SlideShare una empresa de Scribd logo
La nueva mirada de la imagen
Las Redes Sociales en el Aula
Proyecto Final
La Nueva mirada de la Imagen
Área: Educación Artística – Artes Visuales
Destinatarios:
1° año de la ES N° 11
(ex centro Polivalente de Arte)
Breve descripción
La incorporar de las nuevas tecnologías a
la materia Plástica Visual brinda nuevas
posibilidades en al trabajo artístico,
haciendo a las Tics y a las Redes
Sociales parte de las actividades diarias
y de la vida cotidiana de docentes y
alumnos. Aportan al arte una nueva
sensibilidad a la hora de representar y
pensar las imágenes y otros productos
artísticos.
La interpretación y reflexión continua en
todas sus etapas permite la intervención de
procesos cognitivos, de pensamiento crítico
y divergente. Pero además, la educación
artística contribuye en la construcción de
sentido a partir de los nuevos soportes,
herramientas y materiales que nos ofrecen
las TICs y las Redes Sociales. Estas
generan nuevas oportunidades de enseñar y
aprender, fomentando el trabajo
colaborativo, asumiendo la responsabilidad
institucional por los procesos y los
resultados del aprendizaje.
Objetivos
• Que los alumnos:
• Puedan proyectar, analizar y producir, los momentos de un proceso
de realización plástico- visual.
• Puedan generar nuevos sentidos en una imagen apoyándose en la
variada cultura visual presente hoy en día y haciendo uso de los
componentes del lenguaje visual, las Tics y las Redes Sociales.
• Incorporar criterios reflexivos sobre el trayecto que va desde la
idea, observación, organización y resolución, hasta la concreción
de la producción.
• Compartir, debatir y socializar con sus pares los aprendizajes
logrados en las producciones propias y ajenas, a través de
distintos medios de comunicación, en este proyecto, la Red Social
Facebook.
Grupo de la Clase:
Artística 1° año ES11
Red Social
Contenidos de la Materia
• La Composición: Formas Simples, fondos
compuestos; reversibilidad.
• El Color: Funciones del color: el color
con relación a: llamar la atención, a
informar, a personificar.
Actividad
Se explicarán los conceptos de la composición
definiendo el concepto de figura y de fondo, y
las variantes en la relación figura – fondo. Y las
funciones del color, como puede llamar la
atención o puede informar, para ello se
mostrarán imágenes de diferentes artistas y
publicitarias, los alumnos deberán tomar nota de
lo que les sugiere cada imagen.
Posteriormente serán subidas al grupo de la
clase Artística 1° año ES11, para que los alumnos
puedan consultarlas observando los conceptos
explicados y deberán comentar las mismas con
dichas anotaciones.
Las producciones a realizar serán dos una
noticia con imagen y un afiche publicitario con
una problemática actual, ejemplo violencia
escolar.
Formaran pequeños grupos de (4 o 5 alumnos)
los cuales se pondrán un nombre y se
registrarán en el grupo de Facebook indicando
los integrantes.
Utilizando un software para edición de imagen, y
con la toma de una fotografía de un objeto o una
persona (puede ser un compañero) o podrán
buscar imágenes que deberán subir al grupo
hasta lograr el consenso de que utilizaran.
Es importante tener en cuenta a la hora de
bocetar el afiche publicitario y la noticia , lo
denotativo de la imagen (lo que se ve en la
imagen) y lo connotativo (lo que quiero
transmitir con dicha imagen).
Deberán incorporar a la producción final un
título.
Los estudiantes subirán la producción
realizada en el grupo de la clase, cada uno
debe explicar los pasos realizados en cada una
de ellas y luego seleccionar una producción
ajena de cada una para hacer un comentario y
análisis sobre la obra y el mensaje del título.
Publicidades aportadas por la
docente
Evaluación
• La disposición para el trabajo en equipo,
y la participación en las actividades
propuestas.
• La argumentación a partir del análisis de
sus producciones y las de sus pares.
• El reconocimiento de los procesos de
construcción de un proyecto, desde las
primeras ideas hasta la obra construida.
• Participación activa y continúa en la red
Para la evaluación de este espacio, se propone
una evaluación participativa, socializando a
través de la Red Social, la cual permite al
estudiante aprender entre pares, por que de
los distintos procesos aprendemos entre
todos, propiciando la creatividad y el
desarrollo de nuevos contenidos que pueden
surgir del intercambio. Comprendiendo y
mejorando los procesos de aprendizajes, así
enfrenta a los alumnos a situaciones de
aprendizaje en forma grupal e individual,
valorando el saber, el saber hacer, el saber
convivir y ser, fomentando el trabajo
colaborativo y el respeto por la mirada del
otro.
Durante el proceso y una vez concluido
el mismo, el docente evaluara su
visibilidad y la repercusión que reflejo la
producción seleccionado, como así
también la participación de los alumnos.
Reflexiones Finales
Las redes sociales se están convirtiendo en
los nuevos medios de comunicación,
entendiéndolas como las nuevas formas de
contactarnos con el mundo, con otras
personas.
El uso de las redes sociales en la educación
brinda ventajas importantes en la adquisición
de los aprendizajes en el aula. Los chicos en la
actualidad participan activamente en las redes
sociales, como facebook, twitter, etc., tienen
incorporado las formas de uso de manera casi
innata, dado que son nacidos en la era digital.
Las redes sociales nos otorgan
herramientas participativas y eficaces.
Enseñando a los alumnos capacidades
para que se valgan por sí mismos y
continúen aprendiendo ante el cambio
tecnológico constante que vivimos hoy en
día.
La variedad y riqueza de contenidos,
constituye un elemento clave a la hora
de valorar la actividad y relevancia de
una red social. El proyecto entra en una
retroalimentación de crecimiento
virtualmente ilimitado.
Las redes sociales no solo brindan la
transmisión de conocimiento y la
colaboración entre los alumnos y el
profesor, sino que también desarrolla
competencias, desarrolla habilidades y
aptitudes, como la socialización, el
trabajo colaborativo y la importancia de
compartir. Fomentando a demás la toma
de decisiones y la formación de la
opinión, como así también el intercambio
con el otro de las experiencias y el
material.
Curso:
Las Redes Sociales en el
aula
Tutora: Romina Neiff
Alumna: Valeria Bruno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
betsabe solis
 
