SlideShare una empresa de Scribd logo
La presentación del
Señor
Una espada en el horizonte
Textos de J. L. Martín Descalzo
Nuestro Dios es un judío
Como cualquier niño judío, Jesús fue circuncidado a
los ocho días de nacer. Este era –y es aún hoy– el
signo visible de agregación al pueblo judío, el sello
físico de la alianza.
Nuestro Dios es un judío. Aquel niño está asumiendo
en sus hombros toda la historia de una raza
ensangrentada. Perseguida antes de él; perseguida
también después.
Allí, sobre el altar, sin poder hablar, o hablando con su
sangre, Jesús dignifica la circuncisión al aceptarla y, al
mismo tiempo, abre los cauces de una alianza más
ancha…
Llamado Salvador
El nombre era algo muy importante para los judíos.
No se elegía por capricho: significaba un destino e
influía en el carácter de quien lo llevaba, como un
lema.
Jesús es la forma griega del hebreo Josué, abreviatura
de Yashoúah, que significa Dios salva.
Yahvé es salvador: este niño que ahora lloraba bajo el
cuchillo circuncidador, iba a cambiar el mundo y a
salvar al hombre. ¿Quién lo hubiera pronosticado?
Con sangre empezaba este nombre, con sangre
concluiría y se realizaría.
Una espada en el horizonte
Jesús. María pronunció este nombre recordando las
palabras del ángel.
Las recordaba, temblando, allí en la gruta abierta a
todos los aires. Temblaba al ver aquella sangre que
manchaba los pañales y que no tenía olor a reino ni a
victoria.
Sabía que salvar era hermoso, pero también que
nunca se salva sin sangre.
Y pasó un mes. No hubo ángeles, ni milagros. María y
José se sentían llenos de gozo. Pero el misterio
gravitaba sobre ellos y tenían muchas más preguntas
que respuestas.
La purificación de la Purísima
Cuarenta días después del alumbramiento, las madres
hebreas se presentaban en el templo para ser
purificadas. El parto las hacía contraer una impureza
legal, no moral, que las impedía tocar objetos
sagrados o pisar lugares de culto.
¿De qué iba a purificarse la que era inmaculada?
Moralmente, ninguna madre necesita purificarse.
Como dice san Pablo: la mujer se salvará por ser
madre.
María aceptó la costumbre de su pueblo. Más tarde,
su hijo purificaría la ley; mientras tanto, ella la
cumplía con sencillez y naturalidad.
Dos palomas
Con aquel niño, el templo estaba siendo invadido por
una presencia de Dios como jamás el hombre soñó.
Junto a María había otras muchachas, jóvenes y
alegres como ella, compartiendo el orgullo de ser
madres recientes. Ante las inmensas trompas que
abrían sus bocas como lirios, para recibir las ofrendas,
María depositó dos palomas.
Era la ofrenda de los pobres. Las ricas ofrecían un
cordero. Pero María no se sentía humillada. Tampoco
orgullosa. Si Dios había hecho las cosas así, quizás
sería porque le gustaba la pobreza…
El rescate del primogénito
Los primogénitos, en Israel, eran propiedad de Dios,
un signo permanente de la salvación de Israel,
memorial de la Pascua. En rigor, los primogénitos
hubieran debido dedicar su vida entera a Dios. Pero
eran los miembros de la tribu de Leví quienes cubrían
este servicio por todos ellos.
María intuía un gran misterio en esta ceremonia.
Sabía que este hijo suyo era más propiedad de Dios
que ningún otro. Todas las madres sospechan que sus
hijos no son suyos y que un día los verán alejarse,
embarcados en su libertad. María debió comprender
esto mejor que nadie. Aquel hijo no sería suyo.
¿Cómo podía dar lo que era más grande que ella, lo
que siempre había sido de Dios?
Un anciano de alma joven
Un anciano llamado Simeón se acercó a María, le
tomó el niño en brazos y estalló en un cántico de
júbilo reconociendo en él al salvador del mundo.
¿Se trata de una representación literaria de la
expectación de Cristo? El cántico de Simeón nos lleva
a los cantos litúrgicos de las primeras comunidades,
puesto por Lucas en el comienzo de su evangelio
