SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE
        LA SALUD




ESCUELA DE FARMACIA Y BIOQUIMICA
ESTILO DE VIDA
 Elestilo de vida es el conjunto de actitudes y
 comportamientos que adoptan y desarrollan las
 personas de forma individual o colectiva para
 satisfacer sus necesidades como seres humanos
 y alcanzar su desarrollo personal.
ESTILOS DE VIDA
SALUDABLES
*Definidos como los procesos sociales, las tradiciones, los
hábitos, conductas y comportamientos de los individuos y
grupos de población que conllevan a la satisfacción de las
necesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida.
Algunos de los estilos de vida saludables podrían ser:
- Tener sentido de vida, objetivos de vida y plan de
acción.
- Mantener la autoestima, el sentido de pertenencia y la
identidad.
- Mantener la autodecisión, la autogestión y el deseo de
aprender.
- Brindar afecto y mantener la integración social y familiar.
- Tener satisfacción con la vida.
*En sociología, un estilo de vida es la manera en que
vive una persona (o un grupo de personas).
Esto incluye:
 La forma de las relaciones personales

 Del consumo

 De la hospitalidad

 La forma de vestir.
*A   CONTINUACIÓN SE ABORDAN CADA UNO DE LOS CONSTITUYENTES
PERSONOLÓGICOS QUE HEMOS IDENTIFICADOS    (I.   MAYO   1999)   PARA EL
ESTUDIO PSICOLÓGICO DEL ESTILO DE VIDA.

1.- Sistema de actividades vitales:
Por sistema de actividades se entiende a la organización
jerárquica del conjunto de actividades que realiza el sujeto y que
expresa el sentido subjetivo que la personalidad le confiere.
2.- Estilo comunicativo
El término sistema comunicativo se utiliza aquí para designar la
organización jerárquica del conjunto de contactos comunicativos
(relaciones interpersonales) del sujeto que expresa el sentido
subjetivo que la personalidad le confiere.
3. Sistema de roles.
Se considera como un aspecto funcional de la relación
individuo-sociedad que es síntesis por un lado de los
condicionantes sociales e individuales y por otro de la actividad
y la comunicación.
PASOS PARA UN ESTILO DE
         VIDA SALUDABLE
   EJERCICIOS: Realizar una actividad física no sólo es
    bueno para bajar de peso, también mejora la
    capacidad cardiaca y pulmonar, ayuda a prevenir e
    incluso tratar enfermedades crónicas (como
    hipertensión, cáncer y depresión) y disminuye el
    colesterol. Además, mejora la calidad del sueño y
    tiene un efecto regulador del estrés, por lo que
    reduce la ansiedad y estabiliza el estado de ánimo.
   DESCANZAR: El sueño es un indicador de salud.
    Algunas enfermedades cardiovasculares, respiratorias y
    metabólicas están ligadas a la calidad del sueño.
    Procura dormir el tiempo necesario, pero recuerda que
    para mantenernos sanos necesitamos tanto cantidad,
    como calidad.
   RELAJACION: El estrés se define como cualquier
    amenaza que nuestro cuerpo percibe, ya sea físico
    (dolor, enfermedad, hambre) o psicológico (depresión,
    ansiedad). Un estado constante de estrés ocasiona que
    perdamos masa muscular y acumulemos más grasa;
    eleva la tensión arterial, aumenta el colesterol en la
    sangre y disminuye los niveles de colesterol bueno o
    HDL. Esto se traduce en ganancia de peso corporal y,
    por tanto, en un mayor riesgo de padecer enfermedades
    crónicas no trasmisibles. Combate el estrés practicando
    yoga o meditación.
   VISITA A TU MÉDICO. Para prevenir y para curarte. El
    médico puede guiarte para modificar factores de riesgo
    de nuevos padecimientos. La mayoría de las
    enfermedades pueden curarse si se detectan a tiempo.
    No olvides realizarte un chequeo.
   Toma de 6 a 8 vasos de agua al día. El agua nos ayuda
    a tener una buena digestión, mantener la temperatura
    normal de nuestro cuerpo y eliminar las sustancias de
    desecho. La mayor parte de los nutrimientos que
    obtenemos de los alimentos, pueden usarse por el
    cuerpo humano sólo gracias al agua.