Actividad sesion 3
Actividad sesion 3Actividad sesion 3
Actividad sesion 3pacoventura
 
Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013
Andrea Morales
 
Proyectos Colaborativos
Proyectos ColaborativosProyectos Colaborativos
Proyectos Colaborativosedutics
 
Experiencia pedagogica martha lucia mariles
Experiencia pedagogica martha lucia marilesExperiencia pedagogica martha lucia mariles
Experiencia pedagogica martha lucia mariles
Sami Vargas
 

La actualidad más candente (8)

Fernanda2010
Fernanda2010Fernanda2010
Fernanda2010
 
Las tic en el abp
Las tic en el abpLas tic en el abp
Las tic en el abp
 
Trabajo final de redes
Trabajo final de redesTrabajo final de redes
Trabajo final de redes
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 
Actividad sesion 3
Actividad sesion 3Actividad sesion 3
Actividad sesion 3
 
Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013
 
Proyectos Colaborativos
Proyectos ColaborativosProyectos Colaborativos
Proyectos Colaborativos
 
Experiencia pedagogica martha lucia mariles
Experiencia pedagogica martha lucia marilesExperiencia pedagogica martha lucia mariles
Experiencia pedagogica martha lucia mariles
 

Similar a La nueva mirada de la imagen

Proyecto Final Las Redes Sociales en el Aula
Proyecto Final Las Redes Sociales en el AulaProyecto Final Las Redes Sociales en el Aula
Proyecto Final Las Redes Sociales en el Aula
Natalia Pina
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes socialesProyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
wamoco2011
 
Redes sociales como entorno educativos Trabajo Fianl
Redes sociales como entorno educativos Trabajo FianlRedes sociales como entorno educativos Trabajo Fianl
Redes sociales como entorno educativos Trabajo Fianl
Nora Beatriz Moreno
 
Francisco portilla analisis de mi practica pedagogica
Francisco portilla analisis de mi practica pedagogicaFrancisco portilla analisis de mi practica pedagogica
Francisco portilla analisis de mi practica pedagogica
francisco portilla
 
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblasTrabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblasEliana Yael Samblas
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsNina As
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes socialesProyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
wamoco2011
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes socialesProyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
wamoco2011
 
Redes sociales cecilia barja
Redes sociales cecilia barjaRedes sociales cecilia barja
Redes sociales cecilia barja
Cecilia Barja
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
karen abdo
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
karen abdo
 