como una proyección de la fe de sus lectores…
Pero el retrato de Simeón es coherente con la
espiritualidad de muchos judíos de la época. Que
eran observantes y esperaban la consolación de
Israel.
Lucas parte de un encuentro histórico con Simeón.
El centinela de la aurora
Era como un centinela al que Dios hubiera enviado
para vigilar la aparición de la luz. No miraba hacia
atrás, sino hacia adelante, y no sólo hacia el futuro de
su pueblo, sino al futuro de todas las naciones de la
tierra. Un anciano que, en el ocaso de su vida,
hablaba de la promesa de un nuevo día.
No hay muchos ancianos así. Ancianos en los que la
alegría se enciende al final de su vida como una
estrella.
Solo se enciende la luz para quien la ha buscado
mucho. Simeón había envejecido en la espera, pero
no había perdido la seguridad de encontrarla. Y
ahora, no solo estalla de júbilo. Se convierte en
profeta.
El destino del pequeño
El primer descubrimiento de María y José fue que su
hijo había venido a salvar, no solo al pueblo de Israel,
sino a todos los hombres.
Simeón dice que este niño trae la salvación para
todos los pueblos. El corazón de María debía estallar
de alegría…
Pero también sería el servidor sufriente profetizado
por Isaías: este era el segundo rostro del Mesías, que
el pueblo prefería ignorar.
Simeón lo dijo sin rodeos a María. Su hijo sería el
Salvador, no solo de aquellos que quisieran aceptar su
salvación. Sería resurrección para unos y ruina para
otros. Ante él, los hombres tendrían que apostar, y
muchos lo harían contra él.
La espada de doble filo
Su hijo dividiría en dos la historia. Y María estaría en
medio. ¿Por qué anticipar el dolor? Al clavar Simeón
una espada en el horizonte de su vida, la había
clavado en todos los rincones de su alma. ¿Por qué?
Tendremos que profundizar en el sentido de esa
espada, que es más que el dolor físico y el miedo.
Lucas utiliza una palabra, ronfaia, que designa un
espada de grandes dimensiones. Esta palabra no
volverá a utilizarse en el nuevo testamento hasta el
Apocalipsis, donde aparece cinco veces para
simbolizar la palabra de Dios.
Esta espada será la palabra viva y eficaz que revela la
profundidad y juzga los corazones.
La prueba de la fe
Aceptando la maternidad divina, María debe llevar a
cuestas todas las consecuencias. La espada de la
palabra de Dios revelará sus pensamientos, juzgará su
fidelidad y probará su fe.
En esto se convierte en figura de la Iglesia. Su victoria
sobre la fe será aceptar la cruz en la vida de su hijo.
Como todos los cristianos, María tendrá que vivir en
su carne lo que falta a la pasión de Cristo.
¿Era realmente necesario? ¿No podía salvar a los
hombres sin verter su sangre? Era duro de aceptar. Le
hubiera gustado, quizás, un Dios fácil y sencillo, dulce,
bondadoso. Pero no puede fabricarse a capricho una
salvación de caramelo. Si hay tanto mal en el mundo,
la salvación no puede ser un cuento de hadas.
La prueba de la fe
Ahora empezaba a entender el sentido de su vida…
Dios quemaba. Era luz, pero también fuego. Y ella
había entrado en su órbita. El eje del mundo pasaba
por aquel bebé que dormía en sus brazos.
Obedecer, creer: le había parecido fácil. Ahora sabía
que no. Volvió la vista atrás y contempló sus quince
años como un mar en calma. Ahora entraba en la
tempestad y ya nunca saldría de ella.
Regresaron a Belén en silencio. El niño dormía en sus
brazos. Pero ella veía la espada en el horizonte. Una
espada enorme y ensangrentada, segura como la
maldad de los hombres, segura como la voluntad de
Dios.
Textos extraídos de Vida y misterio de Jesús de
Nazaret, de J. Luis Martín Descalzo, cap. 7, “La
primera sangre”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mensajero santo domingo
Mensajero santo domingoMensajero santo domingo
Mensajero santo domingo
danielIguasnia
 
