SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:

 GABRIELA BRAVO ANTONIO
 RUT NUEVO HERNANDEZ
 LUCERO HERRERA CONTRERAS
 MIRIAM ROSALES VASQUEZ
 FLORINDA GARCIA HERNANDEZ
 GRABRIELA HUERTA ESPINOZA
LA OBSERVACION PARTICIPANTE
PREPARACION DEL TRABAJO DE
CAMPO
La expresión observación participante es
empleada aquí para designar la investigación
que involucra la intención social entre el
investigador y los informantes en el melieu
de los últimos.
DISEÑO DE LA INVESTIGACION

 El diseño de la investigación en la
  observación participante permanece flexible
  tanto antes como en el proceso real.
 Los observadores participantes tienen una
  metodología y tal vez algunos intereses
  investigativos generales. La mayor parte de
  esos investigadores tratan de entrar en el
  campo de hipótesis o conceptos específicos.
LA OBSERVACION PARTICIPANTE

 Dos amplias categorías de interrogantes:
  sustanciales o teóricos.
 Los investigadores con frecuencia descubren
  que sus aéreas de interés no se ajustan a sus
  escenarios .
METODOS CUALITATIVOS DE
INVESTIGACION
 Los observadores participantes inician un
  estudio con interrogantes e intereses
  investigativos generales.
 Los estudios cualitativos tradicionales, los
  investigadores seleccionan los casos sobre la
  base de probabilidades estadísticas.
 El investigador enfrento la necesidad de seleccionar
    otros escenarios para observar. Podía satisfacer
    intereses sustanciales o teóricos.
   FOCO SUSTANCIAL
   OTROS ASPECTOS DE LA VIDA DEL PERSONAL DE
    ATENCION.
   OTROS ASPECTOS DEL TRABAJO DEL PERSONAL.
   FOCO TEORICO.
   OTRO TIPO DE INSTITUCIONES TOTALES.
   OTRO TIPIO DE ORGANIZACIONES
    RELACIONADAS CON LOS SUGETOS
    MENTALMENTE RETARDADAS.
SELECCIÓN DE ESCENARIOS

 La investigación es aquel en el cual el
  observador obtiene fácil acceso, establece
  una buena relación inmediata con los
  informantes y recoge datos directamente
  relacionados con los intereses investigativos
ACCESO A LAS ORGANIZACIONES

 Los observadores participantes por lo general
  obtienen el acceso a las organizaciones
  solicitando el permiso de los responsables a
  estas personas las denominamos porteros.
ACCESO A LOS ESCENARIOS
PUBLICOS Y CUASI PUBLICOS
 Muchos estudios son realizados en
  escenarios públicos, en estos escenarios por
  lo general los investigadores no deben
  negociar su acceso con los porteros.
ACCESO A ESCENARIOS PRIVADOS

 La tarea que debe realizar el observador
  participante para lograr acceso a escenarios
  en situaciones privadas (algunas actividades
  tienen lugar en toda una gama de escenarios)
  es análoga a la del investigador para ubicar
  informantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
Fbgg
 
LA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
LA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACIONLA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
LA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
Elvis Huanca Machaca
 
Segunda parte de investigacion disciplinar
Segunda parte de investigacion disciplinar Segunda parte de investigacion disciplinar
Segunda parte de investigacion disciplinar
UAIM
 
La observacion pedagogica
La observacion pedagogicaLa observacion pedagogica
La observacion pedagogica
Marcela Aprile
 
Mtodo cientfico ciencias naturales
Mtodo cientfico ciencias naturalesMtodo cientfico ciencias naturales
Mtodo cientfico ciencias naturales
jek422
 
investigación cuantitativa y cualitativa
investigación cuantitativa y cualitativainvestigación cuantitativa y cualitativa
investigación cuantitativa y cualitativa
yamilechafloque
 
Tecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datos Tecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datos
alejita1728
 
Técnicas de investigación (encuesta y entrevista)
Técnicas de investigación (encuesta y entrevista)Técnicas de investigación (encuesta y entrevista)
Técnicas de investigación (encuesta y entrevista)
Ma Fernanda Sarzosa León
 
Precentacion de observacion y sus dos tipos
Precentacion de observacion y sus dos tipos Precentacion de observacion y sus dos tipos
Precentacion de observacion y sus dos tipos
analizzeth123
 
Analisis de proyecto
Analisis de proyectoAnalisis de proyecto
Analisis de proyecto
Joselyn Castañeda
 
Metolodologia
MetolodologiaMetolodologia
Metolodologia
angierobles22
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
Nely Vaitieri
 
Clasificacion Investigacion
Clasificacion InvestigacionClasificacion Investigacion
Clasificacion Investigacion
Gabriela
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
Ale Acevedo
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
dulcec_16
 

La actualidad más candente (15)

Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
LA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
LA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACIONLA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
LA INVESTIGACION Y TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
 
Segunda parte de investigacion disciplinar
Segunda parte de investigacion disciplinar Segunda parte de investigacion disciplinar
Segunda parte de investigacion disciplinar
 
La observacion pedagogica
La observacion pedagogicaLa observacion pedagogica
La observacion pedagogica
 
Mtodo cientfico ciencias naturales
Mtodo cientfico ciencias naturalesMtodo cientfico ciencias naturales
Mtodo cientfico ciencias naturales
 
investigación cuantitativa y cualitativa
investigación cuantitativa y cualitativainvestigación cuantitativa y cualitativa
investigación cuantitativa y cualitativa
 
Tecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datos Tecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datos
 
Técnicas de investigación (encuesta y entrevista)
Técnicas de investigación (encuesta y entrevista)Técnicas de investigación (encuesta y entrevista)
Técnicas de investigación (encuesta y entrevista)
 
Precentacion de observacion y sus dos tipos
Precentacion de observacion y sus dos tipos Precentacion de observacion y sus dos tipos
Precentacion de observacion y sus dos tipos
 
Analisis de proyecto
Analisis de proyectoAnalisis de proyecto
Analisis de proyecto
 
Metolodologia
MetolodologiaMetolodologia
Metolodologia
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
Clasificacion Investigacion
Clasificacion InvestigacionClasificacion Investigacion
Clasificacion Investigacion
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 

Destacado

Respuesta.c.
Respuesta.c.Respuesta.c.
Respuesta.c.
PaToDoMunos
 
NYCHA Infill Sites Presentation for Roundtable 4-9-13 (Campos Plaza) (Spanish)
NYCHA Infill Sites Presentation for Roundtable 4-9-13 (Campos Plaza) (Spanish)NYCHA Infill Sites Presentation for Roundtable 4-9-13 (Campos Plaza) (Spanish)
NYCHA Infill Sites Presentation for Roundtable 4-9-13 (Campos Plaza) (Spanish)
NYCHA Nyc-Housing
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Prueba de hipótesis dc
Prueba de hipótesis dcPrueba de hipótesis dc
Prueba de hipótesis dc
PaToDoMunos
 
Mapa mental de un diagrama de árbol
Mapa mental de un diagrama de árbol Mapa mental de un diagrama de árbol
Mapa mental de un diagrama de árbol
PaToDoMunos
 
Prueba de hipótesis dc
Prueba de hipótesis dcPrueba de hipótesis dc
Prueba de hipótesis dc
PaToDoMunos
 
Questionnair1
Questionnair1 Questionnair1
Questionnair1
elliehwright
 
utt
uttutt
6 documentarys media ppt
6 documentarys media ppt6 documentarys media ppt
6 documentarys media ppt
laurabrown1763
 

Destacado (9)

Respuesta.c.
Respuesta.c.Respuesta.c.
Respuesta.c.
 
NYCHA Infill Sites Presentation for Roundtable 4-9-13 (Campos Plaza) (Spanish)
NYCHA Infill Sites Presentation for Roundtable 4-9-13 (Campos Plaza) (Spanish)NYCHA Infill Sites Presentation for Roundtable 4-9-13 (Campos Plaza) (Spanish)
NYCHA Infill Sites Presentation for Roundtable 4-9-13 (Campos Plaza) (Spanish)
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Prueba de hipótesis dc
Prueba de hipótesis dcPrueba de hipótesis dc
Prueba de hipótesis dc
 
Mapa mental de un diagrama de árbol
Mapa mental de un diagrama de árbol Mapa mental de un diagrama de árbol
Mapa mental de un diagrama de árbol
 
Prueba de hipótesis dc
Prueba de hipótesis dcPrueba de hipótesis dc
Prueba de hipótesis dc
 
Questionnair1
Questionnair1 Questionnair1
Questionnair1
 
utt
uttutt
utt
 
6 documentarys media ppt
6 documentarys media ppt6 documentarys media ppt
6 documentarys media ppt
 

Similar a La observacion participante

La observacion participante
La observacion participanteLa observacion participante
La observacion participante
rutmoritaharry1
 
Cuadro comparativooo
Cuadro comparativoooCuadro comparativooo
Cuadro comparativooo
Jesús Romero Gómez
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Introducción a la metodología cualitativa
Introducción a la metodología cualitativaIntroducción a la metodología cualitativa
Introducción a la metodología cualitativa
Pedro Josué Solís
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Observación participante
Obed Cazares Reyes
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
Universidad Técnica de Manabí
 
Entrevista Focus Grp Observacion
Entrevista Focus Grp ObservacionEntrevista Focus Grp Observacion
Entrevista Focus Grp Observacion
Fran Améstica Morán
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
paulalizeth3
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Valeria Torres Rubio
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
miguel campos
 
