SlideShare una empresa de Scribd logo
“En suma, educar a nuestros hijos no es “formar
un sabio” ni tampoco dejar crecer un “salvaje
ignorante”.
Educar es crear un perfecto equilibrio entre el
individuo como ser que piensa, razona con su
propia cabeza y no con la de otros, y el grupo
social que lo rodea, en el cual ha nacido y en el
cual vivirá.
Educar es formar un ser totalmente integrado
tanto en el aspecto individual como en el social”.
(Merani, 1958).
PLANEACIÓN DE LA
ENSEÑANZA
Interacción social
EL CASTOR
LENGUAJE
• La comunicación tiene
– un lenguaje verbal
– un lenguaje no verbal. • El lenguaje no verbal
incluye: gestos,
postura, tono de voz,
movimientos, miradas.
IMPORTANTE: Hay que
tener congruencia entre
los dos.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
Un proceso. Intercambio de mensajes, pero…
implica:
• Decir con claridad un mensaje: Codificar
adecuadamente para el otro.
• Escuchar activamente al otro: Decodificar
correctamente.
• Implica por tanto: Enviar y recibir mensajes
claros.
RESPUESTAS A LA COMUNICACIÓN
• Aceptación y
Confirmación
• Rechazo
• Descalificación
• Desconfirmación
• ¡Las emociones
siempre acompañan
al proceso de la
comunicación!
OBSTÁCULOS EN LA COMUNICACIÓN
Algunos obstáculos en la
comunicación:
• Lectura de
pensamiento: “Ya se
que estás pensando”,
“con tu mirada se por
donde vas…”
• Generalizaciones:
“Tú siempre”, ”es que
nunca”
• Suponer en vez de
preguntar para
clarificar
ASERTIVIDAD
• Proviene del latín assertus y quiere decir
“afirmación de la certeza de una cosa”.
• Algunos teóricos relacionan el concepto
de asertividad con:
Congruencia
Expresividad
Flexibilidad
Tolerancia
LA VIDA DE JUAN
COMUNICACIÓN
Y… ESO
QUÉ ES
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ES LA EXPRESIÓN
CLARA DE IDEAS, SENTIMIENTOS Y
EXPERIENCIAS QUE HAN IDO MOLDEANDO LAS
ACTITUDES ANTE LA VIDA, ACORDE A LAS
SITUACIONES, DERECHOS, VALORES Y
CULTURA.
Manifestación
de sus ideas y
sentimientos,
sin hacer menos
los de los
demás.
Respetar a los
demás como así
mismo.
Ser receptivo a
las opiniones
ajenas, dándoles
la misma
importancia que
a las propias.
Expresar de
forma directa,
abierta y
honesta sus
ideas ante los
demás.
ESCUCHA ACTIVA
3 Actitudes para
Escuchar:
1. Interés genuino de
escuchar
2. Respeto
3. Curiosidad
Para comunicar:
1. Respeto
2. Hablar en primera
persona: Yo pienso
3. Tener claro lo que
quiero decir
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA
• Es el proceso mediante el cual se expresan las ideas y
sentimientos de forma:
Consciente
Congruente
Clara
Directa
Equilibrada
Respetuosa
• Sin la intención de herir o perjudicar actuando desde
un estado de autoconfianza.
COMUNICACIÓN ASERTIVA ES
MANTENER UN EQUILIBRIO
DECISIONES ACCIONES
PASIVIDAD AGRESIVIDAD
EMOCIONES BÁSICAS: MATEA
• Miedo
• Alegría
• Tristeza
• Enojo
• Afecto
Emociones Básicas: MATEA
Cada emoción se relaciona con una
necesidad:
• Miedo, con necesidad de
protección.
• Alegría, con la posibilidad de
satisfacer o haber satisfecho
una necesidad.
• Tristeza, con sensación de distancia.
• Enojo, con necesidad de poner
límites.
• Afecto, con vínculos afectivos.
• Las personas asertivas, no pasan
desapercibidas, porque simplemente le
comunican al mundo sus deseos y se los
comunican con claridad. Exigen lo que se debe
exigir y respetan a los demás.
• Para exigir
se debe
merecer.
PARA INICIAR UNA CONVERSACIÓN
• Use su nombre al saludar.
• Use el nombre de la otra persona, procure utilizar unas tres
veces durante la conversación.
• Salude tocando ligeramente el brazo o el hombro, esto
romperá el hielo inmediatamente.
• Asegúrese de que su interlocutor este cómodo, aproxímelo
a un asiento, si es necesario ayúdelo a sentarse.
• Sonría o haga gestos congruentes con el estado de ánimo
de la otra persona.
• Muéstrese de buen humor .
• Revele información de usted mismo y pregunte cosas o
haga comentarios sobre lo que dice su interlocutor.
PARA MANTENER UNA CONVERSACIÓN
• Solicite mayor información de la que le están
proporcionando.
• Hable de persona a persona y no de científico o experto a
persona.
• Exprese sus puntos de vista.
• Dele algún refuerzo al presentador, asintiendo levemente
con la cabeza o bien si la retroalimentación es conveniente
