SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Angeline Balarezo Balarezo
I. ¿QUÉ SON LOS
VERBOIDES?

 Los verboides son las formas
 impersonales que toma el verbo
 cuando éste ha adquirido un valor
 ya no de acción, si no mas bien
 actuando como un sustantivo, en
 el caso del infinitivo, como un
 adjetivo en el participio o ya sea
 como un adverbio (gerundio).
II. LAS FORMAS NO PERSONALES DEL
VERBO.
         FORMA                           FUNCIONES


Am   +
         ar     =       INFINITIVO   EL AMAR DE …
                                         Infinitivo = sustantivo



                                     VIVO AMANDO
Am   +   ando       =    GERUNDIO
                                          Gerundio = sustantivo



     +              =                MI AMADA AMANTE
Am       ado            PARTICIPIO
                                     Gerundio =       Gerundio =
                                     Adjetivo         Sustantivo
A. EL INFINITIVO              formas:
   1. INFINITIVO SIMPLE   2. INFINITIVO COMPUESTO



Amar – fumar - recordar Haber amado, haber fumado


Temer – comer - volver Haber temido, haber comido


Partir – salir - vivir    Haber partido, haber salido
1.INFINITIVO SIMPLE:
FORMANTES:
      INFINITIVO            SEMÁNTICAMENTE

                            El infinitivo es el
Lexema         Morfema      nombre de la
               derivativo   acción.

                             Por tal razón, el
Am -               - ar     infinitivo equivale
Ten -              - er     a un sustantivo.
Part -             - ir
El infinitivo simple tiene valor de
verbo.
 ¡ A comer!            EXHORTATIVAS
  ¿Qué decir ahora?     AUTO-INTERROGRATIVA

 ¿ Morir yo?             INTERROGATIVA

 ¡Estafar tanta gente!   EXCLAMATIVA
 Salieron para atrapar a
                          PROP.SUBORDINADA
   los delincuentes?            adverbial

 Acaba de salir        PERÍFRASIS VERBALES
2.INFINITIVO
COMPUESTO: por haber venido.
 Mi agradecimiento
 Haber   salido fue una gran decisión.

 Elparticipio pasivo indica que el
  hecho ha concluido.
 Con el infinitivo simple, el hecho
  continua. - ¡Cuánto me cuesta amar!
B. EL GERUNDIO              formas:
  1. GERUNDIO SIMPLE   2. GERUNDIO COMPUESTO



Amando, fumando        Habiendo amado,
                       habiendo fumado
                    Habiendo temido,
Temiendo, volviendo
                    habiendo vuelto

                       Habiendo partido,
Partiendo, saliendo
                       habiendo salido
1.GERUNDIO SIMPLE:

FORMANTES:
                         El gerundio
      GERUNDIO
                         expresa una
                         acción en
Lexema      Morfema      proceso.
            derivativo   (independiente del
                         tiempo en que se
                         realiza el verbo
Mir -        - ando      principal)
Com -        - iendo
Pinta cantando               Pintará cantando
    Pste    Gerundio             Futuro      Gerundio



Existen oraciones en las que el gerundio es
inmediatamente anterior a la del verbo
principal.
    -Dejando de hablar, bebió toda la cerveza.

                  Gerundio de anterioridad


    Si el gerundio expresa una acción posterior a la del
            verbo principal estará mal empleado.
SINTÁCTICA

A.EL GERUNDIO TIENE VALOR DE
  ADVERBIO   en   consecuencia
  PUEDE    FUNCIONAR    COMO
  CIRCUNSTANCIAL.