Investigación etnográgica
Investigación etnográgicaInvestigación etnográgica
Investigación etnográgica
Miguel Angel Verde Valadez
 
Actividad 3 cuadro
Actividad 3 cuadroActividad 3 cuadro
Actividad 3 cuadro
paulalizeth3
 
recogida_observacion.pdf
recogida_observacion.pdfrecogida_observacion.pdf
recogida_observacion.pdf
LuceroNatalyCisneros
 
Mat recoleccion de datos cualitativo
Mat recoleccion de datos cualitativoMat recoleccion de datos cualitativo
Mat recoleccion de datos cualitativo
susilux
 
1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...
1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...
1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...
Jhon Paco Pacori
 
Flor guadalupe gómez kauil
Flor guadalupe gómez kauilFlor guadalupe gómez kauil
Flor guadalupe gómez kauil
fg261193
 
Flor guadalupe gómez kauil
Flor guadalupe gómez kauilFlor guadalupe gómez kauil
Flor guadalupe gómez kauil
fg261193
 
Observación participante y no participante
Observación participante y no participanteObservación participante y no participante
Observación participante y no participante
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
 
Investigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iiiInvestigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iii
ALEX ALVARO COLQUE LIZARAZU
 
A.A. Integradora 1.pptx
A.A. Integradora 1.pptxA.A. Integradora 1.pptx
A.A. Integradora 1.pptx
franfrank3
 

Similar a La observacion participante (20)

La observacion participante
La observacion participanteLa observacion participante
La observacion participante
 
Cuadro comparativooo
Cuadro comparativoooCuadro comparativooo
Cuadro comparativooo
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Observación participante
 
Introducción a la metodología cualitativa
Introducción a la metodología cualitativaIntroducción a la metodología cualitativa
Introducción a la metodología cualitativa
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Observación participante
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
 
Entrevista Focus Grp Observacion
Entrevista Focus Grp ObservacionEntrevista Focus Grp Observacion
Entrevista Focus Grp Observacion
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Investigación etnográgica
Investigación etnográgicaInvestigación etnográgica
Investigación etnográgica
 
Actividad 3 cuadro
Actividad 3 cuadroActividad 3 cuadro
Actividad 3 cuadro
 
recogida_observacion.pdf
recogida_observacion.pdfrecogida_observacion.pdf
recogida_observacion.pdf
 
Mat recoleccion de datos cualitativo
Mat recoleccion de datos cualitativoMat recoleccion de datos cualitativo
Mat recoleccion de datos cualitativo
 
1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...
1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...
1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...
 
Flor guadalupe gómez kauil
Flor guadalupe gómez kauilFlor guadalupe gómez kauil
Flor guadalupe gómez kauil
 
Flor guadalupe gómez kauil
Flor guadalupe gómez kauilFlor guadalupe gómez kauil
Flor guadalupe gómez kauil
 
Observación participante y no participante
Observación participante y no participanteObservación participante y no participante
Observación participante y no participante
 
Investigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iiiInvestigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iii
 
A.A. Integradora 1.pptx
A.A. Integradora 1.pptxA.A. Integradora 1.pptx
A.A. Integradora 1.pptx
 

Más de selenme

P.2.fuentes primarias hurtado
P.2.fuentes primarias hurtadoP.2.fuentes primarias hurtado
P.2.fuentes primarias hurtado
selenme
 
P.1.educacion historica
P.1.educacion historicaP.1.educacion historica
P.1.educacion historica
selenme
 
Persp histo¦ürica. empatía
Persp histo¦ürica. empatíaPersp histo¦ürica. empatía
Persp histo¦ürica. empatía
selenme
 
Importancia histo¦ürica
Importancia histo¦üricaImportancia histo¦ürica
Importancia histo¦ürica
selenme
 
Evidencia de fuente primaria
Evidencia de fuente primariaEvidencia de fuente primaria
Evidencia de fuente primaria
selenme
 
Continuidad y cambio
Continuidad y cambioContinuidad y cambio
Continuidad y cambio
selenme
 
Causa y consecuencia
Causa y consecuenciaCausa y consecuencia
Causa y consecuencia
selenme
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
selenme
 
La observacion participante
La observacion participanteLa observacion participante
La observacion participante
selenme
 
La observacion participante en el campo
La observacion participante en el campoLa observacion participante en el campo
La observacion participante en el campo
selenme
 
El aprendizaje del lenguaje
El aprendizaje del lenguajeEl aprendizaje del lenguaje
El aprendizaje del lenguaje
selenme
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
selenme
 
Ic3
Ic3Ic3
Ic3
selenme
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
selenme
 
Presentation3
Presentation3Presentation3
Presentation3
selenme
 
Cuestionario de panorama
Cuestionario de panoramaCuestionario de panorama
Cuestionario de panorama
selenme
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
selenme
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
selenme
 