   Convive. El bienestar psicosocial es parte de la salud.
    Realiza actividades recreativas que te permitan
    divertirte y distraerte. Visita lugares diferentes, da un
    paseo por la naturaleza y aprovecha para consentirte
    con los que más quieres. Recuerda que la salud no es
    la ausencia de enfermedades, sino el perfecto
    equilibrio entre tu cuerpo, mente y espíritu.
*En los países desarrollados el Estilo de vida no es
saludable ya que son las que causan la mayoría de
las enfermedades:
 Consumo de sustancias Toxicas

 Estrés

 Dieta

 Higiene Personal

 Actividad de Ocio
*Pasos para un buen Estilo de Vida Saludable:

 Establece horarios de comida y respétalos.
 Busca alimentos con menos calorías, puedes utilizar algunos
  productos light.
 Realiza al menos 30 min de ejercicio a día, al menos tres veces
  por semana.
 Consume al menos 8 vasos de agua natural al día.

 Evita ayuno y el uso de laxantes, diuréticos, dietas milagrosas
  u otros métodos que prometen resultados maravillosos a muy
  corto plazo.
Y    sobre todo, ¡MANTEN UNA ACTITUD POSITIVA!
  Reconcíliate con tu imagen y deja a un lado esos pensamientos
  obsesivos que te hacen daño
ALUMNO:
   Pérez Cotrina Javier

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
Yoyce Diaz
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
MAGDAVARGAS123
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
Diego Pedreros
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
Anayansi Hernández
 
Promoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdf
Promoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdfPromoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdf
Promoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdf
RocioSegoviaSaavedra
 
Estilos De Vida Saludables
Estilos De Vida SaludablesEstilos De Vida Saludables
Estilos De Vida Saludablesxelaleph
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
Marieliz Maldonado
 
Autocuidado.presentacion
Autocuidado.presentacionAutocuidado.presentacion
Autocuidado.presentacion
Lupitaa Ramirez Rodriguez
 
Diapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
Anderson Torres
 
Infografía Alimentación para prevenir la HTA
Infografía Alimentación para prevenir la HTAInfografía Alimentación para prevenir la HTA
Infografía Alimentación para prevenir la HTA
aulasaludable
 
Importancia de la salud mental.pptx
Importancia de la salud mental.pptxImportancia de la salud mental.pptx
Importancia de la salud mental.pptx
Keilly Merlo
 
(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (ppt)
(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (ppt)(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (ppt)
(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion SaludableDubardo
 
Habitos de vida saludables
Habitos de vida saludablesHabitos de vida saludables
Habitos de vida saludablesandoni_cabo
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
nicnitzel
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEJose Vasquez
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticiosDulce PooLii
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasWendyarriaga14
 
Entorno saludable
Entorno saludableEntorno saludable
Entorno saludable
Fran Centurión Mejia
 

La actualidad más candente (20)

Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Promoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdf
Promoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdfPromoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdf
Promoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdf
 
Estilos De Vida Saludables
Estilos De Vida SaludablesEstilos De Vida Saludables
Estilos De Vida Saludables
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Autocuidado.presentacion
Autocuidado.presentacionAutocuidado.presentacion
Autocuidado.presentacion
 
Diapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
 
Infografía Alimentación para prevenir la HTA
Infografía Alimentación para prevenir la HTAInfografía Alimentación para prevenir la HTA
Infografía Alimentación para prevenir la HTA
 
Importancia de la salud mental.pptx
Importancia de la salud mental.pptxImportancia de la salud mental.pptx
Importancia de la salud mental.pptx
 
(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (ppt)
(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (ppt)(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (ppt)
(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (ppt)
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion Saludable
 
Habitos de vida saludables
Habitos de vida saludablesHabitos de vida saludables
Habitos de vida saludables
 
Estilos de vida saludables
Estilos de vida saludablesEstilos de vida saludables
Estilos de vida saludables
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
 
Manejo Del Estrés
Manejo Del EstrésManejo Del Estrés
Manejo Del Estrés
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
 
Entorno saludable
Entorno saludableEntorno saludable
Entorno saludable
 

Destacado

Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludableFernando
 
Hábitos saludables ef
Hábitos saludables efHábitos saludables ef
Hábitos saludables ef
Maite Garc
 
Modo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vidaModo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vida
Jamil Ramón
 
Segmentacion Mercados en Perú - estilos de vida
Segmentacion Mercados en Perú - estilos de vidaSegmentacion Mercados en Perú - estilos de vida
Segmentacion Mercados en Perú - estilos de vida
UPC
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
Luis Palomino
 
Taller de vida saludable
Taller de vida saludableTaller de vida saludable
Taller de vida saludable
James Ochoa
 
Estilos de vida segun rolando arellano
Estilos de vida segun rolando arellanoEstilos de vida segun rolando arellano
Estilos de vida segun rolando arellano
Fabiola Saavedra
 
