SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Obispo Alvear
Departamento de Lenguaje
Segundo Medio

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Nombre: ________________________________ Curso: ____________ Fecha: _____________

I. Comprensión lectora. Lea el siguiente texto y responda las preguntas a
continuación.
__________________________________________________________________
Domingo 16 de febrero de 2014

Cuestionar las versiones oficiales
""Una verdad delicada" es un relato de acción trepidante, estupendamente
construido, a ratos lírico, por momentos brutal en la disección del poder..."
Camilo Marks

Muchos pensaron que el término de la Guerra Fría y el derrumbe de los regímenes comunistas
significarían el fin de la carrera literaria de John le Carré. Se equivocaron medio a medio porque el
maestro indiscutible de la novela de espionaje, creador de la mejor saga del género que se conoce
-la Trilogía de Karla, inmortalizada en George Smiley-, fue capaz de superar esos temas e inclusive
superarse a sí mismo puesto que ahora se centra en problemas quizá más candentes, como el
abuso de las corporaciones transnacionales en África - El jardinero fiel , 2001-, la virulencia de la
corrupción diplomática - Amigos absolutos , 2003- o la hipocresía de los dirigentes que dicen
combatir el terrorismo - El hombre más buscado , 2008-. En suma, 50 años después de haber
inaugurado su trayectoria en las letras, Le Carré está más vigente que nunca.
Una verdad delicada , su última ficción, apunta a una de las obsesiones del autor: el Foreign
Office o Ministerio de Relaciones Exteriores británico, repartición que conoce como la palma de la
mano, ya que él mismo fue un destacado funcionario de esa rama gubernamental y se retiró
cuando pudo dedicarse a escribir a tiempo completo. Toby Bell, el protagonista, es un promisorio
joven que aspira a ascender profesionalmente y todo parece asegurarle un porvenir brillante
cuando lo nombran asistente personal, custodio y consejero confidencial de Fergus Quinn,
flamante diputado del Nuevo Laborismo y subsecretario en Asuntos Internacionales. Toby no es
ningún santo: sabe cuándo hay que quedarse callado, conoce las reglas del medio, está dispuesto
a aceptar cierto grado de tráfico de influencias y, en su fuero interno, se haría el leso ante lo que
ve... claro que hasta cierto punto no más. Y es aquí donde Le Carré siempre acierta en el nivel de
tolerancia de sus héroes y heroínas, quienes pueden dárselas de cínicos, pero hasta cierto punto,
vale decir, mientras sigan siendo decentes y puedan mirarse al espejo sin avergonzarse de sí
mismos. Como en todos los libros previos de este novelista, hay también una relación de mentor a
discípulo, fundamental en sus tramas. En este caso el guardián de Toby es Giles Oakley,
todopoderoso en los tejemanejes de las ilícitas maniobras de los servicios de inteligencia ingleses.
Giles se hace humo cuando Toby lo necesita y ya hacia el final sabremos que el cabecilla tenía
propensiones
poco
castas
hacia
el
muchacho.
Como Toby no es tonto, luego se da cuenta de que su jefe apenas lo aguanta, que lo margina y
que si durante su primer período su desempeño se traducía en alabanzas, gradualmente se ve
relegado a la calidad de paria, limitándose a contestar las llamadas telefónicas y más tarde ni
siquiera eso. Aunque al principio el aspirante no tiene idea de lo que pasa, descubre que en
Gibraltar se está fraguando la Operación Fauna, conspiración financiada por la extrema derecha
norteamericana, con participación de mercenarios, banqueros, una dama de Texas con siniestros
antecedentes y otros sujetos torvos. Y tiene la luminosa idea de grabar la conversación en la que
se decide la captura de un presunto fundamentalista árabe y que concluye en una masacre de
inocentes. A partir de ahí su vida se transforma en una pesadilla pues en los tiempos que corren un
hombre solitario es totalmente incapaz de enfrentar las razones de Estado y la mortífera
institucionalidad
política.
Desde las primeras páginas el lector sabe de antemano lo que viene y una prueba de la eximia
destreza narrativa de Le Carré es que cada uno de los personajes de Una verdad... está
despistado frente a la omnisciencia de quienes devoran estos sucesos. Por suerte para Toby
-como sea, muy relativa-, hay algunas personas tan dignas como él: la ex policía Brigid; Suzanna,
una otoñal matriarca dispuesta a confiar en el atolondrado petimetre, y Emily, doctora que recela
del dandy , aun cuando a la postre se enamora del audaz Toby y llega a jugarse el pellejo por
salvarlo,
con
consecuencias
imprevisibles.
Una verdad... en ningún momento cae en el discurso moralizante, en la denuncia panfletaria, en el
tono sentencioso ni mucho menos en las acusaciones con nombres y apellidos. Por el contrario, es
un relato de acción trepidante, estupendamente construido, a ratos lírico, por momentos brutal en
la
disección
del
poder.
Es un milagro que un octogenario como John le Carré no se haya sentado en sus laureles y
continúe proporcionando entretención de primerísima clase que además nos hace cuestionar las
versiones oficiales que hoy se transmiten a diario.

1. Basándose en el primer párrafo, John le Carré…
a) Es un escritor que basa todas sus historias en la Guerra Fría.
b) Es un excelente escritor de novela de espionaje.
c) Nunca más escribiría novelas una vez terminada la guerra.
d) Nunca fue capaz de escribir sagas.

