SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PRUEBA EN EL PROCESO:
Probar  demostrarla verdadde una proposición.
Couture: 1) ¿Qué es laprueba? – concepto.
2) ¿Qué se prueba? – objetode laprueba.
3) ¿Quiénprueba? – carga de laprueba.
4) ¿Cómose prueba? – procedimientoprobatorio.
5) ¿Qué valortiene laprueba? – Valoraciónde laprueba– Funciónde laprueba.
1. Concepto:
Procesal:demostraciónde laverdadenjuicio.Eslacomprobaciónjudicial conlosmediosy
procedimientosque laleyestablece.
2. Aspectos generales:
3. Objeto de la prueba:
RG: Afirmaciónde unhecho.
EX: hechonegativo  acreditarcon hechopositivo,contrario.
Ej: probar que nohice algo,porque estabahaciendootracosa en otrolugar.
“Toda afirmaciónconllevaunanegación”
RG: el Derechono se prueba.
EX: derechoextranjero(comohechoenlacausa)
Cuandose invocaa lacostumbre como derecho.
4. Función de la prueba y las teorías al respecto:
1. Prueba como verdad: J Betham.
Establecerenel procesolaverdadde cómo acaecieronloshechosenel proceso.
Crítica: no necesariamente eslaverdad,yse puede convenceral juezdel hecho.
2. Prueba como el convencimiento subjetivo del juez: Chiovenda – Couture
Crítica: no necesariamente eslaverdad.
3. Prueba como fijación de los hechos en el proceso: Condelutti
Vinculadaconlapruebalegal y tasada.
El juezestáobligadoaconsiderarlosmediosque consideralaleyavalorarlacomo la
leylodice.
Crítica: no llevatanrápidoa la verdad.
5. Carga de la prueba: onus probandi
RG: - Recae sobre quienafirma unhecho.
- Las excepcionesigual debe probarlas.
- A quienpropone la acción.
EX: - La pruebanosiempre recae enel actor, puede recaerenel demandante o
demandado.
Ejemplo:cuandoel demandadoniegatodo.
Presunciónde derecho:noadmite pruebaal contrario(conocerunaley).
Presunciónde unhecho:
6. Sistemas probatorios:
1. Medios de prueba:
a. Libertad de prueba.
b. Pruebalegal.
2. Valorización de la prueba:
a. Pruebatazada:unidoa la prueba legal. El legislador vaseñalandoel valor de cada
pruebay el juez acata ello.
b. Libre convicción: el juez puede adquirir suconvicción porcualquier medio
probatorio, incusoextra procesal.
No necesitafundamentarlaelecciónde prueba.
En mínimacuantía civil.
c. Sanacrítica: el juez en suresolución debe expresar las razones lógicas y de
experiencia, respetandolosprincipios, porlos cuales llega a la decisión.
Reglasde correcto racional.

Más contenido relacionado

Destacado

Johana patricia silva peña power point
Johana patricia silva peña power pointJohana patricia silva peña power point
Johana patricia silva peña power point
NANAPSP
 
Teoria cognitiva
Teoria cognitivaTeoria cognitiva
Teoria cognitiva
Nohemi Tirado
 
Android
AndroidAndroid
Android
citusharma
 
102 Jahresabschluss der Region 2009.pdf
102 Jahresabschluss der Region 2009.pdf102 Jahresabschluss der Region 2009.pdf
102 Jahresabschluss der Region 2009.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Resume of Dileep K 2017
Resume of Dileep K 2017Resume of Dileep K 2017
Resume of Dileep K 2017
Dileep Kuruvila
 
Formarea frantei
Formarea franteiFormarea frantei
Formarea franteigruianul
 
Nr – 07
Nr – 07Nr – 07
Presentación tic
Presentación ticPresentación tic
Presentación ticTIC_RAMOOON
 
Cnc 011
Cnc 011Cnc 011
Cnc 011
Ariadne BC
 
4 filosofia-de-la-administracion
4 filosofia-de-la-administracion4 filosofia-de-la-administracion
4 filosofia-de-la-administracion
Eve Zamu
 
IBM Watson Explorer for inbound call centers
IBM Watson Explorer for inbound call centersIBM Watson Explorer for inbound call centers
IBM Watson Explorer for inbound call centers
Virginia Fernandez
 
Digital, Innovation & Creative projects 42
Digital, Innovation & Creative projects 42Digital, Innovation & Creative projects 42
Digital, Innovation & Creative projects 42
Zohar Urian
 
Teoría de las necesidades de abraham maslow
Teoría de las necesidades de abraham maslowTeoría de las necesidades de abraham maslow
Teoría de las necesidades de abraham maslow
valeriapinocordero
 
Protocolo internacional (protocolo asiático).
Protocolo internacional (protocolo asiático).Protocolo internacional (protocolo asiático).
Protocolo internacional (protocolo asiático).
jaguelu
 

Destacado (15)

Johana patricia silva peña power point
Johana patricia silva peña power pointJohana patricia silva peña power point
Johana patricia silva peña power point
 
