SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. ROGER CARPIO GUILLERMO
PRODUCCION EN RADIO II
EL GUION
Generalmente hacia públicos muy diferentes a los
responsables de su diseño o de su emisión. Hacia grupos
con características especiales dentro de la sociedad.
Se busca construir un espacio radial que responda a
sus necesidades, problemas, inquietudes o expectativas:
para informarlos, entretenernos o educarlos.
El éxito de una propuesta comunicativa depende del
conocimiento previo que el grupo productor tenga del
Público objetivo, de lo contrario no produce mensajes
ni contenidos eficaces.
¿Hacia quién trabaja la Radio?¿Hacia quién trabaja la Radio?
Porque unn PROGRAMAPROGRAMA de radio es…de radio es…
• Una propuesta de relación entre ciudadanos de una misma comunidad
• Una negociación entre los intereses y demandas de un público con los
de un grupo emisor
• Una estrategia creativa entre formatos y recursos radiofónicosDefinir Quién es el Público Objetivo
conocerlo, pensar y sentir con él
Conocer sus demandas comunicativas
sus gustos musicales - sus temas de interés
Conocer su consumo de medios
momentos y formas, sobretodo de la radio.
Para elloPara ello
requerimos…requerimos…
¿Por qué es necesario identificar y¿Por qué es necesario identificar y
conocer al público objetivo?conocer al público objetivo?
Establecer empatía con el oyente, significa conocer como piensa yEstablecer empatía con el oyente, significa conocer como piensa y
siente para así anticiparnos a sus gustos o exigencias y llegar a cubrirsiente para así anticiparnos a sus gustos o exigencias y llegar a cubrir
sus expectativas en nuestra propuesta radial.sus expectativas en nuestra propuesta radial.
Definición del Público ObjetivoDefinición del Público Objetivo
Establecer un perfilEstablecer un perfil
• Datos demográficos
Información general: edad, sexo,
ocupación, grado de instrucción, distrito,
NSE, procedencia, etc
• Descripción de vida cotidiana
Variables sociales: Qué hacen,
con quien se relacionan, por donde
transitan
• Mundo subjetivo
Variables psicológicas: Aquellas
fortalezas o debilidades emocionales,
qué los gratifica o problematiza, etc.
• Universo cultural
Procedencia o pertenencia a grupos,
costumbres o tradiciones. Mundo del
ocio y el tiempo libre.
• Dimensión Política
Sentidos ciudadanos, conocimiento de
deberes y derechos. Afiliación política
misma.
• Mundo comunicativo
Consumo de medios, tipos, momentos.
Intereses o demandas temáticas, etc.
TRABAJO GRUPAL:TRABAJO GRUPAL:
Estudio cuantitativo para iniciar laEstudio cuantitativo para iniciar la
definición del Público Objetivodefinición del Público Objetivo
Aplicar una encuesta en 100
oyentes.
OBJETIVOS:
•Conocer quién es el Público Objetivo a quien
dirigirán sus diversas propuestas radiales.
•Iniciar la construcción del perfil del P.O.
Este tipo de investigación privilegia las cantidades
y cifras, puesto que evalúa el número de oyentes, la
cantidad de personas que escuchan tal o cual
programa, etc. Busca conocer las tendencias
homogéneas de los públicos a través de las cifras y
porcentajes según determinadas variables.
El discurso oralEl discurso oral
En radio implica hablar para ser escuchado y
comprendido inmediatamente
• Expresión y contenido.
• Varía según su objetivo y sentido.
Académico, informativo, social, institucional, etc.
(Charla, debate, mesa redonda, entrevista,
inauguraciones, agradecimientos, etc.)
• Hablar correctamente.
• Claridad de las ideas.
• Ordenar lo que se va a decir.
La guionización en radioLa guionización en radio
Escribir para Radio, escribir como se habla
- Sencillez
- Personal
o íntimo
- Interesante
- Natural Así como se habla, verbos activos
palabras, frases
hablar a una persona...
Evitar pluralidades, compartir
Oyente reconocido, que tome partido, guión,
crear imágenes, romper monotonía
- Comprensible Fácil de entender, mantener lógica, expandir
las ideas.
La radio no esta hecha para largos discursos y exposiciones, la
atención se pierde con facilidad por ello su lenguaje deber ser mas
claro, directo, coloquial y fresco.
ESTRUCTURA o PAUTA RADIAL
GUIÓN PAUTEADO
GUIÓN RADIOFÓNICO o LIBRETO
El guión es el instrumento que sirve para planificar cualquier programa
radial, especialmente para prever todo el material sonoro que será
necesario para su producción. Además para que locutores y técnicos de
sonido se entiendan y sepan qué es lo que configura un espacio en cada
momento.
•El guión es necesario para organizar mejor nuestra información y mezcla
radiofónica. Uno puede hacer uso de las columnas o de los recuadros de
acuerdo a su comodidad. Al redactar nuestros textos se debe facilitar la
lectura de manera espontánea y natural.
•La redacción en radio debe ser sencilla y de acuerdo a la cotidianidad de
sus oyentes. Igual debe ser cuando se redactan noticias. Las
puntuaciones deben ser por entonación. Es mejor colocar puntos
suspensivos en vez de comas,
La guionización en radioLa guionización en radio
Tiempo TiempoAcumulado
• Careta de entrada 10” 10”
• Presentación 15” 25”
• Cuña del programa 5” 30”
• Titulares del día 1´00” 1´30”
• Spot Publicitario 10” 1´40”
• Noticias Nacionales 2´00” 3´40”
• Mini Entrevista 3´20” 7´00”
• Spot Publicitario 20” 7´20”
• Noticias Internacionales 2´00” 9´20”
• Despedida/Créditos 30” 9´50”
• Característica 10” 10´00”
Ejemplo ESTRUCTURA
para MICRONOTICIEROpara MICRONOTICIERO
BLOQUE I
Careta presentación del Programa
Saludo de Bienvenida
CANCIÓNES 1: Bésame (MONTANER)
2: Te veo venir soledad (FRANCO DE VITA)
EFECTOS: Puerta que se abre, rastrilleo de pistola
Comentario
CANCIÓN 3: La Bikina (LUIS MIGUEL)
CUÑA DEL PROGRAMA
CANCIÓN 4: Kilómetros (SIN BANDERA)
Comentario, anunciar sorpresa
CUÑA DEL PROGRAMA
TANDA #1: SEDAL+CONC. MIRIAM HERNÁNDEZ+
BCP+MOVISTAR
BLOQUE II
Anuncia concurso y aclara bases. Recordar teléfono y mail
CANCIÓN 5: Te....
Ejemplo GUION PAUTEADO
para programas musicales
CONTROL: Careta GRABADA (SUSPENDIDOS EN EL TIEMPO…
Cuando la buena música queda…)
 