“…fue capaz de superar esos temas e inclusive superarse a sí mismo puesto que ahora se centra
en problemas quizá más candentes, como el abuso de las corporaciones transnacionales en África
- El jardinero fiel, 2001-, la virulencia de la corrupción diplomática - Amigos absolutos, 2003- o la
hipocresía de los dirigentes que dicen combatir el terrorismo - El hombre más buscado, 2008-“

2. El uso de la negrita en el fragmento citado cumple la función de:
a) Indicar los temas a los que se aboca actualmente el escritor
b) Indicar las películas en las que basó sus libros
c) Indicar los títulos de las obras escritas por John le Carré
d) Indicar los años de la creación de las obras producidas por John le Carré

3. John Le Caré puede hablar sobre el Ministerio de Relaciones Exteriores británico porque…
a) Es un gran investigador
b) La capacidad ficcional de este autor es increíble
c) Trabajó en esa rama gubernamental
d) Entrevista a cabalidad a todas aquellas personas que trabajan en dicho ministerio.

4. El tipo de texto corresponde a
a) Comentario literario

c) Entrevista

b) Columna de opinión

d) Carta al director

5. El autor del texto leído es
a) Camilo Marks

c) John Le Carré

b) El Mercurio

d) Toby Bell

6. El texto trata sobre
a) La vida de John Le Carré

c) La vida de Toby Bell

b) La obra Una verdad delicada

d) Las obras de John Le Carré y los
temas que trató en todas ellas.

7. Según el autor, John Le Carré
a) No tiene nada nuevo que ofrecer a los lectores
b) Se encuentra más vigente que nunca
c) Fue un escritor excepcional al abordar la Guerra Fría
d) Es un relato de acción trepidante

8. Los atributos de Toby Bell son
a) Es bastante astuto y sabe adecuarse al medio en el que se encuentra para poder surgir
b) Es relegado y olvidado por su jefe
c) Es inteligente y le encanta el tráfico de influencias
d) Es un santo y siempre se queda callado.

9. La Operación Fauna se trata de
a) El trabajo encubierto de Toby Bell en el Ministerio
b) Una conspiración financiada por la extrema derecha norteamericana
c) La relación amorosa que deben esconder la doctora Emily
d) Operación que tuvo que realizarse Le Carré a sus 80 años

10. ¿Qué significa “sentado en sus laureles” en el comentario final que hace el autor?
a) Es una expresión: Haya descansado después de un arduo trabajo
b) Es una metonimia: Laureles proviene de las hojas de laurel, utilizadas para acolchonar
bases muy duras.
c) Es una metáfora: Haya descansado en sus éxitos pasados
d) Es un chilenismo: Las personas descansaban sobre sillas rellenadas con laureles para
mayor comodidad

II.

Conocimientos generales. Marque con una X la opción correcta.

11. Las características principales del género narrativo son:
1. Autor, emisor, mensaje, canal y código son sus elementos característicos
2. Narrador, tiempo, espacio y personajes son sus elementos característicos
3. Se basan en hechos reales, fácilmente comprobables
4. Son hechos ficticios, con mayor o menor veracidad según el tipo de mundo.
5. Algunos subgéneros son: cuento, novela y cómic
6. Algunos subgéneros son: drama, comedia y tragedia

a) 3,4 y 5

c) 3,4 y 6

b) 2,5 y 6

d) 2, 4 y 5

“Vine a la villa de palos, que es puerto de mar, y partí del dicho puerto muy abastecido de muy
muchos mantenimientos y de mucha gente de la mar, y llevé el camino de las islas de Canaria d
vuestras Altezas, que son en la dicha mar océano, para de allí tomar mi derrota, y navegar tanto
que yo llegase a las Indias…”
12. El tema principal del fragmento es el viaje
a) Interior

c) Mítico

b) Simbólico

d) Físico

13. El tipo de narrador presente en el fragmento anterior es
I.

Protagonista

II.

Testigo

III.

Omnisciente
a) Solo I

c) Solo III

b) Solo II

d) I, II y III

14. “Consiste en atribuir a las cosas inanimadas o abstractas, acciones y cualidades propias de
seres animados, o a los seres irracionales las del hombre”
Rae. Diccionario
¿A cuál de las siguientes opciones corresponde esta definición?
a) Anáfora

c) Metáfora

b) Comparación

d) Personificación

15. “Tanto dolor se agrupa en mi costado, / Que por doler me duele hasta el aliento”
La figura literaria presente en el siguiente fragmento es
a) Comparación

c) Hipérbole

b) Personificación

d) Sinestesia

16. “Colores chillones/ dulces melodías”
La figura literaria presente en el siguiente fragmento es
a) Comparación

c) Hipérbole

b) Personificación

d) Sinestesia

17. “Amor de mis entrañas, viva muerte, / en vano espero tu palabra escrita”
La actitud lírica presente en el fragmento es
a) Apostrófica

c) Enunciativa

b) Carmínica

d) Hablante lírico

18. Algunos textos informativos son
a) Cuento, novela, y microcuento
b) Noticia, informe y carta formal
c) Encuesta, entrevista y comentario literario
d) Carta al director, noticia y microcuento.

19. El concepto de verosimilitud consiste en
a) Un acuerdo entre emisor y receptor en el que ambos aceptan que lo trasmitido por el
mensaje literario es creíble.
b) El requisito de investigación previa de parte del escritor
c) Un acuerdo entre el escritor y el narrador de verificar con el lector las acciones previas de
los personajes
d) Un lector comprometido que verificará los precedentes

20. “de niño he seguido el camino de la calle / tan difícil que me pare como que me calle”
En el fragmento anterior, la palabra que se repite “calle” es
a) Una palabra homófona

d) Una anáfora

b) Una palabra homógrafa
c) Una metáfora

III. Desarrollo respuesta breve. Conteste de forma clara, precisa y sin faltas
de ortografía las siguientes preguntas.

EXTRAÑA FIGURA TIENE INTRIGADOS A TURISTAS DE
PLAYA DE TEODORO SCHMIDT
La figura apareció en un acantilado de la playa Porma. Tiene forma de rostro humano,
con sus respectivos ojos y boca.
Lunes 3 de marzo de 2014 | por ElPeriodico.cl + Sigue a Nación.cl en Facebook y Twitter