Trabaja silbando       Mira    sonriendo
N    Circunstancial     N     Circunstancial

El gerundio solo tiene valor de ADJETIVO
    ESPECÍFICATIVO cuando se trata de
         “Hirviendo y “ Ardiendo”
El Gerundio como verbo.
 De una preposición referida al sujeto o
 al objeto D. del Verbo principal cuando
 aquellos son sustantivos
 animados(humano animal)

Encontramos al perro agonizando en el parque.
              Sust. Animado
                    animal.
 El  gerundio como verbo en una
  preposición subordinada adverbial.
 Desarrollando la prueba, estornudaba por el resfrió.
  PROB. SUB. ADVERBIAL


 En  expresiones que aparecen como
  “leyendas explicativas” al pie de los
  cuadros y fotografías.

Aquiles arrastrando cruelmente Héctor.
2.GERUNDIO COMPUESTO.

SEMÁNTICAMENTE:

Indica una acción concluida, pero siempre anterior
a la del verbo principal.

Habiendo sacado los datos, resolvió el problema.
                                 V principal.

           Acción anterior
SINTÁCTICAMENTE:

El gerundio compuesto jamás forma oración
independiente, pero puede funcionar como
modificador.
a. En el sujeto:
El cartero, habiéndose cansado mucho, se fue.

b. En el predicado, como circunstancial.
Corte la torta habiendo llamado a los invitados.
MORFOLÓGICAMENTE:

Tanto el gerundio simple como el compuesto
admiten enclíticos.

ME
TE              Amándonos, Buscándote,
SE
LO, LOS         habiéndonos
LA, LAS         visto,      habiéndosele
LE, LES         rechazado            sus
NOS
OS              propuestas.
C. EL PARTICIPIO                    formas:
                                       2. PARTICIPIO
      1. PARTICIPIO SIMPLE
                                       COMPUESTO
PARTICIPIO PASIVO PARTICIPIO ACTIVO



Amado             Amante

Temido            teniente


convivido         conviviente
1.PARTICIPIO SIMPLE:
A. Participio pasivo REGULAR   A. Participio pasivo IRREGULAR

Formantes:                     Formantes:
      GERUNDIO                      GERUNDIO


Lexema          Morfema        Lexema            Morfema
                derivativo                       derivativo


Cant -             - ado         Di -              - cho
 Viv -             - ido       Escri -             - to
                               Impre -              - so
El participio pasivo admite morfemas flexivos
            de género y de número.



 Hombre  amad – o : Gen masculino
 Mujer amad – a : Gen femenino
 Carta enviada : Número singular
 Cartas enviadas – s : Número
  plural.
No aceptan enclíticos en su forma. No podría
                  decirse:




             Dichonos
             Amadote
           Perdidome
SINTÁCTICAMENTE:
a. El participio pasivo como adjetivo:

Demonio enamorado
Sust.     Adjetivo

Problema resuelto
Sust.   Adjetivo
b. El Participio como verbo.
1. Cuando el participio es el verbo de la
proposición subordinada:
 El participio es absoluto cuando el
  verbo de la proposición subordinada
  tiene sujeto propio.

El tiburón, abierta bien la boca, ataco al pescador.
          Participio
                           S
2. El participio pasivo(solo en su forma
masculina) interviene en los tiempos
compuestos.

He amado               Haya escrito
Había estudiado        Hubiera satisfecho
  Aux. + Participio       Aux. + Participio
   pasivo regular         pasivo irregular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. El verbo: irregularidades.
3. El verbo: irregularidades.3. El verbo: irregularidades.
3. El verbo: irregularidades.
Estado
 
Las formas no personales del verbo
Las formas no personales del verboLas formas no personales del verbo
Las formas no personales del verbokarillopart
 
El Complemento Predicativo
El Complemento PredicativoEl Complemento Predicativo
El Complemento PredicativoMary H.M.
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
Noel Buenosayres
 
Los sintagmas I
Los sintagmas ILos sintagmas I
Los sintagmas I
onlinecangas
 
Los Determinantes
Los DeterminantesLos Determinantes
Los Determinantesfrancaga1
 
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
Miguel Ángel Quesada López
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
lojeda69
 
