SlideShare una empresa de Scribd logo
La oración, sujeto y 
predicado 
Las oraciones.• Sujeto y predicado.• 
Estructura del sujeto.• Clases de predicados.• 
Estructura del predicado nominal.• Estructura 
del predicado verbal.• Complemento directo.• 
Complemento indirecto.• Complemento 
circunstancial.
Los enunciados 
Los enunciados son grupos de palabras ordenadas 
que tienen sentido completo. Ha dos clases de 
enunciados: 
 Las oraciones son enunciados que tienen al menos 
una forma verbal. 
 Las frases son enunciados que no tienen ninguna 
forma verbal.
Sujeto y predicado 
Las oraciones constan de dos partes: sujeto y 
predicado. 
 La persona, animal o cosa de la que se dice algo en 
la oración es el sujeto. Todas las oraciones tienen 
sujeto, pero este no siempre está presente. Hay dos 
clases de sujetos: 
 El sujeto gramatical, que no está presente en la 
oración. Este tipo de sujeto está formado por la 
persona y el número de la forma verbal. 
 El sujeto léxico, que está formado por las palabras 
tienen en la oración la función de sujeto. 
 Lo que se dice del sujeto de una oración es el 
predicado. 
 El núcleo del predicado suele ser el verbo.
Estructura del Sujeto 
 El grupo de palabras que funciona como sujeto 
suele ser un grupo nominal. Por eso, el núcleo del 
sujeto suele ser un sustantivo o un pronombre. 
 El núcleo del grupo nominal puede ir acompañando 
por una palabra que funciona como determinante y por 
uno o más complementos. 
 Los complementos suelen ser un adjetivo o un 
grupo de palabras encabezado por una preposición.
Clases de predicados 
Según el tipo de verbo, podemos distinguir dos clases 
de predicados: 
 El predicado verbal tiene como núcleo un verbo 
distinto de ser, estar o parecer. Los núcleos del 
predicado verbal son verbos predicativos. Se trata de 
verbos que suelen expresar acciones o procesos. Las 
oraciones con predicado verbal se llaman oraciones 
predicativas. 
 El predicado nominal contiene los verbos ser, estar 
o parecer, que son verbos copulativos. Este tipo de 
predicado suele expresar cómo es o cómo está el 
sujeto. Las oraciones con predicado nominal se llaman 
oraciones copulativas.
Estructura del predicado 
nominal 
El predicado nominal está formado, básicamente, por 
dos elementos: Un verbo copulativo y un atributo. 
El atributo es el complemento que nombra una 
cualidad o un estado del sujeto. La función del atributo 
la suelen desempeñar un adjetivo o un grupo nominal. 
La palabra o palabras que funcionan como atributo 
pueden sustituirse por el pronombre lo. Además del 
atributo, a veces, en el predicado nominal aparecen 
otros complementos.
Predicado verbal 
 El verbo es la palabra más importante del predicado 
verbal. Por eso decimos que el verbo es el núcleo del 
predicado. Cualquier verbo, excepto ser, estar o 
parecer, puede ser núcleo del predicado verbal 
A veces, en el predicado verbal aparecer solamente el 
verbo. Sin embargo, lo más habitual es que el verbo 
aparezca acompañado de uno o varios grupos de 
palabras que funcionan como complementos.
Ejemplo 
del Predicado verbal 
El carro debe de tener un aspecto sorprendente 
Nucleo 
Predicado verbal 
El Verbo debe ser diferente a SER, ESTAR O PARECER
Complemento directo 
El complemento directo nombra a la persona o cosa 
sobre la que recae la acción del verbo. 
 La función de complemento directo la desempeña 
un grupo nominal. Si ese grupo nominal nombra a 
una persona, suele ir precedido por la preposición a. 
 También puede funcionar como complemento 
directo los pronombres me, te, lo, la, nos, os, los, las, 
se.
Complemento indirecto 
El complemento indirecto nombra al destinatario de la 
acción expresada por el verbo más el complemento 
directo. 
 La función de complemento indirecto la 
desempeña un grupo nominal que suele ir introducido 
por la preposición a. Y se puede sustituir por los 
pronombres le o les. 
 También pueden funcionar como complemento 
indirecto los pronombres me, te, le, nos, os, les y se.
Complemento 
circunstancial 
El complemento circunstancial expresa las 
circunstancias de la acción del verbo. 
 La función de complemento circunstancial la 
pueden desempeñar un grupo nomina, con o sin 
preposición, o un adverbio. 
Algunos tipos de complementos circunstanciales: 
LUGAR –> Yo vivo aquí. 
TIEMPO –> José viaja hoy. 
MODO –> Yo estoy bien. 
CANTIDAD –> El anduvo mucho. 
CAUSA –> Resbaló por la lluvia. 
INSTRUMENTO –> Corre con patines.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjuncionesPreposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjuncionesmavag2010
 
TEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE CON EJERCICIOS.pptx
TEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE  CON EJERCICIOS.pptxTEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE  CON EJERCICIOS.pptx
TEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE CON EJERCICIOS.pptx
ABIGAILQUINTOS
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
magda miranda baeza
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletasdahishi
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
lojeda69
 
Presentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracionPresentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracion
misyelistorres
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivaslojeda69
 
la oracion y sus partes
la oracion y sus partesla oracion y sus partes
la oracion y sus partesAliens Vega
 
El verbo
El verboEl verbo
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesLearning Zone
 
Oraciones transitivas e intransitivas
Oraciones transitivas e intransitivasOraciones transitivas e intransitivas
Oraciones transitivas e intransitivas
mompolocho
 
El texto teatral Mendoza Darío
El texto teatral  Mendoza DaríoEl texto teatral  Mendoza Darío
El texto teatral Mendoza Darío
Damza2015
 
Esquema arboreo
Esquema arboreoEsquema arboreo
Esquema arboreo
Ruben2332
 
EL USO DE LA V
EL USO DE LA VEL USO DE LA V
EL USO DE LA V
carmenelisacortes
 
Verbos copulativos.
Verbos copulativos.Verbos copulativos.
Verbos copulativos.
Janet Betty Principe Enriquez
 

La actualidad más candente (20)

Preposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjuncionesPreposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjunciones
 
TEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE CON EJERCICIOS.pptx
TEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE  CON EJERCICIOS.pptxTEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE  CON EJERCICIOS.pptx
TEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE CON EJERCICIOS.pptx
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
 
Oraciones simples y compuestas
Oraciones simples y compuestasOraciones simples y compuestas
Oraciones simples y compuestas
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
 
Presentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracionPresentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracion
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
la oracion y sus partes
la oracion y sus partesla oracion y sus partes
la oracion y sus partes
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposiciones
 
Oraciones transitivas e intransitivas
Oraciones transitivas e intransitivasOraciones transitivas e intransitivas
Oraciones transitivas e intransitivas
 
El texto teatral Mendoza Darío
El texto teatral  Mendoza DaríoEl texto teatral  Mendoza Darío
El texto teatral Mendoza Darío
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Esquema arboreo
Esquema arboreoEsquema arboreo
Esquema arboreo
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
EL USO DE LA V
EL USO DE LA VEL USO DE LA V
EL USO DE LA V
 
Verbos copulativos.
Verbos copulativos.Verbos copulativos.
Verbos copulativos.
 

Similar a La oración, sujeto y predicado

Power de la oracion y el sujeto
Power de la oracion  y el sujetoPower de la oracion  y el sujeto
Power de la oracion y el sujeto
m-r-2
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicadogrego234
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicadogrego234
 
Power point la oración y sujeto
Power point la oración y sujetoPower point la oración y sujeto
Power point la oración y sujetoSilvia_D_G_A
 
Power point la oración y sujeto
Power point la oración y sujetoPower point la oración y sujeto
Power point la oración y sujetoSilvia_D_G_A
 
Power point la oración y sujeto
Power point la oración y sujetoPower point la oración y sujeto
Power point la oración y sujetoSilvia_D_G_A
 
Power point la oración y sujeto
Power point la oración y sujetoPower point la oración y sujeto
Power point la oración y sujetoSilvia_D_G_A
 
Power point la oración y sujeto
Power point la oración y sujetoPower point la oración y sujeto
Power point la oración y sujetoSilvia_D_G_A
 
Power point la oración y sujeto
Power point la oración y sujetoPower point la oración y sujeto
Power point la oración y sujetoSilvia_D_G_A
 
Jorge Lastra Y B.Ibergarai
Jorge Lastra Y B.IbergaraiJorge Lastra Y B.Ibergarai
Jorge Lastra Y B.Ibergaraicarlos.medarde
 
Power de la oracion y el sujeto
Power de la oracion  y el sujetoPower de la oracion  y el sujeto
Power de la oracion y el sujeto
m-r-2
 
El Predicado Perla Castillo
El Predicado Perla CastilloEl Predicado Perla Castillo
El Predicado Perla Castillo
Difusion UPN
 
Presentacion norma
Presentacion normaPresentacion norma
Presentacion normasharonva1992
 