Una extraña figura fue hallada por turistas en un acantilado de la Playa de Porma, ubicada a 12 kilómetros de la localidad
de Hualpín, comuna de Teodoro Schmidt en La Araucanía.
Según relató a ElPeriódico.cl un vecino identificado sólo con su nombre de pila Marcelo, el viernes pasado se encontraba
de paseo con su familia en la playa, cuando a su hija le llamó la atención un orificio.
La figura aparentaba la boca de un pez que se encontraba en la pared del acantilado, a unos 80 metros al sur del ingreso a
la playa. Pero desde un ángulo determinado, la estructura presenta la apariencia de un rostro humano, con sus respectivos
ojos y boca.
"Mi hija comenzó a raspar con una concha alrededor de dicha superficie que es de arena. A medida que se descubría el
objeto, nos llamó la atención. Se trataba de material compuesto por una tipo arcilla, manteniendo en su interior una greda
blanda de color café", comentó Marcelo al medio regional.
El testigo prosiguió su relato contando que "decidimos concurrir este domingo nuevamente, procediendo a utilizar agua
para sacar la arena que lo cubre. Ya a las 12 horas y debido a la abundante concurrencia de turistas, de los cuales
muchos de ellos obtuvieron fotografías con sus celulares, no continuamos descubriendo el área".
Según Marcelo, aparentemente se trataría de una figura que fue elaborada por la naturaleza, por lo cual sería muy
importante alguna opinión de un experto".

21. El tipo de texto corresponde a _________________________
22. La figura tiene forma
_________________________________
23. El testigo del hecho se llama
___________________________
24. Los procedimientos para descubrir el objeto
de la arena a su alrededor fueron
_________________________________________ y
_____________________________________________________
“La depresión es un problema mundial y que afecta a todos los sectores sociales. Se caracteriza
por una extraña situación anímica, que puede ir de la melancolía máxima a una euforia sin razón.
Los psiquiatras recomiendan el uso de psicotrópicos para el tratamiento de esta enfermedad, que
puede llegar a ser crónica”
25. El modo de organización en la que se estructura el fragmento corresponde a
_______________________________________
26. Según el fragmento la depresión se debe tratar con __________________________
Pan amasado (cuatro personas)
•

1 kilo de harina

•

2 huevos

•

2 cucharaditas de polvos de
hornear

•

Sal a gusto

•

Agua tibia

Se mezcla la harina con los polvos de hornear, en un recipiente, se agrega lentamente el agua tibia
y los huevos, hasta obtener una masa homogénea. Agregue sal a gusto. Luego amase y deje leudar
por 15 minutos. A temperatura media deje por 45 minutos el pan, previamente cortado en
pequeños trozos o entero- como lo deseo.
27. El modo de organización en la que se estructura el fragmento corresponde a
_______________________________________
28. EL tipo de texto corresponde a ________________________

29. El texto presentado es un _______________________
30. ¿Qué relación existe entre el enunciado y la imagen?
___________________________________________________________________
31. ¿Cuál es el objetivo del texto? __________________________________
32. EL cuadro anterior corresponde a una ______________________________
33. Según los porcentajes presentados, la región con mayor tasa de desempleo es
__________________________
34. Según el gráfico, ¿Cómo se encuentra Chile en relación a los años pasados?
______________________________________________
35. ¿Qué países se encuentran con una tasa de desempleo menor que Chile?
___________________________________________________
36. ¿Qué países se encuentran con una tasa de desempleo mayor que Estados Unidos?
____________________________________________________
37. Según los porcentajes presentados, la región con menor tasa de desempleo es
_________________________________
Naira: ¡Ay, qué aburrido está el día!
Oscar: Naira, ¿quién era ese chico que estaba aquí el otro día?
Naira: ¿Qué chico papá?
Oscar: El chico alto
Naira: ¿de qué día me estás hablando?
Oscar: No me acuerdo el día pero creo que era antes de ayer
Naira: ¿Ahora me estás controlando?
Oscar: No, pero soy tu papá y se supone que debo hacerlo
Naira: Era un amigo (Naira mira para otro lado)
Oscar: ¿Un amigo?
Naira: Sí, un amigo ¿algún problema con eso? Que acaso no puedo tener amigos
ahora, primero que me vestía de una forma, y ahora me sales con esto, ¿Tanta
desconfianza me tienes?
Oscar: Hija es que ya no sé qué pensar te veo tan pequeña, tan indefensa...
Naira: Claro, por eso te fijas en lo que dicen las personas, y yo que me muera ¿no? Es
increíble
(Oscar quiere decir algo pero se arrepiente, Oscar sale de escena y entra Cecilia con
un cuaderno en las manos)

38. ¿A qué género literario corresponde el fragmento? _______________________
39. ¿cuál es la función de los paréntesis? __________________________________
40. ¿Cómo se llama, en este género a las notas entre paréntesis? _______________
41. ¿cuál es la relación entre Oscar y Naira? ________________________________
42. ¿Qué enoja a Naira? ________________________________________________
43. ¿Cuál es el tema de conversación? _____________________________________
44. ¿Cuál es el nombre de quien escribe este tipo de textos? ___________________
45. ¿cuál es el argumento que presenta Oscar frente a la pregunta que inicia el diálogo?
__________________________________________________________________
Evaluación diagnóstica segundo medio lenguaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preuba leyenda comic
Preuba leyenda comicPreuba leyenda comic
Preuba leyenda comic
Erika Izquierdo
 
Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°
Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°
Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°
daniela godoy aguilera
 
Evaluación preguntale aliciia.
Evaluación preguntale aliciia.Evaluación preguntale aliciia.
Evaluación preguntale aliciia.
Carmen Belmar
 
planificacion anual lenguaje octavo.docx
planificacion anual lenguaje octavo.docxplanificacion anual lenguaje octavo.docx
planificacion anual lenguaje octavo.docx
CorinaMarin9
 
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘oPrueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Sandra Meza
 
Ejercicios Género Narrativo
Ejercicios Género NarrativoEjercicios Género Narrativo
Ejercicios Género Narrativo
Profesor Ramón Moraga
 
Prueba genero dramatico
Prueba genero dramaticoPrueba genero dramatico
Prueba genero dramatico
colegio Bosques de Alerce
 
155815256 prueba-noticia-afiche
155815256 prueba-noticia-afiche155815256 prueba-noticia-afiche
155815256 prueba-noticia-afichegeradaniconi
 
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
Angie Contreras Bravo
 
349220142 6-a-b-prueba-la-edad-del-pavo-docx
349220142 6-a-b-prueba-la-edad-del-pavo-docx349220142 6-a-b-prueba-la-edad-del-pavo-docx
349220142 6-a-b-prueba-la-edad-del-pavo-docx
Flor Sánchez
 
Quinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género NarrativoQuinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género NarrativoMiki La Cabrona
 
Prueba-libro-quique-hache-el-caballo-fantasma
 Prueba-libro-quique-hache-el-caballo-fantasma Prueba-libro-quique-hache-el-caballo-fantasma
Prueba-libro-quique-hache-el-caballo-fantasma
Juan Ramón González Redon
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
MariaJosRivera4
 
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviota
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviotaPrueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviota
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviotamartinafrancisca
 
Mundos descabellados
Mundos descabellados Mundos descabellados
Mundos descabellados
Francisco S
 
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidadUnidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Camila Verdejo Ibaceta
 
Chicas de alambre prueba 7°
Chicas de alambre prueba 7°Chicas de alambre prueba 7°
Chicas de alambre prueba 7°
johancist
 
Prueba de metamorfosis 8°
Prueba de metamorfosis 8°Prueba de metamorfosis 8°
Prueba de metamorfosis 8°Andreita Astorga
 
8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios
SANDRA ESTRELLA
 

La actualidad más candente (20)

Preuba leyenda comic
Preuba leyenda comicPreuba leyenda comic
Preuba leyenda comic
 
Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°
Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°
Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°
 
Evaluación preguntale aliciia.
Evaluación preguntale aliciia.Evaluación preguntale aliciia.
Evaluación preguntale aliciia.
 
planificacion anual lenguaje octavo.docx
planificacion anual lenguaje octavo.docxplanificacion anual lenguaje octavo.docx
planificacion anual lenguaje octavo.docx
 
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘oPrueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
 
Ejercicios Género Narrativo
Ejercicios Género NarrativoEjercicios Género Narrativo
Ejercicios Género Narrativo
 
Prueba genero dramatico
Prueba genero dramaticoPrueba genero dramatico
Prueba genero dramatico
 
155815256 prueba-noticia-afiche
155815256 prueba-noticia-afiche155815256 prueba-noticia-afiche
155815256 prueba-noticia-afiche
 
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
Guía ejercitación tipos de mundos literarios[1]
 
349220142 6-a-b-prueba-la-edad-del-pavo-docx
349220142 6-a-b-prueba-la-edad-del-pavo-docx349220142 6-a-b-prueba-la-edad-del-pavo-docx
349220142 6-a-b-prueba-la-edad-del-pavo-docx
 
Quinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género NarrativoQuinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género Narrativo
 
Prueba-libro-quique-hache-el-caballo-fantasma
 Prueba-libro-quique-hache-el-caballo-fantasma Prueba-libro-quique-hache-el-caballo-fantasma
Prueba-libro-quique-hache-el-caballo-fantasma
 
Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7Intro terror y lo extraño 7
Intro terror y lo extraño 7
 
Simce segundo-medio
Simce segundo-medioSimce segundo-medio
Simce segundo-medio
 
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviota
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviotaPrueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviota
Prueba de lectura el gato que le enseño a volar a una gaviota
 
Mundos descabellados
Mundos descabellados Mundos descabellados
Mundos descabellados
 
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidadUnidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
 
Chicas de alambre prueba 7°
Chicas de alambre prueba 7°Chicas de alambre prueba 7°
Chicas de alambre prueba 7°
 
Prueba de metamorfosis 8°
Prueba de metamorfosis 8°Prueba de metamorfosis 8°
Prueba de metamorfosis 8°
 
8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios8°examen de movimientos literadrios
8°examen de movimientos literadrios
 

Destacado

Prueba contenidos n°1 primero medio
Prueba contenidos n°1 primero medioPrueba contenidos n°1 primero medio
Prueba contenidos n°1 primero medio
lorenamunozrivera
 
Cuadernillo 1 Medio Diagnostico
Cuadernillo 1 Medio DiagnosticoCuadernillo 1 Medio Diagnostico
Cuadernillo 1 Medio Diagnosticoenalgoface13
 
Prueba diagnóstico 2 medio
Prueba diagnóstico   2 medioPrueba diagnóstico   2 medio
Prueba diagnóstico 2 mediogorkax
 
Prueba de diagnóstico de matemática segundo medio
Prueba de diagnóstico de matemática segundo medioPrueba de diagnóstico de matemática segundo medio
Prueba de diagnóstico de matemática segundo medioKaren Andrea
 
Diagnóstico cuarto medio
Diagnóstico cuarto medioDiagnóstico cuarto medio
Diagnóstico cuarto medioMaria Saenz
 