CONTROL: CANCIÓN No seas tan cruel
 
Locutor: Por el año 1980, Gustavo Cerati se presentaba en un cabaret de Parque
Centenario con un grupo en el cual cantaban dos chicas inglesas,
bautizado Sauvage. El repertorio incluía covers y canciones propias,
más improvisadas que compuestas, generalmente bailables. Por esa
época, Cerati cursaba la carrera de publicidad en la Universidad del
Salvador, donde conoció al bajista Zeta Bosio, con el cual compartía
gustos musicales y se intercambiaba discos, por lo que
decidieron armar una banda.
CONTROL: CANCIÓN SUBE UNOS SEGUNDOS
  La idea de Cerati y Bosio era formar un trío estilo The Police,
pero les faltaba el baterista.
 
CONTROL: SONIDO LLAMADA TELEFONICA. Cambio musical
CANCION En la ciudad de la furia.
 
Locutor: Carlos Ficcichia llamó por teléfono a María Laura Cerati para invitarla
a salir, a pesar de que esta sostenía que era un “pesado”. Por suerte,
fue su hermano Gustavo quien atendió el teléfono…..
Un ejemploUn ejemplo
para un microprograma musicalpara un microprograma musical
LOCUTOR 1: xxxxxoxx oooooxoo ooxoxoxxcxcxccx xxxxx 30”
ooox oxoxx oxoxox ooxox xoxoxoxoox oooxox
xxxxo ooxxoxox oxxxoxoxoxo xoxoxoxo oxoxox
xoxoooo xoxxxoxo xoxoxooo.
CONTROL: CANCIÓN xxxxyyyy Track 5 2´40
LOCUTOR 2: xxxxxoxx oooooxoo ooxoxox ooxxoxox oxxo 30”
xxxxo ooxxoxox oxxxoxoxoxo oxoxox ooxox
ooox oxoxx oxoxox ooxox oxoxox ooxox
LOCUTOR 1: xxoxx oooooxoo ooxoxox oxoxox ooxox 30”
ooox oxoxx oxoxox ooxox oxoxox ooxox
xxxxo ooxxoxox oxxxoxoxoxo
CONTROL: CANCIÓN yyyzzzy Track 18 3´55
CUÑA PROGRAMA 20”
LOCUTOR 2: xxxxxoxx oooooxoo ooxoxox
QUIEN
INTERVIENE QUÉ DICE o HACE qué
CUANTO
TIEMPO
Un esquema básicoUn esquema básico
Típico de 3 columnasTípico de 3 columnas
¿Quienes hacen¿Quienes hacen
un programa radial?un programa radial?
PRODUCTOR Organiza todo, Provee insumos al programa, prevee,
Planifica, Registra, Negocia
DIRECTOR Decide y dirige (conceptual y estética)
Coordina , evalúa (labores, preguntas)
GUIONISTA Redactor o Libretista, quienes escriben textos según
el objetivo del programa
Otros: INVESTIGADOR, ASISTENTES, REPORTEROS DE CALLE,
JEFES DE MESA...
OPERADOR Sonidista, técnico, realización y control técnico
(equipos y calidad)
LOCUTOR Conductor, Narrador o Actor, son quienes hablan en el
programa, representa imagen de una propuesta
Roles y funciones enRoles y funciones en
una producciónuna producción
 