diga “ya veo”, “correcto”, “mmm” “aja”, etc.
• Mantenga una distancia aceptable para su interlocutor .
• Revele información de usted mismo y pregunte cosas o
haga comentarios sobre lo que dice su interlocutor.
ES PERTINENTE APRENDER
A escuchar
Conocer el
lenguaje
Articular
y Estructurar la
expresión
Discriminar las
palabras
PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN
CLARIFICAR LOS
PROPIOS PUNTOS
DE VISTA
AFRONTA LOS
PROBLEMAS Ó
SITUACIONES TAN
PRONTO COMO
SURJAN
NO IMPONER
NO AMENAZAR
CENTRARSE EN
UNO MISMO
RECONOCER
CUANDO EL OTRO
TIENE LA RAZÓN
BUSCAR
PUNTOS DE
ACUERDO
SER SINCERO
HABLAR EN
FRIO
ACTITUD
CORPORAL
PRESTAR
ATENCIÓN
CAMBIAR DE
OPINIÓN
RECONOCER
LOS PROPIOS
ERRORES
PARA FINALIZAR LA CONVERSACIÓN
• Haga un resumen de lo que se ha dicho.
• Desvié su mirada hacia otros lados.
• Diga claramente que ya no puede continuar.
• Vea el reloj.
• Guarde sus cosas.
• Despídase de mano o con un medio abrazo
protectivo.
PARA LLEGAR A RESOLVER UN PROBLEMA
• Realicen tratos.
• Lleguen a acuerdos viables.
• Olvídese de los acuerdos justos busque solo
que sean viables para las dos partes.
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA
PROPICIARÁ:
DAR SOLUCIÓN A
LOS PROBLEMAS
GENERAR
EXPECTATIVAS
Y PROYECTOS
DE VIDA
EXPERIENCIAS
DE
APRENDIZAJE
IMPACTO DE LA COMUNICACIÓN
ASERTIVA
ÉXITO
EN LA
VIDA
MAYOR
EMPATÍA
PROVENCIÓN
AUTOESTIMA
ACTITUD
VALORAL
SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
REFLEXIÓN
Lo primero es nuestra disposición
interior para el diálogo y encuentro.
Se requiere paciencia y tenacidad,
nosotros somos los que vamos a facilitar
la relación con nuestr@s alumn@s.
Puede bastar con una presencia atenta
salpicada de frases de “reflejo”.
CAMINO DE ENCUENTRO CON LAS EMOCIONES
MIS DERECHOS
Me doy el permiso y el derecho a:
• Estar y ser quién soy
• Sentir lo que siento y no lo que los
otros quieren que sienta.
• Pensar lo que pienso (y decir lo
que quiero), libertad de decir o
callar.
• Correr los riesgos que quiero
asumiendo las consecuencias
• Buscar lo que creo que necesito
del mundo
REFLEXIÓN PERSONAL
LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS
• Durante la clase sentí tranquilidad y me sentí muy bien pues me sentía
tranquila, y me gusto como explicaba mi maestra.
• La parte más fácil fue el platicar con mi compañera cuchicheando.
• La parte más interesante el saber sobre MATEA el saber que las dos
primeras ocultan lo que realmente sentimos en las dos ultimas.
• Identifiqué otra de mis habilidades que es que me gusto cuchichear con
mi compañera.
• Utilice distintas formas de lenguaje al comenzar hacer leguaje no verbal o
expresiones de mi cara conforme la maestra explicaba y al cuchichear con
mi compañera también utilice lenguaje verbal.
• El tipo de lenguaje que más frecuentemente utilizo es el verbal.
• Mis propósitos y metas son lograr terminar mis carreras, logrando obtener
con ellas un trabajo para poder ayudar a mis padres y a mi familia,
incluyéndome a mi.
• Lizbeth Carolina Vázquez González.
“Uno mira hacia atrás
con aprecio para los
maestros brillantes,
pero con gratitud para
aquéllos que hicieron
mella en nuestros
sentimientos
humanos. El plan de
estudios es materia
prima muy necesaria,
pero el calor es el
elemento vital para la
planta que crece y
para el alma del niño.”
BIBLIOGRAFÍA
• Fulton Patsy J. , Cedar Valley College“Relaciones
Humanas”.. Editorial Mc Graw Hill.
• Bustamante Garrido Sara “Autoestima y Asertividad”.,
Comité Nacional para el Adulto Mayor.
• Sue Bishop “The Sunday Times; Desarrolle su asertividad”..
Editorial Gedisa, S. A.
• Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.; Comunicación
asertiva.
• http://moodle.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/maestria_en_
educacion/desarrollo_y_com_en_los_r_h/sesion3/lecturas
/ReglasMejorarComunicacion.pdf
• http://ries.universia.net/index.php/ries/article/view/35/inn
ovapdf
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN
ANA MARÍA FRAUSTO DE LA TORRE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de comunicación asertiva
Taller de comunicación asertivaTaller de comunicación asertiva
Taller de comunicación asertivaGustavo Cardona
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ
 