Guia estudiante lengua_y_literatura_8_b_semana_1_2016
Guia estudiante lengua_y_literatura_8_b_semana_1_2016Guia estudiante lengua_y_literatura_8_b_semana_1_2016
Guia estudiante lengua_y_literatura_8_b_semana_1_2016
Maria Jose Sanchez Gonzalez
 
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúNGuías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Prueba de diagnostico_8_b_lenguaje
Prueba de diagnostico_8_b_lenguajePrueba de diagnostico_8_b_lenguaje
Prueba de diagnostico_8_b_lenguajeBrenda Romero
 
Red contenidos 2011 matemática i primero medio
Red contenidos 2011 matemática i primero medioRed contenidos 2011 matemática i primero medio
Red contenidos 2011 matemática i primero medioprofesoralexanders
 
Mate guía nº 0 red de contenidos 1°med 2011
Mate guía nº 0 red de contenidos 1°med 2011Mate guía nº 0 red de contenidos 1°med 2011
Mate guía nº 0 red de contenidos 1°med 2011pneiraa
 
Evaluación Diagnóstica 2°gdo.
Evaluación Diagnóstica 2°gdo.Evaluación Diagnóstica 2°gdo.
Evaluación Diagnóstica 2°gdo.
Diana Caraveo
 
Guía de épocas literarias ejercicios (autoguardado)
Guía de épocas literarias   ejercicios (autoguardado)Guía de épocas literarias   ejercicios (autoguardado)
Guía de épocas literarias ejercicios (autoguardado)
Jaime Andrés Levineri Fernández
 
diagnostico 8°
diagnostico 8°diagnostico 8°
diagnostico 8°
loretoveas
 
Diseño curricular para la educ. secundaria 1 res 3233
Diseño curricular para la educ. secundaria 1 res 3233Diseño curricular para la educ. secundaria 1 res 3233
Diseño curricular para la educ. secundaria 1 res 3233
puntodocente
 
02 transformaciones isometricas
02 transformaciones isometricas02 transformaciones isometricas
02 transformaciones isometricasBruno Galvez
 
Surgimiento de las grandes epopeyas
Surgimiento de las grandes epopeyasSurgimiento de las grandes epopeyas
Surgimiento de las grandes epopeyas
Rox GlezDzib
 
Guia n° 1 primero medio
Guia n° 1 primero medioGuia n° 1 primero medio
Guia n° 1 primero medioAd
 

Destacado (20)

Prueba contenidos n°1 primero medio
Prueba contenidos n°1 primero medioPrueba contenidos n°1 primero medio
Prueba contenidos n°1 primero medio
 
Prueba de diagnostico
Prueba de diagnosticoPrueba de diagnostico
Prueba de diagnostico
 
Cuadernillo 1 Medio Diagnostico
Cuadernillo 1 Medio DiagnosticoCuadernillo 1 Medio Diagnostico
Cuadernillo 1 Medio Diagnostico
 
Prueba diagnóstico 2 medio
Prueba diagnóstico   2 medioPrueba diagnóstico   2 medio
Prueba diagnóstico 2 medio
 
Prueba de diagnóstico de matemática segundo medio
Prueba de diagnóstico de matemática segundo medioPrueba de diagnóstico de matemática segundo medio
Prueba de diagnóstico de matemática segundo medio
 
Diagnóstico cuarto medio
Diagnóstico cuarto medioDiagnóstico cuarto medio
Diagnóstico cuarto medio
 
Pru te
Pru tePru te
Pru te
 
Guia estudiante lengua_y_literatura_8_b_semana_1_2016
Guia estudiante lengua_y_literatura_8_b_semana_1_2016Guia estudiante lengua_y_literatura_8_b_semana_1_2016
Guia estudiante lengua_y_literatura_8_b_semana_1_2016
 
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúNGuías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
 
Prueba de diagnostico_8_b_lenguaje
Prueba de diagnostico_8_b_lenguajePrueba de diagnostico_8_b_lenguaje
Prueba de diagnostico_8_b_lenguaje
 
Red contenidos 2011 matemática i primero medio
Red contenidos 2011 matemática i primero medioRed contenidos 2011 matemática i primero medio
Red contenidos 2011 matemática i primero medio
 
Mate guía nº 0 red de contenidos 1°med 2011
Mate guía nº 0 red de contenidos 1°med 2011Mate guía nº 0 red de contenidos 1°med 2011
Mate guía nº 0 red de contenidos 1°med 2011
 
Evaluación Diagnóstica 2°gdo.
Evaluación Diagnóstica 2°gdo.Evaluación Diagnóstica 2°gdo.
Evaluación Diagnóstica 2°gdo.
 
Guía de épocas literarias ejercicios (autoguardado)
Guía de épocas literarias   ejercicios (autoguardado)Guía de épocas literarias   ejercicios (autoguardado)
Guía de épocas literarias ejercicios (autoguardado)
 
diagnostico 8°
diagnostico 8°diagnostico 8°
diagnostico 8°
 
Diseño curricular para la educ. secundaria 1 res 3233
Diseño curricular para la educ. secundaria 1 res 3233Diseño curricular para la educ. secundaria 1 res 3233
Diseño curricular para la educ. secundaria 1 res 3233
 
02 transformaciones isometricas
02 transformaciones isometricas02 transformaciones isometricas
02 transformaciones isometricas
 
Surgimiento de las grandes epopeyas
Surgimiento de las grandes epopeyasSurgimiento de las grandes epopeyas
Surgimiento de las grandes epopeyas
 
Guia n° 1 primero medio
Guia n° 1 primero medioGuia n° 1 primero medio
Guia n° 1 primero medio
 
Pruebas Exam...
Pruebas                                                                  Exam...Pruebas                                                                  Exam...
Pruebas Exam...
 