De acuerdo el género predominante en el programa
DRAMATICO, INFORMATIVO, MUSICAL
 
De acuerdo a los objetivos de los productores
PERIODISTICO, DE CONCURSO, EDUCATIVO, INSTITUCIONAL,
CULTURAL, RELIGIOSO, PUBLICITARIO, DEPORTIVO, etc.
 De acuerdo a su formato de realización
NOTICIERO, BOLETIN, DOCUMENTAL, REPORTAJE, SPOT,
RADIOREVISTA, MICROPROGRAMA, RADIONOVELA, etc.
De acuerdo a los oyentes a quienes se dirige
INFANTIL, JUVENIL, FEMENINO, DE TERCERA EDAD,
CAMPESINO, URBANO, SINDICAL, etc
 
Las productos radialesLas productos radiales
pueden denominarsepueden denominarse
Los GÉNEROS y los FORMATOSLos GÉNEROS y los FORMATOS
Son “modelos de representación de la realidad que otorgan
estructura y orden a los contenidos de la radio para conseguir la
creación de sentido por parte del emisor y la interpretación de sus
mensajes por parte del receptor” (María del Pilar Martínez- Costa)
GÉNERO: Es la característica que marca los contenidos
de un programa de radio.
Ejemplo: El informativo, el dramático, el
humorístico, el participativo, el musical, etc.
FORMATO: Son las estructuras y formas particulares en
que se expresan y conforman los géneros.
Cada género utiliza formatos determinado.
El Programa
de Radio
• Objetivo
que definen género y formatos
• Dirigido a un P.O.
que puede o no tener participación física
• Marcado por competencia
para diferenciarse
• Nombre y Slogan
• Horario de emisión
• Estructura:
Partes – Segmentos - Secciones
• Personalidad: Estilo particular
• Auspiciadores
Características
básicas
Nombre del programa:Nombre del programa: “Siempre a tiempo”
Formato:Formato: Micro noticiero
Tema:Tema: Economía y Política
Horario:Horario: 8:00 – 8:10 am.
Publico Objetivo:Publico Objetivo: Adultos BC
Duración:Duración: 10’
EstructuraEstructura:: Detallar secciones
EJEMPLO
DATOS GENERALES del PROGRAMA
Para realizarPara realizar
programasprogramas en VIVOen VIVO
• Definir con claridad los roles y tareas
de los miembros del equipo de producción.
• Tener una estructura clara de los programas,
guiones y pautas de emisión.
¿Qué quiere decir y cómo?
• Preveer todo accidente o error
durante la emisión.
CANCIÓN 1
DESVANECE (Baja y desaparece)
CORTE – CORTE SECO
CANCIÓN 1 CANCIÓN 2
CANCIÓN 2
CANCIÓN 1 CANCION 2
ENCADENADO
Para mezclar música y sonidosPara mezclar música y sonidos
CANCIÓN 1 CANCION 2
FUNDIDO
LOCUCIÓNCANCIÓN 1 CANCION 2
CORTE Y PEGA :
CANCION 1 DESVANECE + LOCUCION + CANCION 2
LOCUCIÓN
CANCIÓN 1 CANCION 2
CANCIÓN A FONDO LUEGO OUT
CANCION 1 FONDO + LOCUCION + CANCION 2
Evitar lo lineal , variar el ritmo de la forma, experimentar
Ser creativos, buscar novedad, generar sorpresa
Ejercicio de cabina semanalEjercicio de cabina semanal
MUSICAL INDIVIDUALMUSICAL INDIVIDUAL
Cada ALUMNO según su gusto musicalsegún su gusto musical elaborará
un guión para un mini-programa musical
imaginativo, especial.
Debe tener nombre y slogan, horario, dirigirsedirigirse
a un público objetivoa un público objetivo (Hablarle a alguien).
Incluir además de música (3 canciones),
pequeños segmentos hablados y máximo 2
efectos sonoros
Tiempo máximo: 5 minutos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Géneros y Formatos Televisivos
Géneros y Formatos TelevisivosGéneros y Formatos Televisivos
Géneros y Formatos Televisivos
Produccion Tele
 
Broadcasting: Television, Radio and E-media
Broadcasting: Television, Radio and E-media Broadcasting: Television, Radio and E-media
Broadcasting: Television, Radio and E-media
Prakruti Bhatt
 
Comercialización radial y responsabilidad social
Comercialización radial y responsabilidad socialComercialización radial y responsabilidad social
Comercialización radial y responsabilidad social
juanlquintana
 
Lenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonicoLenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonicohangis77
 
Over view of radio broadcasting: New trends
Over view of radio broadcasting: New trendsOver view of radio broadcasting: New trends
Over view of radio broadcasting: New trends
Meenakshi Singhvi
 
Programa radial
Programa radialPrograma radial
Programa radial
Engerlyn Uni
 
El reportaje televisivo
El reportaje televisivoEl reportaje televisivo
El reportaje televisivo
Zulma Aramayo
 
La exposición oral
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oralcebaronva
 
Historia de la radio en el ecuador 2
Historia de la radio en el ecuador 2Historia de la radio en el ecuador 2
Historia de la radio en el ecuador 2
MaikoOl Cqt
 
Etapas de la producción radial
Etapas de la producción radialEtapas de la producción radial
Etapas de la producción radial
cedfcas cedfcas
 
Lenguaje radiofónico
Lenguaje radiofónico Lenguaje radiofónico
Lenguaje radiofónico
Eva Avila
 
Hacemos radio modelos de programas
Hacemos radio   modelos de programasHacemos radio   modelos de programas
Hacemos radio modelos de programas
GuadalinfoRadio
 