Tema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertivaTema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertiva
jose manuel perez hoyos
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertivaDouglas Garcia
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Elkin Omar Jimenez
 
Guía de aprendizaje_3-_comunicación_asertiva[1]
Guía de aprendizaje_3-_comunicación_asertiva[1]Guía de aprendizaje_3-_comunicación_asertiva[1]
Guía de aprendizaje_3-_comunicación_asertiva[1]
juanjunior21
 
Comunicacion asertiva (1)
Comunicacion asertiva (1)Comunicacion asertiva (1)
Comunicacion asertiva (1)
Natalia Andrea Cespedes Gaviria
 
ASERTIVIDAD NOELIA
ASERTIVIDAD NOELIAASERTIVIDAD NOELIA
ASERTIVIDAD NOELIA
NOELIAMAS
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
jorgeojeda63
 
Asertividad en la Educaciòn
Asertividad en la EducaciònAsertividad en la Educaciòn
Asertividad en la Educaciòn
Juan Carlos Fernandez
 
Comunicacion Empatica
Comunicacion EmpaticaComunicacion Empatica
Comunicacion Empatica
Luis Enrique Huaringa Tello
 
DIALOGICIDAD comunicación afectiva
DIALOGICIDAD comunicación afectivaDIALOGICIDAD comunicación afectiva
DIALOGICIDAD comunicación afectiva
Eduardo Cando
 
Quiero decirte muchas cosas segundo
Quiero decirte muchas cosas segundoQuiero decirte muchas cosas segundo
Quiero decirte muchas cosas segundo
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Comunicacion Efectiva
Comunicacion EfectivaComunicacion Efectiva
Comunicacion Efectiva
Rubén Ortiz
 
Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
Yirley Romero
 
Manual asertividad castellano
Manual asertividad castellanoManual asertividad castellano
Manual asertividad castellanopalmajove
 

La actualidad más candente (18)

Taller de comunicación asertiva
Taller de comunicación asertivaTaller de comunicación asertiva
Taller de comunicación asertiva
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
 
Tema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertivaTema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertiva
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Guía de aprendizaje_3-_comunicación_asertiva[1]
Guía de aprendizaje_3-_comunicación_asertiva[1]Guía de aprendizaje_3-_comunicación_asertiva[1]
Guía de aprendizaje_3-_comunicación_asertiva[1]
 
Comunicacion asertiva (1)
Comunicacion asertiva (1)Comunicacion asertiva (1)
Comunicacion asertiva (1)
 
Comunicación asertiva 2
Comunicación asertiva 2Comunicación asertiva 2
Comunicación asertiva 2
 
ASERTIVIDAD NOELIA
ASERTIVIDAD NOELIAASERTIVIDAD NOELIA
ASERTIVIDAD NOELIA
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
 
Asertividad en la Educaciòn
Asertividad en la EducaciònAsertividad en la Educaciòn
Asertividad en la Educaciòn
 
Comunicacion Empatica
Comunicacion EmpaticaComunicacion Empatica
Comunicacion Empatica
 
DIALOGICIDAD comunicación afectiva
DIALOGICIDAD comunicación afectivaDIALOGICIDAD comunicación afectiva
DIALOGICIDAD comunicación afectiva
 
Quiero decirte muchas cosas segundo
Quiero decirte muchas cosas segundoQuiero decirte muchas cosas segundo
Quiero decirte muchas cosas segundo
 
Comunicacion Efectiva
Comunicacion EfectivaComunicacion Efectiva
Comunicacion Efectiva
 
Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
 
Manual asertividad castellano
Manual asertividad castellanoManual asertividad castellano
Manual asertividad castellano
 

Destacado

Chikungunya: Die Viruserkrankung aus den Tropen
Chikungunya: Die Viruserkrankung aus den TropenChikungunya: Die Viruserkrankung aus den Tropen
Chikungunya: Die Viruserkrankung aus den Tropen
KURIER.at - Online Portal
 
Ji cuadrada3
Ji cuadrada3Ji cuadrada3
Resolucion banco oferentes
Resolucion banco oferentesResolucion banco oferentes
Resolucion banco oferentes
mcriverah
 
Weinpräsentation vom Weingut Heiderer-Mayer aus Wagram!
Weinpräsentation vom Weingut Heiderer-Mayer aus Wagram!Weinpräsentation vom Weingut Heiderer-Mayer aus Wagram!
Weinpräsentation vom Weingut Heiderer-Mayer aus Wagram!
HighHeels-Boutique.com
 
Rückblick SAM Strategies
Rückblick SAM StrategiesRückblick SAM Strategies
Rückblick SAM Strategies
Maria Willamowius
 
