SlideShare una empresa de Scribd logo
Orientación
 personal

La preceptora

             Presentado por:

          Paola Calle Riofrío
       Ramona Medina Silupú
Es un proceso que permite a
Orientación   la alumna formular su
              proyecto personal de vida y
              le ayuda a fortalecer su
 personal     voluntad de modo que sea
              capaz de llevarlo a término,
              al tiempo que desarrolla su
              capacidad de amar.
La profesora como educadora
Lae uc c n p s o e g p rs na d la
   d a ió re up ne ntre a e o l e
e uc d rae
 d a o n:

  Ha e y e e r, e m lo y p la ra
     c r ns ña je p        a b

  C he nc p rs na e
    o re ia e o l ntreloq s
                         ue e
  p ns y loq s vive
   ie a     ue e   .
La preceptora
 Es la p fe o q , c m
         ro s ra ue o o
p rted s la o p fe io l
 a     e u b r ro s na
 y p r e a o d la
     o     nc rg     e
d c ió d l c le io a um
 ire c n e o g , s e
la re p ns b a
        s o a ilid d d l
                       e
a e o m nto d
 s s ra ie        e una
fa ilia a la q a a e la
  m           ue yud n
e uc c n d s hija
 d a ió e u        .
1°. Comprender a la
                                    alumna y saber
                                  ponerse en su lugar




  2°. Ser leal y                                                          3°. Actuar de acuerdo
guardar el silencio                                                       con sus convicciones,
                                        Para ganarse                        dando ejemplo de
    de oficio                            la confianza                      coherencia personal
                                        la preceptora
                                             debe:




               4° Transmitir seguridad y                  5°. Actuar siempre con
               serenidad, saber ilusionar                    enfoque positivo,
                  para consolidar sus                   atendiendo con calma, sin
                 cualidades positivas,                  asustarse ni desanimarse.
               esforzándose por superar
                      los defectos
1°. Hablar mucho y
                                       escuchar poco. Ser
                                            indiscreta



   2°. Dar sensación de prisa y                               3°. Sobreproteger con
tratar los temas superficialmente              La            una actitud paternalista
   donde no se concreta algún             preceptora
 punto en el que puede mejorar           debe evitar
                                            algunos
                                         defectos al
                                        tratar con las
                                           alumnas:
           4°. Mostrar una rigidez                          5°. Dar indicaciones
          desprovista de afecto, que                        taxativas, a modo de
          exige sin oportunidad y no
                                                                   órdenes
             cuenta con el tiempo
Temas a tratar en la preceptoría
     Estudio            Empleo del          Formación
                        tiempo libre         cultural
Familia y Carácter
                                              Ilusión
Detalles de servicio                        profesional


    Sinceridad                               Fidelidad y
                                               lealtad

  Autodominio y
    templanza                          Amor a la libertad y
                       Fortaleza         personalidad
•Conocerse
                   •Hacer correcto uso de su inteligencia
                   y libertad.
                   •Tomar sus propias decisiones
La preceptora      •Reflexionar sobre su situación
  ayuda a la       •.Esforzarse por alcanzar los objetivos
  alumna a
                   de su formación como persona que
                   mejor desarrollen sus cualidades y
                   capacidades.

                Tratarlas de acuerdo
                 con la irrepetible
                   singularidad
                   de la persona
La preceptora:

 Ayud a la
       a
 fa ilia p ra
   m        a
 que     e uq
          d ue
 m jo a s
   e r       us
 hija .
     s
Las claves:
    claves
 P ye to e uc tivo fa ilia
   ro c d a           m r
 Tie p c m a o d c lid d
     m o o p rtid e a a
 P ns r e lo hijo . Ha la c n e s
   e a n s        s b r o llo .
  Que rlo .
      re s
 Lle r ac b p ne d a c n
     va a o la s e c ió
 C nta c n lac la o c n d l c le io
   o r o       o b ra ió e o g
   Madurez personal.
                      Equilibrio emocional.
                      Sabe vivir lo que enseña
                      Sabe rectificar cuando se equivoca
Cualidades de la



                      Modelo cálido, cordial, humano. asequible
                      Ejemplar y coherente
  preceptora




                      Amiga que se adelanta para prevenir,
                      Estimula y ayuda a alcanzar los objetivos.
                      Descubre los aspectos positivos del carácter de la
                       alumna.
                      Cuenta con tiempo y paciencia al tratar al alumna
                      Desarrolla su encargo con exquisita delicadeza.
                      Debe ganarse la confianza del alumna.
                      Cuida los detalles de tono humano: el modo de vestir
                       y expresarse, los pormenores de la educación, las
                       buenas maneras.
                      Sabe guardar una delicada discreción y el silencio de
                       oficio.
La
preceptoría
requiere un
  clima de
intimidad y
   alegría.