POWER_La-Produccion-Radiofonica.pptx
POWER_La-Produccion-Radiofonica.pptxPOWER_La-Produccion-Radiofonica.pptx
POWER_La-Produccion-Radiofonica.pptx
alfredojimenezlopez2
 
TECNICAS NARRATIVAS
TECNICAS NARRATIVASTECNICAS NARRATIVAS
TECNICAS NARRATIVAS
France Carbajal
 
Guión Radial
Guión RadialGuión Radial
Magazine de tv
Magazine de tvMagazine de tv
Magazine de tv
Canal Parcerostv
 
Hacemos radio el guion
Hacemos radio   el guionHacemos radio   el guion
Hacemos radio el guion
GuadalinfoRadio
 
El medio radiofónico
El medio radiofónicoEl medio radiofónico
El medio radiofónicobuholandia
 
Programa de radio de jacky
Programa de radio de jackyPrograma de radio de jacky
Programa de radio de jacky
Facebook
 
Estructura Radiofonica
Estructura RadiofonicaEstructura Radiofonica
Estructura RadiofonicaIvana1986
 

La actualidad más candente (20)

Géneros y Formatos Televisivos
Géneros y Formatos TelevisivosGéneros y Formatos Televisivos
Géneros y Formatos Televisivos
 
Broadcasting: Television, Radio and E-media
Broadcasting: Television, Radio and E-media Broadcasting: Television, Radio and E-media
Broadcasting: Television, Radio and E-media
 
Comercialización radial y responsabilidad social
Comercialización radial y responsabilidad socialComercialización radial y responsabilidad social
Comercialización radial y responsabilidad social
 
Lenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonicoLenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonico
 
Over view of radio broadcasting: New trends
Over view of radio broadcasting: New trendsOver view of radio broadcasting: New trends
Over view of radio broadcasting: New trends
 
Programa radial
Programa radialPrograma radial
Programa radial
 
El reportaje televisivo
El reportaje televisivoEl reportaje televisivo
El reportaje televisivo
 
La exposición oral
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oral
 
Historia de la radio en el ecuador 2
Historia de la radio en el ecuador 2Historia de la radio en el ecuador 2
Historia de la radio en el ecuador 2
 
Etapas de la producción radial
Etapas de la producción radialEtapas de la producción radial
Etapas de la producción radial
 
Lenguaje radiofónico
Lenguaje radiofónico Lenguaje radiofónico
Lenguaje radiofónico
 
Hacemos radio modelos de programas
Hacemos radio   modelos de programasHacemos radio   modelos de programas
Hacemos radio modelos de programas
 
POWER_La-Produccion-Radiofonica.pptx
POWER_La-Produccion-Radiofonica.pptxPOWER_La-Produccion-Radiofonica.pptx
POWER_La-Produccion-Radiofonica.pptx
 
TECNICAS NARRATIVAS
TECNICAS NARRATIVASTECNICAS NARRATIVAS
TECNICAS NARRATIVAS
 
Guión Radial
Guión RadialGuión Radial
Guión Radial
 
Magazine de tv
Magazine de tvMagazine de tv
Magazine de tv
 
Hacemos radio el guion
Hacemos radio   el guionHacemos radio   el guion
Hacemos radio el guion
 
El medio radiofónico
El medio radiofónicoEl medio radiofónico
El medio radiofónico
 
Programa de radio de jacky
Programa de radio de jackyPrograma de radio de jacky
Programa de radio de jacky
 
Estructura Radiofonica
Estructura RadiofonicaEstructura Radiofonica
Estructura Radiofonica
 

Destacado

Thermal 3.2
Thermal 3.2Thermal 3.2
Thermal 3.2
Paula Mills
 
D5 further cosmology
D5 further cosmologyD5 further cosmology
D5 further cosmology
Paula Mills
 
Renacimiento profana
Renacimiento profanaRenacimiento profana
Renacimiento profana
musicapiramide
 
Ο Παύλος, ο απόστολος που συνέδεσε Χριστιανισμό με Ελληνισμό
Ο Παύλος, ο απόστολος που συνέδεσε Χριστιανισμό με ΕλληνισμόΟ Παύλος, ο απόστολος που συνέδεσε Χριστιανισμό με Ελληνισμό
Ο Παύλος, ο απόστολος που συνέδεσε Χριστιανισμό με Ελληνισμό
s konstant
 
Royal_Yarns_Coimbatore_Pvt._Ltd_vs_Employees_Provident_Fund_..._on_4_March,_2...
Royal_Yarns_Coimbatore_Pvt._Ltd_vs_Employees_Provident_Fund_..._on_4_March,_2...Royal_Yarns_Coimbatore_Pvt._Ltd_vs_Employees_Provident_Fund_..._on_4_March,_2...
Royal_Yarns_Coimbatore_Pvt._Ltd_vs_Employees_Provident_Fund_..._on_4_March,_2...S.Ezhil Raj
 
Hak hak pekerja
Hak hak pekerjaHak hak pekerja
Hak hak pekerja
devinhgr
 
SC Range Brochure
SC Range BrochureSC Range Brochure
SC Range BrochureRon Farr
 
FORAG - Social Trends 2012 - Gesundheit
FORAG - Social Trends 2012 - GesundheitFORAG - Social Trends 2012 - Gesundheit
FORAG - Social Trends 2012 - Gesundheit
BurdaForward Advertising
 

