SlideShare una empresa de Scribd logo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “un estado de completo bienestar físico,
mental y social”,lo que supone que este concepto va más allá de la existencia o no de una u otra
enfermedad.En consecuencia,más que de una vida sana hay que hablar de un estilo de vida saludable
del que forman parte la alimentación,el ejercicio físico,la prevención de la salud,el trabajo,la relación
con el medio ambiente yla actividad social.
Desde esta perspectiva se puede determinar que los hábitos necesarios para llevar una vida saludable
son los siguientes:
 Dieta equilibrada: una alimentación saludable se rige por incluir todos los alimentos contemplados en
la pirámide nutricional,pero en las proporciones adecuadas yen la cantidad suficiente (no más) para
mantener las necesidades nutricionales del organismo en función del consumo energético que éste
realiza con la actividad diaria.El valor energético diario de la dieta debe ser de 30-40 kilocalorías por
hilo de peso.Los hidratos de carbono deben ocupar un 50-55% de los nutrientes,con no más de un
10% de azúcares simples.Las grasas han de ser un 30% del valor energético total, repartiéndose del
siguiente modo:un 15-20% de grasas monoinsaturadas,un 5% de poliinsaturadas y no más de un 7-
8% de saturadas.Las proteínas consumidas no deben superar el 10% de la dieta. Finalmente,se
debe aportar al organismo unos 20-25 gramos de fibra vegetal.
 Hábitos tóxicos: el tabaco, el alcohol y las drogas inciden de forma muynegativa sobre la salud.La
única tolerancia se refiere exclusivamente al vino o la cerveza, de los que incluso se recomienda el
consumo del equivalente a una copa diaria.
 Ejercicio físico: las recomendaciones generales determinan unos 30 minutos diarios de actividad
física, siendo suficiente caminar a paso rápido durante este tiempo.Ello permite quemar las calorías
sobrantes yfortalecer músculos yhuesos,pero también ayuda a controlar la tensión arterial,el
colesterol y los niveles de glucosa en sangre,además de contribuir a la eliminación del estrés y
ayudar a dormir mejor,adquirir un estado de relajación yevitar cambios de humor,mejorar la
autoestima yel estado de satisfacción personal.También puede ser un buen medio para desarrollar
una saludable actividad social
 cuando el ejercicio se hace en compañía.
 Higiene: una higiene adecuada evita muchos problemas de salud:desde infecciones a
problemas dentales o dermatológicos.El concepto de higiene no sólo se refiere al aseo y
limpieza del cuerpo,sino que afecta también al ámbito doméstico.
 Productos tóxicos: son muchos los productos a los que la exposición del organismo,puntual
o continuo,puede resultar en un serio riesgo para la salud.La contaminación ambiental de las
ciudades está considerado como uno de los factores de riesgo más importantes para la salud.
 Equilibrio mental: no se refiere a la existencia de enfermedades mentales,sino al estado de
bienestar emocional ypsicológico,necesario para mantener ydesarrollar las capacidades
cognitivas,las relaciones sociales yel afrontamiento de los retos personales yprofesionales de
la vida diaria.El estrés,el cansancio,la irascibilidad,la ansiedad son,entre otros,algunos de
los signos que indican que el estado mental no es del todo saludable.
 Actividad social: las relaciones sociales son un aspecto fundamental para la salud del ser
humano y, en consecuencia,para un envejecimiento saludable.El aislamiento social puede
llevar a un deterioro gradual e irreversible de las capacidades físicas y mentales,incluso a la
incapacidad física y la demencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los hábitos saludables
Los hábitos saludablesLos hábitos saludables
Los hábitos saludables
Marta Alvarez Rojas
 
3. HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE
3. HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE3. HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE
3. HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE
CristinaRochin
 
Salud y deporte
Salud y deporteSalud y deporte
Salud y deporte
Jaiime Cardenas
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
ferchogomo
 
VIDA SALUDABLE
VIDA SALUDABLEVIDA SALUDABLE
VIDA SALUDABLE
beautifulpatty
 
Salud y deporte
Salud y deporteSalud y deporte
Salud y deporte
Jaiime Cardenas
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
almercobullonmark
 
El sedentarismo
El sedentarismoEl sedentarismo
El sedentarismo
YasumiTorrescondoli
 