La estructura de los sintagmas
La estructura de los sintagmasLa estructura de los sintagmas
La estructura de los sintagmas
Chema Lozano Guillermo
 
Oraciones copulativas y predicativas
Oraciones copulativas y predicativasOraciones copulativas y predicativas
Oraciones copulativas y predicativaslenguaiesocouto
 
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participioLas subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participioLen Estuaria
 
Tildación de palabras compuestas
Tildación de palabras compuestas Tildación de palabras compuestas
Tildación de palabras compuestas
Rocio Llacchua
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
mbravo1
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Carme Bravo Fortuny
 
Ppt el predicado y su estrucctura
Ppt el predicado y su estruccturaPpt el predicado y su estrucctura
Ppt el predicado y su estruccturaJoscelin08
 
TEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE CON EJERCICIOS.pptx
TEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE  CON EJERCICIOS.pptxTEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE  CON EJERCICIOS.pptx
TEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE CON EJERCICIOS.pptx
ABIGAILQUINTOS
 
Los verbos
Los verbos Los verbos
Los verbos
marianabandres
 

La actualidad más candente (20)

El sintagma verbal
El sintagma verbalEl sintagma verbal
El sintagma verbal
 
3. El verbo: irregularidades.
3. El verbo: irregularidades.3. El verbo: irregularidades.
3. El verbo: irregularidades.
 
Las formas no personales del verbo
Las formas no personales del verboLas formas no personales del verbo
Las formas no personales del verbo
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
El Complemento Predicativo
El Complemento PredicativoEl Complemento Predicativo
El Complemento Predicativo
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
 
Los sintagmas I
Los sintagmas ILos sintagmas I
Los sintagmas I
 
Los Determinantes
Los DeterminantesLos Determinantes
Los Determinantes
 
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
La estructura de los sintagmas
La estructura de los sintagmasLa estructura de los sintagmas
La estructura de los sintagmas
 
Oraciones copulativas y predicativas
Oraciones copulativas y predicativasOraciones copulativas y predicativas
Oraciones copulativas y predicativas
 
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participioLas subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
 
Tildación de palabras compuestas
Tildación de palabras compuestas Tildación de palabras compuestas
Tildación de palabras compuestas
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Ppt el predicado y su estrucctura
Ppt el predicado y su estruccturaPpt el predicado y su estrucctura
Ppt el predicado y su estrucctura
 
TEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE CON EJERCICIOS.pptx
TEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE  CON EJERCICIOS.pptxTEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE  CON EJERCICIOS.pptx
TEMA 9 LA ORACIÓN UNIMEMBRE BIMEMBRE CON EJERCICIOS.pptx
 
Los verbos
Los verbos Los verbos
Los verbos
 

Destacado

El Verbo Y Las Formas Verbales
El Verbo Y Las Formas VerbalesEl Verbo Y Las Formas Verbales
El Verbo Y Las Formas Verbalesguest363261
 
El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)
Mariela Cortez Santibañez
 
El verbo power point final
El verbo power point finalEl verbo power point final
El verbo power point finalrosaenglish
 
El verbo I: Formas personales del verbo
El verbo I: Formas personales del verboEl verbo I: Formas personales del verbo
El verbo I: Formas personales del verbo
Carlos Alberto Estrada García
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbokalitha
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Rocio Montecino
 
Espanol slideshare
Espanol slideshareEspanol slideshare
Espanol slideshare
Victor GR
 
Signos De PuntuacióN
Signos De PuntuacióNSignos De PuntuacióN
Signos De PuntuacióNfredbuster
 
La Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y PredicadoLa Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y PredicadoNacho
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
Giovanna Roque
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
crisdeysi
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (13)

El Verbo Y Las Formas Verbales
El Verbo Y Las Formas VerbalesEl Verbo Y Las Formas Verbales
El Verbo Y Las Formas Verbales
 
El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)
 
El verbo power point final
El verbo power point finalEl verbo power point final
El verbo power point final
 