Teoria cognitiva
Teoria cognitivaTeoria cognitiva
Teoria cognitiva
 
Android
AndroidAndroid
Android
 
102 Jahresabschluss der Region 2009.pdf
102 Jahresabschluss der Region 2009.pdf102 Jahresabschluss der Region 2009.pdf
102 Jahresabschluss der Region 2009.pdf
 
TOMY PORTFOLIO 2015-2016
TOMY PORTFOLIO 2015-2016TOMY PORTFOLIO 2015-2016
TOMY PORTFOLIO 2015-2016
 
Resume of Dileep K 2017
Resume of Dileep K 2017Resume of Dileep K 2017
Resume of Dileep K 2017
 
Formarea frantei
Formarea franteiFormarea frantei
Formarea frantei
 
Nr – 07
Nr – 07Nr – 07
Nr – 07
 
Presentación tic
Presentación ticPresentación tic
Presentación tic
 
Cnc 011
Cnc 011Cnc 011
Cnc 011
 
4 filosofia-de-la-administracion
4 filosofia-de-la-administracion4 filosofia-de-la-administracion
4 filosofia-de-la-administracion
 
IBM Watson Explorer for inbound call centers
IBM Watson Explorer for inbound call centersIBM Watson Explorer for inbound call centers
IBM Watson Explorer for inbound call centers
 
Digital, Innovation & Creative projects 42
Digital, Innovation & Creative projects 42Digital, Innovation & Creative projects 42
Digital, Innovation & Creative projects 42
 
Teoría de las necesidades de abraham maslow
Teoría de las necesidades de abraham maslowTeoría de las necesidades de abraham maslow
Teoría de las necesidades de abraham maslow
 
Protocolo internacional (protocolo asiático).
Protocolo internacional (protocolo asiático).Protocolo internacional (protocolo asiático).
Protocolo internacional (protocolo asiático).
 

Similar a La prueba en el proceso.

Resolucion+judicial+del+conflicto+1
Resolucion+judicial+del+conflicto+1Resolucion+judicial+del+conflicto+1
Resolucion+judicial+del+conflicto+1
Yorman Alfonzo
 
Resolucion+judicial+del+conflicto+11
Resolucion+judicial+del+conflicto+11Resolucion+judicial+del+conflicto+11
Resolucion+judicial+del+conflicto+11
Yorman Alfonzo
 
1 historia de la prueba judicial
1 historia de la prueba judicial1 historia de la prueba judicial
1 historia de la prueba judicial
Videoconferencias UTPL
 
La prueba civil
La prueba civilLa prueba civil
La prueba civil
Jhimy Romero Valera
 
Actividad 2 presentación (concepto de prueba)
Actividad 2 presentación (concepto de prueba)Actividad 2 presentación (concepto de prueba)
Actividad 2 presentación (concepto de prueba)
MiguelJimnez74
 
Regimen probatorio
Regimen probatorioRegimen probatorio
Regimen probatorio
Nombre Apellidos
 
Diapositiva 5. teoría probatoria del derecho.pptx
Diapositiva 5. teoría probatoria del derecho.pptxDiapositiva 5. teoría probatoria del derecho.pptx
Diapositiva 5. teoría probatoria del derecho.pptx
Yasmany Gomez Vilca
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
Katherine Perez
 
Procesal Civil II
Procesal Civil IIProcesal Civil II
Procesal Civil II
ROMMELZUIGAMORENO
 
Memorias.- Derecho Procesal Civil II
Memorias.- Derecho Procesal Civil IIMemorias.- Derecho Procesal Civil II
Memorias.- Derecho Procesal Civil II
Néstor Toro-Hinostroza
 
Act 3 slideshare DEP
Act 3 slideshare DEPAct 3 slideshare DEP
Act 3 slideshare DEP
carmenehm
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
SAIA T
 
SEMANA 10 - LA PRUEBA.ppt
SEMANA 10 - LA PRUEBA.pptSEMANA 10 - LA PRUEBA.ppt
SEMANA 10 - LA PRUEBA.ppt
Johan Honisman
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
mayra vera
 
La prueba penal_IAFJSR
La prueba penal_IAFJSRLa prueba penal_IAFJSR
La prueba penal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
29 08-12
29 08-1229 08-12
29 08-12
calacademica
 
Teoria del caso
Teoria del casoTeoria del caso
Teoria del caso
Adad Baca
 
200612
200612200612
U5 s7 teoría de la prueba
U5 s7 teoría de la pruebaU5 s7 teoría de la prueba
U5 s7 teoría de la prueba
nirce
 
Sobre valoración probatoria (2).pptx
Sobre valoración probatoria (2).pptxSobre valoración probatoria (2).pptx
Sobre valoración probatoria (2).pptx
ginodelzo1
 

Similar a La prueba en el proceso. (20)

Resolucion+judicial+del+conflicto+1
Resolucion+judicial+del+conflicto+1Resolucion+judicial+del+conflicto+1
Resolucion+judicial+del+conflicto+1
 
