SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguridad de la Información
Responsable :

Prof. Nora Moreno

Destinatarios : 6to año 1era División
Orientación IIP

Tema : Unidad 1
Identidad Digital
Proyecto
Escolar
Fundamentación
«El acelerado desarrollo de las nuevas tecnologías de
comunicación ha afectado directamente la manera en que los
adolescentes construyen su identidad.
En la actualidad, la vida social de los jóvenes transcurre entre
dos esferas: la virtual -on line-, en los vínculos que establecen
en el ciberespacio, y la real -off line-, en el mundo de sus
relaciones cara a cara.
Los adolescentes entran y salen de ambos universos
permanentemente sin necesidad de distinguir sus fronteras de
manera explícita. Frente a quienes afirman que Internet ha
sustituido la "sociabilidad directa", Roxana Morduchowicz
sostiene que los intercambios virtuales no debilitan ni
reemplazan las formas de encuentro y sociabilidad tradicionales,
sino que las refuerzan"
Texto extraído de Publicación Los adolecentes y las Redes Sociales Autora Roxana Murduchowicz
Los alumnos de 6to año iniciaran una investigación sobre la Identidad
Digital realizando una campaña de concientización
Algunos de los planteos serian:

¿Qué es la identidad Digital ?
¿Quiénes somos en Internet?
¿Cómo se construye una identidad digital?
Que buscamos ?
Visibilidad?
Reputación?
Pertenencia ?
Resguardamos nuestra Identidad?
 Entender la importancia de la definición de la

IDENTIDAD DIGITAL
 Reconocer el desconocimiento sobre el tema
 Conocer los riesgos expuestos al definir la Identidad

Digital
 Valorar el derecho a la identidad digital
 Generar acciones que modifiquen un cambio cultural
 Valorar el buen uso de los recursos digitales
 Generar consciencia de ser consumidores y productores

digitales con libertad de elección
Los alumnos deberán realizar una Campaña de Concientización . Debiendo para ello
elaborar un Informe sobre el tema según las siguientes etapas :
Primera Etapa
Estudio de campo. Elección del grupo a analizar .Justificación de la elección
Segunda etapa
Diseño de recursos para elaborar fuentes de la información a presentar como
Encuestas , estadísticas , otros
Tercer Etapa
Presentar un Informe sobre los resultados obtenidos adjuntando las Fuentes
Cuarta Etapa:
Debatir las experiencias de cada grupo
Acordar los ejes a tratar en la Campaña de concientización
Presentar un informe grupal que determinar los espacios , tiempos , y recursos de la
Campaña . Determinar los roles de cada grupo
Quinta etapa : Resultados de la Campaña , Nuevas propuestas
Deberán unirse a los siguientes Recursos Tecnológicos

Edmodo :
Los contenidos de la Asignatura se presentaran en esta Red Social
Cada Alumno debe sumarse a esta Red , debiendo formar los grupos de trabajo
Se adjuntaran el material , videos y referencias de blogs , paginas sobre los temas a
desarrollar
Se presentaran cuestionarios , encuestas a fin de ir evaluando el desarrollo de la
investigación

Google Drive : El Informe será elaborado con esta herramienta a fin de realizar un trabajo
colaborativo
Debiendo ir presentando las conclusiones según las etapas de investigación.

Para realizar el trabajo de investigación los alumnos podrán utilizar:

Facebook diseñando un grupo para esta tarea
Twitter para iniciar debates , discusiones , tendencias
Otros Recursos a su elección que se adecue a las necesidades de la investigación
videos , grabaciones etc. Debiendo justificarlos .

como
En cuanto a su tarea :
Capacidad para la Organización de la Tarea
Capacidad para la selección de los grupos a investigar , los recursos a
utilizar , la justificación de los mismos .
Manejo de un lenguaje adecuado
Capacidad de convocatoria
En cuanto al tema a trabajar
Nivel de tratamiento del tema
Selección de las fuentes de Información
Responsabilidad de su rol de investigador
Responsabilidad de su rol de comunicador

Encuestas , Cuestionarios mediante la Red Social Edmodo
Exposición oral de presentación y debate de la investigación
6 semanas distribuidas en las tres primeras etapas
2 semanas para presentar la campaña
5 Meses para la vigencia de la Campaña
2 Semanas para cierre de Campaña y Presentación del Informe de los resultado de la
misma y presentación de nuevas propuestas