Aspectos Básicos de Tomografía Computada
Aspectos Básicos de Tomografía ComputadaAspectos Básicos de Tomografía Computada
Aspectos Básicos de Tomografía ComputadaValeriaZuritaE
 
Estilos de vida - Arellano Marketing
Estilos de vida - Arellano MarketingEstilos de vida - Arellano Marketing
Estilos de vida - Arellano MarketingArellano
 
Estilos de vida como criterio de clasificacion social[1]
Estilos de vida como criterio de clasificacion social[1]Estilos de vida como criterio de clasificacion social[1]
Estilos de vida como criterio de clasificacion social[1]
Shizapi
 
Diapos lactancia materna
Diapos lactancia maternaDiapos lactancia materna
Diapos lactancia materna
rociomardones
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
Traslanoche
 
calidad ambiental II
calidad ambiental II calidad ambiental II
calidad ambiental II
franyelys cristina ramirez montoya
 
Índices de calidad de vida y calidad ambiental
Índices de calidad de vida y calidad ambientalÍndices de calidad de vida y calidad ambiental
Índices de calidad de vida y calidad ambientalcarla_12
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
Gabriela Cuevas
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Luis Reyes
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
Valeria Dopico
 

Destacado (20)

Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
 
Hábitos saludables ef
Hábitos saludables efHábitos saludables ef
Hábitos saludables ef
 
7 estilo-de-vida-saluda
7 estilo-de-vida-saluda7 estilo-de-vida-saluda
7 estilo-de-vida-saluda
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Modo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vidaModo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vida
 
Segmentacion Mercados en Perú - estilos de vida
Segmentacion Mercados en Perú - estilos de vidaSegmentacion Mercados en Perú - estilos de vida
Segmentacion Mercados en Perú - estilos de vida
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
 
Taller de vida saludable
Taller de vida saludableTaller de vida saludable
Taller de vida saludable
 
Estilos de vida segun rolando arellano
Estilos de vida segun rolando arellanoEstilos de vida segun rolando arellano
Estilos de vida segun rolando arellano
 
Aspectos Básicos de Tomografía Computada
Aspectos Básicos de Tomografía ComputadaAspectos Básicos de Tomografía Computada
Aspectos Básicos de Tomografía Computada
 
Estilos de vida - Arellano Marketing
Estilos de vida - Arellano MarketingEstilos de vida - Arellano Marketing
Estilos de vida - Arellano Marketing
 
Estilos de vida como criterio de clasificacion social[1]
Estilos de vida como criterio de clasificacion social[1]Estilos de vida como criterio de clasificacion social[1]
Estilos de vida como criterio de clasificacion social[1]
 
Diapos lactancia materna
Diapos lactancia maternaDiapos lactancia materna
Diapos lactancia materna
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
 
calidad ambiental II
calidad ambiental II calidad ambiental II
calidad ambiental II
 
Índices de calidad de vida y calidad ambiental
Índices de calidad de vida y calidad ambientalÍndices de calidad de vida y calidad ambiental
Índices de calidad de vida y calidad ambiental
 
Calidad ambiental
Calidad ambientalCalidad ambiental
Calidad ambiental
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
 

Similar a Estilo de vida (1) diapositivas

estilodevida1diapositivas-130409155634-phpapp02 (2).pdf
estilodevida1diapositivas-130409155634-phpapp02 (2).pdfestilodevida1diapositivas-130409155634-phpapp02 (2).pdf
estilodevida1diapositivas-130409155634-phpapp02 (2).pdf
TreysiJimenezgutierr
 
Actividades de salud_ocupacional
Actividades de salud_ocupacionalActividades de salud_ocupacional
Actividades de salud_ocupacionalangelik2103
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosorlando55
 
Hábitos y estilos de vida saludable
Hábitos y estilos de vida saludable Hábitos y estilos de vida saludable
Hábitos y estilos de vida saludable
Blanca Imelda Medina Rodriguez
 
Estilos de vida saludables y pausas activas
Estilos de vida saludables y pausas activasEstilos de vida saludables y pausas activas
Estilos de vida saludables y pausas activasGloria Daza
 
Diagnósticos libro-marco teórico
Diagnósticos libro-marco teóricoDiagnósticos libro-marco teórico
Diagnósticos libro-marco teóricoRicardoAmericoFlores
 
HabitosSaludables_BrigitteVega (1).pptx
HabitosSaludables_BrigitteVega (1).pptxHabitosSaludables_BrigitteVega (1).pptx
HabitosSaludables_BrigitteVega (1).pptx
DanielEnriqueSalcedo2
 
3. HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE
3. HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE3. HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE
3. HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE
CristinaRochin
 
Estilos-de-Vida-Saludable.pptx
Estilos-de-Vida-Saludable.pptxEstilos-de-Vida-Saludable.pptx
Estilos-de-Vida-Saludable.pptx
LisetUssaLeal2
 
Estilos de vida saludable y enfermedades crónicas250208
Estilos de vida saludable y enfermedades crónicas250208Estilos de vida saludable y enfermedades crónicas250208
Estilos de vida saludable y enfermedades crónicas250208Libia J Martinez B
 
Estilos de vida saludables ppt
Estilos de vida saludables pptEstilos de vida saludables ppt
Estilos de vida saludables ppt
Luis Otero
 
LA SALUD TEMA IMPORTANTE PARA EDUCACION FISICA
LA SALUD TEMA IMPORTANTE PARA EDUCACION FISICALA SALUD TEMA IMPORTANTE PARA EDUCACION FISICA
LA SALUD TEMA IMPORTANTE PARA EDUCACION FISICA
DIANAESPINOCASTILLO1
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
karluisil
 

Similar a Estilo de vida (1) diapositivas (20)

estilodevida1diapositivas-130409155634-phpapp02 (2).pdf
estilodevida1diapositivas-130409155634-phpapp02 (2).pdfestilodevida1diapositivas-130409155634-phpapp02 (2).pdf
estilodevida1diapositivas-130409155634-phpapp02 (2).pdf
 
Desi024
Desi024Desi024
Desi024
 
Desi024
Desi024Desi024
Desi024
 
Actividades de salud_ocupacional
Actividades de salud_ocupacionalActividades de salud_ocupacional
Actividades de salud_ocupacional
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Modulo contenido semi
Modulo contenido semiModulo contenido semi
Modulo contenido semi
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Hábitos y estilos de vida saludable
Hábitos y estilos de vida saludable Hábitos y estilos de vida saludable
Hábitos y estilos de vida saludable
 
Estilos de vida saludables y pausas activas
Estilos de vida saludables y pausas activasEstilos de vida saludables y pausas activas
Estilos de vida saludables y pausas activas
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Diagnósticos libro-marco teórico
Diagnósticos libro-marco teóricoDiagnósticos libro-marco teórico
Diagnósticos libro-marco teórico
 
HabitosSaludables_BrigitteVega (1).pptx
HabitosSaludables_BrigitteVega (1).pptxHabitosSaludables_BrigitteVega (1).pptx
HabitosSaludables_BrigitteVega (1).pptx
 
3. HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE
3. HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE3. HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE
3. HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE
 
Estilos-de-Vida-Saludable.pptx
Estilos-de-Vida-Saludable.pptxEstilos-de-Vida-Saludable.pptx
Estilos-de-Vida-Saludable.pptx
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Estilos de vida saludable y enfermedades crónicas250208
Estilos de vida saludable y enfermedades crónicas250208Estilos de vida saludable y enfermedades crónicas250208
Estilos de vida saludable y enfermedades crónicas250208
 
Estilos de vida saludables ppt
Estilos de vida saludables pptEstilos de vida saludables ppt
Estilos de vida saludables ppt
 
LA SALUD TEMA IMPORTANTE PARA EDUCACION FISICA
LA SALUD TEMA IMPORTANTE PARA EDUCACION FISICALA SALUD TEMA IMPORTANTE PARA EDUCACION FISICA
LA SALUD TEMA IMPORTANTE PARA EDUCACION FISICA
 
Fabiola Cuestionario Y Cuadro0s Sinopticos
Fabiola Cuestionario Y Cuadro0s SinopticosFabiola Cuestionario Y Cuadro0s Sinopticos
Fabiola Cuestionario Y Cuadro0s Sinopticos
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Estilo de vida (1) diapositivas