Conociendo lo nuestro.
Conociendo lo nuestro.Conociendo lo nuestro.
Conociendo lo nuestro.Yolanda Perez
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
bmiltoncesar
 
Proyecto de aula rosiris garcia
Proyecto de aula rosiris garciaProyecto de aula rosiris garcia
Proyecto de aula rosiris garciaEfrén Ingledue
 
Trabajo final redes_sociales_marcela_pedroche
Trabajo final redes_sociales_marcela_pedrocheTrabajo final redes_sociales_marcela_pedroche
Trabajo final redes_sociales_marcela_pedrocheMarcela Pedroche
 
Evaluación redes sociales
Evaluación redes socialesEvaluación redes sociales
Evaluación redes socialesnatiec
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsNina As
 

Similar a La nueva mirada de la imagen (20)

Proyecto Final Las Redes Sociales en el Aula
Proyecto Final Las Redes Sociales en el AulaProyecto Final Las Redes Sociales en el Aula
Proyecto Final Las Redes Sociales en el Aula
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes socialesProyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
 
Redes sociales como entorno educativos Trabajo Fianl
Redes sociales como entorno educativos Trabajo FianlRedes sociales como entorno educativos Trabajo Fianl
Redes sociales como entorno educativos Trabajo Fianl
 
Francisco portilla analisis de mi practica pedagogica
Francisco portilla analisis de mi practica pedagogicaFrancisco portilla analisis de mi practica pedagogica
Francisco portilla analisis de mi practica pedagogica
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblasTrabajo final pos titulo. eliana samblas
Trabajo final pos titulo. eliana samblas
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes socialesProyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes socialesProyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
 
Trabajo final redes
Trabajo final redesTrabajo final redes
Trabajo final redes
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Redes sociales cecilia barja
Redes sociales cecilia barjaRedes sociales cecilia barja
Redes sociales cecilia barja
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Conociendo lo nuestro.
Conociendo lo nuestro.Conociendo lo nuestro.
Conociendo lo nuestro.
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Proyecto de aula rosiris garcia
Proyecto de aula rosiris garciaProyecto de aula rosiris garcia
Proyecto de aula rosiris garcia
 
Trabajo final redes_sociales_marcela_pedroche
Trabajo final redes_sociales_marcela_pedrocheTrabajo final redes_sociales_marcela_pedroche
Trabajo final redes_sociales_marcela_pedroche
 
Evaluación redes sociales
Evaluación redes socialesEvaluación redes sociales
Evaluación redes sociales
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

