SlideShare una empresa de Scribd logo
Angélica Romero
C.I. V-13.785.848
Grupo 16B
Junio 2015
Prologo.
El libro de la paradoja trata sobre la historia de vida de un
hombre llamado John, quien aparentemente era exitoso, sin
embargo poco a poco las situaciones negativas en su
ambiente laboral y familiar le muestran la necesidad de
buscar ayuda, siendo motivado por su esposa se decide a
buscar ayuda profesional, al acudir a un monasterio cristiano
donde permanece siete días, conociendo al hermano Simeón
quien le brindará las herramientas necesarias para cambiar su
vida, y asumir así enfrentar nuevamente sus responsabilidades
en el ámbito personal y profesional.
Capítulo 1. Las Definiciones
Simeón relata ideas de liderazgo, donde el objetivo principal es influir
en las personas practicando una serie de comportamientos: Ser
honrado, digno de confianza, atento, respetuoso, entusiasta,
comprometido, responsable, y motivador; de allí la importancia de ser
integro y conocer a nuestros semejantes y mantener buenas relaciones
interpersonales en las organizaciones.
John llega al monasterio con una actitud reservada, se dedica a admirar la estructura del
santuario y observa a los monjes tratando de ubicar a su ídolo Leonard Hoffman.
Leonard Hoffman había adoptado el nombre de Simeón al ingresar al monasterio y antes de
ello había sido un exitoso líder empresario, escritor del libro “La Gran Paradoja” : Para mandar
hay que servir. El nombre Simeón coincidía con el nombre que venía persiguiendo a Jhon desde
su nacimiento y en sus sueños donde alguien decía “Encuentra a Simeón y escúchale”. Los
compañeros de Jhon dentro del monasterio eran personas de distintas profesiones. El único
denominador común era que cada uno de ellos tenía un puesto de liderazgo en sus respectivas
organizaciones.
El liderazgo es el arte de influir sobre la gente para que
trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en
pro del bien común.
Capítulo 1. Las Definiciones
 Poder: Capacidad de forzar o coaccionar a alguien.
 Autoridad: Arte de conseguir que la gente haga
voluntariamente lo que tu quieres debido a tu influencia
personal. Implica servicio – sacrificio.
 Arte: Destreza aprendida o adquirida.
 Influir: Mediar, intervenir.
Algunos conceptos que se pueden tomar en este capítulo son los siguientes:
El ingrediente más importante para conseguir que una
relación funcione es la CONFIANZA: la cual permite
cimentar los distintos elementos de una relación.
Capítulo 2. Cambios de Paradigmas
Los Paradigmas: Son patrones psicológicos, modelos, mapas que nos sirven para no
perder el rumbo de la vida. Es importante reconsiderar continuamente nuestros
paradigmas respecto a nosotros mismos, al mundo que nos rodea, a nuestras empresas y a
otra gente.
 Unos de los actuales paradigmas en el mundo
empresarial es el del modelo piramidal, en el cual
arriba de todo, en la punta de la pirámide, está el
Presidente
 El nuevo paradigma consiste en invertir la pirámide, para que el
cliente esté lo más alto posible. Donde los empleados de primera
línea estén en el escalón inmediato inferior, dándole servicio y
satisfaciendo las necesidades de los clientes. A su vez, los
superiores en el nivel más debajo de la pirámide, considerarán a
sus empleados como clientes, por lo cual también les servirán
satisfaciendo sus necesidades.
Es importante mencionar que existe una diferencia entre Necesidades y Deseos; ya que
deben establecerse límites, crear un ambiente donde haya normas y personas a las que se
consideren responsables. La gente necesita que se le anime a llegar a ser lo mejor
posible.
Capítulo 2. Cambios de Paradigmas
En el nuevo paradigma el líder es alguien que identifica
y satisface las legítimas necesidades de su gente y quita
todo obstáculo para que puedan servir al cliente. “Para
ser el primero hay que servir”.
Deseo: Apetito, una apetencia que se para a considerar
las consecuencias físicas o psicológicas.
Necesidad: Es un requisito físico o psicológico para el
bienestar de un ser humano.
Capítulo 3. El Modelo
Partiendo del ejemplo del mejor liderazgo que es Jesucristo, Simeón
explica el modelo de liderazgo de servicio, que requiere de esfuerzo
continuo, lo muestra en una pirámide invertida, que se apoya en el
vértice donde se encuentra la voluntad, porque el liderazgo requiere
esfuerzo.
Según Simeón, el mayor de los líderes de todos los tiempos ha sido
Jesucristo. Según la definición de que el liderazgo es el arte de influir,
el cristianismo es la religión más grande del mundo en cuanto a la
cantidad de creyentes, por lo que podría decir que Jesucristo es una
persona que ha influido en la vida de millones de personas, y todo esto