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten Juli Nr. 3 (Im Vertrieb der NAXOS Deutschland ...
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten Juli Nr. 3 (Im Vertrieb der NAXOS Deutschland ...Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten Juli Nr. 3 (Im Vertrieb der NAXOS Deutschland ...
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten Juli Nr. 3 (Im Vertrieb der NAXOS Deutschland ...
NAXOS Deutschland GmbH
 
Concejal Gonzalo Arboleda
Concejal Gonzalo ArboledaConcejal Gonzalo Arboleda
Concejal Gonzalo Arboleda
Playero XSiempre Roberto Caro
 
Businessmail24
Businessmail24Businessmail24
Businessmail24
Klaus Dietlmeier
 
Weinfunatiker magazin
Weinfunatiker magazinWeinfunatiker magazin
Weinfunatiker magazin
Dieter Freiermuth
 
Vorstellung des Studiengang Lehramt Informatik an der UPB
Vorstellung des Studiengang Lehramt Informatik an der UPBVorstellung des Studiengang Lehramt Informatik an der UPB
Vorstellung des Studiengang Lehramt Informatik an der UPBJonas Neugebauer
 
Videos top positioniert in Google - Videomarketing von KONTRAST Medienprodukt...
Videos top positioniert in Google - Videomarketing von KONTRAST Medienprodukt...Videos top positioniert in Google - Videomarketing von KONTRAST Medienprodukt...
Videos top positioniert in Google - Videomarketing von KONTRAST Medienprodukt...
KONTRASTMedienproduktion
 
Trabajo mapas conceptuales informatica
Trabajo mapas conceptuales informaticaTrabajo mapas conceptuales informatica
Trabajo mapas conceptuales informaticarociobustamante
 
OpenNetwork Event ITmitte.de: Ringvorlesung Informatik Uni Leipzig 2012
OpenNetwork Event ITmitte.de: Ringvorlesung Informatik Uni Leipzig 2012OpenNetwork Event ITmitte.de: Ringvorlesung Informatik Uni Leipzig 2012
OpenNetwork Event ITmitte.de: Ringvorlesung Informatik Uni Leipzig 2012
Community ITmitte.de
 
Informationsgewinn und weiterer Nutzen von Social Media Monitoring
Informationsgewinn und weiterer Nutzen von Social Media MonitoringInformationsgewinn und weiterer Nutzen von Social Media Monitoring
Informationsgewinn und weiterer Nutzen von Social Media Monitoring
Oliver Fuchsberger
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicosDavidjram
 

Destacado (20)

Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 
Chikungunya: Die Viruserkrankung aus den Tropen
Chikungunya: Die Viruserkrankung aus den TropenChikungunya: Die Viruserkrankung aus den Tropen
Chikungunya: Die Viruserkrankung aus den Tropen
 
Ji cuadrada3
Ji cuadrada3Ji cuadrada3
Ji cuadrada3
 
Resolucion banco oferentes
Resolucion banco oferentesResolucion banco oferentes
Resolucion banco oferentes
 
Peso
PesoPeso
Peso
 
Weinpräsentation vom Weingut Heiderer-Mayer aus Wagram!
Weinpräsentation vom Weingut Heiderer-Mayer aus Wagram!Weinpräsentation vom Weingut Heiderer-Mayer aus Wagram!
Weinpräsentation vom Weingut Heiderer-Mayer aus Wagram!
 
Rückblick SAM Strategies
Rückblick SAM StrategiesRückblick SAM Strategies
Rückblick SAM Strategies
 
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten Juli Nr. 3 (Im Vertrieb der NAXOS Deutschland ...
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten Juli Nr. 3 (Im Vertrieb der NAXOS Deutschland ...Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten Juli Nr. 3 (Im Vertrieb der NAXOS Deutschland ...
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten Juli Nr. 3 (Im Vertrieb der NAXOS Deutschland ...
 
Concejal Gonzalo Arboleda
Concejal Gonzalo ArboledaConcejal Gonzalo Arboleda
Concejal Gonzalo Arboleda
 
Businessmail24
Businessmail24Businessmail24
Businessmail24
 
Weinfunatiker magazin
Weinfunatiker magazinWeinfunatiker magazin
Weinfunatiker magazin
 
Vorstellung des Studiengang Lehramt Informatik an der UPB
Vorstellung des Studiengang Lehramt Informatik an der UPBVorstellung des Studiengang Lehramt Informatik an der UPB
Vorstellung des Studiengang Lehramt Informatik an der UPB
 
Listwire
ListwireListwire
Listwire
 
Videos top positioniert in Google - Videomarketing von KONTRAST Medienprodukt...
Videos top positioniert in Google - Videomarketing von KONTRAST Medienprodukt...Videos top positioniert in Google - Videomarketing von KONTRAST Medienprodukt...
Videos top positioniert in Google - Videomarketing von KONTRAST Medienprodukt...
 