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE FARMACIA Y BIOQUIMICA
  • 2.
  • 3. ESTILO DE VIDA  Elestilo de vida es el conjunto de actitudes y comportamientos que adoptan y desarrollan las personas de forma individual o colectiva para satisfacer sus necesidades como seres humanos y alcanzar su desarrollo personal.
  • 4. ESTILOS DE VIDA SALUDABLES *Definidos como los procesos sociales, las tradiciones, los hábitos, conductas y comportamientos de los individuos y grupos de población que conllevan a la satisfacción de las necesidades humanas para alcanzar el bienestar y la vida. Algunos de los estilos de vida saludables podrían ser: - Tener sentido de vida, objetivos de vida y plan de acción. - Mantener la autoestima, el sentido de pertenencia y la identidad. - Mantener la autodecisión, la autogestión y el deseo de aprender. - Brindar afecto y mantener la integración social y familiar. - Tener satisfacción con la vida.
  • 5. *En sociología, un estilo de vida es la manera en que vive una persona (o un grupo de personas). Esto incluye:  La forma de las relaciones personales  Del consumo  De la hospitalidad  La forma de vestir.
  • 6. *A CONTINUACIÓN SE ABORDAN CADA UNO DE LOS CONSTITUYENTES PERSONOLÓGICOS QUE HEMOS IDENTIFICADOS (I. MAYO 1999) PARA EL ESTUDIO PSICOLÓGICO DEL ESTILO DE VIDA. 1.- Sistema de actividades vitales: Por sistema de actividades se entiende a la organización jerárquica del conjunto de actividades que realiza el sujeto y que expresa el sentido subjetivo que la personalidad le confiere. 2.- Estilo comunicativo El término sistema comunicativo se utiliza aquí para designar la organización jerárquica del conjunto de contactos comunicativos (relaciones interpersonales) del sujeto que expresa el sentido subjetivo que la personalidad le confiere. 3. Sistema de roles. Se considera como un aspecto funcional de la relación individuo-sociedad que es síntesis por un lado de los condicionantes sociales e individuales y por otro de la actividad y la comunicación.
  • 7.
  • 8. PASOS PARA UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE  EJERCICIOS: Realizar una actividad física no sólo es bueno para bajar de peso, también mejora la capacidad cardiaca y pulmonar, ayuda a prevenir e incluso tratar enfermedades crónicas (como hipertensión, cáncer y depresión) y disminuye el colesterol. Además, mejora la calidad del sueño y tiene un efecto regulador del estrés, por lo que reduce la ansiedad y estabiliza el estado de ánimo.
  • 9. DESCANZAR: El sueño es un indicador de salud. Algunas enfermedades cardiovasculares, respiratorias y metabólicas están ligadas a la calidad del sueño. Procura dormir el tiempo necesario, pero recuerda que para mantenernos sanos necesitamos tanto cantidad, como calidad.
  • 10. RELAJACION: El estrés se define como cualquier amenaza que nuestro cuerpo percibe, ya sea físico (dolor, enfermedad, hambre) o psicológico (depresión, ansiedad). Un estado constante de estrés ocasiona que perdamos masa muscular y acumulemos más grasa; eleva la tensión arterial, aumenta el colesterol en la sangre y disminuye los niveles de colesterol bueno o HDL. Esto se traduce en ganancia de peso corporal y, por tanto, en un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas no trasmisibles. Combate el estrés practicando yoga o meditación.
  • 11. VISITA A TU MÉDICO. Para prevenir y para curarte. El médico puede guiarte para modificar factores de riesgo de nuevos padecimientos. La mayoría de las enfermedades pueden curarse si se detectan a tiempo. No olvides realizarte un chequeo.
  • 12. Toma de 6 a 8 vasos de agua al día. El agua nos ayuda a tener una buena digestión, mantener la temperatura normal de nuestro cuerpo y eliminar las sustancias de desecho. La mayor parte de los nutrimientos que obtenemos de los alimentos, pueden usarse por el cuerpo humano sólo gracias al agua.  Convive. El bienestar psicosocial es parte de la salud. Realiza actividades recreativas que te permitan divertirte y distraerte. Visita lugares diferentes, da un paseo por la naturaleza y aprovecha para consentirte con los que más quieres. Recuerda que la salud no es la ausencia de enfermedades, sino el perfecto equilibrio entre tu cuerpo, mente y espíritu.
  • 13. *En los países desarrollados el Estilo de vida no es saludable ya que son las que causan la mayoría de las enfermedades:  Consumo de sustancias Toxicas  Estrés  Dieta  Higiene Personal  Actividad de Ocio
  • 14. *Pasos para un buen Estilo de Vida Saludable:  Establece horarios de comida y respétalos.  Busca alimentos con menos calorías, puedes utilizar algunos productos light.  Realiza al menos 30 min de ejercicio a día, al menos tres veces por semana.  Consume al menos 8 vasos de agua natural al día.  Evita ayuno y el uso de laxantes, diuréticos, dietas milagrosas u otros métodos que prometen resultados maravillosos a muy corto plazo. Y sobre todo, ¡MANTEN UNA ACTITUD POSITIVA! Reconcíliate con tu imagen y deja a un lado esos pensamientos obsesivos que te hacen daño
  • 15.
  • 16. ALUMNO:  Pérez Cotrina Javier