Lección 3 | Juveniles | Avenidas del alma | Escuela Sabática Menores
Lección 3 | Juveniles | Avenidas del alma | Escuela Sabática MenoresLección 3 | Juveniles | Avenidas del alma | Escuela Sabática Menores
Lección 3 | Juveniles | Avenidas del alma | Escuela Sabática Menores
jespadill
 
Sermon: Dia del Conquistador 2012
Sermon: Dia del Conquistador 2012Sermon: Dia del Conquistador 2012
Sermon: Dia del Conquistador 2012
https://gramadal.wordpress.com/
 
El medico brujo y la ciudad bajo el mar obispo samuel vagalas kanco
El medico brujo y la ciudad bajo el mar   obispo samuel vagalas kancoEl medico brujo y la ciudad bajo el mar   obispo samuel vagalas kanco
El medico brujo y la ciudad bajo el mar obispo samuel vagalas kanco
Alejandro Josue Zurita Chuca
 
No me avergüenzo de las buenas noticias
No me avergüenzo de las buenas noticiasNo me avergüenzo de las buenas noticias
No me avergüenzo de las buenas noticias
Cristianos Hispanos
 
Papa francisco en irak parte 2
Papa francisco en irak parte 2Papa francisco en irak parte 2
Papa francisco en irak parte 2
Martin M Flynn
 
¿Por qué estudiamos la biografía del Profeta?
¿Por qué estudiamos la biografía del Profeta?¿Por qué estudiamos la biografía del Profeta?
¿Por qué estudiamos la biografía del Profeta?
Islamic Invitation
 
Joven | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela Sabática
Joven | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela SabáticaJoven | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela Sabática
Joven | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela Sabática
jespadill
 
Formacion Ministerial Apostòlica y pastoral capítulo 6
Formacion Ministerial Apostòlica y  pastoral   capítulo 6Formacion Ministerial Apostòlica y  pastoral   capítulo 6
Formacion Ministerial Apostòlica y pastoral capítulo 6
Iglesia Cristiana Shekinah Piedras Vivas
 
Lección 10 | Juveniles | Tomando posesión | Escuela Sabática Menores
Lección 10 | Juveniles | Tomando posesión | Escuela Sabática MenoresLección 10 | Juveniles | Tomando posesión | Escuela Sabática Menores
Lección 10 | Juveniles | Tomando posesión | Escuela Sabática Menores
jespadill
 
El precio de la victoria.docx
El precio de la victoria.docxEl precio de la victoria.docx
El precio de la victoria.docx
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
31 20 mensajes para los jóvenes helena white www.gftaognosticaespiritual.org
31 20 mensajes para los jóvenes helena white  www.gftaognosticaespiritual.org31 20 mensajes para los jóvenes helena white  www.gftaognosticaespiritual.org
31 20 mensajes para los jóvenes helena white www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Dom ord 6 b
Dom ord 6 bDom ord 6 b
La Mision Viva Diciembre 2015
La Mision Viva Diciembre 2015 La Mision Viva Diciembre 2015
La Mision Viva Diciembre 2015
Mariaelena Cruz Radiandofe
 
VELAD Y ORAD PARA QUE NO ENTRÉIS EN TENTACIÓN
VELAD Y ORAD PARA QUE NO ENTRÉIS EN TENTACIÓNVELAD Y ORAD PARA QUE NO ENTRÉIS EN TENTACIÓN
VELAD Y ORAD PARA QUE NO ENTRÉIS EN TENTACIÓN
Marinalen1
 
Reconciliados en Dios
Reconciliados en DiosReconciliados en Dios
Reconciliados en Dios
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
Tomando la siesta con jesús
Tomando la siesta con jesúsTomando la siesta con jesús
Tomando la siesta con jesús
Pedro Santos
 
Contendiendo ardientemente por la fe
Contendiendo ardientemente por la feContendiendo ardientemente por la fe
Contendiendo ardientemente por la fe
PABLO MARTIN LAZARE
 
Hombres de poca fe
Hombres de poca feHombres de poca fe
Hombres de poca fe
Luis Alberto Jiménez Manrique
 
Lección 8 | Joven | Palabras de sabiduría | Escuela Sabática
Lección 8 | Joven | Palabras de sabiduría | Escuela SabáticaLección 8 | Joven | Palabras de sabiduría | Escuela Sabática
Lección 8 | Joven | Palabras de sabiduría | Escuela Sabática
jespadill
 

La actualidad más candente (20)

Mensajero santo domingo
Mensajero santo domingoMensajero santo domingo
Mensajero santo domingo
 
Lección 3 | Juveniles | Avenidas del alma | Escuela Sabática Menores
Lección 3 | Juveniles | Avenidas del alma | Escuela Sabática MenoresLección 3 | Juveniles | Avenidas del alma | Escuela Sabática Menores
Lección 3 | Juveniles | Avenidas del alma | Escuela Sabática Menores
 
Sermon: Dia del Conquistador 2012
Sermon: Dia del Conquistador 2012Sermon: Dia del Conquistador 2012
Sermon: Dia del Conquistador 2012
 
El medico brujo y la ciudad bajo el mar obispo samuel vagalas kanco
El medico brujo y la ciudad bajo el mar   obispo samuel vagalas kancoEl medico brujo y la ciudad bajo el mar   obispo samuel vagalas kanco
El medico brujo y la ciudad bajo el mar obispo samuel vagalas kanco
 
No me avergüenzo de las buenas noticias
No me avergüenzo de las buenas noticiasNo me avergüenzo de las buenas noticias
No me avergüenzo de las buenas noticias
 
Papa francisco en irak parte 2
Papa francisco en irak parte 2Papa francisco en irak parte 2
Papa francisco en irak parte 2
 
¿Por qué estudiamos la biografía del Profeta?
¿Por qué estudiamos la biografía del Profeta?¿Por qué estudiamos la biografía del Profeta?
¿Por qué estudiamos la biografía del Profeta?
 