Destacado (8)

Thermal 3.2
Thermal 3.2Thermal 3.2
Thermal 3.2
 
D5 further cosmology
D5 further cosmologyD5 further cosmology
D5 further cosmology
 
Renacimiento profana
Renacimiento profanaRenacimiento profana
Renacimiento profana
 
Ο Παύλος, ο απόστολος που συνέδεσε Χριστιανισμό με Ελληνισμό
Ο Παύλος, ο απόστολος που συνέδεσε Χριστιανισμό με ΕλληνισμόΟ Παύλος, ο απόστολος που συνέδεσε Χριστιανισμό με Ελληνισμό
Ο Παύλος, ο απόστολος που συνέδεσε Χριστιανισμό με Ελληνισμό
 
Royal_Yarns_Coimbatore_Pvt._Ltd_vs_Employees_Provident_Fund_..._on_4_March,_2...
Royal_Yarns_Coimbatore_Pvt._Ltd_vs_Employees_Provident_Fund_..._on_4_March,_2...Royal_Yarns_Coimbatore_Pvt._Ltd_vs_Employees_Provident_Fund_..._on_4_March,_2...
Royal_Yarns_Coimbatore_Pvt._Ltd_vs_Employees_Provident_Fund_..._on_4_March,_2...
 
Hak hak pekerja
Hak hak pekerjaHak hak pekerja
Hak hak pekerja
 
SC Range Brochure
SC Range BrochureSC Range Brochure
SC Range Brochure
 
FORAG - Social Trends 2012 - Gesundheit
FORAG - Social Trends 2012 - GesundheitFORAG - Social Trends 2012 - Gesundheit
FORAG - Social Trends 2012 - Gesundheit
 

Similar a La radio

clase 7 Introducción a la Producción Musical 2.ppt
clase  7  Introducción a la  Producción Musical 2.pptclase  7  Introducción a la  Producción Musical 2.ppt
clase 7 Introducción a la Producción Musical 2.ppt
RamiroAnaluisa
 
Radio guiones y géneros 02
Radio   guiones y géneros 02Radio   guiones y géneros 02
Radio guiones y géneros 02SARA HERRERA
 
radio_1.ppt
radio_1.pptradio_1.ppt
Produccion Radial y Géneros Radiofónicos
Produccion Radial y Géneros RadiofónicosProduccion Radial y Géneros Radiofónicos
Produccion Radial y Géneros Radiofónicos
Jesús Alfonso González Jiménez
 
La importancia de la radio como medio de comunicación.
La importancia de la radio como medio de comunicación.La importancia de la radio como medio de comunicación.
La importancia de la radio como medio de comunicación.
Areli Gn
 
Taller n° 3 la radio
Taller n° 3 la radioTaller n° 3 la radio
Taller n° 3 la radio
paozjj
 
Comunicacion por audio
Comunicacion por audioComunicacion por audio
Comunicacion por audio
Myriam Pozzi
 
espaoliiibloque3programaderadiocomp-160524130419 (1).pdf
espaoliiibloque3programaderadiocomp-160524130419 (1).pdfespaoliiibloque3programaderadiocomp-160524130419 (1).pdf
espaoliiibloque3programaderadiocomp-160524130419 (1).pdf
ErikaCastilloYeh
 
Diseño de series radiofónicas
Diseño de series radiofónicasDiseño de series radiofónicas
Diseño de series radiofónicas
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
 
TRABAJO PRÁCTICO
TRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCTICO
TRABAJO PRÁCTICO
blogs pot
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
Adrianawlliams
 
Manual de estrategias didácticas de enseñanza y aprendizaje
Manual de estrategias didácticas de enseñanza y aprendizajeManual de estrategias didácticas de enseñanza y aprendizaje
Manual de estrategias didácticas de enseñanza y aprendizaje
Eric Garcia
 
De mentes presentacin
De mentes presentacinDe mentes presentacin
De mentes presentacinlitox
 
De mentes presentacin
De mentes presentacinDe mentes presentacin
De mentes presentacinlitox
 
De mentes presentacin
De mentes presentacinDe mentes presentacin
De mentes presentacinlitox
 
De mentes presentacin
De mentes presentacinDe mentes presentacin
De mentes presentacinlitox
 
De mentes presentacin
De mentes presentacinDe mentes presentacin
De mentes presentacinlitox
 
De mentes presentacin
De mentes presentacinDe mentes presentacin
De mentes presentacinlitox
 

Similar a La radio (20)

clase 7 Introducción a la Producción Musical 2.ppt
clase  7  Introducción a la  Producción Musical 2.pptclase  7  Introducción a la  Producción Musical 2.ppt
clase 7 Introducción a la Producción Musical 2.ppt
 
Radio 1
Radio 1Radio 1
Radio 1
 
Radio guiones y géneros 02
Radio   guiones y géneros 02Radio   guiones y géneros 02
Radio guiones y géneros 02
 
radio_1.ppt
radio_1.pptradio_1.ppt
radio_1.ppt
 
Produccion Radial y Géneros Radiofónicos
Produccion Radial y Géneros RadiofónicosProduccion Radial y Géneros Radiofónicos
Produccion Radial y Géneros Radiofónicos
 
La importancia de la radio como medio de comunicación.
La importancia de la radio como medio de comunicación.La importancia de la radio como medio de comunicación.
La importancia de la radio como medio de comunicación.
 