Tarea uno
Tarea unoTarea uno
Tarea uno
selenme
 
Ejemplos del orden de conteo
Ejemplos del orden de conteoEjemplos del orden de conteo
Ejemplos del orden de conteo
selenme
 

Más de selenme (20)

P.2.fuentes primarias hurtado
P.2.fuentes primarias hurtadoP.2.fuentes primarias hurtado
P.2.fuentes primarias hurtado
 
P.1.educacion historica
P.1.educacion historicaP.1.educacion historica
P.1.educacion historica
 
Persp histo¦ürica. empatía
Persp histo¦ürica. empatíaPersp histo¦ürica. empatía
Persp histo¦ürica. empatía
 
Importancia histo¦ürica
Importancia histo¦üricaImportancia histo¦ürica
Importancia histo¦ürica
 
Evidencia de fuente primaria
Evidencia de fuente primariaEvidencia de fuente primaria
Evidencia de fuente primaria
 
Continuidad y cambio
Continuidad y cambioContinuidad y cambio
Continuidad y cambio
 
Causa y consecuencia
Causa y consecuenciaCausa y consecuencia
Causa y consecuencia
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
La observacion participante
La observacion participanteLa observacion participante
La observacion participante
 
La observacion participante en el campo
La observacion participante en el campoLa observacion participante en el campo
La observacion participante en el campo
 
El aprendizaje del lenguaje
El aprendizaje del lenguajeEl aprendizaje del lenguaje
El aprendizaje del lenguaje
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
Ic3
Ic3Ic3
Ic3
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 
Presentation3
Presentation3Presentation3
Presentation3
 
Cuestionario de panorama
Cuestionario de panoramaCuestionario de panorama
Cuestionario de panorama
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Tarea uno
Tarea unoTarea uno
Tarea uno
 
Ejemplos del orden de conteo
Ejemplos del orden de conteoEjemplos del orden de conteo
Ejemplos del orden de conteo
 

La observacion participante

  • 1. INTEGRANTES:  GABRIELA BRAVO ANTONIO  RUT NUEVO HERNANDEZ  LUCERO HERRERA CONTRERAS  MIRIAM ROSALES VASQUEZ  FLORINDA GARCIA HERNANDEZ  GRABRIELA HUERTA ESPINOZA
  • 2. LA OBSERVACION PARTICIPANTE PREPARACION DEL TRABAJO DE CAMPO La expresión observación participante es empleada aquí para designar la investigación que involucra la intención social entre el investigador y los informantes en el melieu de los últimos.
  • 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION  El diseño de la investigación en la observación participante permanece flexible tanto antes como en el proceso real.  Los observadores participantes tienen una metodología y tal vez algunos intereses investigativos generales. La mayor parte de esos investigadores tratan de entrar en el campo de hipótesis o conceptos específicos.
  • 4. LA OBSERVACION PARTICIPANTE  Dos amplias categorías de interrogantes: sustanciales o teóricos.  Los investigadores con frecuencia descubren que sus aéreas de interés no se ajustan a sus escenarios .
  • 5. METODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACION  Los observadores participantes inician un estudio con interrogantes e intereses investigativos generales.  Los estudios cualitativos tradicionales, los investigadores seleccionan los casos sobre la base de probabilidades estadísticas.
  • 6.  El investigador enfrento la necesidad de seleccionar otros escenarios para observar. Podía satisfacer intereses sustanciales o teóricos.  FOCO SUSTANCIAL  OTROS ASPECTOS DE LA VIDA DEL PERSONAL DE ATENCION.  OTROS ASPECTOS DEL TRABAJO DEL PERSONAL.  FOCO TEORICO.  OTRO TIPO DE INSTITUCIONES TOTALES.  OTRO TIPIO DE ORGANIZACIONES RELACIONADAS CON LOS SUGETOS MENTALMENTE RETARDADAS.
  • 7. SELECCIÓN DE ESCENARIOS  La investigación es aquel en el cual el observador obtiene fácil acceso, establece una buena relación inmediata con los informantes y recoge datos directamente relacionados con los intereses investigativos
  • 8. ACCESO A LAS ORGANIZACIONES  Los observadores participantes por lo general obtienen el acceso a las organizaciones solicitando el permiso de los responsables a estas personas las denominamos porteros.
  • 9. ACCESO A LOS ESCENARIOS PUBLICOS Y CUASI PUBLICOS  Muchos estudios son realizados en escenarios públicos, en estos escenarios por lo general los investigadores no deben negociar su acceso con los porteros.
  • 10. ACCESO A ESCENARIOS PRIVADOS  La tarea que debe realizar el observador participante para lograr acceso a escenarios en situaciones privadas (algunas actividades tienen lugar en toda una gama de escenarios) es análoga a la del investigador para ubicar informantes.