sin utilizar ningún tipo de poder, sólo una gran influencia.
El liderazgo empieza con la voluntad adecuada, con la cual
podemos elegir amar, este último tiene que ver con identificar y
satisfacer las necesidades legítimas de los liderados.
Intenciones – Acciones = Cortedad – Cobardía = Las mejores
intenciones no valen nada si no van seguidas de acciones.
Intenciones + Acciones = Voluntad = Cuando las acciones son
consecuentes con nuestras intenciones nos convertimos en gente
consecuente y en líderes consecuentes.
Capítulo 4. El Verbo
Simeón se dirigió a la pizarra y escribió: AMOR Y LIDERAZGO
Según la definición de amor como ágape del Nuevo Testamento, el amor
es: Paciencia, humildad, respeto, generosidad, indulgencia, honradez y
compromiso. Todas estas características hacen también la definición del
liderazgo; por lo que se puede decir que amor como ágape es sinónimo
de liderazgo.
Liderazgo
Amor, compromiso y liderazgo implican esforzarse al máximo por los demás, dejando a un lado
tus propios deseos y necesidades. Una vez que forjamos esta autoridad con la gente, es cuando
merecemos llamarnos líderes.
Capítulo 5. El Entorno
Es deber del líder crear el ambiente necesario para
propiciar la proactividad de la gente para producir el
cambio y crecer, como individuos y como partes de
una organización.
Simeón explicó que nosotros no podemos hacer que las plantas
crezcan, aunque las plantemos, pero podemos poner las
condiciones adecuadas para que esto ocurra, fertilizando la tierra,
eliminando las hiervas malas, regando las plantas.
En las relaciones con las personas también vamos sembrando
opiniones, sentimientos. En pocas palabras, cuando conocemos a
una persona tenemos básicamente una relación neutral con ella
porque no nos conocemos, digamos que aún estamos probando el
terreno.
Capítulo 6. La Elección
En esta etapa Simeón destaca las cuatro etapas en el desarrollo de nuev0s hábitos o
destrezas para el liderazgo:
Primera etapa
Inconsciente e inexperto
Se desconoce el comportamiento o hábito en cuestión. No
se está interesado en aprender esa nueva destreza en la
que, por supuesto, se es inexperto.
Segunda etapa
Consciente e inexperto
Se es consciente de un nuevo comportamiento, pero aún
NO se ha desarrollado la destreza necesaria.
Tercera etapa
Consciente y experimentado
Ya se han adquirido las destrezas y se encuentra cada vez
más a gusto con el nuevo comportamiento o con las nuevas
técnicas.
Cuarta etapa
Inconsciente y experto
El líder no necesita intentar ser buena persona, porque es
buena persona. El comportamiento resulta natural.
Lo que creamos o lo que pensemos, al final no tiene mayor
importancia. Lo único que realmente importa es lo que hacemos.
JOHN RUSKIN
Capítulo 7. Los Resultados
El objetivo de Simeón, es que las ideas,
produzcan cambios en los lideres y mejoren
su vida y de todo aquel que los rodea.
A medida que iban conversando, los participantes fueron expresando sus reflexiones:
 Si elegimos dar los mejor de nosotros mismos y sacrificarnos por los demás, tendremos
influencia sobre ellos. Un líder que sabe cómo influencia a los demás es un líder muy solicitado.
La misión de forjarse una autoridad sirviendo a aquellos que están bajo su responsabilidad puede
dar a ese hombre, o a esa mujer, un verdadero objetivo en esta vida. Es una misión que conlleva un
propósito y un sentido.
 No olvidemos que la gente se deja convencer más fácilmente por el líder que por el ideario. Una
vez que hayan dado por bueno el líder, darán por bueno cualquier ideario que el líder apoye.
 Si realmente dirigimos con autoridad, si damos lo mejor de nosotros mismos a los otros,
estaremos siguiente la Regla de Oro. Nuestras vidas serán conformes a la Ley de Dios.
 No se cuál es nuestro destino, pero de una cosa estoy seguro; los únicos que conseguirán ser
realmente felices serán aquellos que hayan intentado ver en qué forma podían servir y que hayan
dado con ella.
Epílogo
Un viaje de tres mil leguas empieza con un solo
paso.
PROVERBIO CHINO
Los integrantes de la experiencia comieron juntos por
última vez, dándose cuenta de que crearon lazos
importantes y prometieron volverse a ver en 6 meses.
Jhon ubicó a Simeón para despedirse, y le
comentó que aprendió tantas cosas importantes y
espera ser capaz de poner en práctica algo de lo
aprendido cuando vuelva a casa. El profesor
mirándole a los ojos le dice:
—Hace mucho tiempo, un hombre llamado Siro
dijo que de nada vale haber aprendido bien algo si
no se hace bien. Lo harás bien, John, estoy seguro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La paradoja de james hunter
La paradoja de james hunterLa paradoja de james hunter
La paradoja de james hunter
Candida Barrera
 