Joven | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela Sabática
Joven | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela SabáticaJoven | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela Sabática
Joven | Lección 13 | ¿Debe oírlo el mundo entero? | Escuela Sabática
 
Formacion Ministerial Apostòlica y pastoral capítulo 6
Formacion Ministerial Apostòlica y  pastoral   capítulo 6Formacion Ministerial Apostòlica y  pastoral   capítulo 6
Formacion Ministerial Apostòlica y pastoral capítulo 6
 
Lección 10 | Juveniles | Tomando posesión | Escuela Sabática Menores
Lección 10 | Juveniles | Tomando posesión | Escuela Sabática MenoresLección 10 | Juveniles | Tomando posesión | Escuela Sabática Menores
Lección 10 | Juveniles | Tomando posesión | Escuela Sabática Menores
 
El precio de la victoria.docx
El precio de la victoria.docxEl precio de la victoria.docx
El precio de la victoria.docx
 
31 20 mensajes para los jóvenes helena white www.gftaognosticaespiritual.org
31 20 mensajes para los jóvenes helena white  www.gftaognosticaespiritual.org31 20 mensajes para los jóvenes helena white  www.gftaognosticaespiritual.org
31 20 mensajes para los jóvenes helena white www.gftaognosticaespiritual.org
 
Dom ord 6 b
Dom ord 6 bDom ord 6 b
Dom ord 6 b
 
La Mision Viva Diciembre 2015
La Mision Viva Diciembre 2015 La Mision Viva Diciembre 2015
La Mision Viva Diciembre 2015
 
VELAD Y ORAD PARA QUE NO ENTRÉIS EN TENTACIÓN
VELAD Y ORAD PARA QUE NO ENTRÉIS EN TENTACIÓNVELAD Y ORAD PARA QUE NO ENTRÉIS EN TENTACIÓN
VELAD Y ORAD PARA QUE NO ENTRÉIS EN TENTACIÓN
 
Reconciliados en Dios
Reconciliados en DiosReconciliados en Dios
Reconciliados en Dios
 
Tomando la siesta con jesús
Tomando la siesta con jesúsTomando la siesta con jesús
Tomando la siesta con jesús
 
Contendiendo ardientemente por la fe
Contendiendo ardientemente por la feContendiendo ardientemente por la fe
Contendiendo ardientemente por la fe
 
Hombres de poca fe
Hombres de poca feHombres de poca fe
Hombres de poca fe
 
Lección 8 | Joven | Palabras de sabiduría | Escuela Sabática
Lección 8 | Joven | Palabras de sabiduría | Escuela SabáticaLección 8 | Joven | Palabras de sabiduría | Escuela Sabática
Lección 8 | Joven | Palabras de sabiduría | Escuela Sabática
 

Similar a La presentación de Jesús

Presentación del señor
Presentación del señorPresentación del señor
Presentación del señor
Maike Loes
 
el magnificad y el benedictus
el magnificad y el benedictusel magnificad y el benedictus
el magnificad y el benedictus
Hector Albuerno
 
Presentación del Señor.pps
Presentación del Señor.ppsPresentación del Señor.pps
Presentación del Señor.pps
Diócesis de Mayagüez
 
Subsidio Febrero 2020
Subsidio Febrero 2020Subsidio Febrero 2020
Subsidio Febrero 2020
Nombre Apellidos
 
Santa María - con reflexiones de Benedicto XVI
Santa María - con reflexiones de Benedicto XVISanta María - con reflexiones de Benedicto XVI
Santa María - con reflexiones de Benedicto XVI
Montse de Paz
 
JESUS
JESUSJESUS
03. oraciu00 f3n sagrada familia
03. oraciu00 f3n sagrada familia03. oraciu00 f3n sagrada familia
03. oraciu00 f3n sagrada familia
Annahoj Burgos
 
Ciencias Naturales
Ciencias Naturales Ciencias Naturales
Ciencias Naturales
Blanca Yadaicela
 
Natividad de Jesús
Natividad de JesúsNatividad de Jesús
Natividad de Jesús
Carina Giles
 
Domingo 4to de Adviento
Domingo 4to de AdvientoDomingo 4to de Adviento
Domingo 4to de Adviento
P Sabana Grande
 
Dom adv 4 a
Dom adv 4 aDom adv 4 a
Dom adv 4 a
M4NE5
 
Cuarto Domingo de Adviento ciclo A
Cuarto Domingo de Adviento ciclo ACuarto Domingo de Adviento ciclo A
Cuarto Domingo de Adviento ciclo A
Diócesis de Mayagüez
 
