SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPATÍA
Datos sobre la fuente:
Fuente primaria

Fuente secundaria

Fecha y lugar en que se produjo la fuente

Autor/ autores



Destinatarios

Intención o propósito por el que fue elaborada

Contenido:




Describa la posición que ocupaban en la     Transcriba el fragmento o fragmentos de la fuente
sociedad de la época las personas o         que permite identificar dicha posición
grupos que se mencionan en la fuente




Mencione si en la actualidad hay personas   Transcriba el fragmento o fragmentos de la fuente
o grupos que ocupen posiciones similares    que permite identificar dicha posición




Acciones: ¿Qué hicieron las personas o      Transcriba el fragmento o fragmentos de la fuente
grupos que participaron en los eventos      que permite identificar dicha posición
y/o procesos que se enuncian en la
fuente?




                                                 1
Motivaciones: ¿Cuáles fueron los            Transcriba el fragmento o fragmentos de la fuente
argumentos, intereses, ideales y/o          que permite identificar dicha posición
concepciones que llevaron a estos grupos
o personas a actuar como lo hicieron?




Comparando con las condiciones actuales, ¿Qué circunstancias relevantes fueron diferentes para
ellos en el pasado? (Algunos ejemplos podrían incluir tecnología, multimedia, economía, religión,
familia, vida, comunicación, recreación, etc.)




¿Cuáles son los factores que influyeron en su forma de pensar o actuar?




                                                2

Más contenido relacionado

Destacado

Como aprender y enseñar empatía
Como aprender y enseñar empatíaComo aprender y enseñar empatía
Como aprender y enseñar empatía
fcamarelles
 
Educación emocional 16 17
Educación emocional 16 17Educación emocional 16 17
Educación emocional 16 17
SuperPT
 
Proyecto educación emocional definitivo
Proyecto educación emocional definitivoProyecto educación emocional definitivo
Proyecto educación emocional definitivo
SuperPT
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Modelo PTI Murcia
Modelo PTI MurciaModelo PTI Murcia
Modelo PTI Murcia
SuperPT
 
PTI específico PT
PTI específico PTPTI específico PT
PTI específico PT
SuperPT
 

Destacado (6)

Como aprender y enseñar empatía
Como aprender y enseñar empatíaComo aprender y enseñar empatía
Como aprender y enseñar empatía
 
Educación emocional 16 17
Educación emocional 16 17Educación emocional 16 17
Educación emocional 16 17
 
Proyecto educación emocional definitivo
Proyecto educación emocional definitivoProyecto educación emocional definitivo
Proyecto educación emocional definitivo
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Modelo PTI Murcia
Modelo PTI MurciaModelo PTI Murcia
Modelo PTI Murcia
 
PTI específico PT
PTI específico PTPTI específico PT
PTI específico PT
 

Similar a Persp histo¦ürica. empatía

Persp historica empatía
Persp historica  empatíaPersp historica  empatía
Persp historica empatía
Aldo Valle
 
CONCEPTOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN EN HISTORIA
CONCEPTOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN EN HISTORIACONCEPTOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN EN HISTORIA
CONCEPTOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN EN HISTORIA
yuliami
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
elisamej
 
Aspectos psicológicos que condicionan la opinión publica
Aspectos psicológicos que condicionan la opinión publica Aspectos psicológicos que condicionan la opinión publica
Aspectos psicológicos que condicionan la opinión publica
María Delgado
 
Estructura de una_investigación_cualitativa
Estructura de una_investigación_cualitativaEstructura de una_investigación_cualitativa
Estructura de una_investigación_cualitativa
Roberto Cisternas
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Introduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzanoIntroduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzano
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Estructura de una_investigación_etnográfica
Estructura de una_investigación_etnográficaEstructura de una_investigación_etnográfica
Estructura de una_investigación_etnográfica
Roberto Alexis Cisternas Pinto
 
Estructura de una_investigación_etnográfica
Estructura de una_investigación_etnográficaEstructura de una_investigación_etnográfica
Estructura de una_investigación_etnográfica
Roberto Cisternas
 
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario tercero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario terceroCuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario tercero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario tercero
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
yajope
 
Reporte de lectura equipo cecy
Reporte de lectura equipo cecyReporte de lectura equipo cecy
Reporte de lectura equipo cecy
Ana Cecilia
 