Gat 1
Gat 1Gat 1
Gat 1
 
Susana quintana
Susana quintanaSusana quintana
Susana quintana
 
Trabajo mapas conceptuales informatica
Trabajo mapas conceptuales informaticaTrabajo mapas conceptuales informatica
Trabajo mapas conceptuales informatica
 
OpenNetwork Event ITmitte.de: Ringvorlesung Informatik Uni Leipzig 2012
OpenNetwork Event ITmitte.de: Ringvorlesung Informatik Uni Leipzig 2012OpenNetwork Event ITmitte.de: Ringvorlesung Informatik Uni Leipzig 2012
OpenNetwork Event ITmitte.de: Ringvorlesung Informatik Uni Leipzig 2012
 
Informationsgewinn und weiterer Nutzen von Social Media Monitoring
Informationsgewinn und weiterer Nutzen von Social Media MonitoringInformationsgewinn und weiterer Nutzen von Social Media Monitoring
Informationsgewinn und weiterer Nutzen von Social Media Monitoring
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 

Similar a Comunicacinasertiva humanismo-

Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-Gaby Celaya
 
Comunicacion y relaciones humanas
Comunicacion  y relaciones humanasComunicacion  y relaciones humanas
Comunicacion y relaciones humanas
Alextremo1993
 
TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad
Fundación CADAH TDAH
 
Tema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesTema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesllorchdiex
 
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptxSesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
leeannbenites
 
Comunicación en la Familia
Comunicación en la FamiliaComunicación en la Familia
Comunicación en la Familia
Ledy Cabrera
 
Autoestima comunicacionfamiliar-111202091152-phpapp02
Autoestima comunicacionfamiliar-111202091152-phpapp02Autoestima comunicacionfamiliar-111202091152-phpapp02
Autoestima comunicacionfamiliar-111202091152-phpapp02
Luis Rubio
 
Comunicacion familiar 2 sec
Comunicacion familiar 2 secComunicacion familiar 2 sec
Comunicacion familiar 2 sec
jorge castro medina
 
Comunicacion en familia
Comunicacion en familiaComunicacion en familia
Comunicacion en familiaJessy Clemente
 
Autoestima comunicacion familiar
Autoestima comunicacion familiarAutoestima comunicacion familiar
Autoestima comunicacion familiarLuis Ochoa Vásquez
 
Comunicación verbal y hemisferio derecho
Comunicación verbal y hemisferio derechoComunicación verbal y hemisferio derecho
Comunicación verbal y hemisferio derechocarmen16araiza
 
Comunicacion en familia borrador
Comunicacion en familia borradorComunicacion en familia borrador
Comunicacion en familia borradorJessy Clemente
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Lisette Guzmán
 
ASERTIVIDAD EL PODER DEL ENTENDIMIENTO (1).pdf
ASERTIVIDAD EL PODER DEL ENTENDIMIENTO (1).pdfASERTIVIDAD EL PODER DEL ENTENDIMIENTO (1).pdf
ASERTIVIDAD EL PODER DEL ENTENDIMIENTO (1).pdf
AndresMontiel30
 
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)Antonio Pérez
 
Universidad antonio nariño
Universidad antonio nariñoUniversidad antonio nariño
Universidad antonio nariño
Mario Peñuela
 
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1] - Solo lectura.pptx
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1]  -  Solo lectura.pptx8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1]  -  Solo lectura.pptx
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1] - Solo lectura.pptx
AuraCastillo20
 
Escuela de padres nivel 2 sesion 2
Escuela de padres nivel 2 sesion 2Escuela de padres nivel 2 sesion 2
Escuela de padres nivel 2 sesion 2
JAVIER GARCIA
 

Similar a Comunicacinasertiva humanismo- (20)

Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
Comunicacion y relaciones humanas
Comunicacion  y relaciones humanasComunicacion  y relaciones humanas
Comunicacion y relaciones humanas
 
TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad
 
Tema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesTema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonales
 
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptxSesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
Sesión 9 Liderazgo Competencias del líder (1).pptx
 
Comunicación en la Familia
Comunicación en la FamiliaComunicación en la Familia
Comunicación en la Familia
 
Autoestima comunicacionfamiliar-111202091152-phpapp02
Autoestima comunicacionfamiliar-111202091152-phpapp02Autoestima comunicacionfamiliar-111202091152-phpapp02
Autoestima comunicacionfamiliar-111202091152-phpapp02
 
Comunicacion familiar 2 sec
Comunicacion familiar 2 secComunicacion familiar 2 sec
Comunicacion familiar 2 sec
 
Comunicacion en familia
Comunicacion en familiaComunicacion en familia
Comunicacion en familia
 
Autoestima comunicacion familiar
Autoestima comunicacion familiarAutoestima comunicacion familiar
Autoestima comunicacion familiar
 
Comunicación verbal y hemisferio derecho
Comunicación verbal y hemisferio derechoComunicación verbal y hemisferio derecho
Comunicación verbal y hemisferio derecho
 