El verbo I: Formas personales del verbo
El verbo I: Formas personales del verboEl verbo I: Formas personales del verbo
El verbo I: Formas personales del verbo
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
 
Espanol slideshare
Espanol slideshareEspanol slideshare
Espanol slideshare
 
Signos De PuntuacióN
Signos De PuntuacióNSignos De PuntuacióN
Signos De PuntuacióN
 
La Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y PredicadoLa Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y Predicado
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
Diapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshareDiapositivas de slideshare
Diapositivas de slideshare
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Los verbpoides

Present progresive
Present progresivePresent progresive
Present progresivesebas0416
 
Gramática alemana: El verbo (I)
Gramática alemana: El verbo (I)Gramática alemana: El verbo (I)
Gramática alemana: El verbo (I)
Klara Tschek
 
Verboides y caracteristicas
Verboides y caracteristicasVerboides y caracteristicas
Verboides y caracteristicas
yair mendoza
 
Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal mily2383
 
Clase virtual 2º sec
Clase virtual 2º secClase virtual 2º sec
Clase virtual 2º seccole
 
Verbos y verboides
Verbos y verboidesVerbos y verboides
Verbos y verboidesVictorM28
 
Elverbo 111018204706-phpapp01
Elverbo 111018204706-phpapp01Elverbo 111018204706-phpapp01
Elverbo 111018204706-phpapp01misael hinostroza
 
Verboides y verbos subordinados
Verboides y verbos subordinadosVerboides y verbos subordinados
Verboides y verbos subordinadoskar_brice
 
ANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICA
ANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICAANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICA
ANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 

Similar a Los verbpoides (20)

El SV
El SVEl SV
El SV
 
El verbo (1)
El verbo (1)El verbo (1)
El verbo (1)
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Las formas no personales del verbo
Las formas no personales del verboLas formas no personales del verbo
Las formas no personales del verbo
 
Present progresive
Present progresivePresent progresive
Present progresive
 
Verbos color
Verbos colorVerbos color
Verbos color
 
Verbos termina
Verbos terminaVerbos termina
Verbos termina
 
Los verbos.
Los verbos.Los verbos.
Los verbos.
 
Gramática alemana: El verbo (I)
Gramática alemana: El verbo (I)Gramática alemana: El verbo (I)
Gramática alemana: El verbo (I)
 
Verboides y caracteristicas
Verboides y caracteristicasVerboides y caracteristicas
Verboides y caracteristicas
 
Resumen Español
Resumen EspañolResumen Español
Resumen Español
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo subordinado
El verbo subordinadoEl verbo subordinado
El verbo subordinado
 
Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal
 
REPASO EL VERBO
REPASO EL VERBOREPASO EL VERBO
REPASO EL VERBO
 
Clase virtual 2º sec
Clase virtual 2º secClase virtual 2º sec
Clase virtual 2º sec
 
Verbos y verboides
Verbos y verboidesVerbos y verboides
Verbos y verboides
 
Elverbo 111018204706-phpapp01
Elverbo 111018204706-phpapp01Elverbo 111018204706-phpapp01
Elverbo 111018204706-phpapp01
 
Verboides y verbos subordinados
Verboides y verbos subordinadosVerboides y verbos subordinados
Verboides y verbos subordinados
 
ANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICA
ANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICAANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICA
ANÁLISIS SINTÁCTICO .- GUÍA PRÁCTICA
 

Más de angely25

Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogíasangely25
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadasangely25
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacciónangely25
 
Plan de redacción 2
Plan de redacción 2Plan de redacción 2
Plan de redacción 2angely25
 
Los topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosLos topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosangely25
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosangely25
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacciónangely25
 
Tipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiTipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiangely25
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquemaangely25
 
Elaboración de esquemas
Elaboración de esquemasElaboración de esquemas
Elaboración de esquemasangely25
 
Tipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogíasTipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogíasangely25
 