LA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgo
LA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgoLA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgo
LA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgo
marisabelfuentes
 
La paradoja la esencia del liderazgo
La paradoja la esencia del liderazgoLa paradoja la esencia del liderazgo
La paradoja la esencia del liderazgo
Yerannys Guiñan de Valenzuela
 
Resumen paradoja elsa_a_lvarez
Resumen paradoja elsa_a_lvarezResumen paradoja elsa_a_lvarez
Resumen paradoja elsa_a_lvarez
elsalvarez
 
La esencia del liderazgo (Resumen de La Paradoja)
La esencia del liderazgo (Resumen de La Paradoja)La esencia del liderazgo (Resumen de La Paradoja)
La esencia del liderazgo (Resumen de La Paradoja)
Roselia Rodriguez
 
LA PARADOJA
LA PARADOJALA PARADOJA
LA PARADOJA
José Maita
 
F garcia 18256917. analisis de libro la paradoja
F garcia 18256917. analisis de libro la paradojaF garcia 18256917. analisis de libro la paradoja
F garcia 18256917. analisis de libro la paradoja
franciscogarcia1303
 
Presentación "Reflexiones sobre el libro La Paradoja"
Presentación "Reflexiones sobre el libro La Paradoja"Presentación "Reflexiones sobre el libro La Paradoja"
Presentación "Reflexiones sobre el libro La Paradoja"
rogerivero
 
La paradoja de james hunter
La paradoja de james hunterLa paradoja de james hunter
La paradoja de james hunter
celidamedina
 
Paradoja james hunter ruette maxs
Paradoja james hunter ruette maxsParadoja james hunter ruette maxs
Paradoja james hunter ruette maxs
MVRG
 
Resumen libro la paradoja
Resumen libro la paradojaResumen libro la paradoja
Resumen libro la paradoja
Pastor Escalona
 
La paradoja power point (1)
La paradoja power point (1)La paradoja power point (1)
La paradoja power point (1)jlor2021
 
Liderazgo educativo ¨la paradoja¨ slideshare
Liderazgo educativo ¨la paradoja¨  slideshareLiderazgo educativo ¨la paradoja¨  slideshare
Liderazgo educativo ¨la paradoja¨ slideshare
alfredepedopoPerez
 
La paradoja del libro James Hunter por Sonia Bohórquez
La paradoja del libro James Hunter por Sonia BohórquezLa paradoja del libro James Hunter por Sonia Bohórquez
La paradoja del libro James Hunter por Sonia Bohórquez
Sonia Beatriz Bohorquez Hurtado
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
virgi1585
 
La paradoja james hunter
La paradoja james hunterLa paradoja james hunter
La paradoja james hunter
miguel_alejos
 
La paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgo
La paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgoLa paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgo
La paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgo
MariaMFigueroa
 
La paradoja. Ing Cruz Palacios
La paradoja. Ing Cruz PalaciosLa paradoja. Ing Cruz Palacios
La paradoja. Ing Cruz Palacios
Cruz Palacios
 

La actualidad más candente (20)

La paradoja de james hunter
La paradoja de james hunterLa paradoja de james hunter
La paradoja de james hunter
 
LA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgo
LA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgoLA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgo
LA PARADOJA de James Hunter. Trabajo de desarrollo y liderazgo
 
La paradoja la esencia del liderazgo
La paradoja la esencia del liderazgoLa paradoja la esencia del liderazgo
La paradoja la esencia del liderazgo
 
Resumen paradoja elsa_a_lvarez
Resumen paradoja elsa_a_lvarezResumen paradoja elsa_a_lvarez
Resumen paradoja elsa_a_lvarez
 
La esencia del liderazgo (Resumen de La Paradoja)
La esencia del liderazgo (Resumen de La Paradoja)La esencia del liderazgo (Resumen de La Paradoja)
La esencia del liderazgo (Resumen de La Paradoja)
 
LA PARADOJA
LA PARADOJALA PARADOJA
LA PARADOJA
 
F garcia 18256917. analisis de libro la paradoja
F garcia 18256917. analisis de libro la paradojaF garcia 18256917. analisis de libro la paradoja
F garcia 18256917. analisis de libro la paradoja
 
Presentación "Reflexiones sobre el libro La Paradoja"
Presentación "Reflexiones sobre el libro La Paradoja"Presentación "Reflexiones sobre el libro La Paradoja"
Presentación "Reflexiones sobre el libro La Paradoja"
 
La paradoja de james hunter
La paradoja de james hunterLa paradoja de james hunter
La paradoja de james hunter
 
Paradoja james hunter ruette maxs
Paradoja james hunter ruette maxsParadoja james hunter ruette maxs
Paradoja james hunter ruette maxs
 
trabajo de la paradoja
trabajo de la paradojatrabajo de la paradoja
trabajo de la paradoja
 
Resumen libro la paradoja
Resumen libro la paradojaResumen libro la paradoja
Resumen libro la paradoja
 
La paradoja power point (1)
La paradoja power point (1)La paradoja power point (1)
La paradoja power point (1)
 
analisis de la paradoja
analisis de la paradojaanalisis de la paradoja
analisis de la paradoja
 
Liderazgo educativo ¨la paradoja¨ slideshare
Liderazgo educativo ¨la paradoja¨  slideshareLiderazgo educativo ¨la paradoja¨  slideshare
Liderazgo educativo ¨la paradoja¨ slideshare
 
La paradoja del libro James Hunter por Sonia Bohórquez
La paradoja del libro James Hunter por Sonia BohórquezLa paradoja del libro James Hunter por Sonia Bohórquez
La paradoja del libro James Hunter por Sonia Bohórquez
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja james hunter
La paradoja james hunterLa paradoja james hunter
La paradoja james hunter
 
La paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgo
La paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgoLa paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgo
La paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgo
 
La paradoja. Ing Cruz Palacios
La paradoja. Ing Cruz PalaciosLa paradoja. Ing Cruz Palacios
La paradoja. Ing Cruz Palacios
 

Similar a La paradoja

Paradoja de james
Paradoja de jamesParadoja de james
Paradoja de jamesMarygQuiroz
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
solciret hernandez
 
Resumen de la Paradoja de James Hunter
Resumen de la Paradoja de James HunterResumen de la Paradoja de James Hunter
Resumen de la Paradoja de James Huntermarialexdiaz
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
Darismel
 
Resumen de la paradoja maria teresa langone
Resumen de la paradoja maria teresa langoneResumen de la paradoja maria teresa langone
Resumen de la paradoja maria teresa langone
Teresalch
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
jhoana15
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
Hector Mayaudon
 
La paradoja
La paradoja La paradoja
La paradoja
Lisette Cordero
 
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTERLA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
Olga Carolina Gomez Lira
 