Taller n° 3 la radio
Taller n° 3 la radioTaller n° 3 la radio
Taller n° 3 la radio
 
Comunicacion por audio
Comunicacion por audioComunicacion por audio
Comunicacion por audio
 
espaoliiibloque3programaderadiocomp-160524130419 (1).pdf
espaoliiibloque3programaderadiocomp-160524130419 (1).pdfespaoliiibloque3programaderadiocomp-160524130419 (1).pdf
espaoliiibloque3programaderadiocomp-160524130419 (1).pdf
 
Diseño de series radiofónicas
Diseño de series radiofónicasDiseño de series radiofónicas
Diseño de series radiofónicas
 
TRABAJO PRÁCTICO
TRABAJO PRÁCTICOTRABAJO PRÁCTICO
TRABAJO PRÁCTICO
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
Manual de estrategias didácticas de enseñanza y aprendizaje
Manual de estrategias didácticas de enseñanza y aprendizajeManual de estrategias didácticas de enseñanza y aprendizaje
Manual de estrategias didácticas de enseñanza y aprendizaje
 
Cultura 1
Cultura 1Cultura 1
Cultura 1
 
De mentes presentacin
De mentes presentacinDe mentes presentacin
De mentes presentacin
 
De mentes presentacin
De mentes presentacinDe mentes presentacin
De mentes presentacin
 
De mentes presentacin
De mentes presentacinDe mentes presentacin
De mentes presentacin
 
De mentes presentacin
De mentes presentacinDe mentes presentacin
De mentes presentacin
 
De mentes presentacin
De mentes presentacinDe mentes presentacin
De mentes presentacin
 
De mentes presentacin
De mentes presentacinDe mentes presentacin
De mentes presentacin
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