Similar a Evaluación diagnóstica segundo medio lenguaje

el socio
el socioel socio
el socio
eduardogomez
 
Prueba de taller de lenguaje y comunicación
Prueba de taller  de lenguaje y comunicaciónPrueba de taller  de lenguaje y comunicación
Prueba de taller de lenguaje y comunicación
fresiasalazar
 
Tesis sobre novela policia teoria y colombia
Tesis sobre novela policia teoria y colombiaTesis sobre novela policia teoria y colombia
Tesis sobre novela policia teoria y colombia
katherinefi
 
Angelica y maribel 3 a
Angelica y maribel 3 aAngelica y maribel 3 a
Angelica y maribel 3 a
andreacba
 
Tres iniciativas
Tres iniciativasTres iniciativas
Tres iniciativas
bpsalamanca
 
el mundo es ancho y ajeno
el mundo es ancho y  ajenoel mundo es ancho y  ajeno
el mundo es ancho y ajenoleslie
 
La maravillosa vida breve de óscar wao
La maravillosa vida breve de óscar waoLa maravillosa vida breve de óscar wao
La maravillosa vida breve de óscar waoMaga de Lioncourt
 
La maravillosa vida breve de óscar wao
La maravillosa vida breve de óscar waoLa maravillosa vida breve de óscar wao
La maravillosa vida breve de óscar waoMaga de Lioncourt
 
FERNANDO MARÍAS
FERNANDO MARÍASFERNANDO MARÍAS
FERNANDO MARÍASjmaronob
 
El Socio 2.0
El Socio 2.0El Socio 2.0
El Socio 2.0
guestc8f72b
 
Introducción a la lectura de Don Quijote de la Mancha
Introducción a la lectura de Don Quijote de la ManchaIntroducción a la lectura de Don Quijote de la Mancha
Introducción a la lectura de Don Quijote de la Mancha
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Mi novela favorita
 Mi novela favorita Mi novela favorita
Mi novela favorita
Edwin4321
 
8º LIBRO SEPTIEMBRE.pdf
8º LIBRO SEPTIEMBRE.pdf8º LIBRO SEPTIEMBRE.pdf
8º LIBRO SEPTIEMBRE.pdf
MarAmato3
 
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Monica Riquelme
 
Trabajo De Control De Lectura: "El Socio"
Trabajo De Control De Lectura: "El Socio"Trabajo De Control De Lectura: "El Socio"
Trabajo De Control De Lectura: "El Socio"
Roberto Pinto
 
el mundo es ancho y ajeno
el mundo es ancho y ajenoel mundo es ancho y ajeno
el mundo es ancho y ajenoleslie
 
Jack el destripador. la leyenda continúa
Jack el destripador. la leyenda continúaJack el destripador. la leyenda continúa
Jack el destripador. la leyenda continúa
Gabriel Antonio Pombo
 

Similar a Evaluación diagnóstica segundo medio lenguaje (20)

el socio
el socioel socio
el socio
 
Prueba de taller de lenguaje y comunicación
Prueba de taller  de lenguaje y comunicaciónPrueba de taller  de lenguaje y comunicación
Prueba de taller de lenguaje y comunicación
 
Tesis sobre novela policia teoria y colombia
Tesis sobre novela policia teoria y colombiaTesis sobre novela policia teoria y colombia
Tesis sobre novela policia teoria y colombia
 
Angelica y maribel 3 a
Angelica y maribel 3 aAngelica y maribel 3 a
Angelica y maribel 3 a
 
Tres iniciativas
Tres iniciativasTres iniciativas
Tres iniciativas
 
el mundo es ancho y ajeno
el mundo es ancho y  ajenoel mundo es ancho y  ajeno
el mundo es ancho y ajeno
 
La maravillosa vida breve de óscar wao
La maravillosa vida breve de óscar waoLa maravillosa vida breve de óscar wao
La maravillosa vida breve de óscar wao
 
La maravillosa vida breve de óscar wao
La maravillosa vida breve de óscar waoLa maravillosa vida breve de óscar wao
La maravillosa vida breve de óscar wao
 
FERNANDO MARÍAS
FERNANDO MARÍASFERNANDO MARÍAS
FERNANDO MARÍAS
 
El Socio 2.0
El Socio 2.0El Socio 2.0
El Socio 2.0
 
El Socio 2.0
El Socio 2.0El Socio 2.0
El Socio 2.0
 
Introducción a la lectura de Don Quijote de la Mancha
Introducción a la lectura de Don Quijote de la ManchaIntroducción a la lectura de Don Quijote de la Mancha
Introducción a la lectura de Don Quijote de la Mancha
 
Mi novela favorita
 Mi novela favorita Mi novela favorita
Mi novela favorita
 
8º LIBRO SEPTIEMBRE.pdf
8º LIBRO SEPTIEMBRE.pdf8º LIBRO SEPTIEMBRE.pdf
8º LIBRO SEPTIEMBRE.pdf
 
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
 
Trabajo De Control De Lectura: "El Socio"
Trabajo De Control De Lectura: "El Socio"Trabajo De Control De Lectura: "El Socio"
Trabajo De Control De Lectura: "El Socio"
 
el mundo es ancho y ajeno
el mundo es ancho y ajenoel mundo es ancho y ajeno
el mundo es ancho y ajeno
 
¨El Socio¨
¨El Socio¨¨El Socio¨
¨El Socio¨
 
Jack el destripador. la leyenda continúa
Jack el destripador. la leyenda continúaJack el destripador. la leyenda continúa
Jack el destripador. la leyenda continúa
 