Comunicacion en familia borrador
Comunicacion en familia borradorComunicacion en familia borrador
Comunicacion en familia borrador
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
ASERTIVIDAD EL PODER DEL ENTENDIMIENTO (1).pdf
ASERTIVIDAD EL PODER DEL ENTENDIMIENTO (1).pdfASERTIVIDAD EL PODER DEL ENTENDIMIENTO (1).pdf
ASERTIVIDAD EL PODER DEL ENTENDIMIENTO (1).pdf
 
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
 
Universidad antonio nariño
Universidad antonio nariñoUniversidad antonio nariño
Universidad antonio nariño
 
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1] - Solo lectura.pptx
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1]  -  Solo lectura.pptx8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1]  -  Solo lectura.pptx
8. Comunicaciòn asertica semana Nº 8[1] - Solo lectura.pptx
 
Escuela de padres nivel 2 sesion 2
Escuela de padres nivel 2 sesion 2Escuela de padres nivel 2 sesion 2
Escuela de padres nivel 2 sesion 2
 

Más de Alejandrina Ibarra Avila

Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Alejandrina Ibarra Avila
 
Teorã­a de la mediciã³n en equipo
Teorã­a de la mediciã³n en equipoTeorã­a de la mediciã³n en equipo
Teorã­a de la mediciã³n en equipo
Alejandrina Ibarra Avila
 
Bases teã³ricas de las pruebas de hipã³tesis
Bases teã³ricas de las pruebas de hipã³tesisBases teã³ricas de las pruebas de hipã³tesis
Bases teã³ricas de las pruebas de hipã³tesis
Alejandrina Ibarra Avila
 
9. distribuciã“n normal
9. distribuciã“n normal9. distribuciã“n normal
9. distribuciã“n normal
Alejandrina Ibarra Avila
 
Medidas de posiciã³n2
Medidas de posiciã³n2Medidas de posiciã³n2
Medidas de posiciã³n2
Alejandrina Ibarra Avila
 
Medidas de tendencia central1
Medidas de tendencia central1Medidas de tendencia central1
Medidas de tendencia central1
Alejandrina Ibarra Avila
 
Probabilidad clasica
Probabilidad clasicaProbabilidad clasica
Probabilidad clasica
Alejandrina Ibarra Avila
 
Métodos de conteo5
Métodos de conteo5Métodos de conteo5
Métodos de conteo5
Alejandrina Ibarra Avila
 
Técnicas de-muestreo
Técnicas de-muestreoTécnicas de-muestreo
Técnicas de-muestreo
Alejandrina Ibarra Avila
 
Tipos de variables
Tipos de variablesTipos de variables
Tipos de variables
Alejandrina Ibarra Avila
 
Datos bivariados4
Datos bivariados4Datos bivariados4
Datos bivariados4
Alejandrina Ibarra Avila
 
Bases teoricas del muestreo expo rafa y yo
Bases teoricas del muestreo expo rafa y yoBases teoricas del muestreo expo rafa y yo
Bases teoricas del muestreo expo rafa y yo
Alejandrina Ibarra Avila
 
9. distribución normal
9. distribución normal9. distribución normal
9. distribución normal
Alejandrina Ibarra Avila
 

Más de Alejandrina Ibarra Avila (20)

Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Teorã­a de la mediciã³n en equipo
Teorã­a de la mediciã³n en equipoTeorã­a de la mediciã³n en equipo
Teorã­a de la mediciã³n en equipo
 
Bases teã³ricas de las pruebas de hipã³tesis
Bases teã³ricas de las pruebas de hipã³tesisBases teã³ricas de las pruebas de hipã³tesis
Bases teã³ricas de las pruebas de hipã³tesis
 
9. distribuciã“n normal
9. distribuciã“n normal9. distribuciã“n normal
9. distribuciã“n normal
 
Medidas de posiciã³n2
Medidas de posiciã³n2Medidas de posiciã³n2
Medidas de posiciã³n2
 
Medidas de tendencia central1
Medidas de tendencia central1Medidas de tendencia central1
Medidas de tendencia central1
 
Probabilidad clasica
Probabilidad clasicaProbabilidad clasica
Probabilidad clasica
 
Métodos de conteo5
Métodos de conteo5Métodos de conteo5
Métodos de conteo5
 
Técnicas de-muestreo
Técnicas de-muestreoTécnicas de-muestreo
Técnicas de-muestreo
 
Tipos de variables
Tipos de variablesTipos de variables
Tipos de variables
 
Datos bivariados4
Datos bivariados4Datos bivariados4
Datos bivariados4
 
Bases teoricas del muestreo expo rafa y yo
Bases teoricas del muestreo expo rafa y yoBases teoricas del muestreo expo rafa y yo
Bases teoricas del muestreo expo rafa y yo
 
9. distribución normal
9. distribución normal9. distribución normal
9. distribución normal
 
Juego de pipo en el preescolar
Juego de pipo en el preescolarJuego de pipo en el preescolar
Juego de pipo en el preescolar
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
 