La radio

  • 1. Lic. ROGER CARPIO GUILLERMO PRODUCCION EN RADIO II EL GUION
  • 2.
  • 3. Generalmente hacia públicos muy diferentes a los responsables de su diseño o de su emisión. Hacia grupos con características especiales dentro de la sociedad. Se busca construir un espacio radial que responda a sus necesidades, problemas, inquietudes o expectativas: para informarlos, entretenernos o educarlos. El éxito de una propuesta comunicativa depende del conocimiento previo que el grupo productor tenga del Público objetivo, de lo contrario no produce mensajes ni contenidos eficaces. ¿Hacia quién trabaja la Radio?¿Hacia quién trabaja la Radio?
  • 4. Porque unn PROGRAMAPROGRAMA de radio es…de radio es… • Una propuesta de relación entre ciudadanos de una misma comunidad • Una negociación entre los intereses y demandas de un público con los de un grupo emisor • Una estrategia creativa entre formatos y recursos radiofónicosDefinir Quién es el Público Objetivo conocerlo, pensar y sentir con él Conocer sus demandas comunicativas sus gustos musicales - sus temas de interés Conocer su consumo de medios momentos y formas, sobretodo de la radio. Para elloPara ello requerimos…requerimos… ¿Por qué es necesario identificar y¿Por qué es necesario identificar y conocer al público objetivo?conocer al público objetivo? Establecer empatía con el oyente, significa conocer como piensa yEstablecer empatía con el oyente, significa conocer como piensa y siente para así anticiparnos a sus gustos o exigencias y llegar a cubrirsiente para así anticiparnos a sus gustos o exigencias y llegar a cubrir sus expectativas en nuestra propuesta radial.sus expectativas en nuestra propuesta radial.
  • 5. Definición del Público ObjetivoDefinición del Público Objetivo Establecer un perfilEstablecer un perfil • Datos demográficos Información general: edad, sexo, ocupación, grado de instrucción, distrito, NSE, procedencia, etc • Descripción de vida cotidiana Variables sociales: Qué hacen, con quien se relacionan, por donde transitan
  • 6. • Mundo subjetivo Variables psicológicas: Aquellas fortalezas o debilidades emocionales, qué los gratifica o problematiza, etc. • Universo cultural Procedencia o pertenencia a grupos, costumbres o tradiciones. Mundo del ocio y el tiempo libre.
  • 7. • Dimensión Política Sentidos ciudadanos, conocimiento de deberes y derechos. Afiliación política misma. • Mundo comunicativo Consumo de medios, tipos, momentos. Intereses o demandas temáticas, etc.
  • 8. TRABAJO GRUPAL:TRABAJO GRUPAL: Estudio cuantitativo para iniciar laEstudio cuantitativo para iniciar la definición del Público Objetivodefinición del Público Objetivo Aplicar una encuesta en 100 oyentes. OBJETIVOS: •Conocer quién es el Público Objetivo a quien dirigirán sus diversas propuestas radiales. •Iniciar la construcción del perfil del P.O. Este tipo de investigación privilegia las cantidades y cifras, puesto que evalúa el número de oyentes, la cantidad de personas que escuchan tal o cual programa, etc. Busca conocer las tendencias homogéneas de los públicos a través de las cifras y porcentajes según determinadas variables.
  • 9. El discurso oralEl discurso oral En radio implica hablar para ser escuchado y comprendido inmediatamente • Expresión y contenido. • Varía según su objetivo y sentido. Académico, informativo, social, institucional, etc. (Charla, debate, mesa redonda, entrevista, inauguraciones, agradecimientos, etc.) • Hablar correctamente. • Claridad de las ideas. • Ordenar lo que se va a decir.
  • 10.
  • 11. La guionización en radioLa guionización en radio Escribir para Radio, escribir como se habla - Sencillez - Personal o íntimo - Interesante - Natural Así como se habla, verbos activos palabras, frases hablar a una persona... Evitar pluralidades, compartir Oyente reconocido, que tome partido, guión, crear imágenes, romper monotonía - Comprensible Fácil de entender, mantener lógica, expandir las ideas. La radio no esta hecha para largos discursos y exposiciones, la atención se pierde con facilidad por ello su lenguaje deber ser mas claro, directo, coloquial y fresco.
  • 12. ESTRUCTURA o PAUTA RADIAL GUIÓN PAUTEADO GUIÓN RADIOFÓNICO o LIBRETO El guión es el instrumento que sirve para planificar cualquier programa radial, especialmente para prever todo el material sonoro que será necesario para su producción. Además para que locutores y técnicos de sonido se entiendan y sepan qué es lo que configura un espacio en cada momento. •El guión es necesario para organizar mejor nuestra información y mezcla radiofónica. Uno puede hacer uso de las columnas o de los recuadros de acuerdo a su comodidad. Al redactar nuestros textos se debe facilitar la lectura de manera espontánea y natural. •La redacción en radio debe ser sencilla y de acuerdo a la cotidianidad de sus oyentes. Igual debe ser cuando se redactan noticias. Las puntuaciones deben ser por entonación. Es mejor colocar puntos suspensivos en vez de comas, La guionización en radioLa guionización en radio
  • 13. Tiempo TiempoAcumulado • Careta de entrada 10” 10” • Presentación 15” 25” • Cuña del programa 5” 30” • Titulares del día 1´00” 1´30” • Spot Publicitario 10” 1´40” • Noticias Nacionales 2´00” 3´40” • Mini Entrevista 3´20” 7´00” • Spot Publicitario 20” 7´20” • Noticias Internacionales 2´00” 9´20” • Despedida/Créditos 30” 9´50” • Característica 10” 10´00” Ejemplo ESTRUCTURA para MICRONOTICIEROpara MICRONOTICIERO
  • 14. BLOQUE I Careta presentación del Programa Saludo de Bienvenida CANCIÓNES 1: Bésame (MONTANER) 2: Te veo venir soledad (FRANCO DE VITA) EFECTOS: Puerta que se abre, rastrilleo de pistola Comentario CANCIÓN 3: La Bikina (LUIS MIGUEL) CUÑA DEL PROGRAMA CANCIÓN 4: Kilómetros (SIN BANDERA) Comentario, anunciar sorpresa CUÑA DEL PROGRAMA TANDA #1: SEDAL+CONC. MIRIAM HERNÁNDEZ+ BCP+MOVISTAR BLOQUE II Anuncia concurso y aclara bases. Recordar teléfono y mail CANCIÓN 5: Te.... Ejemplo GUION PAUTEADO para programas musicales