Presentación liderazgo educativo arelys vargas
Presentación liderazgo educativo arelys vargasPresentación liderazgo educativo arelys vargas
Presentación liderazgo educativo arelys vargasARELYSDUDAMEL
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
Yajaira Lugo
 
Resumen paradoja elsa_alvarez
Resumen paradoja elsa_alvarezResumen paradoja elsa_alvarez
Resumen paradoja elsa_alvarezelsalvarez
 
La paradoja mario rios
La paradoja mario riosLa paradoja mario rios
La paradoja mario rios
Mario Rios
 
La paradoja. franny lobaton
La paradoja. franny lobatonLa paradoja. franny lobaton
La paradoja. franny lobatonFranny Lobaton
 
Presentac[1]..de arelis
Presentac[1]..de arelisPresentac[1]..de arelis
Presentac[1]..de arelisvargasarelis
 
Presentac[1]..de arelis
Presentac[1]..de arelisPresentac[1]..de arelis
Presentac[1]..de arelisvargasarelis
 
La paradoja de James Hunter. Por: Lcdo Carlos Gimenez
La paradoja de James Hunter. Por: Lcdo Carlos GimenezLa paradoja de James Hunter. Por: Lcdo Carlos Gimenez
La paradoja de James Hunter. Por: Lcdo Carlos Gimenez
Carlos Gimenez
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
Frank Sanchez
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
Lismar Delgado
 
La paradoja UFT
La paradoja UFTLa paradoja UFT
La paradoja UFT
mttarquino
 

Similar a La paradoja (20)

Paradoja de james
Paradoja de jamesParadoja de james
Paradoja de james
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Resumen de la Paradoja de James Hunter
Resumen de la Paradoja de James HunterResumen de la Paradoja de James Hunter
Resumen de la Paradoja de James Hunter
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
 
Resumen de la paradoja maria teresa langone
Resumen de la paradoja maria teresa langoneResumen de la paradoja maria teresa langone
Resumen de la paradoja maria teresa langone
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja
La paradoja La paradoja
La paradoja
 
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTERLA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
 
Presentación liderazgo educativo arelys vargas
Presentación liderazgo educativo arelys vargasPresentación liderazgo educativo arelys vargas
Presentación liderazgo educativo arelys vargas
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Resumen paradoja elsa_alvarez
Resumen paradoja elsa_alvarezResumen paradoja elsa_alvarez
Resumen paradoja elsa_alvarez
 
La paradoja mario rios
La paradoja mario riosLa paradoja mario rios
La paradoja mario rios
 
La paradoja. franny lobaton
La paradoja. franny lobatonLa paradoja. franny lobaton
La paradoja. franny lobaton
 
Presentac[1]..de arelis
Presentac[1]..de arelisPresentac[1]..de arelis
Presentac[1]..de arelis
 
Presentac[1]..de arelis
Presentac[1]..de arelisPresentac[1]..de arelis
Presentac[1]..de arelis
 
La paradoja de James Hunter. Por: Lcdo Carlos Gimenez
La paradoja de James Hunter. Por: Lcdo Carlos GimenezLa paradoja de James Hunter. Por: Lcdo Carlos Gimenez
La paradoja de James Hunter. Por: Lcdo Carlos Gimenez
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
 
La paradoja UFT
La paradoja UFTLa paradoja UFT
La paradoja UFT
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