Voces y miradas
Voces y miradasVoces y miradas
Voces y miradas
 
Bases psicologicas
Bases psicologicasBases psicologicas
Bases psicologicas
 
Estudio de la cogniciã“n ambiental
Estudio de la cogniciã“n ambientalEstudio de la cogniciã“n ambiental
Estudio de la cogniciã“n ambiental
 
Observaciones
Observaciones Observaciones
Observaciones
 
Discurso expositivo (1)
Discurso expositivo (1)Discurso expositivo (1)
Discurso expositivo (1)
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Comunicacinasertiva humanismo-

  • 1. “En suma, educar a nuestros hijos no es “formar un sabio” ni tampoco dejar crecer un “salvaje ignorante”. Educar es crear un perfecto equilibrio entre el individuo como ser que piensa, razona con su propia cabeza y no con la de otros, y el grupo social que lo rodea, en el cual ha nacido y en el cual vivirá. Educar es formar un ser totalmente integrado tanto en el aspecto individual como en el social”. (Merani, 1958).
  • 2.
  • 6. LENGUAJE • La comunicación tiene – un lenguaje verbal – un lenguaje no verbal. • El lenguaje no verbal incluye: gestos, postura, tono de voz, movimientos, miradas. IMPORTANTE: Hay que tener congruencia entre los dos.
  • 7. ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Un proceso. Intercambio de mensajes, pero… implica: • Decir con claridad un mensaje: Codificar adecuadamente para el otro. • Escuchar activamente al otro: Decodificar correctamente. • Implica por tanto: Enviar y recibir mensajes claros.
  • 8. RESPUESTAS A LA COMUNICACIÓN • Aceptación y Confirmación • Rechazo • Descalificación • Desconfirmación • ¡Las emociones siempre acompañan al proceso de la comunicación!
  • 9. OBSTÁCULOS EN LA COMUNICACIÓN Algunos obstáculos en la comunicación: • Lectura de pensamiento: “Ya se que estás pensando”, “con tu mirada se por donde vas…” • Generalizaciones: “Tú siempre”, ”es que nunca” • Suponer en vez de preguntar para clarificar
  • 10. ASERTIVIDAD • Proviene del latín assertus y quiere decir “afirmación de la certeza de una cosa”. • Algunos teóricos relacionan el concepto de asertividad con: Congruencia Expresividad Flexibilidad Tolerancia
  • 11. LA VIDA DE JUAN
  • 14. LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ES LA EXPRESIÓN CLARA DE IDEAS, SENTIMIENTOS Y EXPERIENCIAS QUE HAN IDO MOLDEANDO LAS ACTITUDES ANTE LA VIDA, ACORDE A LAS SITUACIONES, DERECHOS, VALORES Y CULTURA.
  • 15. Manifestación de sus ideas y sentimientos, sin hacer menos los de los demás. Respetar a los demás como así mismo. Ser receptivo a las opiniones ajenas, dándoles la misma importancia que a las propias. Expresar de forma directa, abierta y honesta sus ideas ante los demás.
  • 16. ESCUCHA ACTIVA 3 Actitudes para Escuchar: 1. Interés genuino de escuchar 2. Respeto 3. Curiosidad Para comunicar: 1. Respeto 2. Hablar en primera persona: Yo pienso 3. Tener claro lo que quiero decir
  • 17. LA COMUNICACIÓN ASERTIVA • Es el proceso mediante el cual se expresan las ideas y sentimientos de forma: Consciente Congruente Clara Directa Equilibrada Respetuosa • Sin la intención de herir o perjudicar actuando desde un estado de autoconfianza.
  • 18. COMUNICACIÓN ASERTIVA ES MANTENER UN EQUILIBRIO DECISIONES ACCIONES PASIVIDAD AGRESIVIDAD
  • 19. EMOCIONES BÁSICAS: MATEA • Miedo • Alegría • Tristeza • Enojo • Afecto
  • 20. Emociones Básicas: MATEA Cada emoción se relaciona con una necesidad: • Miedo, con necesidad de protección. • Alegría, con la posibilidad de satisfacer o haber satisfecho una necesidad. • Tristeza, con sensación de distancia. • Enojo, con necesidad de poner límites. • Afecto, con vínculos afectivos.
  • 21. • Las personas asertivas, no pasan desapercibidas, porque simplemente le comunican al mundo sus deseos y se los comunican con claridad. Exigen lo que se debe exigir y respetan a los demás. • Para exigir se debe merecer.
  • 22. PARA INICIAR UNA CONVERSACIÓN • Use su nombre al saludar. • Use el nombre de la otra persona, procure utilizar unas tres veces durante la conversación. • Salude tocando ligeramente el brazo o el hombro, esto romperá el hielo inmediatamente. • Asegúrese de que su interlocutor este cómodo, aproxímelo a un asiento, si es necesario ayúdelo a sentarse. • Sonría o haga gestos congruentes con el estado de ánimo de la otra persona. • Muéstrese de buen humor . • Revele información de usted mismo y pregunte cosas o haga comentarios sobre lo que dice su interlocutor.