Análisis del discurso
Análisis del discursoAnálisis del discurso
Análisis del discurso
Carlia Cruz
 
Competencia para el manejo de información
Competencia para el manejo de informaciónCompetencia para el manejo de información
Competencia para el manejo de información
iticamacho
 
El grupo y la organización
El grupo y la organizaciónEl grupo y la organización
El grupo y la organización
24039024
 
EJEMPLO, PROGRESION 7 PLANEACION.docx
EJEMPLO, PROGRESION 7 PLANEACION.docxEJEMPLO, PROGRESION 7 PLANEACION.docx
EJEMPLO, PROGRESION 7 PLANEACION.docx
JoseManuelRojasAndra
 
culturaorganizacional.pdf
culturaorganizacional.pdfculturaorganizacional.pdf
culturaorganizacional.pdf
JorgeArmandoGarciaGa1
 
Diseños Cualitativos
Diseños CualitativosDiseños Cualitativos
Diseños Cualitativos
psicologiacuali
 
Diseños Cualitativos
Diseños Cualitativos Diseños Cualitativos
Diseños Cualitativos
psicologiacuali
 
Bases Psicológicas de la Opinión Pública
Bases Psicológicas de la Opinión Pública Bases Psicológicas de la Opinión Pública
Bases Psicológicas de la Opinión Pública
Beatriz Moreno
 

Similar a Persp histo¦ürica. empatía (20)

Persp historica empatía
Persp historica  empatíaPersp historica  empatía
Persp historica empatía
 
CONCEPTOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN EN HISTORIA
CONCEPTOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN EN HISTORIACONCEPTOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN EN HISTORIA
CONCEPTOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN EN HISTORIA
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Aspectos psicológicos que condicionan la opinión publica
Aspectos psicológicos que condicionan la opinión publica Aspectos psicológicos que condicionan la opinión publica
Aspectos psicológicos que condicionan la opinión publica
 
Estructura de una_investigación_cualitativa
Estructura de una_investigación_cualitativaEstructura de una_investigación_cualitativa
Estructura de una_investigación_cualitativa
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Introduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzanoIntroduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzano
 
Estructura de una_investigación_etnográfica
Estructura de una_investigación_etnográficaEstructura de una_investigación_etnográfica
Estructura de una_investigación_etnográfica
 
Estructura de una_investigación_etnográfica
Estructura de una_investigación_etnográficaEstructura de una_investigación_etnográfica
Estructura de una_investigación_etnográfica
 
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario tercero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario terceroCuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario tercero
Cuarta unidad de aprendizaje 2019 rosario tercero
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
Reporte de lectura equipo cecy
Reporte de lectura equipo cecyReporte de lectura equipo cecy
Reporte de lectura equipo cecy
 
Análisis del discurso
Análisis del discursoAnálisis del discurso
Análisis del discurso
 
Competencia para el manejo de información
Competencia para el manejo de informaciónCompetencia para el manejo de información
Competencia para el manejo de información
 
El grupo y la organización
El grupo y la organizaciónEl grupo y la organización
El grupo y la organización
 
EJEMPLO, PROGRESION 7 PLANEACION.docx
EJEMPLO, PROGRESION 7 PLANEACION.docxEJEMPLO, PROGRESION 7 PLANEACION.docx
EJEMPLO, PROGRESION 7 PLANEACION.docx
 
culturaorganizacional.pdf
culturaorganizacional.pdfculturaorganizacional.pdf
culturaorganizacional.pdf
 
Diseños Cualitativos
Diseños CualitativosDiseños Cualitativos
Diseños Cualitativos
 
Diseños Cualitativos
Diseños Cualitativos Diseños Cualitativos
Diseños Cualitativos
 
Bases Psicológicas de la Opinión Pública
Bases Psicológicas de la Opinión Pública Bases Psicológicas de la Opinión Pública
Bases Psicológicas de la Opinión Pública
 

Más de selenme

P.2.fuentes primarias hurtado
P.2.fuentes primarias hurtadoP.2.fuentes primarias hurtado
P.2.fuentes primarias hurtado
selenme
 
P.1.educacion historica
P.1.educacion historicaP.1.educacion historica
P.1.educacion historica
selenme
 
Importancia histo¦ürica
Importancia histo¦üricaImportancia histo¦ürica
Importancia histo¦ürica
selenme
 