Importancia de la alimentación saludable
Importancia de la alimentación saludableImportancia de la alimentación saludable
Importancia de la alimentación saludable
fernando_fcu
 
Salud
SaludSalud
Salud
runelio07
 
Educacion fisica como_favorecedora_de_salud_(1)
Educacion fisica como_favorecedora_de_salud_(1)Educacion fisica como_favorecedora_de_salud_(1)
Educacion fisica como_favorecedora_de_salud_(1)
GUAPASONCE
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
Genesis Rubio
 
Vida saludable
Vida saludable  Vida saludable
Vida saludable
Johana1107
 
Fomento de estilo de vida saludable
Fomento de estilo de vida saludableFomento de estilo de vida saludable
Fomento de estilo de vida saludable
Claudia Ximena Ochoa Guerrero
 
Espinoza jose64
Espinoza jose64Espinoza jose64
Espinoza jose64
Antonio Espinoza
 
2. MATERIA DE VIDA SALUDABLE
2. MATERIA DE VIDA SALUDABLE2. MATERIA DE VIDA SALUDABLE
2. MATERIA DE VIDA SALUDABLE
CristinaRochin
 
La alimentación es el hábito que más influye en la salud
La alimentación es el hábito que más influye en la saludLa alimentación es el hábito que más influye en la salud
La alimentación es el hábito que más influye en la salud
virginiamorcilloloro
 
La Salud
La Salud La Salud
La Salud
maribelfernanda
 

La actualidad más candente (18)

Los hábitos saludables
Los hábitos saludablesLos hábitos saludables
Los hábitos saludables
 
3. HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE
3. HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE3. HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE
3. HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE
 
Salud y deporte
Salud y deporteSalud y deporte
Salud y deporte
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
VIDA SALUDABLE
VIDA SALUDABLEVIDA SALUDABLE
VIDA SALUDABLE
 
Salud y deporte
Salud y deporteSalud y deporte
Salud y deporte
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
El sedentarismo
El sedentarismoEl sedentarismo
El sedentarismo
 
Importancia de la alimentación saludable
Importancia de la alimentación saludableImportancia de la alimentación saludable
Importancia de la alimentación saludable
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Educacion fisica como_favorecedora_de_salud_(1)
Educacion fisica como_favorecedora_de_salud_(1)Educacion fisica como_favorecedora_de_salud_(1)
Educacion fisica como_favorecedora_de_salud_(1)
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
 
Vida saludable
Vida saludable  Vida saludable
Vida saludable
 
Fomento de estilo de vida saludable
Fomento de estilo de vida saludableFomento de estilo de vida saludable
Fomento de estilo de vida saludable
 
Espinoza jose64
Espinoza jose64Espinoza jose64
Espinoza jose64
 
2. MATERIA DE VIDA SALUDABLE
2. MATERIA DE VIDA SALUDABLE2. MATERIA DE VIDA SALUDABLE
2. MATERIA DE VIDA SALUDABLE
 
La alimentación es el hábito que más influye en la salud
La alimentación es el hábito que más influye en la saludLa alimentación es el hábito que más influye en la salud
La alimentación es el hábito que más influye en la salud
 
La Salud
La Salud La Salud
La Salud
 

Destacado

Horizon report 11,12,13,14
Horizon report 11,12,13,14Horizon report 11,12,13,14
Horizon report 11,12,13,14
jose de la cruz flores
 
About New Directions
About New DirectionsAbout New Directions
About New Directions
Sean Muir Alaback
 
Veronica Mendoza's Associates in Business Diploma
Veronica Mendoza's Associates in Business DiplomaVeronica Mendoza's Associates in Business Diploma
Veronica Mendoza's Associates in Business DiplomaVeronica Mendoza
 
El amor
El amorEl amor
Adriana Claudia Miranda Baldiviezo
Adriana Claudia Miranda BaldiviezoAdriana Claudia Miranda Baldiviezo
Adriana Claudia Miranda Baldiviezo
paralelo B
 
Https hhhhhhhhh
Https hhhhhhhhhHttps hhhhhhhhh
Https hhhhhhhhh
Jerson Ramos Huerta
 

Destacado (7)

Horizon report 11,12,13,14
Horizon report 11,12,13,14Horizon report 11,12,13,14
Horizon report 11,12,13,14
 