Mateo 1.25 idolatría (2a. parte)
Mateo 1.25 idolatría (2a. parte)Mateo 1.25 idolatría (2a. parte)
Mateo 1.25 idolatría (2a. parte)
Yosef Sanchez
 
Personajes de Navidad
Personajes de NavidadPersonajes de Navidad
Personajes de Navidad
Archivos de Siembra
 
Epifanía c 2013
Epifanía   c 2013Epifanía   c 2013
Epifanía c 2013
pastoral penintenciaria
 
Examnen
ExamnenExamnen
Examnen
DANIELZUMBA
 
Evanxeo Nadal 2009
Evanxeo Nadal 2009Evanxeo Nadal 2009
Evanxeo Nadal 2009
diruab
 
2012 03-01 notaseg-wgd85
2012 03-01 notaseg-wgd852012 03-01 notaseg-wgd85
2012 03-01 notaseg-wgd85
Flor Aranda
 
Numero 066 Abril 2006 Pascua Amor De Dios
Numero 066   Abril 2006 Pascua Amor De DiosNumero 066   Abril 2006 Pascua Amor De Dios
Numero 066 Abril 2006 Pascua Amor De Dios
Audioconéctate.org
 
CONECTATE 066: PASCUA, AMOR DIVINO
CONECTATE 066: PASCUA, AMOR DIVINO CONECTATE 066: PASCUA, AMOR DIVINO
CONECTATE 066: PASCUA, AMOR DIVINO
Audioconéctate.org / Home
 

Similar a La presentación de Jesús (20)

Presentación del señor
Presentación del señorPresentación del señor
Presentación del señor
 
el magnificad y el benedictus
el magnificad y el benedictusel magnificad y el benedictus
el magnificad y el benedictus
 
Presentación del Señor.pps
Presentación del Señor.ppsPresentación del Señor.pps
Presentación del Señor.pps
 
Subsidio Febrero 2020
Subsidio Febrero 2020Subsidio Febrero 2020
Subsidio Febrero 2020
 
Santa María - con reflexiones de Benedicto XVI
Santa María - con reflexiones de Benedicto XVISanta María - con reflexiones de Benedicto XVI
Santa María - con reflexiones de Benedicto XVI
 
JESUS
JESUSJESUS
JESUS
 
03. oraciu00 f3n sagrada familia
03. oraciu00 f3n sagrada familia03. oraciu00 f3n sagrada familia
03. oraciu00 f3n sagrada familia
 
Ciencias Naturales
Ciencias Naturales Ciencias Naturales
Ciencias Naturales
 
Natividad de Jesús
Natividad de JesúsNatividad de Jesús
Natividad de Jesús
 
Domingo 4to de Adviento
Domingo 4to de AdvientoDomingo 4to de Adviento
Domingo 4to de Adviento
 
Dom adv 4 a
Dom adv 4 aDom adv 4 a
Dom adv 4 a
 
Cuarto Domingo de Adviento ciclo A
Cuarto Domingo de Adviento ciclo ACuarto Domingo de Adviento ciclo A
Cuarto Domingo de Adviento ciclo A
 
Mateo 1.25 idolatría (2a. parte)
Mateo 1.25 idolatría (2a. parte)Mateo 1.25 idolatría (2a. parte)
Mateo 1.25 idolatría (2a. parte)
 
Personajes de Navidad
Personajes de NavidadPersonajes de Navidad
Personajes de Navidad
 
Epifanía c 2013
Epifanía   c 2013Epifanía   c 2013
Epifanía c 2013
 
Examnen
ExamnenExamnen
Examnen
 
Evanxeo Nadal 2009
Evanxeo Nadal 2009Evanxeo Nadal 2009
Evanxeo Nadal 2009
 
2012 03-01 notaseg-wgd85
2012 03-01 notaseg-wgd852012 03-01 notaseg-wgd85
2012 03-01 notaseg-wgd85
 
Numero 066 Abril 2006 Pascua Amor De Dios
Numero 066   Abril 2006 Pascua Amor De DiosNumero 066   Abril 2006 Pascua Amor De Dios
Numero 066 Abril 2006 Pascua Amor De Dios
 
CONECTATE 066: PASCUA, AMOR DIVINO
CONECTATE 066: PASCUA, AMOR DIVINO CONECTATE 066: PASCUA, AMOR DIVINO
CONECTATE 066: PASCUA, AMOR DIVINO
 

Más de Montse de Paz

Cronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historia
Cronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historiaCronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historia
Cronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historia
Montse de Paz
 
Qué fue de los apostoles.pdf
Qué fue de los apostoles.pdfQué fue de los apostoles.pdf
Qué fue de los apostoles.pdf
Montse de Paz
 