  • 23. PARA MANTENER UNA CONVERSACIÓN • Solicite mayor información de la que le están proporcionando. • Hable de persona a persona y no de científico o experto a persona. • Exprese sus puntos de vista. • Dele algún refuerzo al presentador, asintiendo levemente con la cabeza o bien si la retroalimentación es conveniente diga “ya veo”, “correcto”, “mmm” “aja”, etc. • Mantenga una distancia aceptable para su interlocutor . • Revele información de usted mismo y pregunte cosas o haga comentarios sobre lo que dice su interlocutor.
  • 24. ES PERTINENTE APRENDER A escuchar Conocer el lenguaje Articular y Estructurar la expresión Discriminar las palabras
  • 25. PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN CLARIFICAR LOS PROPIOS PUNTOS DE VISTA AFRONTA LOS PROBLEMAS Ó SITUACIONES TAN PRONTO COMO SURJAN NO IMPONER NO AMENAZAR CENTRARSE EN UNO MISMO RECONOCER CUANDO EL OTRO TIENE LA RAZÓN
  • 26. BUSCAR PUNTOS DE ACUERDO SER SINCERO HABLAR EN FRIO ACTITUD CORPORAL PRESTAR ATENCIÓN CAMBIAR DE OPINIÓN RECONOCER LOS PROPIOS ERRORES
  • 27. PARA FINALIZAR LA CONVERSACIÓN • Haga un resumen de lo que se ha dicho. • Desvié su mirada hacia otros lados. • Diga claramente que ya no puede continuar. • Vea el reloj. • Guarde sus cosas. • Despídase de mano o con un medio abrazo protectivo.
  • 28. PARA LLEGAR A RESOLVER UN PROBLEMA • Realicen tratos. • Lleguen a acuerdos viables. • Olvídese de los acuerdos justos busque solo que sean viables para las dos partes.
  • 29. LA COMUNICACIÓN ASERTIVA PROPICIARÁ: DAR SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS GENERAR EXPECTATIVAS Y PROYECTOS DE VIDA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
  • 30. IMPACTO DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ÉXITO EN LA VIDA MAYOR EMPATÍA PROVENCIÓN AUTOESTIMA ACTITUD VALORAL SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
  • 31. REFLEXIÓN Lo primero es nuestra disposición interior para el diálogo y encuentro. Se requiere paciencia y tenacidad, nosotros somos los que vamos a facilitar la relación con nuestr@s alumn@s. Puede bastar con una presencia atenta salpicada de frases de “reflejo”.
  • 32. CAMINO DE ENCUENTRO CON LAS EMOCIONES MIS DERECHOS Me doy el permiso y el derecho a: • Estar y ser quién soy • Sentir lo que siento y no lo que los otros quieren que sienta. • Pensar lo que pienso (y decir lo que quiero), libertad de decir o callar. • Correr los riesgos que quiero asumiendo las consecuencias • Buscar lo que creo que necesito del mundo
  • 33. REFLEXIÓN PERSONAL LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS • Durante la clase sentí tranquilidad y me sentí muy bien pues me sentía tranquila, y me gusto como explicaba mi maestra. • La parte más fácil fue el platicar con mi compañera cuchicheando. • La parte más interesante el saber sobre MATEA el saber que las dos primeras ocultan lo que realmente sentimos en las dos ultimas. • Identifiqué otra de mis habilidades que es que me gusto cuchichear con mi compañera. • Utilice distintas formas de lenguaje al comenzar hacer leguaje no verbal o expresiones de mi cara conforme la maestra explicaba y al cuchichear con mi compañera también utilice lenguaje verbal. • El tipo de lenguaje que más frecuentemente utilizo es el verbal. • Mis propósitos y metas son lograr terminar mis carreras, logrando obtener con ellas un trabajo para poder ayudar a mis padres y a mi familia, incluyéndome a mi. • Lizbeth Carolina Vázquez González.
  • 34. “Uno mira hacia atrás con aprecio para los maestros brillantes, pero con gratitud para aquéllos que hicieron mella en nuestros sentimientos humanos. El plan de estudios es materia prima muy necesaria, pero el calor es el elemento vital para la planta que crece y para el alma del niño.”
  • 35. BIBLIOGRAFÍA • Fulton Patsy J. , Cedar Valley College“Relaciones Humanas”.. Editorial Mc Graw Hill. • Bustamante Garrido Sara “Autoestima y Asertividad”., Comité Nacional para el Adulto Mayor. • Sue Bishop “The Sunday Times; Desarrolle su asertividad”.. Editorial Gedisa, S. A. • Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.; Comunicación asertiva. • http://moodle.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/maestria_en_ educacion/desarrollo_y_com_en_los_r_h/sesion3/lecturas /ReglasMejorarComunicacion.pdf • http://ries.universia.net/index.php/ries/article/view/35/inn ovapdf
  • 36. GRACIAS POR SU ATENCIÓN ANA MARÍA FRAUSTO DE LA TORRE