Coordinación y subordinación
Coordinación y subordinación Coordinación y subordinación
Coordinación y subordinación
Lady Bandrui
 
Coordinación y subordinación alejandra
Coordinación y subordinación alejandraCoordinación y subordinación alejandra
Coordinación y subordinación alejandra
Lady Bandrui
 

Similar a La oración, sujeto y predicado (20)

El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Power de la oracion y el sujeto
Power de la oracion  y el sujetoPower de la oracion  y el sujeto
Power de la oracion y el sujeto
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
 
Power point la oración y sujeto
Power point la oración y sujetoPower point la oración y sujeto
Power point la oración y sujeto
 
Power point la oración y sujeto
Power point la oración y sujetoPower point la oración y sujeto
Power point la oración y sujeto
 
Power point la oración y sujeto
Power point la oración y sujetoPower point la oración y sujeto
Power point la oración y sujeto
 
Power point la oración y sujeto
Power point la oración y sujetoPower point la oración y sujeto
Power point la oración y sujeto
 
Power point la oración y sujeto
Power point la oración y sujetoPower point la oración y sujeto
Power point la oración y sujeto
 
Power point la oración y sujeto
Power point la oración y sujetoPower point la oración y sujeto
Power point la oración y sujeto
 
Jorge Lastra Y B.Ibergarai
Jorge Lastra Y B.IbergaraiJorge Lastra Y B.Ibergarai
Jorge Lastra Y B.Ibergarai
 
Componente sintáctico
Componente sintácticoComponente sintáctico
Componente sintáctico
 
Power de la oracion y el sujeto
Power de la oracion  y el sujetoPower de la oracion  y el sujeto
Power de la oracion y el sujeto
 
El Predicado Perla Castillo
El Predicado Perla CastilloEl Predicado Perla Castillo
El Predicado Perla Castillo
 
Presentacion norma
Presentacion normaPresentacion norma
Presentacion norma
 
Coordinación y subordinación
Coordinación y subordinación Coordinación y subordinación
Coordinación y subordinación
 
Coordinación y subordinación alejandra
Coordinación y subordinación alejandraCoordinación y subordinación alejandra
Coordinación y subordinación alejandra
 

Más de sananatonio

Los procesadores de texto
Los procesadores de textoLos procesadores de texto
Los procesadores de texto
sananatonio
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
sananatonio
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
sananatonio
 
Simbolos patrios colombia
Simbolos patrios colombiaSimbolos patrios colombia
Simbolos patrios colombia
sananatonio
 
El gobierno escolar
El gobierno escolarEl gobierno escolar
El gobierno escolar
sananatonio
 
Uso de this, these, that those
Uso de this, these, that thoseUso de this, these, that those
Uso de this, these, that those
sananatonio
 
Uso de where, when what, why
Uso de where, when what, whyUso de where, when what, why
Uso de where, when what, why
sananatonio
 
Las partes de las plantas
Las partes de las plantasLas partes de las plantas
Las partes de las plantas
sananatonio
 
Nivel 1 fracciones
Nivel 1 fraccionesNivel 1 fracciones
Nivel 1 fracciones
sananatonio
 
Nivei fracciones
Nivei fraccionesNivei fracciones
Nivei fraccionessananatonio
 
PRIMER NIVEL FRACCIONES
PRIMER NIVEL FRACCIONESPRIMER NIVEL FRACCIONES
PRIMER NIVEL FRACCIONES
sananatonio
 
Camtasia getting started guide
Camtasia getting started guideCamtasia getting started guide
Camtasia getting started guide
sananatonio
 

Más de sananatonio (12)

Los procesadores de texto
Los procesadores de textoLos procesadores de texto
Los procesadores de texto
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Simbolos patrios colombia
Simbolos patrios colombiaSimbolos patrios colombia
Simbolos patrios colombia
 
El gobierno escolar
El gobierno escolarEl gobierno escolar
El gobierno escolar
 
Uso de this, these, that those
Uso de this, these, that thoseUso de this, these, that those
Uso de this, these, that those
 
Uso de where, when what, why
Uso de where, when what, whyUso de where, when what, why
Uso de where, when what, why
 
Las partes de las plantas
Las partes de las plantasLas partes de las plantas
Las partes de las plantas
 
Nivel 1 fracciones
Nivel 1 fraccionesNivel 1 fracciones
Nivel 1 fracciones
 
Nivei fracciones
Nivei fraccionesNivei fracciones
Nivei fracciones
 
PRIMER NIVEL FRACCIONES
PRIMER NIVEL FRACCIONESPRIMER NIVEL FRACCIONES
PRIMER NIVEL FRACCIONES
 
Camtasia getting started guide
Camtasia getting started guideCamtasia getting started guide
Camtasia getting started guide
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