La nueva mirada de la imagen

  • 1. La nueva mirada de la imagen
  • 2. Las Redes Sociales en el Aula Proyecto Final La Nueva mirada de la Imagen Área: Educación Artística – Artes Visuales Destinatarios: 1° año de la ES N° 11 (ex centro Polivalente de Arte)
  • 3. Breve descripción La incorporar de las nuevas tecnologías a la materia Plástica Visual brinda nuevas posibilidades en al trabajo artístico, haciendo a las Tics y a las Redes Sociales parte de las actividades diarias y de la vida cotidiana de docentes y alumnos. Aportan al arte una nueva sensibilidad a la hora de representar y pensar las imágenes y otros productos artísticos.
  • 4. La interpretación y reflexión continua en todas sus etapas permite la intervención de procesos cognitivos, de pensamiento crítico y divergente. Pero además, la educación artística contribuye en la construcción de sentido a partir de los nuevos soportes, herramientas y materiales que nos ofrecen las TICs y las Redes Sociales. Estas generan nuevas oportunidades de enseñar y aprender, fomentando el trabajo colaborativo, asumiendo la responsabilidad institucional por los procesos y los resultados del aprendizaje.
  • 5. Objetivos • Que los alumnos: • Puedan proyectar, analizar y producir, los momentos de un proceso de realización plástico- visual. • Puedan generar nuevos sentidos en una imagen apoyándose en la variada cultura visual presente hoy en día y haciendo uso de los componentes del lenguaje visual, las Tics y las Redes Sociales. • Incorporar criterios reflexivos sobre el trayecto que va desde la idea, observación, organización y resolución, hasta la concreción de la producción. • Compartir, debatir y socializar con sus pares los aprendizajes logrados en las producciones propias y ajenas, a través de distintos medios de comunicación, en este proyecto, la Red Social Facebook.
  • 6. Grupo de la Clase: Artística 1° año ES11 Red Social
  • 7. Contenidos de la Materia • La Composición: Formas Simples, fondos compuestos; reversibilidad. • El Color: Funciones del color: el color con relación a: llamar la atención, a informar, a personificar.
  • 8. Actividad Se explicarán los conceptos de la composición definiendo el concepto de figura y de fondo, y las variantes en la relación figura – fondo. Y las funciones del color, como puede llamar la atención o puede informar, para ello se mostrarán imágenes de diferentes artistas y publicitarias, los alumnos deberán tomar nota de lo que les sugiere cada imagen. Posteriormente serán subidas al grupo de la clase Artística 1° año ES11, para que los alumnos puedan consultarlas observando los conceptos explicados y deberán comentar las mismas con dichas anotaciones.
  • 9. Las producciones a realizar serán dos una noticia con imagen y un afiche publicitario con una problemática actual, ejemplo violencia escolar. Formaran pequeños grupos de (4 o 5 alumnos) los cuales se pondrán un nombre y se registrarán en el grupo de Facebook indicando los integrantes. Utilizando un software para edición de imagen, y con la toma de una fotografía de un objeto o una persona (puede ser un compañero) o podrán buscar imágenes que deberán subir al grupo hasta lograr el consenso de que utilizaran.
  • 10. Es importante tener en cuenta a la hora de bocetar el afiche publicitario y la noticia , lo denotativo de la imagen (lo que se ve en la imagen) y lo connotativo (lo que quiero transmitir con dicha imagen). Deberán incorporar a la producción final un título. Los estudiantes subirán la producción realizada en el grupo de la clase, cada uno debe explicar los pasos realizados en cada una de ellas y luego seleccionar una producción ajena de cada una para hacer un comentario y análisis sobre la obra y el mensaje del título.
  • 12. Evaluación • La disposición para el trabajo en equipo, y la participación en las actividades propuestas. • La argumentación a partir del análisis de sus producciones y las de sus pares. • El reconocimiento de los procesos de construcción de un proyecto, desde las primeras ideas hasta la obra construida. • Participación activa y continúa en la red
  • 13. Para la evaluación de este espacio, se propone una evaluación participativa, socializando a través de la Red Social, la cual permite al estudiante aprender entre pares, por que de los distintos procesos aprendemos entre todos, propiciando la creatividad y el desarrollo de nuevos contenidos que pueden surgir del intercambio. Comprendiendo y mejorando los procesos de aprendizajes, así enfrenta a los alumnos a situaciones de aprendizaje en forma grupal e individual, valorando el saber, el saber hacer, el saber convivir y ser, fomentando el trabajo colaborativo y el respeto por la mirada del otro.
  • 14. Durante el proceso y una vez concluido el mismo, el docente evaluara su visibilidad y la repercusión que reflejo la producción seleccionado, como así también la participación de los alumnos.
  • 16. Las redes sociales se están convirtiendo en los nuevos medios de comunicación, entendiéndolas como las nuevas formas de contactarnos con el mundo, con otras personas. El uso de las redes sociales en la educación brinda ventajas importantes en la adquisición de los aprendizajes en el aula. Los chicos en la actualidad participan activamente en las redes sociales, como facebook, twitter, etc., tienen incorporado las formas de uso de manera casi innata, dado que son nacidos en la era digital.
  • 17. Las redes sociales nos otorgan herramientas participativas y eficaces. Enseñando a los alumnos capacidades para que se valgan por sí mismos y continúen aprendiendo ante el cambio tecnológico constante que vivimos hoy en día. La variedad y riqueza de contenidos, constituye un elemento clave a la hora de valorar la actividad y relevancia de una red social. El proyecto entra en una retroalimentación de crecimiento virtualmente ilimitado.
  • 18. Las redes sociales no solo brindan la transmisión de conocimiento y la colaboración entre los alumnos y el profesor, sino que también desarrolla competencias, desarrolla habilidades y aptitudes, como la socialización, el trabajo colaborativo y la importancia de compartir. Fomentando a demás la toma de decisiones y la formación de la opinión, como así también el intercambio con el otro de las experiencias y el material.
  • 19. Curso: Las Redes Sociales en el aula Tutora: Romina Neiff Alumna: Valeria Bruno