Cohesión textual
Cohesión  textualCohesión  textual
Cohesión textualangely25
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textualangely25
 
Los párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesLos párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesangely25
 
El texto y el tema
El texto y el temaEl texto y el tema
El texto y el temaangely25
 
Las analogías ii
Las analogías iiLas analogías ii
Las analogías iiangely25
 
Técnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasTécnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasangely25
 
Las ideas de un texto
Las ideas de un textoLas ideas de un texto
Las ideas de un textoangely25
 
Ordenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoOrdenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoangely25
 
La referencia
La referenciaLa referencia
La referenciaangely25
 

Más de angely25 (20)

Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogías
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
Plan de redacción 2
Plan de redacción 2Plan de redacción 2
Plan de redacción 2
 
Los topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosLos topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentilicios
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimos
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
Tipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiTipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iii
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquema
 
Elaboración de esquemas
Elaboración de esquemasElaboración de esquemas
Elaboración de esquemas
 
Tipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogíasTipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogías
 
Cohesión textual
Cohesión  textualCohesión  textual
Cohesión textual
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textual
 
Los párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesLos párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clases
 
El texto y el tema
El texto y el temaEl texto y el tema
El texto y el tema
 
Las analogías ii
Las analogías iiLas analogías ii
Las analogías ii
 
Técnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasTécnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabras
 
Las ideas de un texto
Las ideas de un textoLas ideas de un texto
Las ideas de un texto
 
Ordenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoOrdenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un texto
 