La oración, sujeto y predicado

  • 1. La oración, sujeto y predicado Las oraciones.• Sujeto y predicado.• Estructura del sujeto.• Clases de predicados.• Estructura del predicado nominal.• Estructura del predicado verbal.• Complemento directo.• Complemento indirecto.• Complemento circunstancial.
  • 2. Los enunciados Los enunciados son grupos de palabras ordenadas que tienen sentido completo. Ha dos clases de enunciados:  Las oraciones son enunciados que tienen al menos una forma verbal.  Las frases son enunciados que no tienen ninguna forma verbal.
  • 3. Sujeto y predicado Las oraciones constan de dos partes: sujeto y predicado.  La persona, animal o cosa de la que se dice algo en la oración es el sujeto. Todas las oraciones tienen sujeto, pero este no siempre está presente. Hay dos clases de sujetos:  El sujeto gramatical, que no está presente en la oración. Este tipo de sujeto está formado por la persona y el número de la forma verbal.  El sujeto léxico, que está formado por las palabras tienen en la oración la función de sujeto.  Lo que se dice del sujeto de una oración es el predicado.  El núcleo del predicado suele ser el verbo.
  • 4. Estructura del Sujeto  El grupo de palabras que funciona como sujeto suele ser un grupo nominal. Por eso, el núcleo del sujeto suele ser un sustantivo o un pronombre.  El núcleo del grupo nominal puede ir acompañando por una palabra que funciona como determinante y por uno o más complementos.  Los complementos suelen ser un adjetivo o un grupo de palabras encabezado por una preposición.
  • 5. Clases de predicados Según el tipo de verbo, podemos distinguir dos clases de predicados:  El predicado verbal tiene como núcleo un verbo distinto de ser, estar o parecer. Los núcleos del predicado verbal son verbos predicativos. Se trata de verbos que suelen expresar acciones o procesos. Las oraciones con predicado verbal se llaman oraciones predicativas.  El predicado nominal contiene los verbos ser, estar o parecer, que son verbos copulativos. Este tipo de predicado suele expresar cómo es o cómo está el sujeto. Las oraciones con predicado nominal se llaman oraciones copulativas.
  • 6. Estructura del predicado nominal El predicado nominal está formado, básicamente, por dos elementos: Un verbo copulativo y un atributo. El atributo es el complemento que nombra una cualidad o un estado del sujeto. La función del atributo la suelen desempeñar un adjetivo o un grupo nominal. La palabra o palabras que funcionan como atributo pueden sustituirse por el pronombre lo. Además del atributo, a veces, en el predicado nominal aparecen otros complementos.
  • 7. Predicado verbal  El verbo es la palabra más importante del predicado verbal. Por eso decimos que el verbo es el núcleo del predicado. Cualquier verbo, excepto ser, estar o parecer, puede ser núcleo del predicado verbal A veces, en el predicado verbal aparecer solamente el verbo. Sin embargo, lo más habitual es que el verbo aparezca acompañado de uno o varios grupos de palabras que funcionan como complementos.
  • 8. Ejemplo del Predicado verbal El carro debe de tener un aspecto sorprendente Nucleo Predicado verbal El Verbo debe ser diferente a SER, ESTAR O PARECER
  • 9. Complemento directo El complemento directo nombra a la persona o cosa sobre la que recae la acción del verbo.  La función de complemento directo la desempeña un grupo nominal. Si ese grupo nominal nombra a una persona, suele ir precedido por la preposición a.  También puede funcionar como complemento directo los pronombres me, te, lo, la, nos, os, los, las, se.
  • 10. Complemento indirecto El complemento indirecto nombra al destinatario de la acción expresada por el verbo más el complemento directo.  La función de complemento indirecto la desempeña un grupo nominal que suele ir introducido por la preposición a. Y se puede sustituir por los pronombres le o les.  También pueden funcionar como complemento indirecto los pronombres me, te, le, nos, os, les y se.
  • 11. Complemento circunstancial El complemento circunstancial expresa las circunstancias de la acción del verbo.  La función de complemento circunstancial la pueden desempeñar un grupo nomina, con o sin preposición, o un adverbio. Algunos tipos de complementos circunstanciales: LUGAR –> Yo vivo aquí. TIEMPO –> José viaja hoy. MODO –> Yo estoy bien. CANTIDAD –> El anduvo mucho. CAUSA –> Resbaló por la lluvia. INSTRUMENTO –> Corre con patines.