La paradoja

  • 2. Prologo. El libro de la paradoja trata sobre la historia de vida de un hombre llamado John, quien aparentemente era exitoso, sin embargo poco a poco las situaciones negativas en su ambiente laboral y familiar le muestran la necesidad de buscar ayuda, siendo motivado por su esposa se decide a buscar ayuda profesional, al acudir a un monasterio cristiano donde permanece siete días, conociendo al hermano Simeón quien le brindará las herramientas necesarias para cambiar su vida, y asumir así enfrentar nuevamente sus responsabilidades en el ámbito personal y profesional.
  • 3. Capítulo 1. Las Definiciones Simeón relata ideas de liderazgo, donde el objetivo principal es influir en las personas practicando una serie de comportamientos: Ser honrado, digno de confianza, atento, respetuoso, entusiasta, comprometido, responsable, y motivador; de allí la importancia de ser integro y conocer a nuestros semejantes y mantener buenas relaciones interpersonales en las organizaciones. John llega al monasterio con una actitud reservada, se dedica a admirar la estructura del santuario y observa a los monjes tratando de ubicar a su ídolo Leonard Hoffman. Leonard Hoffman había adoptado el nombre de Simeón al ingresar al monasterio y antes de ello había sido un exitoso líder empresario, escritor del libro “La Gran Paradoja” : Para mandar hay que servir. El nombre Simeón coincidía con el nombre que venía persiguiendo a Jhon desde su nacimiento y en sus sueños donde alguien decía “Encuentra a Simeón y escúchale”. Los compañeros de Jhon dentro del monasterio eran personas de distintas profesiones. El único denominador común era que cada uno de ellos tenía un puesto de liderazgo en sus respectivas organizaciones. El liderazgo es el arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común.
  • 4. Capítulo 1. Las Definiciones  Poder: Capacidad de forzar o coaccionar a alguien.  Autoridad: Arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que tu quieres debido a tu influencia personal. Implica servicio – sacrificio.  Arte: Destreza aprendida o adquirida.  Influir: Mediar, intervenir. Algunos conceptos que se pueden tomar en este capítulo son los siguientes: El ingrediente más importante para conseguir que una relación funcione es la CONFIANZA: la cual permite cimentar los distintos elementos de una relación.
  • 5. Capítulo 2. Cambios de Paradigmas Los Paradigmas: Son patrones psicológicos, modelos, mapas que nos sirven para no perder el rumbo de la vida. Es importante reconsiderar continuamente nuestros paradigmas respecto a nosotros mismos, al mundo que nos rodea, a nuestras empresas y a otra gente.  Unos de los actuales paradigmas en el mundo empresarial es el del modelo piramidal, en el cual arriba de todo, en la punta de la pirámide, está el Presidente  El nuevo paradigma consiste en invertir la pirámide, para que el cliente esté lo más alto posible. Donde los empleados de primera línea estén en el escalón inmediato inferior, dándole servicio y satisfaciendo las necesidades de los clientes. A su vez, los superiores en el nivel más debajo de la pirámide, considerarán a sus empleados como clientes, por lo cual también les servirán satisfaciendo sus necesidades.
  • 6. Es importante mencionar que existe una diferencia entre Necesidades y Deseos; ya que deben establecerse límites, crear un ambiente donde haya normas y personas a las que se consideren responsables. La gente necesita que se le anime a llegar a ser lo mejor posible. Capítulo 2. Cambios de Paradigmas En el nuevo paradigma el líder es alguien que identifica y satisface las legítimas necesidades de su gente y quita todo obstáculo para que puedan servir al cliente. “Para ser el primero hay que servir”. Deseo: Apetito, una apetencia que se para a considerar las consecuencias físicas o psicológicas. Necesidad: Es un requisito físico o psicológico para el bienestar de un ser humano.
  • 7. Capítulo 3. El Modelo Partiendo del ejemplo del mejor liderazgo que es Jesucristo, Simeón explica el modelo de liderazgo de servicio, que requiere de esfuerzo continuo, lo muestra en una pirámide invertida, que se apoya en el vértice donde se encuentra la voluntad, porque el liderazgo requiere esfuerzo. Según Simeón, el mayor de los líderes de todos los tiempos ha sido Jesucristo. Según la definición de que el liderazgo es el arte de influir, el cristianismo es la religión más grande del mundo en cuanto a la cantidad de creyentes, por lo que podría decir que Jesucristo es una persona que ha influido en la vida de millones de personas, y todo esto sin utilizar ningún tipo de poder, sólo una gran influencia. El liderazgo empieza con la voluntad adecuada, con la cual podemos elegir amar, este último tiene que ver con identificar y satisfacer las necesidades legítimas de los liderados. Intenciones – Acciones = Cortedad – Cobardía = Las mejores intenciones no valen nada si no van seguidas de acciones. Intenciones + Acciones = Voluntad = Cuando las acciones son consecuentes con nuestras intenciones nos convertimos en gente consecuente y en líderes consecuentes.