Apocalipsis - Visiones finales.pdf
Apocalipsis - Visiones finales.pdfApocalipsis - Visiones finales.pdf
Apocalipsis - Visiones finales.pdf
Montse de Paz
 
Las siete copas del Apocalipsis
Las siete copas del ApocalipsisLas siete copas del Apocalipsis
Las siete copas del Apocalipsis
Montse de Paz
 
Las siete trompetas del Apocalipsis
Las siete trompetas del ApocalipsisLas siete trompetas del Apocalipsis
Las siete trompetas del Apocalipsis
Montse de Paz
 
Los siete sellos del Apocalipsis
Los  siete sellos del ApocalipsisLos  siete sellos del Apocalipsis
Los siete sellos del Apocalipsis
Montse de Paz
 
Apocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesias
Apocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesiasApocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesias
Apocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesias
Montse de Paz
 
Escenarios de los Hechos de los Apóstoles
Escenarios de los Hechos de los ApóstolesEscenarios de los Hechos de los Apóstoles
Escenarios de los Hechos de los Apóstoles
Montse de Paz
 
El viaje de san Pablo a Roma
El viaje de san Pablo a RomaEl viaje de san Pablo a Roma
El viaje de san Pablo a Roma
Montse de Paz
 
El Apocalipsis - Introducción
El Apocalipsis - IntroducciónEl Apocalipsis - Introducción
El Apocalipsis - Introducción
Montse de Paz
 
El proceso de Pablo
El proceso de PabloEl proceso de Pablo
El proceso de Pablo
Montse de Paz
 
Misión de san Pablo en Grecia
Misión de san Pablo en GreciaMisión de san Pablo en Grecia
Misión de san Pablo en Grecia
Montse de Paz
 
El segundo viaje de Pablo
El segundo viaje de PabloEl segundo viaje de Pablo
El segundo viaje de Pablo
Montse de Paz
 
El Concilio de Jerusalem
El Concilio de JerusalemEl Concilio de Jerusalem
El Concilio de Jerusalem
Montse de Paz
 
El primer viaje de Pablo y Bernabé
El primer viaje de Pablo y BernabéEl primer viaje de Pablo y Bernabé
El primer viaje de Pablo y Bernabé
Montse de Paz
 
La liberación de Pedro.pdf
La liberación de Pedro.pdfLa liberación de Pedro.pdf
La liberación de Pedro.pdf
Montse de Paz
 
Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdf
Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdfAntioquía ¿la comunidad ideal?.pdf
Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdf
Montse de Paz
 
Infografia Arte romano.pdf
Infografia Arte romano.pdfInfografia Arte romano.pdf
Infografia Arte romano.pdf
Montse de Paz
 
Infografia Arte Egipcio.pdf
Infografia Arte Egipcio.pdfInfografia Arte Egipcio.pdf
Infografia Arte Egipcio.pdf
Montse de Paz
 
Infografía arte griego.pdf
Infografía arte griego.pdfInfografía arte griego.pdf
Infografía arte griego.pdf
Montse de Paz
 

Más de Montse de Paz (20)

Cronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historia
Cronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historiaCronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historia
Cronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historia
 
Qué fue de los apostoles.pdf
Qué fue de los apostoles.pdfQué fue de los apostoles.pdf
Qué fue de los apostoles.pdf
 
Apocalipsis - Visiones finales.pdf
Apocalipsis - Visiones finales.pdfApocalipsis - Visiones finales.pdf
Apocalipsis - Visiones finales.pdf
 
Las siete copas del Apocalipsis
Las siete copas del ApocalipsisLas siete copas del Apocalipsis
Las siete copas del Apocalipsis
 
Las siete trompetas del Apocalipsis
Las siete trompetas del ApocalipsisLas siete trompetas del Apocalipsis
Las siete trompetas del Apocalipsis
 
Los siete sellos del Apocalipsis
Los  siete sellos del ApocalipsisLos  siete sellos del Apocalipsis
Los siete sellos del Apocalipsis
 
Apocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesias
Apocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesiasApocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesias
Apocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesias
 
Escenarios de los Hechos de los Apóstoles
Escenarios de los Hechos de los ApóstolesEscenarios de los Hechos de los Apóstoles
Escenarios de los Hechos de los Apóstoles
 
El viaje de san Pablo a Roma
El viaje de san Pablo a RomaEl viaje de san Pablo a Roma
El viaje de san Pablo a Roma
 
El Apocalipsis - Introducción
El Apocalipsis - IntroducciónEl Apocalipsis - Introducción
El Apocalipsis - Introducción
 