Gfjfcj
GfjfcjGfjfcj
Gfjfcj
 
About New Directions
About New DirectionsAbout New Directions
About New Directions
 
Veronica Mendoza's Associates in Business Diploma
Veronica Mendoza's Associates in Business DiplomaVeronica Mendoza's Associates in Business Diploma
Veronica Mendoza's Associates in Business Diploma
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
Adriana Claudia Miranda Baldiviezo
Adriana Claudia Miranda BaldiviezoAdriana Claudia Miranda Baldiviezo
Adriana Claudia Miranda Baldiviezo
 
Https hhhhhhhhh
Https hhhhhhhhhHttps hhhhhhhhh
Https hhhhhhhhh
 

Similar a La organización mundial de la salud

Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
Pulido Judy
 
VIDA SANA
VIDA SANAVIDA SANA
VIDA SANA
6mina
 
Estilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivasEstilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivas
Javi Perez Cotrina
 
Estilos de vida saludables y pausas activas
Estilos de vida saludables y pausas activasEstilos de vida saludables y pausas activas
Estilos de vida saludables y pausas activas
Gloria Daza
 
Vida Saludable y Sostenible en la actualidad
Vida Saludable y Sostenible en la actualidadVida Saludable y Sostenible en la actualidad
Vida Saludable y Sostenible en la actualidad
moralesjmleat22
 
Importancia hábitos alimenticios en la salud
Importancia hábitos alimenticios en la saludImportancia hábitos alimenticios en la salud
Importancia hábitos alimenticios en la salud
Maria Angelica
 
estilodevida1diapositivas-130409155634-phpapp02 (2).pdf
estilodevida1diapositivas-130409155634-phpapp02 (2).pdfestilodevida1diapositivas-130409155634-phpapp02 (2).pdf
estilodevida1diapositivas-130409155634-phpapp02 (2).pdf
TreysiJimenezgutierr
 
Salun integral
Salun integralSalun integral
Salun integral
MARLIN0802
 
Formación socio crítica
Formación socio críticaFormación socio crítica
Formación socio crítica
Yessica Bautista
 
Ciencias de la salud- Cuidado de la salud
Ciencias de la salud- Cuidado de la saludCiencias de la salud- Cuidado de la salud
Ciencias de la salud- Cuidado de la salud
Victoria Sugar
 
Salud
Salud Salud
Salud
eslab1331
 
Salud
SaludSalud
Salud
SaludSalud
LA SALUD TEMA IMPORTANTE PARA EDUCACION FISICA
LA SALUD TEMA IMPORTANTE PARA EDUCACION FISICALA SALUD TEMA IMPORTANTE PARA EDUCACION FISICA
LA SALUD TEMA IMPORTANTE PARA EDUCACION FISICA
DIANAESPINOCASTILLO1
 
Salud humanaa
Salud humanaaSalud humanaa
Salud humanaa
Frida-2015
 
Salud
SaludSalud
Salud
SaludSalud
Salud
SaludSalud
Salud
SaludSalud
La salud . Educación Primaria
La salud . Educación PrimariaLa salud . Educación Primaria
La salud . Educación Primaria
Marta Sánchez Santos
 

Similar a La organización mundial de la salud (20)

Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
VIDA SANA
VIDA SANAVIDA SANA
VIDA SANA
 
Estilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivasEstilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivas
 
Estilos de vida saludables y pausas activas
Estilos de vida saludables y pausas activasEstilos de vida saludables y pausas activas
Estilos de vida saludables y pausas activas
 
Vida Saludable y Sostenible en la actualidad
Vida Saludable y Sostenible en la actualidadVida Saludable y Sostenible en la actualidad
Vida Saludable y Sostenible en la actualidad
 
Importancia hábitos alimenticios en la salud
Importancia hábitos alimenticios en la saludImportancia hábitos alimenticios en la salud
Importancia hábitos alimenticios en la salud
 
estilodevida1diapositivas-130409155634-phpapp02 (2).pdf
estilodevida1diapositivas-130409155634-phpapp02 (2).pdfestilodevida1diapositivas-130409155634-phpapp02 (2).pdf
estilodevida1diapositivas-130409155634-phpapp02 (2).pdf
 