La referencia
La referenciaLa referencia
La referencia
 

Los verbpoides

  • 2. I. ¿QUÉ SON LOS VERBOIDES? Los verboides son las formas impersonales que toma el verbo cuando éste ha adquirido un valor ya no de acción, si no mas bien actuando como un sustantivo, en el caso del infinitivo, como un adjetivo en el participio o ya sea como un adverbio (gerundio).
  • 3. II. LAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO. FORMA FUNCIONES Am + ar = INFINITIVO EL AMAR DE … Infinitivo = sustantivo VIVO AMANDO Am + ando = GERUNDIO Gerundio = sustantivo + = MI AMADA AMANTE Am ado PARTICIPIO Gerundio = Gerundio = Adjetivo Sustantivo
  • 4. A. EL INFINITIVO formas: 1. INFINITIVO SIMPLE 2. INFINITIVO COMPUESTO Amar – fumar - recordar Haber amado, haber fumado Temer – comer - volver Haber temido, haber comido Partir – salir - vivir Haber partido, haber salido
  • 5. 1.INFINITIVO SIMPLE: FORMANTES: INFINITIVO SEMÁNTICAMENTE El infinitivo es el Lexema Morfema nombre de la derivativo acción. Por tal razón, el Am - - ar infinitivo equivale Ten - - er a un sustantivo. Part - - ir
  • 6. El infinitivo simple tiene valor de verbo.  ¡ A comer! EXHORTATIVAS  ¿Qué decir ahora? AUTO-INTERROGRATIVA  ¿ Morir yo? INTERROGATIVA  ¡Estafar tanta gente! EXCLAMATIVA  Salieron para atrapar a PROP.SUBORDINADA los delincuentes? adverbial  Acaba de salir PERÍFRASIS VERBALES
  • 7. 2.INFINITIVO COMPUESTO: por haber venido.  Mi agradecimiento  Haber salido fue una gran decisión.  Elparticipio pasivo indica que el hecho ha concluido.  Con el infinitivo simple, el hecho continua. - ¡Cuánto me cuesta amar!
  • 8. B. EL GERUNDIO formas: 1. GERUNDIO SIMPLE 2. GERUNDIO COMPUESTO Amando, fumando Habiendo amado, habiendo fumado Habiendo temido, Temiendo, volviendo habiendo vuelto Habiendo partido, Partiendo, saliendo habiendo salido
  • 9. 1.GERUNDIO SIMPLE: FORMANTES: El gerundio GERUNDIO expresa una acción en Lexema Morfema proceso. derivativo (independiente del tiempo en que se realiza el verbo Mir - - ando principal) Com - - iendo
  • 10. Pinta cantando Pintará cantando Pste Gerundio Futuro Gerundio Existen oraciones en las que el gerundio es inmediatamente anterior a la del verbo principal. -Dejando de hablar, bebió toda la cerveza. Gerundio de anterioridad Si el gerundio expresa una acción posterior a la del verbo principal estará mal empleado.
  • 11. SINTÁCTICA A.EL GERUNDIO TIENE VALOR DE ADVERBIO en consecuencia PUEDE FUNCIONAR COMO CIRCUNSTANCIAL. Trabaja silbando Mira sonriendo N Circunstancial N Circunstancial El gerundio solo tiene valor de ADJETIVO ESPECÍFICATIVO cuando se trata de “Hirviendo y “ Ardiendo”
  • 12. El Gerundio como verbo.  De una preposición referida al sujeto o al objeto D. del Verbo principal cuando aquellos son sustantivos animados(humano animal) Encontramos al perro agonizando en el parque. Sust. Animado animal.
  • 13.  El gerundio como verbo en una preposición subordinada adverbial. Desarrollando la prueba, estornudaba por el resfrió. PROB. SUB. ADVERBIAL  En expresiones que aparecen como “leyendas explicativas” al pie de los cuadros y fotografías. Aquiles arrastrando cruelmente Héctor.
  • 14. 2.GERUNDIO COMPUESTO. SEMÁNTICAMENTE: Indica una acción concluida, pero siempre anterior a la del verbo principal. Habiendo sacado los datos, resolvió el problema. V principal. Acción anterior
  • 15. SINTÁCTICAMENTE: El gerundio compuesto jamás forma oración independiente, pero puede funcionar como modificador. a. En el sujeto: El cartero, habiéndose cansado mucho, se fue. b. En el predicado, como circunstancial. Corte la torta habiendo llamado a los invitados.
  • 16. MORFOLÓGICAMENTE: Tanto el gerundio simple como el compuesto admiten enclíticos. ME TE Amándonos, Buscándote, SE LO, LOS habiéndonos LA, LAS visto, habiéndosele LE, LES rechazado sus NOS OS propuestas.
  • 17. C. EL PARTICIPIO formas: 2. PARTICIPIO 1. PARTICIPIO SIMPLE COMPUESTO PARTICIPIO PASIVO PARTICIPIO ACTIVO Amado Amante Temido teniente convivido conviviente
  • 18. 1.PARTICIPIO SIMPLE: A. Participio pasivo REGULAR A. Participio pasivo IRREGULAR Formantes: Formantes: GERUNDIO GERUNDIO Lexema Morfema Lexema Morfema derivativo derivativo Cant - - ado Di - - cho Viv - - ido Escri - - to Impre - - so
  • 19. El participio pasivo admite morfemas flexivos de género y de número.  Hombre amad – o : Gen masculino  Mujer amad – a : Gen femenino  Carta enviada : Número singular  Cartas enviadas – s : Número plural.
  • 20. No aceptan enclíticos en su forma. No podría decirse: Dichonos Amadote Perdidome
  • 21. SINTÁCTICAMENTE: a. El participio pasivo como adjetivo: Demonio enamorado Sust. Adjetivo Problema resuelto Sust. Adjetivo
  • 22. b. El Participio como verbo. 1. Cuando el participio es el verbo de la proposición subordinada:  El participio es absoluto cuando el verbo de la proposición subordinada tiene sujeto propio. El tiburón, abierta bien la boca, ataco al pescador. Participio S
  • 23. 2. El participio pasivo(solo en su forma masculina) interviene en los tiempos compuestos. He amado Haya escrito Había estudiado Hubiera satisfecho Aux. + Participio Aux. + Participio pasivo regular pasivo irregular