  • 15. CONTROL: Careta GRABADA (SUSPENDIDOS EN EL TIEMPO… Cuando la buena música queda…)   CONTROL: CANCIÓN No seas tan cruel   Locutor: Por el año 1980, Gustavo Cerati se presentaba en un cabaret de Parque Centenario con un grupo en el cual cantaban dos chicas inglesas, bautizado Sauvage. El repertorio incluía covers y canciones propias, más improvisadas que compuestas, generalmente bailables. Por esa época, Cerati cursaba la carrera de publicidad en la Universidad del Salvador, donde conoció al bajista Zeta Bosio, con el cual compartía gustos musicales y se intercambiaba discos, por lo que decidieron armar una banda. CONTROL: CANCIÓN SUBE UNOS SEGUNDOS   La idea de Cerati y Bosio era formar un trío estilo The Police, pero les faltaba el baterista.   CONTROL: SONIDO LLAMADA TELEFONICA. Cambio musical CANCION En la ciudad de la furia.   Locutor: Carlos Ficcichia llamó por teléfono a María Laura Cerati para invitarla a salir, a pesar de que esta sostenía que era un “pesado”. Por suerte, fue su hermano Gustavo quien atendió el teléfono….. Un ejemploUn ejemplo para un microprograma musicalpara un microprograma musical
  • 16. LOCUTOR 1: xxxxxoxx oooooxoo ooxoxoxxcxcxccx xxxxx 30” ooox oxoxx oxoxox ooxox xoxoxoxoox oooxox xxxxo ooxxoxox oxxxoxoxoxo xoxoxoxo oxoxox xoxoooo xoxxxoxo xoxoxooo. CONTROL: CANCIÓN xxxxyyyy Track 5 2´40 LOCUTOR 2: xxxxxoxx oooooxoo ooxoxox ooxxoxox oxxo 30” xxxxo ooxxoxox oxxxoxoxoxo oxoxox ooxox ooox oxoxx oxoxox ooxox oxoxox ooxox LOCUTOR 1: xxoxx oooooxoo ooxoxox oxoxox ooxox 30” ooox oxoxx oxoxox ooxox oxoxox ooxox xxxxo ooxxoxox oxxxoxoxoxo CONTROL: CANCIÓN yyyzzzy Track 18 3´55 CUÑA PROGRAMA 20” LOCUTOR 2: xxxxxoxx oooooxoo ooxoxox QUIEN INTERVIENE QUÉ DICE o HACE qué CUANTO TIEMPO Un esquema básicoUn esquema básico Típico de 3 columnasTípico de 3 columnas
  • 17. ¿Quienes hacen¿Quienes hacen un programa radial?un programa radial?
  • 18. PRODUCTOR Organiza todo, Provee insumos al programa, prevee, Planifica, Registra, Negocia DIRECTOR Decide y dirige (conceptual y estética) Coordina , evalúa (labores, preguntas) GUIONISTA Redactor o Libretista, quienes escriben textos según el objetivo del programa Otros: INVESTIGADOR, ASISTENTES, REPORTEROS DE CALLE, JEFES DE MESA... OPERADOR Sonidista, técnico, realización y control técnico (equipos y calidad) LOCUTOR Conductor, Narrador o Actor, son quienes hablan en el programa, representa imagen de una propuesta Roles y funciones enRoles y funciones en una producciónuna producción
  • 19.   De acuerdo el género predominante en el programa DRAMATICO, INFORMATIVO, MUSICAL   De acuerdo a los objetivos de los productores PERIODISTICO, DE CONCURSO, EDUCATIVO, INSTITUCIONAL, CULTURAL, RELIGIOSO, PUBLICITARIO, DEPORTIVO, etc.  De acuerdo a su formato de realización NOTICIERO, BOLETIN, DOCUMENTAL, REPORTAJE, SPOT, RADIOREVISTA, MICROPROGRAMA, RADIONOVELA, etc. De acuerdo a los oyentes a quienes se dirige INFANTIL, JUVENIL, FEMENINO, DE TERCERA EDAD, CAMPESINO, URBANO, SINDICAL, etc   Las productos radialesLas productos radiales pueden denominarsepueden denominarse
  • 20. Los GÉNEROS y los FORMATOSLos GÉNEROS y los FORMATOS Son “modelos de representación de la realidad que otorgan estructura y orden a los contenidos de la radio para conseguir la creación de sentido por parte del emisor y la interpretación de sus mensajes por parte del receptor” (María del Pilar Martínez- Costa) GÉNERO: Es la característica que marca los contenidos de un programa de radio. Ejemplo: El informativo, el dramático, el humorístico, el participativo, el musical, etc. FORMATO: Son las estructuras y formas particulares en que se expresan y conforman los géneros. Cada género utiliza formatos determinado.
  • 21. El Programa de Radio • Objetivo que definen género y formatos • Dirigido a un P.O. que puede o no tener participación física • Marcado por competencia para diferenciarse
  • 22. • Nombre y Slogan • Horario de emisión • Estructura: Partes – Segmentos - Secciones • Personalidad: Estilo particular • Auspiciadores Características básicas
  • 23. Nombre del programa:Nombre del programa: “Siempre a tiempo” Formato:Formato: Micro noticiero Tema:Tema: Economía y Política Horario:Horario: 8:00 – 8:10 am. Publico Objetivo:Publico Objetivo: Adultos BC Duración:Duración: 10’ EstructuraEstructura:: Detallar secciones EJEMPLO DATOS GENERALES del PROGRAMA
  • 24. Para realizarPara realizar programasprogramas en VIVOen VIVO • Definir con claridad los roles y tareas de los miembros del equipo de producción. • Tener una estructura clara de los programas, guiones y pautas de emisión. ¿Qué quiere decir y cómo? • Preveer todo accidente o error durante la emisión.
  • 25. CANCIÓN 1 DESVANECE (Baja y desaparece) CORTE – CORTE SECO CANCIÓN 1 CANCIÓN 2 CANCIÓN 2 CANCIÓN 1 CANCION 2 ENCADENADO Para mezclar música y sonidosPara mezclar música y sonidos
  • 26. CANCIÓN 1 CANCION 2 FUNDIDO LOCUCIÓNCANCIÓN 1 CANCION 2 CORTE Y PEGA : CANCION 1 DESVANECE + LOCUCION + CANCION 2 LOCUCIÓN CANCIÓN 1 CANCION 2 CANCIÓN A FONDO LUEGO OUT CANCION 1 FONDO + LOCUCION + CANCION 2 Evitar lo lineal , variar el ritmo de la forma, experimentar Ser creativos, buscar novedad, generar sorpresa
  • 27. Ejercicio de cabina semanalEjercicio de cabina semanal MUSICAL INDIVIDUALMUSICAL INDIVIDUAL Cada ALUMNO según su gusto musicalsegún su gusto musical elaborará un guión para un mini-programa musical imaginativo, especial. Debe tener nombre y slogan, horario, dirigirsedirigirse a un público objetivoa un público objetivo (Hablarle a alguien). Incluir además de música (3 canciones), pequeños segmentos hablados y máximo 2 efectos sonoros Tiempo máximo: 5 minutos