Salun integral
Salun integralSalun integral
Salun integral
 
Formación socio crítica
Formación socio críticaFormación socio crítica
Formación socio crítica
 
Ciencias de la salud- Cuidado de la salud
Ciencias de la salud- Cuidado de la saludCiencias de la salud- Cuidado de la salud
Ciencias de la salud- Cuidado de la salud
 
Salud
Salud Salud
Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
LA SALUD TEMA IMPORTANTE PARA EDUCACION FISICA
LA SALUD TEMA IMPORTANTE PARA EDUCACION FISICALA SALUD TEMA IMPORTANTE PARA EDUCACION FISICA
LA SALUD TEMA IMPORTANTE PARA EDUCACION FISICA
 
Salud humanaa
Salud humanaaSalud humanaa
Salud humanaa
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
La salud . Educación Primaria
La salud . Educación PrimariaLa salud . Educación Primaria
La salud . Educación Primaria
 

La organización mundial de la salud

  • 1. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social”,lo que supone que este concepto va más allá de la existencia o no de una u otra enfermedad.En consecuencia,más que de una vida sana hay que hablar de un estilo de vida saludable del que forman parte la alimentación,el ejercicio físico,la prevención de la salud,el trabajo,la relación con el medio ambiente yla actividad social. Desde esta perspectiva se puede determinar que los hábitos necesarios para llevar una vida saludable son los siguientes:  Dieta equilibrada: una alimentación saludable se rige por incluir todos los alimentos contemplados en la pirámide nutricional,pero en las proporciones adecuadas yen la cantidad suficiente (no más) para mantener las necesidades nutricionales del organismo en función del consumo energético que éste realiza con la actividad diaria.El valor energético diario de la dieta debe ser de 30-40 kilocalorías por hilo de peso.Los hidratos de carbono deben ocupar un 50-55% de los nutrientes,con no más de un 10% de azúcares simples.Las grasas han de ser un 30% del valor energético total, repartiéndose del siguiente modo:un 15-20% de grasas monoinsaturadas,un 5% de poliinsaturadas y no más de un 7- 8% de saturadas.Las proteínas consumidas no deben superar el 10% de la dieta. Finalmente,se debe aportar al organismo unos 20-25 gramos de fibra vegetal.  Hábitos tóxicos: el tabaco, el alcohol y las drogas inciden de forma muynegativa sobre la salud.La única tolerancia se refiere exclusivamente al vino o la cerveza, de los que incluso se recomienda el consumo del equivalente a una copa diaria.  Ejercicio físico: las recomendaciones generales determinan unos 30 minutos diarios de actividad física, siendo suficiente caminar a paso rápido durante este tiempo.Ello permite quemar las calorías sobrantes yfortalecer músculos yhuesos,pero también ayuda a controlar la tensión arterial,el colesterol y los niveles de glucosa en sangre,además de contribuir a la eliminación del estrés y ayudar a dormir mejor,adquirir un estado de relajación yevitar cambios de humor,mejorar la autoestima yel estado de satisfacción personal.También puede ser un buen medio para desarrollar una saludable actividad social  cuando el ejercicio se hace en compañía.  Higiene: una higiene adecuada evita muchos problemas de salud:desde infecciones a problemas dentales o dermatológicos.El concepto de higiene no sólo se refiere al aseo y limpieza del cuerpo,sino que afecta también al ámbito doméstico.  Productos tóxicos: son muchos los productos a los que la exposición del organismo,puntual o continuo,puede resultar en un serio riesgo para la salud.La contaminación ambiental de las ciudades está considerado como uno de los factores de riesgo más importantes para la salud.  Equilibrio mental: no se refiere a la existencia de enfermedades mentales,sino al estado de bienestar emocional ypsicológico,necesario para mantener ydesarrollar las capacidades cognitivas,las relaciones sociales yel afrontamiento de los retos personales yprofesionales de la vida diaria.El estrés,el cansancio,la irascibilidad,la ansiedad son,entre otros,algunos de los signos que indican que el estado mental no es del todo saludable.  Actividad social: las relaciones sociales son un aspecto fundamental para la salud del ser humano y, en consecuencia,para un envejecimiento saludable.El aislamiento social puede llevar a un deterioro gradual e irreversible de las capacidades físicas y mentales,incluso a la incapacidad física y la demencia.