Evidencia de fuente primaria
Evidencia de fuente primariaEvidencia de fuente primaria
Evidencia de fuente primaria
selenme
 
Continuidad y cambio
Continuidad y cambioContinuidad y cambio
Continuidad y cambio
selenme
 
Causa y consecuencia
Causa y consecuenciaCausa y consecuencia
Causa y consecuencia
selenme
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
selenme
 
La observacion participante
La observacion participanteLa observacion participante
La observacion participante
selenme
 
La observacion participante
La observacion participanteLa observacion participante
La observacion participante
selenme
 
La observacion participante en el campo
La observacion participante en el campoLa observacion participante en el campo
La observacion participante en el campo
selenme
 
El aprendizaje del lenguaje
El aprendizaje del lenguajeEl aprendizaje del lenguaje
El aprendizaje del lenguaje
selenme
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
selenme
 
Ic3
Ic3Ic3
Ic3
selenme
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
selenme
 
Presentation3
Presentation3Presentation3
Presentation3
selenme
 
Cuestionario de panorama
Cuestionario de panoramaCuestionario de panorama
Cuestionario de panorama
selenme
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
selenme
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
selenme
 
Tarea uno
Tarea unoTarea uno
Tarea uno
selenme
 
Ejemplos del orden de conteo
Ejemplos del orden de conteoEjemplos del orden de conteo
Ejemplos del orden de conteo
selenme
 

Más de selenme (20)

P.2.fuentes primarias hurtado
P.2.fuentes primarias hurtadoP.2.fuentes primarias hurtado
P.2.fuentes primarias hurtado
 
P.1.educacion historica
P.1.educacion historicaP.1.educacion historica
P.1.educacion historica
 
Importancia histo¦ürica
Importancia histo¦üricaImportancia histo¦ürica
Importancia histo¦ürica
 
Evidencia de fuente primaria
Evidencia de fuente primariaEvidencia de fuente primaria
Evidencia de fuente primaria
 
Continuidad y cambio
Continuidad y cambioContinuidad y cambio
Continuidad y cambio
 
Causa y consecuencia
Causa y consecuenciaCausa y consecuencia
Causa y consecuencia
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
La observacion participante
La observacion participanteLa observacion participante
La observacion participante
 
La observacion participante
La observacion participanteLa observacion participante
La observacion participante
 
La observacion participante en el campo
La observacion participante en el campoLa observacion participante en el campo
La observacion participante en el campo
 
El aprendizaje del lenguaje
El aprendizaje del lenguajeEl aprendizaje del lenguaje
El aprendizaje del lenguaje
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
Ic3
Ic3Ic3
Ic3
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 
Presentation3
Presentation3Presentation3
Presentation3
 
Cuestionario de panorama
Cuestionario de panoramaCuestionario de panorama
Cuestionario de panorama
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Tarea uno
Tarea unoTarea uno
Tarea uno
 
Ejemplos del orden de conteo
Ejemplos del orden de conteoEjemplos del orden de conteo
Ejemplos del orden de conteo
 

Persp histo¦ürica. empatía

  • 1. EMPATÍA Datos sobre la fuente: Fuente primaria Fuente secundaria Fecha y lugar en que se produjo la fuente Autor/ autores Destinatarios Intención o propósito por el que fue elaborada Contenido: Describa la posición que ocupaban en la Transcriba el fragmento o fragmentos de la fuente sociedad de la época las personas o que permite identificar dicha posición grupos que se mencionan en la fuente Mencione si en la actualidad hay personas Transcriba el fragmento o fragmentos de la fuente o grupos que ocupen posiciones similares que permite identificar dicha posición Acciones: ¿Qué hicieron las personas o Transcriba el fragmento o fragmentos de la fuente grupos que participaron en los eventos que permite identificar dicha posición y/o procesos que se enuncian en la fuente? 1
  • 2. Motivaciones: ¿Cuáles fueron los Transcriba el fragmento o fragmentos de la fuente argumentos, intereses, ideales y/o que permite identificar dicha posición concepciones que llevaron a estos grupos o personas a actuar como lo hicieron? Comparando con las condiciones actuales, ¿Qué circunstancias relevantes fueron diferentes para ellos en el pasado? (Algunos ejemplos podrían incluir tecnología, multimedia, economía, religión, familia, vida, comunicación, recreación, etc.) ¿Cuáles son los factores que influyeron en su forma de pensar o actuar? 2