Presentar el trabajo final de
Investigación en la Evaluación
Anual de Capacidades
El uso de las redes sociales en el aula introduce cambios en la relación entre el docente y el alumno y en la percepción del aula como
espacio cerrado. Así, el manejo de una red social en el aula puede suponer un acercamiento entre el docente y el alumno. Las redes
sociales se conciben desde y para la interacción y este nuevo espacio de diálogo puede ser un lugar de aprendizaje y enriquecimiento
mutuo. Por una parte, el docente interviene, modula, colabora en el aprendizaje con su alumnado; pero también le facilita una herramienta
evaluativa: puede hacer uso de ellas para extraer la variedad de estilos de aprendizaje que conviven en su aula y también la evaluación del
comportamiento individual y colectivo del alumnado. Por otra parte, las redes sociales proporcionan un espacio de socialización, de
cooperación y de colaboración entre el mismo alumnado y al margen de la figura del profesor; es decir, un espacio de interacción que con
un proyecto/ tarea bien definida por el docente puede ser convertido en un lugar para el trabajo colaborativo de los alumnos y también
fomentar su autonomía.
En definitiva, el espacio de interacción que puede otorgar una red social en el aula debería ser aprovechado para un modelo de
aprendizaje común, colaborativo, cooperativo e interdisciplinar por parte del alumnado y del docente/los docentes.
Así, se podrían establecer ciertas pautas u objetivos didácticos con el uso de redes sociales en el aula:
Espacio de interacción, individualidad y multiculturalidad. Es decir, como lugar para el conocimiento compartido y el aprendizaje
colaborativo.
Espacio de metacognición. A través de actividades o tareas que conlleven la autoevaluación o reflexión sobre el trabajo realizado.
Espacio argumentativo. Plantear foros o interacciones sobre temas donde dejan aflorar las estrategias comunicativas de cada alumno, sus
estrategias de búsqueda, selección de información y razonamiento, pero también donde se motive su rapidez de respuesta, su interacción
y su comunicación. Esta búsqueda de capacidad de respuesta forma parte de la misma concepción de red social.
Espacio como herramienta metodológica para el profesor. Por una parte, para alimentar su propia formación desde la práctica y
participación en proyectos. Por otra, como observador, seguidor, mediador del trabajo de cada alumno y de las relaciones entre ellos.
Fuente_ Noelia Artero Balaguer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes sociales una herramienta para el aprendizaje
Redes sociales una herramienta para el aprendizajeRedes sociales una herramienta para el aprendizaje
Redes sociales una herramienta para el aprendizajeYaccolini
 
Trabajo final redessociales
Trabajo  final redessocialesTrabajo  final redessociales
Trabajo final redessociales
Enrique Cuquejo
 
Leccion web. adalberto lugo
Leccion web. adalberto lugoLeccion web. adalberto lugo
Leccion web. adalberto lugo
al1685
 
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"Matías Trotta
 
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativoEl uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
Noelia del Valle
 
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizajeRed social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
luis fernado valencia rodriguez
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoríaEstrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoríalydiachacara
 
FEyC Trabajo Final 4 - Daniel Prezzavento
FEyC Trabajo Final 4 - Daniel PrezzaventoFEyC Trabajo Final 4 - Daniel Prezzavento
FEyC Trabajo Final 4 - Daniel PrezzaventoDaniel Prezzavento
 
Tarea final modulo_2 flacso
Tarea final modulo_2 flacsoTarea final modulo_2 flacso
Tarea final modulo_2 flacsoAdriana Gallino
 
Tarea 6 educacion a distancia
Tarea 6 educacion a distanciaTarea 6 educacion a distancia
Tarea 6 educacion a distancia
Francisco Garcia Sindico
 
Modulo redes sociales rossana
Modulo redes sociales  rossanaModulo redes sociales  rossana
Modulo redes sociales rossana
Marifé Arandia
 
Influciencia de la redes sociales en el aprendizaje
Influciencia de la redes sociales en el aprendizajeInfluciencia de la redes sociales en el aprendizaje
Influciencia de la redes sociales en el aprendizaje
comil
 
Desarrollo de una comunidad virtual de apendizaje en la educación superior
Desarrollo de una comunidad virtual de apendizaje en la educación superiorDesarrollo de una comunidad virtual de apendizaje en la educación superior
Desarrollo de una comunidad virtual de apendizaje en la educación superiorcaroolrivas24
 
Interacción en un foro educativo virtual
Interacción en un foro educativo virtualInteracción en un foro educativo virtual
Interacción en un foro educativo virtualGuillermo Reyes Fierro
 
Redes sociales como entornos educativos t.f.-giordano verónica
Redes sociales como entornos educativos t.f.-giordano verónicaRedes sociales como entornos educativos t.f.-giordano verónica
Redes sociales como entornos educativos t.f.-giordano verónicaVerónica Giordano
 