Resolucion+judicial+del+conflicto+11
Resolucion+judicial+del+conflicto+11Resolucion+judicial+del+conflicto+11
Resolucion+judicial+del+conflicto+11
 
1 historia de la prueba judicial
1 historia de la prueba judicial1 historia de la prueba judicial
1 historia de la prueba judicial
 
La prueba civil
La prueba civilLa prueba civil
La prueba civil
 
Actividad 2 presentación (concepto de prueba)
Actividad 2 presentación (concepto de prueba)Actividad 2 presentación (concepto de prueba)
Actividad 2 presentación (concepto de prueba)
 
Regimen probatorio
Regimen probatorioRegimen probatorio
Regimen probatorio
 
Diapositiva 5. teoría probatoria del derecho.pptx
Diapositiva 5. teoría probatoria del derecho.pptxDiapositiva 5. teoría probatoria del derecho.pptx
Diapositiva 5. teoría probatoria del derecho.pptx
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Procesal Civil II
Procesal Civil IIProcesal Civil II
Procesal Civil II
 
Memorias.- Derecho Procesal Civil II
Memorias.- Derecho Procesal Civil IIMemorias.- Derecho Procesal Civil II
Memorias.- Derecho Procesal Civil II
 
Act 3 slideshare DEP
Act 3 slideshare DEPAct 3 slideshare DEP
Act 3 slideshare DEP
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
SEMANA 10 - LA PRUEBA.ppt
SEMANA 10 - LA PRUEBA.pptSEMANA 10 - LA PRUEBA.ppt
SEMANA 10 - LA PRUEBA.ppt
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
 
La prueba penal_IAFJSR
La prueba penal_IAFJSRLa prueba penal_IAFJSR
La prueba penal_IAFJSR
 
29 08-12
29 08-1229 08-12
29 08-12
 
Teoria del caso
Teoria del casoTeoria del caso
Teoria del caso
 
200612
200612200612
200612
 
U5 s7 teoría de la prueba
U5 s7 teoría de la pruebaU5 s7 teoría de la prueba
U5 s7 teoría de la prueba
 
Sobre valoración probatoria (2).pptx
Sobre valoración probatoria (2).pptxSobre valoración probatoria (2).pptx
Sobre valoración probatoria (2).pptx
 

Último

Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 

Último (20)

Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 

La prueba en el proceso.

  • 1. LA PRUEBA EN EL PROCESO: Probar  demostrarla verdadde una proposición. Couture: 1) ¿Qué es laprueba? – concepto. 2) ¿Qué se prueba? – objetode laprueba. 3) ¿Quiénprueba? – carga de laprueba. 4) ¿Cómose prueba? – procedimientoprobatorio. 5) ¿Qué valortiene laprueba? – Valoraciónde laprueba– Funciónde laprueba. 1. Concepto: Procesal:demostraciónde laverdadenjuicio.Eslacomprobaciónjudicial conlosmediosy procedimientosque laleyestablece. 2. Aspectos generales: 3. Objeto de la prueba: RG: Afirmaciónde unhecho. EX: hechonegativo  acreditarcon hechopositivo,contrario. Ej: probar que nohice algo,porque estabahaciendootracosa en otrolugar. “Toda afirmaciónconllevaunanegación” RG: el Derechono se prueba. EX: derechoextranjero(comohechoenlacausa) Cuandose invocaa lacostumbre como derecho. 4. Función de la prueba y las teorías al respecto: 1. Prueba como verdad: J Betham. Establecerenel procesolaverdadde cómo acaecieronloshechosenel proceso. Crítica: no necesariamente eslaverdad,yse puede convenceral juezdel hecho. 2. Prueba como el convencimiento subjetivo del juez: Chiovenda – Couture Crítica: no necesariamente eslaverdad. 3. Prueba como fijación de los hechos en el proceso: Condelutti Vinculadaconlapruebalegal y tasada. El juezestáobligadoaconsiderarlosmediosque consideralaleyavalorarlacomo la leylodice. Crítica: no llevatanrápidoa la verdad. 5. Carga de la prueba: onus probandi RG: - Recae sobre quienafirma unhecho. - Las excepcionesigual debe probarlas. - A quienpropone la acción. EX: - La pruebanosiempre recae enel actor, puede recaerenel demandante o demandado. Ejemplo:cuandoel demandadoniegatodo. Presunciónde derecho:noadmite pruebaal contrario(conocerunaley). Presunciónde unhecho: 6. Sistemas probatorios: 1. Medios de prueba: a. Libertad de prueba. b. Pruebalegal. 2. Valorización de la prueba: a. Pruebatazada:unidoa la prueba legal. El legislador vaseñalandoel valor de cada pruebay el juez acata ello. b. Libre convicción: el juez puede adquirir suconvicción porcualquier medio probatorio, incusoextra procesal. No necesitafundamentarlaelecciónde prueba. En mínimacuantía civil. c. Sanacrítica: el juez en suresolución debe expresar las razones lógicas y de experiencia, respetandolosprincipios, porlos cuales llega a la decisión. Reglasde correcto racional.