Más contenido relacionado

Similar a La Preceptoría

Exigencia y Ternura
Exigencia y TernuraExigencia y Ternura
Exigencia y Ternura
avilajonathan
 
Revista de valores infants y juniors 2do bimestre 2012-2013
Revista de valores infants y juniors 2do bimestre 2012-2013Revista de valores infants y juniors 2do bimestre 2012-2013
Revista de valores infants y juniors 2do bimestre 2012-2013
Colegio Salvadoreño Inglés
 
LOS PROBLEMAS DE LOS HIJOS
LOS PROBLEMAS DE LOS HIJOSLOS PROBLEMAS DE LOS HIJOS
LOS PROBLEMAS DE LOS HIJOS
Marco Antonio Sachun Castillo
 
Método Ipler
Método IplerMétodo Ipler
Método Ipler
lizca2012
 
El arte de la oratoria y la comunicación en la docencia
El arte de la oratoria y la comunicación en la docenciaEl arte de la oratoria y la comunicación en la docencia
El arte de la oratoria y la comunicación en la docencia
riveroalma
 
La responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° Ciclo
La responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° CicloLa responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° Ciclo
La responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° Ciclo
Colegio Garcia Flamenco
 
Monje_Ferrari Marianela Pinzon
Monje_Ferrari Marianela PinzonMonje_Ferrari Marianela Pinzon
Monje_Ferrari Marianela Pinzon
MARIANELA PINZON
 
Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)
Manuel Calvillo Mazarro
 
Equipo 2 pedagogia en pildoras
Equipo 2 pedagogia en pildorasEquipo 2 pedagogia en pildoras
Equipo 2 pedagogia en pildoras
Kellypink Sanz
 
comunicación entre padres e hijos.ppt
comunicación entre padres e hijos.pptcomunicación entre padres e hijos.ppt
comunicación entre padres e hijos.ppt
PsicoYodyLpezIxtlahu
 
Pentacidad
PentacidadPentacidad
Pentacidad
Isabel Ibarrola
 
Autoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentesAutoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentes
Susana Mateos Sanchez
 
Valores
ValoresValores
Valores
JohnnyRuben
 
Adolescencia. Comprender para Acompañar
Adolescencia. Comprender para Acompañar Adolescencia. Comprender para Acompañar
Adolescencia. Comprender para Acompañar
cuentosparacrecer
 
Comunicacinasertiva humanismo-
Comunicacinasertiva humanismo-Comunicacinasertiva humanismo-
Comunicacinasertiva humanismo-
Alejandrina Ibarra Avila
 
comunicación asertiva humanismo
comunicación asertiva humanismocomunicación asertiva humanismo
comunicación asertiva humanismo
k4rol1n4
 
AUTOESTIMA soy-lo-mas-
AUTOESTIMA soy-lo-mas- AUTOESTIMA soy-lo-mas-
AUTOESTIMA soy-lo-mas-
Marta Montoro
 
Proyecto de vida ana maria 20120513
Proyecto de vida ana maria 20120513Proyecto de vida ana maria 20120513
Proyecto de vida ana maria 20120513
anamaria254
 
Personalidad del niño
Personalidad del niño Personalidad del niño
Personalidad del niño
Sofia Greys Saona Ybañez
 
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptxSesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
leeannbenites
 

Similar a La Preceptoría (20)

Exigencia y Ternura
Exigencia y TernuraExigencia y Ternura
Exigencia y Ternura
 
Revista de valores infants y juniors 2do bimestre 2012-2013
Revista de valores infants y juniors 2do bimestre 2012-2013Revista de valores infants y juniors 2do bimestre 2012-2013
Revista de valores infants y juniors 2do bimestre 2012-2013
 
LOS PROBLEMAS DE LOS HIJOS
LOS PROBLEMAS DE LOS HIJOSLOS PROBLEMAS DE LOS HIJOS
LOS PROBLEMAS DE LOS HIJOS
 
Método Ipler
Método IplerMétodo Ipler
Método Ipler
 
El arte de la oratoria y la comunicación en la docencia
El arte de la oratoria y la comunicación en la docenciaEl arte de la oratoria y la comunicación en la docencia
El arte de la oratoria y la comunicación en la docencia
 
La responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° Ciclo
La responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° CicloLa responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° Ciclo
La responsabilidad rol madre y padre - 1° y 2° Ciclo
 
Monje_Ferrari Marianela Pinzon
Monje_Ferrari Marianela PinzonMonje_Ferrari Marianela Pinzon
Monje_Ferrari Marianela Pinzon
 
Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)Formador ocupacional 2012 (I)
Formador ocupacional 2012 (I)
 
Equipo 2 pedagogia en pildoras
Equipo 2 pedagogia en pildorasEquipo 2 pedagogia en pildoras
Equipo 2 pedagogia en pildoras
 
comunicación entre padres e hijos.ppt
comunicación entre padres e hijos.pptcomunicación entre padres e hijos.ppt
comunicación entre padres e hijos.ppt
 