2 web 2.0 ensayo
2 web 2.0 ensayo2 web 2.0 ensayo
2 web 2.0 ensayo
Viviand Jiménez
 
interacciones comunicativas en un eva
interacciones comunicativas en un evainteracciones comunicativas en un eva
interacciones comunicativas en un eva
cpvasquez
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNREDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
Ángeles Avendaño Rgz
 

La actualidad más candente (19)

Redes sociales una herramienta para el aprendizaje
Redes sociales una herramienta para el aprendizajeRedes sociales una herramienta para el aprendizaje
Redes sociales una herramienta para el aprendizaje
 
Trabajo final redessociales
Trabajo  final redessocialesTrabajo  final redessociales
Trabajo final redessociales
 
Leccion web. adalberto lugo
Leccion web. adalberto lugoLeccion web. adalberto lugo
Leccion web. adalberto lugo
 
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
Proyecto "Literatura gauchesca en facebook"
 
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativoEl uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
 
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizajeRed social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoríaEstrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
 
FEyC Trabajo Final 4 - Daniel Prezzavento
FEyC Trabajo Final 4 - Daniel PrezzaventoFEyC Trabajo Final 4 - Daniel Prezzavento
FEyC Trabajo Final 4 - Daniel Prezzavento
 
Tarea final modulo_2 flacso
Tarea final modulo_2 flacsoTarea final modulo_2 flacso
Tarea final modulo_2 flacso
 
Tarea 6 educacion a distancia
Tarea 6 educacion a distanciaTarea 6 educacion a distancia
Tarea 6 educacion a distancia
 
El blog como herramienta educativa
El blog como herramienta educativaEl blog como herramienta educativa
El blog como herramienta educativa
 
Modulo redes sociales rossana
Modulo redes sociales  rossanaModulo redes sociales  rossana
Modulo redes sociales rossana
 
Influciencia de la redes sociales en el aprendizaje
Influciencia de la redes sociales en el aprendizajeInfluciencia de la redes sociales en el aprendizaje
Influciencia de la redes sociales en el aprendizaje
 
Desarrollo de una comunidad virtual de apendizaje en la educación superior
Desarrollo de una comunidad virtual de apendizaje en la educación superiorDesarrollo de una comunidad virtual de apendizaje en la educación superior
Desarrollo de una comunidad virtual de apendizaje en la educación superior
 
Interacción en un foro educativo virtual
Interacción en un foro educativo virtualInteracción en un foro educativo virtual
Interacción en un foro educativo virtual
 
Redes sociales como entornos educativos t.f.-giordano verónica
Redes sociales como entornos educativos t.f.-giordano verónicaRedes sociales como entornos educativos t.f.-giordano verónica
Redes sociales como entornos educativos t.f.-giordano verónica
 
2 web 2.0 ensayo
2 web 2.0 ensayo2 web 2.0 ensayo
2 web 2.0 ensayo
 
interacciones comunicativas en un eva
interacciones comunicativas en un evainteracciones comunicativas en un eva
interacciones comunicativas en un eva
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNREDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
 

Similar a Redes sociales como entorno educativos Trabajo Fianl

Redes sociales como entorno educativos tp final
Redes sociales como entorno educativos tp finalRedes sociales como entorno educativos tp final
Redes sociales como entorno educativos tp finalNora Beatriz Moreno
 
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanzaLas redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
patricia Fittipaldi
 
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanzaLas redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
patricia Fittipaldi
 
Elecciones
EleccionesElecciones
Instituto tecnologico de las america
Instituto tecnologico de las americaInstituto tecnologico de las america
Instituto tecnologico de las america
Flor Santana Mota
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo  final redes socialesTrabajo  final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Ariel López
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
adcarolarte
 
Facebook una cara que mira al aula
Facebook   una cara que mira al aulaFacebook   una cara que mira al aula
Facebook una cara que mira al aulaHoracio Art
 
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)mpruvira
 
Trabajo practico nº4 problematica
Trabajo practico nº4 problematicaTrabajo practico nº4 problematica
Trabajo practico nº4 problematicacarrizobelen
 
PROYECTO EDUCATIVO "PARTICIPAR, PROPONER Y CONSTRUIR"
PROYECTO EDUCATIVO "PARTICIPAR, PROPONER Y CONSTRUIR"PROYECTO EDUCATIVO "PARTICIPAR, PROPONER Y CONSTRUIR"
PROYECTO EDUCATIVO "PARTICIPAR, PROPONER Y CONSTRUIR"
Laura Pedrozo
 