  • 8. Capítulo 4. El Verbo Simeón se dirigió a la pizarra y escribió: AMOR Y LIDERAZGO Según la definición de amor como ágape del Nuevo Testamento, el amor es: Paciencia, humildad, respeto, generosidad, indulgencia, honradez y compromiso. Todas estas características hacen también la definición del liderazgo; por lo que se puede decir que amor como ágape es sinónimo de liderazgo. Liderazgo Amor, compromiso y liderazgo implican esforzarse al máximo por los demás, dejando a un lado tus propios deseos y necesidades. Una vez que forjamos esta autoridad con la gente, es cuando merecemos llamarnos líderes.
  • 9. Capítulo 5. El Entorno Es deber del líder crear el ambiente necesario para propiciar la proactividad de la gente para producir el cambio y crecer, como individuos y como partes de una organización. Simeón explicó que nosotros no podemos hacer que las plantas crezcan, aunque las plantemos, pero podemos poner las condiciones adecuadas para que esto ocurra, fertilizando la tierra, eliminando las hiervas malas, regando las plantas. En las relaciones con las personas también vamos sembrando opiniones, sentimientos. En pocas palabras, cuando conocemos a una persona tenemos básicamente una relación neutral con ella porque no nos conocemos, digamos que aún estamos probando el terreno.
  • 10. Capítulo 6. La Elección En esta etapa Simeón destaca las cuatro etapas en el desarrollo de nuev0s hábitos o destrezas para el liderazgo: Primera etapa Inconsciente e inexperto Se desconoce el comportamiento o hábito en cuestión. No se está interesado en aprender esa nueva destreza en la que, por supuesto, se es inexperto. Segunda etapa Consciente e inexperto Se es consciente de un nuevo comportamiento, pero aún NO se ha desarrollado la destreza necesaria. Tercera etapa Consciente y experimentado Ya se han adquirido las destrezas y se encuentra cada vez más a gusto con el nuevo comportamiento o con las nuevas técnicas. Cuarta etapa Inconsciente y experto El líder no necesita intentar ser buena persona, porque es buena persona. El comportamiento resulta natural. Lo que creamos o lo que pensemos, al final no tiene mayor importancia. Lo único que realmente importa es lo que hacemos. JOHN RUSKIN
  • 11. Capítulo 7. Los Resultados El objetivo de Simeón, es que las ideas, produzcan cambios en los lideres y mejoren su vida y de todo aquel que los rodea. A medida que iban conversando, los participantes fueron expresando sus reflexiones:  Si elegimos dar los mejor de nosotros mismos y sacrificarnos por los demás, tendremos influencia sobre ellos. Un líder que sabe cómo influencia a los demás es un líder muy solicitado. La misión de forjarse una autoridad sirviendo a aquellos que están bajo su responsabilidad puede dar a ese hombre, o a esa mujer, un verdadero objetivo en esta vida. Es una misión que conlleva un propósito y un sentido.  No olvidemos que la gente se deja convencer más fácilmente por el líder que por el ideario. Una vez que hayan dado por bueno el líder, darán por bueno cualquier ideario que el líder apoye.  Si realmente dirigimos con autoridad, si damos lo mejor de nosotros mismos a los otros, estaremos siguiente la Regla de Oro. Nuestras vidas serán conformes a la Ley de Dios.  No se cuál es nuestro destino, pero de una cosa estoy seguro; los únicos que conseguirán ser realmente felices serán aquellos que hayan intentado ver en qué forma podían servir y que hayan dado con ella.
  • 12. Epílogo Un viaje de tres mil leguas empieza con un solo paso. PROVERBIO CHINO Los integrantes de la experiencia comieron juntos por última vez, dándose cuenta de que crearon lazos importantes y prometieron volverse a ver en 6 meses. Jhon ubicó a Simeón para despedirse, y le comentó que aprendió tantas cosas importantes y espera ser capaz de poner en práctica algo de lo aprendido cuando vuelva a casa. El profesor mirándole a los ojos le dice: —Hace mucho tiempo, un hombre llamado Siro dijo que de nada vale haber aprendido bien algo si no se hace bien. Lo harás bien, John, estoy seguro.