El Mundo Es Ancho Y Ajeno
El Mundo Es Ancho Y AjenoEl Mundo Es Ancho Y Ajeno
El Mundo Es Ancho Y Ajeno
 

Más de Muriel Silva

Poesia de amor
Poesia de amorPoesia de amor
Poesia de amor
Muriel Silva
 
Guía el quijote
Guía el quijoteGuía el quijote
Guía el quijote
Muriel Silva
 
Genero e identidad
Genero e identidadGenero e identidad
Genero e identidad
Muriel Silva
 
Ensayo psu 30 preguntas
Ensayo psu 30 preguntasEnsayo psu 30 preguntas
Ensayo psu 30 preguntas
Muriel Silva
 
El sujeto y el poder
El sujeto y el poderEl sujeto y el poder
El sujeto y el poder
Muriel Silva
 
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestrePrueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Muriel Silva
 
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestrePrueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
Muriel Silva
 
Prueba texto expositivo
Prueba texto expositivoPrueba texto expositivo
Prueba texto expositivo
Muriel Silva
 
Emilia y la dama negra
Emilia y la dama negraEmilia y la dama negra
Emilia y la dama negra
Muriel Silva
 
Los personajes
Los personajesLos personajes
Los personajes
Muriel Silva
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
Muriel Silva
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Muriel Silva
 
Tipos de amor
Tipos de amorTipos de amor
Tipos de amor
Muriel Silva
 
Introducción al texto expositivo
Introducción al texto expositivoIntroducción al texto expositivo
Introducción al texto expositivo
Muriel Silva
 
Literatura siglo xix y xx
Literatura siglo xix y xxLiteratura siglo xix y xx
Literatura siglo xix y xx
Muriel Silva
 
El discurso publico
El discurso publicoEl discurso publico
El discurso publico
Muriel Silva
 
Taller de escritura enseñanza media
Taller de escritura enseñanza mediaTaller de escritura enseñanza media
Taller de escritura enseñanza media
Muriel Silva
 
Obras previas al quijote
Obras previas al quijoteObras previas al quijote
Obras previas al quijote
Muriel Silva
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
Muriel Silva
 
El quijote-como-novela-moderna1
El quijote-como-novela-moderna1El quijote-como-novela-moderna1
El quijote-como-novela-moderna1
Muriel Silva
 

Más de Muriel Silva (20)

Poesia de amor
Poesia de amorPoesia de amor
Poesia de amor
 
Guía el quijote
Guía el quijoteGuía el quijote
Guía el quijote
 
Genero e identidad
Genero e identidadGenero e identidad
Genero e identidad
 
Ensayo psu 30 preguntas
Ensayo psu 30 preguntasEnsayo psu 30 preguntas
Ensayo psu 30 preguntas
 
El sujeto y el poder
El sujeto y el poderEl sujeto y el poder
El sujeto y el poder
 
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestrePrueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
 
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestrePrueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
 
Prueba texto expositivo
Prueba texto expositivoPrueba texto expositivo
Prueba texto expositivo
 
Emilia y la dama negra
Emilia y la dama negraEmilia y la dama negra
Emilia y la dama negra
 
Los personajes
Los personajesLos personajes
Los personajes
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Tipos de amor
Tipos de amorTipos de amor
Tipos de amor
 
Introducción al texto expositivo
Introducción al texto expositivoIntroducción al texto expositivo
Introducción al texto expositivo
 
Literatura siglo xix y xx
Literatura siglo xix y xxLiteratura siglo xix y xx
Literatura siglo xix y xx
 
El discurso publico
El discurso publicoEl discurso publico
El discurso publico
 
Taller de escritura enseñanza media
Taller de escritura enseñanza mediaTaller de escritura enseñanza media
Taller de escritura enseñanza media
 
Obras previas al quijote
Obras previas al quijoteObras previas al quijote
Obras previas al quijote
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
El quijote-como-novela-moderna1
El quijote-como-novela-moderna1El quijote-como-novela-moderna1
El quijote-como-novela-moderna1
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Evaluación diagnóstica segundo medio lenguaje