S4 tarea4 pamej
S4 tarea4 pamejS4 tarea4 pamej
S4 tarea4 pamej
JUANCHITOLOPEZ
 
Nucleados
NucleadosNucleados
Nucleados
Nanci Cingolani
 
Practica 5 Informática
Practica 5 InformáticaPractica 5 Informática
Practica 5 InformáticaAnaRocio17
 

Similar a Redes sociales como entorno educativos Trabajo Fianl (20)

Redes sociales como entorno educativos tp final
Redes sociales como entorno educativos tp finalRedes sociales como entorno educativos tp final
Redes sociales como entorno educativos tp final
 
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanzaLas redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
 
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanzaLas redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
 
Elecciones
EleccionesElecciones
Elecciones
 
Instituto tecnologico de las america
Instituto tecnologico de las americaInstituto tecnologico de las america
Instituto tecnologico de las america
 
Comunicación 2.0
Comunicación 2.0Comunicación 2.0
Comunicación 2.0
 
Comunicación 2.0
Comunicación 2.0Comunicación 2.0
Comunicación 2.0
 
"Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital""Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital"
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo  final redes socialesTrabajo  final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Facebook una cara que mira al aula
Facebook   una cara que mira al aulaFacebook   una cara que mira al aula
Facebook una cara que mira al aula
 
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
 
Trabajo practico nº4 problematica
Trabajo practico nº4 problematicaTrabajo practico nº4 problematica
Trabajo practico nº4 problematica
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Trabajo final redes
Trabajo final redesTrabajo final redes
Trabajo final redes
 
PROYECTO EDUCATIVO "PARTICIPAR, PROPONER Y CONSTRUIR"
PROYECTO EDUCATIVO "PARTICIPAR, PROPONER Y CONSTRUIR"PROYECTO EDUCATIVO "PARTICIPAR, PROPONER Y CONSTRUIR"
PROYECTO EDUCATIVO "PARTICIPAR, PROPONER Y CONSTRUIR"
 
Trabajo final de redes
Trabajo final de redesTrabajo final de redes
Trabajo final de redes
 
S4 tarea4 pamej
S4 tarea4 pamejS4 tarea4 pamej
S4 tarea4 pamej
 
Nucleados
NucleadosNucleados
Nucleados
 
Practica 5 Informática
Practica 5 InformáticaPractica 5 Informática
Practica 5 Informática
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Redes sociales como entorno educativos Trabajo Fianl