Pentacidad
PentacidadPentacidad
Pentacidad
 
Autoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentesAutoestima en niños y adolescentes
Autoestima en niños y adolescentes
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Adolescencia. Comprender para Acompañar
Adolescencia. Comprender para Acompañar Adolescencia. Comprender para Acompañar
Adolescencia. Comprender para Acompañar
 
Comunicacinasertiva humanismo-
Comunicacinasertiva humanismo-Comunicacinasertiva humanismo-
Comunicacinasertiva humanismo-
 
comunicación asertiva humanismo
comunicación asertiva humanismocomunicación asertiva humanismo
comunicación asertiva humanismo
 
AUTOESTIMA soy-lo-mas-
AUTOESTIMA soy-lo-mas- AUTOESTIMA soy-lo-mas-
AUTOESTIMA soy-lo-mas-
 
Proyecto de vida ana maria 20120513
Proyecto de vida ana maria 20120513Proyecto de vida ana maria 20120513
Proyecto de vida ana maria 20120513
 
Personalidad del niño
Personalidad del niño Personalidad del niño
Personalidad del niño
 
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptxSesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
 

La Preceptoría

  • 1. Orientación personal La preceptora Presentado por: Paola Calle Riofrío Ramona Medina Silupú
  • 2. Es un proceso que permite a Orientación la alumna formular su proyecto personal de vida y le ayuda a fortalecer su personal voluntad de modo que sea capaz de llevarlo a término, al tiempo que desarrolla su capacidad de amar.
  • 3. La profesora como educadora Lae uc c n p s o e g p rs na d la d a ió re up ne ntre a e o l e e uc d rae d a o n:  Ha e y e e r, e m lo y p la ra c r ns ña je p a b  C he nc p rs na e o re ia e o l ntreloq s ue e p ns y loq s vive ie a ue e .
  • 4. La preceptora Es la p fe o q , c m ro s ra ue o o p rted s la o p fe io l a e u b r ro s na y p r e a o d la o nc rg e d c ió d l c le io a um ire c n e o g , s e la re p ns b a s o a ilid d d l e a e o m nto d s s ra ie e una fa ilia a la q a a e la m ue yud n e uc c n d s hija d a ió e u .
  • 5. 1°. Comprender a la alumna y saber ponerse en su lugar 2°. Ser leal y 3°. Actuar de acuerdo guardar el silencio con sus convicciones, Para ganarse dando ejemplo de de oficio la confianza coherencia personal la preceptora debe: 4° Transmitir seguridad y 5°. Actuar siempre con serenidad, saber ilusionar enfoque positivo, para consolidar sus atendiendo con calma, sin cualidades positivas, asustarse ni desanimarse. esforzándose por superar los defectos
  • 6. 1°. Hablar mucho y escuchar poco. Ser indiscreta 2°. Dar sensación de prisa y 3°. Sobreproteger con tratar los temas superficialmente La una actitud paternalista donde no se concreta algún preceptora punto en el que puede mejorar debe evitar algunos defectos al tratar con las alumnas: 4°. Mostrar una rigidez 5°. Dar indicaciones desprovista de afecto, que taxativas, a modo de exige sin oportunidad y no órdenes cuenta con el tiempo
  • 7. Temas a tratar en la preceptoría Estudio Empleo del Formación tiempo libre cultural Familia y Carácter Ilusión Detalles de servicio profesional Sinceridad Fidelidad y lealtad Autodominio y templanza Amor a la libertad y Fortaleza personalidad
  • 8. •Conocerse •Hacer correcto uso de su inteligencia y libertad. •Tomar sus propias decisiones La preceptora •Reflexionar sobre su situación ayuda a la •.Esforzarse por alcanzar los objetivos alumna a de su formación como persona que mejor desarrollen sus cualidades y capacidades. Tratarlas de acuerdo con la irrepetible singularidad de la persona
  • 9. La preceptora: Ayud a la a fa ilia p ra m a que e uq d ue m jo a s e r us hija . s
  • 10. Las claves: claves  P ye to e uc tivo fa ilia ro c d a m r  Tie p c m a o d c lid d m o o p rtid e a a  P ns r e lo hijo . Ha la c n e s e a n s s b r o llo . Que rlo . re s  Lle r ac b p ne d a c n va a o la s e c ió  C nta c n lac la o c n d l c le io o r o o b ra ió e o g
  • 11. Madurez personal.  Equilibrio emocional.  Sabe vivir lo que enseña  Sabe rectificar cuando se equivoca Cualidades de la  Modelo cálido, cordial, humano. asequible  Ejemplar y coherente preceptora  Amiga que se adelanta para prevenir,  Estimula y ayuda a alcanzar los objetivos.  Descubre los aspectos positivos del carácter de la alumna.  Cuenta con tiempo y paciencia al tratar al alumna  Desarrolla su encargo con exquisita delicadeza.  Debe ganarse la confianza del alumna.  Cuida los detalles de tono humano: el modo de vestir y expresarse, los pormenores de la educación, las buenas maneras.  Sabe guardar una delicada discreción y el silencio de oficio.
  • 12. La preceptoría requiere un clima de intimidad y alegría.