó su imperio sobre la base del café orgánico y Altomayo (su marca) refleja el aire de renovación que esta compañía inyectó a la industria cafetalera peruana y la proyección internacional que le está dando a la misma. Los Torvisco también están en esta línea, son conocidas las pinturas Anypsa además de sus esfuerzos en sectores como el cervecero, el de bebidas gaseosas y el Retail. Otra muestra es la familia Flores que maneja TopiTop y que desarrolla negocios internacionales eficientes hace varios años. Ellos están apostando por sus propias tiendas como camino estratégico futuro para sus negocios. Entonces, ¿cuáles son las características particulares que diferencian a los nuevos grupos económicos de las gerencias tradicionales de grupos con mayor trayectoria histórica? Como respuesta a esta interrogante se puede citar a las siguientes: i) Se parte por lo más evidente, se trata de apellidos relativamente nuevos, no tan conocidos históricamente en el mundo corporativo peruano, se trata de familias sin mayor “abolengo” empresarial previo; ii) Se trata de empresas y grupos que crecieron – y crecen – a una gran velocidad desde la década pasada y en la presente; iii) Están asumiendo progresivamente un mayor protagonismo en la sociedad peruana; iv) Con algunas excepciones, como la familia Torvisco – y su ingreso cervecero, al mundo de las bebidas gaseosas y al Retail –, la mayoría de estos empresarios tienen a la diversificación relacionada (en negocios con relación al core business original) como su estrategia principal de crecimiento a diferencia de grupos tradicionales como el Romero o el Brescia, cuyas principales ventajas se basan en las “economías de escala” y “de enfoque” que sus diversificaciones no relacionadas les permiten (son conglomerados que participan en varios mercados al mismo tiempo); v) Se trata de empresarios que crecieron con un manejo financiero muy interesante que los llevó a recaudar fondos de formas alternativas y muy eficientes; vi) Se tiene información que algunas de estas familias están capacitando a sus nuevas generaciones en las mejores universidades nacionales e internacionales; vii) Son empresas familiares en extremo, en donde estos vínculos priman e influyen fuertemente en el desarrollo de los negocios; viii) Gran parte de estos grupos están usando herramientas profesionales de gestión y además están comenzando a contratar a gerentes especializados o arrebatarlos de sus competidores y; ix) Finalmente, y quizá la más relevante, se trata de grupos que surgen de iniciativas de empresarios y ¿Cuáles son las características particulares que diferencian a los nuevos grupos económicos de las gerencias tradicionales de grupos con mayor trayectoria histórica? Estos nuevos grupos económicos son una clara manifestación de nuestro mestizaje, del nuevo país en que vivimos
  • 3. familias de origen provinciano, que surgieron del interior de nuestro país. Estos nuevos grupos económicos son una clara manifestación de nuestro mestizaje, del nuevo país en el que vivimos, del empuje que caracteriza a muchos de nuestros compatriotas y del nuevo paradigma del éxito personal peruano en todos los niveles socioeconómicos que lo constituye el “ser empresario”, frase que se ha convertido en la respuesta recurrente de los jóvenes – y no tan jóvenes – al preguntársele acerca de lo que quieren ser en el futuro o cuáles son sus sueños. El tema pendiente, fundamental y clásico en las empresas familiares, que van a tener que resolver estas nuevas corporaciones en el mediano y largo plazo, es el de la sucesión estratégica y el de pasar el umbral de la tan temida “tercera generación”. Sin embargo, la economía parece propicia para sus desarrollos, proyectos e iniciativas y no debería sorprender si en algunos años más, otros apellidos -ahora desconocidos o “tras bambalinas”- se sumen a esta élite empresarial. Llama especialmente la atención el hecho de que estas familias sean extremadamente racionales – cada una de ellas maneja sus márgenes mejor que cualquier gerente de cualquier transnacional – y, que, al mismo tiempo, sean muy emocionales. Quizá en esto último radique la fórmula del éxito de estos empresarios ya que la estrategia, muchas veces surge de un proceso muy pensado y otras; surge de un momento a otro y sobre la marcha (la famosa “estrategia emergente” de Mintzberg) y, en esto último, las emociones pueden jugar un rol preponderante. Centros de estudios superiores, gobierno y sociedad civil en general, tienen muchos pasos que dar para acercarse a esta nueva clase empresarial peruana, ya que, mediante el desarrollo de empresas saludables, eficientes, y por ende competitivas, que pueden aportar al crecimiento sostenido e inclusivo de nuestro país es que podremos llegar a transformarnos en una nación desarrollada. Estamos en un Perú que está empezando a generar oportunidades y, sobre todo, una nación de empresarios – como los mencionados – de los cuales podemos aprender grandes lecciones EstudioJurídico-EmpresarialLinares-VizcarraEstudioJurídico-EmpresarialLinares-VizcarraEstudioJurídico-EmpresarialLinares-VizcarraEstudioJurídico-EmpresarialLinares-VizcarraEstudio