  • 1.
  • 2. Seguridad de la Información Responsable : Prof. Nora Moreno Destinatarios : 6to año 1era División Orientación IIP Tema : Unidad 1 Identidad Digital
  • 4. Fundamentación «El acelerado desarrollo de las nuevas tecnologías de comunicación ha afectado directamente la manera en que los adolescentes construyen su identidad. En la actualidad, la vida social de los jóvenes transcurre entre dos esferas: la virtual -on line-, en los vínculos que establecen en el ciberespacio, y la real -off line-, en el mundo de sus relaciones cara a cara. Los adolescentes entran y salen de ambos universos permanentemente sin necesidad de distinguir sus fronteras de manera explícita. Frente a quienes afirman que Internet ha sustituido la "sociabilidad directa", Roxana Morduchowicz sostiene que los intercambios virtuales no debilitan ni reemplazan las formas de encuentro y sociabilidad tradicionales, sino que las refuerzan" Texto extraído de Publicación Los adolecentes y las Redes Sociales Autora Roxana Murduchowicz
  • 5. Los alumnos de 6to año iniciaran una investigación sobre la Identidad Digital realizando una campaña de concientización Algunos de los planteos serian: ¿Qué es la identidad Digital ? ¿Quiénes somos en Internet? ¿Cómo se construye una identidad digital? Que buscamos ? Visibilidad? Reputación? Pertenencia ? Resguardamos nuestra Identidad?
  • 6.  Entender la importancia de la definición de la IDENTIDAD DIGITAL  Reconocer el desconocimiento sobre el tema  Conocer los riesgos expuestos al definir la Identidad Digital  Valorar el derecho a la identidad digital  Generar acciones que modifiquen un cambio cultural  Valorar el buen uso de los recursos digitales  Generar consciencia de ser consumidores y productores digitales con libertad de elección
  • 7. Los alumnos deberán realizar una Campaña de Concientización . Debiendo para ello elaborar un Informe sobre el tema según las siguientes etapas : Primera Etapa Estudio de campo. Elección del grupo a analizar .Justificación de la elección Segunda etapa Diseño de recursos para elaborar fuentes de la información a presentar como Encuestas , estadísticas , otros Tercer Etapa Presentar un Informe sobre los resultados obtenidos adjuntando las Fuentes Cuarta Etapa: Debatir las experiencias de cada grupo Acordar los ejes a tratar en la Campaña de concientización Presentar un informe grupal que determinar los espacios , tiempos , y recursos de la Campaña . Determinar los roles de cada grupo Quinta etapa : Resultados de la Campaña , Nuevas propuestas
  • 8. Deberán unirse a los siguientes Recursos Tecnológicos Edmodo : Los contenidos de la Asignatura se presentaran en esta Red Social Cada Alumno debe sumarse a esta Red , debiendo formar los grupos de trabajo Se adjuntaran el material , videos y referencias de blogs , paginas sobre los temas a desarrollar Se presentaran cuestionarios , encuestas a fin de ir evaluando el desarrollo de la investigación Google Drive : El Informe será elaborado con esta herramienta a fin de realizar un trabajo colaborativo Debiendo ir presentando las conclusiones según las etapas de investigación. Para realizar el trabajo de investigación los alumnos podrán utilizar: Facebook diseñando un grupo para esta tarea Twitter para iniciar debates , discusiones , tendencias Otros Recursos a su elección que se adecue a las necesidades de la investigación videos , grabaciones etc. Debiendo justificarlos . como
  • 9. En cuanto a su tarea : Capacidad para la Organización de la Tarea Capacidad para la selección de los grupos a investigar , los recursos a utilizar , la justificación de los mismos . Manejo de un lenguaje adecuado Capacidad de convocatoria En cuanto al tema a trabajar Nivel de tratamiento del tema Selección de las fuentes de Información Responsabilidad de su rol de investigador Responsabilidad de su rol de comunicador Encuestas , Cuestionarios mediante la Red Social Edmodo Exposición oral de presentación y debate de la investigación
  • 10. 6 semanas distribuidas en las tres primeras etapas 2 semanas para presentar la campaña 5 Meses para la vigencia de la Campaña 2 Semanas para cierre de Campaña y Presentación del Informe de los resultado de la misma y presentación de nuevas propuestas Presentar el trabajo final de Investigación en la Evaluación Anual de Capacidades
  • 11.
  • 12. El uso de las redes sociales en el aula introduce cambios en la relación entre el docente y el alumno y en la percepción del aula como espacio cerrado. Así, el manejo de una red social en el aula puede suponer un acercamiento entre el docente y el alumno. Las redes sociales se conciben desde y para la interacción y este nuevo espacio de diálogo puede ser un lugar de aprendizaje y enriquecimiento mutuo. Por una parte, el docente interviene, modula, colabora en el aprendizaje con su alumnado; pero también le facilita una herramienta evaluativa: puede hacer uso de ellas para extraer la variedad de estilos de aprendizaje que conviven en su aula y también la evaluación del comportamiento individual y colectivo del alumnado. Por otra parte, las redes sociales proporcionan un espacio de socialización, de cooperación y de colaboración entre el mismo alumnado y al margen de la figura del profesor; es decir, un espacio de interacción que con un proyecto/ tarea bien definida por el docente puede ser convertido en un lugar para el trabajo colaborativo de los alumnos y también fomentar su autonomía. En definitiva, el espacio de interacción que puede otorgar una red social en el aula debería ser aprovechado para un modelo de aprendizaje común, colaborativo, cooperativo e interdisciplinar por parte del alumnado y del docente/los docentes. Así, se podrían establecer ciertas pautas u objetivos didácticos con el uso de redes sociales en el aula: Espacio de interacción, individualidad y multiculturalidad. Es decir, como lugar para el conocimiento compartido y el aprendizaje colaborativo. Espacio de metacognición. A través de actividades o tareas que conlleven la autoevaluación o reflexión sobre el trabajo realizado. Espacio argumentativo. Plantear foros o interacciones sobre temas donde dejan aflorar las estrategias comunicativas de cada alumno, sus estrategias de búsqueda, selección de información y razonamiento, pero también donde se motive su rapidez de respuesta, su interacción y su comunicación. Esta búsqueda de capacidad de respuesta forma parte de la misma concepción de red social. Espacio como herramienta metodológica para el profesor. Por una parte, para alimentar su propia formación desde la práctica y participación en proyectos. Por otra, como observador, seguidor, mediador del trabajo de cada alumno y de las relaciones entre ellos. Fuente_ Noelia Artero Balaguer.