El proceso de Pablo
El proceso de PabloEl proceso de Pablo
El proceso de Pablo
 
Misión de san Pablo en Grecia
Misión de san Pablo en GreciaMisión de san Pablo en Grecia
Misión de san Pablo en Grecia
 
El segundo viaje de Pablo
El segundo viaje de PabloEl segundo viaje de Pablo
El segundo viaje de Pablo
 
El Concilio de Jerusalem
El Concilio de JerusalemEl Concilio de Jerusalem
El Concilio de Jerusalem
 
El primer viaje de Pablo y Bernabé
El primer viaje de Pablo y BernabéEl primer viaje de Pablo y Bernabé
El primer viaje de Pablo y Bernabé
 
La liberación de Pedro.pdf
La liberación de Pedro.pdfLa liberación de Pedro.pdf
La liberación de Pedro.pdf
 
Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdf
Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdfAntioquía ¿la comunidad ideal?.pdf
Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdf
 
Infografia Arte romano.pdf
Infografia Arte romano.pdfInfografia Arte romano.pdf
Infografia Arte romano.pdf
 
Infografia Arte Egipcio.pdf
Infografia Arte Egipcio.pdfInfografia Arte Egipcio.pdf
Infografia Arte Egipcio.pdf
 
Infografía arte griego.pdf
Infografía arte griego.pdfInfografía arte griego.pdf
Infografía arte griego.pdf
 

Último

Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 

Último (6)

Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 

La presentación de Jesús

  • 1. La presentación del Señor Una espada en el horizonte Textos de J. L. Martín Descalzo
  • 2. Nuestro Dios es un judío Como cualquier niño judío, Jesús fue circuncidado a los ocho días de nacer. Este era –y es aún hoy– el signo visible de agregación al pueblo judío, el sello físico de la alianza. Nuestro Dios es un judío. Aquel niño está asumiendo en sus hombros toda la historia de una raza ensangrentada. Perseguida antes de él; perseguida también después. Allí, sobre el altar, sin poder hablar, o hablando con su sangre, Jesús dignifica la circuncisión al aceptarla y, al mismo tiempo, abre los cauces de una alianza más ancha…
  • 3.
  • 4. Llamado Salvador El nombre era algo muy importante para los judíos. No se elegía por capricho: significaba un destino e influía en el carácter de quien lo llevaba, como un lema. Jesús es la forma griega del hebreo Josué, abreviatura de Yashoúah, que significa Dios salva. Yahvé es salvador: este niño que ahora lloraba bajo el cuchillo circuncidador, iba a cambiar el mundo y a salvar al hombre. ¿Quién lo hubiera pronosticado? Con sangre empezaba este nombre, con sangre concluiría y se realizaría.
  • 5.
  • 6. Una espada en el horizonte Jesús. María pronunció este nombre recordando las palabras del ángel. Las recordaba, temblando, allí en la gruta abierta a todos los aires. Temblaba al ver aquella sangre que manchaba los pañales y que no tenía olor a reino ni a victoria. Sabía que salvar era hermoso, pero también que nunca se salva sin sangre. Y pasó un mes. No hubo ángeles, ni milagros. María y José se sentían llenos de gozo. Pero el misterio gravitaba sobre ellos y tenían muchas más preguntas que respuestas.
  • 7. La purificación de la Purísima Cuarenta días después del alumbramiento, las madres hebreas se presentaban en el templo para ser purificadas. El parto las hacía contraer una impureza legal, no moral, que las impedía tocar objetos sagrados o pisar lugares de culto. ¿De qué iba a purificarse la que era inmaculada? Moralmente, ninguna madre necesita purificarse. Como dice san Pablo: la mujer se salvará por ser madre. María aceptó la costumbre de su pueblo. Más tarde, su hijo purificaría la ley; mientras tanto, ella la cumplía con sencillez y naturalidad.
  • 8.
  • 9. Dos palomas Con aquel niño, el templo estaba siendo invadido por una presencia de Dios como jamás el hombre soñó. Junto a María había otras muchachas, jóvenes y alegres como ella, compartiendo el orgullo de ser madres recientes. Ante las inmensas trompas que abrían sus bocas como lirios, para recibir las ofrendas, María depositó dos palomas. Era la ofrenda de los pobres. Las ricas ofrecían un cordero. Pero María no se sentía humillada. Tampoco orgullosa. Si Dios había hecho las cosas así, quizás sería porque le gustaba la pobreza…
  • 10.
  • 11. El rescate del primogénito Los primogénitos, en Israel, eran propiedad de Dios, un signo permanente de la salvación de Israel, memorial de la Pascua. En rigor, los primogénitos hubieran debido dedicar su vida entera a Dios. Pero eran los miembros de la tribu de Leví quienes cubrían este servicio por todos ellos. María intuía un gran misterio en esta ceremonia. Sabía que este hijo suyo era más propiedad de Dios que ningún otro. Todas las madres sospechan que sus hijos no son suyos y que un día los verán alejarse, embarcados en su libertad. María debió comprender esto mejor que nadie. Aquel hijo no sería suyo. ¿Cómo podía dar lo que era más grande que ella, lo que siempre había sido de Dios?
  • 12. Un anciano de alma joven Un anciano llamado Simeón se acercó a María, le tomó el niño en brazos y estalló en un cántico de júbilo reconociendo en él al salvador del mundo. ¿Se trata de una representación literaria de la expectación de Cristo? El cántico de Simeón nos lleva a los cantos litúrgicos de las primeras comunidades, puesto por Lucas en el comienzo de su evangelio como una proyección de la fe de sus lectores… Pero el retrato de Simeón es coherente con la espiritualidad de muchos judíos de la época. Que eran observantes y esperaban la consolación de Israel. Lucas parte de un encuentro histórico con Simeón.
  • 13.
  • 14. El centinela de la aurora Era como un centinela al que Dios hubiera enviado para vigilar la aparición de la luz. No miraba hacia atrás, sino hacia adelante, y no sólo hacia el futuro de su pueblo, sino al futuro de todas las naciones de la tierra. Un anciano que, en el ocaso de su vida, hablaba de la promesa de un nuevo día. No hay muchos ancianos así. Ancianos en los que la alegría se enciende al final de su vida como una estrella. Solo se enciende la luz para quien la ha buscado mucho. Simeón había envejecido en la espera, pero no había perdido la seguridad de encontrarla. Y ahora, no solo estalla de júbilo. Se convierte en profeta.
  • 15. El destino del pequeño El primer descubrimiento de María y José fue que su hijo había venido a salvar, no solo al pueblo de Israel, sino a todos los hombres. Simeón dice que este niño trae la salvación para todos los pueblos. El corazón de María debía estallar de alegría… Pero también sería el servidor sufriente profetizado por Isaías: este era el segundo rostro del Mesías, que el pueblo prefería ignorar. Simeón lo dijo sin rodeos a María. Su hijo sería el Salvador, no solo de aquellos que quisieran aceptar su salvación. Sería resurrección para unos y ruina para otros. Ante él, los hombres tendrían que apostar, y muchos lo harían contra él.
  • 16.
  • 17. La espada de doble filo Su hijo dividiría en dos la historia. Y María estaría en medio. ¿Por qué anticipar el dolor? Al clavar Simeón una espada en el horizonte de su vida, la había clavado en todos los rincones de su alma. ¿Por qué? Tendremos que profundizar en el sentido de esa espada, que es más que el dolor físico y el miedo. Lucas utiliza una palabra, ronfaia, que designa un espada de grandes dimensiones. Esta palabra no volverá a utilizarse en el nuevo testamento hasta el Apocalipsis, donde aparece cinco veces para simbolizar la palabra de Dios. Esta espada será la palabra viva y eficaz que revela la profundidad y juzga los corazones.
  • 18.
  • 19. La prueba de la fe Aceptando la maternidad divina, María debe llevar a cuestas todas las consecuencias. La espada de la palabra de Dios revelará sus pensamientos, juzgará su fidelidad y probará su fe. En esto se convierte en figura de la Iglesia. Su victoria sobre la fe será aceptar la cruz en la vida de su hijo. Como todos los cristianos, María tendrá que vivir en su carne lo que falta a la pasión de Cristo. ¿Era realmente necesario? ¿No podía salvar a los hombres sin verter su sangre? Era duro de aceptar. Le hubiera gustado, quizás, un Dios fácil y sencillo, dulce, bondadoso. Pero no puede fabricarse a capricho una salvación de caramelo. Si hay tanto mal en el mundo, la salvación no puede ser un cuento de hadas.
  • 20.
  • 21. La prueba de la fe Ahora empezaba a entender el sentido de su vida… Dios quemaba. Era luz, pero también fuego. Y ella había entrado en su órbita. El eje del mundo pasaba por aquel bebé que dormía en sus brazos. Obedecer, creer: le había parecido fácil. Ahora sabía que no. Volvió la vista atrás y contempló sus quince años como un mar en calma. Ahora entraba en la tempestad y ya nunca saldría de ella. Regresaron a Belén en silencio. El niño dormía en sus brazos. Pero ella veía la espada en el horizonte. Una espada enorme y ensangrentada, segura como la maldad de los hombres, segura como la voluntad de Dios.
  • 22. Textos extraídos de Vida y misterio de Jesús de Nazaret, de J. Luis Martín Descalzo, cap. 7, “La primera sangre”.