  • 1. Colegio Obispo Alvear Departamento de Lenguaje Segundo Medio EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Nombre: ________________________________ Curso: ____________ Fecha: _____________ I. Comprensión lectora. Lea el siguiente texto y responda las preguntas a continuación. __________________________________________________________________ Domingo 16 de febrero de 2014 Cuestionar las versiones oficiales ""Una verdad delicada" es un relato de acción trepidante, estupendamente construido, a ratos lírico, por momentos brutal en la disección del poder..." Camilo Marks Muchos pensaron que el término de la Guerra Fría y el derrumbe de los regímenes comunistas significarían el fin de la carrera literaria de John le Carré. Se equivocaron medio a medio porque el maestro indiscutible de la novela de espionaje, creador de la mejor saga del género que se conoce -la Trilogía de Karla, inmortalizada en George Smiley-, fue capaz de superar esos temas e inclusive superarse a sí mismo puesto que ahora se centra en problemas quizá más candentes, como el abuso de las corporaciones transnacionales en África - El jardinero fiel , 2001-, la virulencia de la corrupción diplomática - Amigos absolutos , 2003- o la hipocresía de los dirigentes que dicen combatir el terrorismo - El hombre más buscado , 2008-. En suma, 50 años después de haber inaugurado su trayectoria en las letras, Le Carré está más vigente que nunca. Una verdad delicada , su última ficción, apunta a una de las obsesiones del autor: el Foreign Office o Ministerio de Relaciones Exteriores británico, repartición que conoce como la palma de la mano, ya que él mismo fue un destacado funcionario de esa rama gubernamental y se retiró cuando pudo dedicarse a escribir a tiempo completo. Toby Bell, el protagonista, es un promisorio joven que aspira a ascender profesionalmente y todo parece asegurarle un porvenir brillante cuando lo nombran asistente personal, custodio y consejero confidencial de Fergus Quinn, flamante diputado del Nuevo Laborismo y subsecretario en Asuntos Internacionales. Toby no es ningún santo: sabe cuándo hay que quedarse callado, conoce las reglas del medio, está dispuesto a aceptar cierto grado de tráfico de influencias y, en su fuero interno, se haría el leso ante lo que ve... claro que hasta cierto punto no más. Y es aquí donde Le Carré siempre acierta en el nivel de
  • 2. tolerancia de sus héroes y heroínas, quienes pueden dárselas de cínicos, pero hasta cierto punto, vale decir, mientras sigan siendo decentes y puedan mirarse al espejo sin avergonzarse de sí mismos. Como en todos los libros previos de este novelista, hay también una relación de mentor a discípulo, fundamental en sus tramas. En este caso el guardián de Toby es Giles Oakley, todopoderoso en los tejemanejes de las ilícitas maniobras de los servicios de inteligencia ingleses. Giles se hace humo cuando Toby lo necesita y ya hacia el final sabremos que el cabecilla tenía propensiones poco castas hacia el muchacho. Como Toby no es tonto, luego se da cuenta de que su jefe apenas lo aguanta, que lo margina y que si durante su primer período su desempeño se traducía en alabanzas, gradualmente se ve relegado a la calidad de paria, limitándose a contestar las llamadas telefónicas y más tarde ni siquiera eso. Aunque al principio el aspirante no tiene idea de lo que pasa, descubre que en Gibraltar se está fraguando la Operación Fauna, conspiración financiada por la extrema derecha norteamericana, con participación de mercenarios, banqueros, una dama de Texas con siniestros antecedentes y otros sujetos torvos. Y tiene la luminosa idea de grabar la conversación en la que se decide la captura de un presunto fundamentalista árabe y que concluye en una masacre de inocentes. A partir de ahí su vida se transforma en una pesadilla pues en los tiempos que corren un hombre solitario es totalmente incapaz de enfrentar las razones de Estado y la mortífera institucionalidad política. Desde las primeras páginas el lector sabe de antemano lo que viene y una prueba de la eximia destreza narrativa de Le Carré es que cada uno de los personajes de Una verdad... está despistado frente a la omnisciencia de quienes devoran estos sucesos. Por suerte para Toby -como sea, muy relativa-, hay algunas personas tan dignas como él: la ex policía Brigid; Suzanna, una otoñal matriarca dispuesta a confiar en el atolondrado petimetre, y Emily, doctora que recela del dandy , aun cuando a la postre se enamora del audaz Toby y llega a jugarse el pellejo por salvarlo, con consecuencias imprevisibles. Una verdad... en ningún momento cae en el discurso moralizante, en la denuncia panfletaria, en el tono sentencioso ni mucho menos en las acusaciones con nombres y apellidos. Por el contrario, es un relato de acción trepidante, estupendamente construido, a ratos lírico, por momentos brutal en la disección del poder. Es un milagro que un octogenario como John le Carré no se haya sentado en sus laureles y continúe proporcionando entretención de primerísima clase que además nos hace cuestionar las versiones oficiales que hoy se transmiten a diario. 1. Basándose en el primer párrafo, John le Carré… a) Es un escritor que basa todas sus historias en la Guerra Fría. b) Es un excelente escritor de novela de espionaje. c) Nunca más escribiría novelas una vez terminada la guerra.
  • 3. d) Nunca fue capaz de escribir sagas. “…fue capaz de superar esos temas e inclusive superarse a sí mismo puesto que ahora se centra en problemas quizá más candentes, como el abuso de las corporaciones transnacionales en África - El jardinero fiel, 2001-, la virulencia de la corrupción diplomática - Amigos absolutos, 2003- o la hipocresía de los dirigentes que dicen combatir el terrorismo - El hombre más buscado, 2008-“ 2. El uso de la negrita en el fragmento citado cumple la función de: a) Indicar los temas a los que se aboca actualmente el escritor b) Indicar las películas en las que basó sus libros c) Indicar los títulos de las obras escritas por John le Carré d) Indicar los años de la creación de las obras producidas por John le Carré 3. John Le Caré puede hablar sobre el Ministerio de Relaciones Exteriores británico porque… a) Es un gran investigador b) La capacidad ficcional de este autor es increíble c) Trabajó en esa rama gubernamental d) Entrevista a cabalidad a todas aquellas personas que trabajan en dicho ministerio. 4. El tipo de texto corresponde a a) Comentario literario c) Entrevista b) Columna de opinión d) Carta al director 5. El autor del texto leído es a) Camilo Marks c) John Le Carré b) El Mercurio d) Toby Bell 6. El texto trata sobre
  • 4. a) La vida de John Le Carré c) La vida de Toby Bell b) La obra Una verdad delicada d) Las obras de John Le Carré y los temas que trató en todas ellas. 7. Según el autor, John Le Carré a) No tiene nada nuevo que ofrecer a los lectores b) Se encuentra más vigente que nunca c) Fue un escritor excepcional al abordar la Guerra Fría d) Es un relato de acción trepidante 8. Los atributos de Toby Bell son a) Es bastante astuto y sabe adecuarse al medio en el que se encuentra para poder surgir b) Es relegado y olvidado por su jefe c) Es inteligente y le encanta el tráfico de influencias d) Es un santo y siempre se queda callado. 9. La Operación Fauna se trata de a) El trabajo encubierto de Toby Bell en el Ministerio b) Una conspiración financiada por la extrema derecha norteamericana c) La relación amorosa que deben esconder la doctora Emily d) Operación que tuvo que realizarse Le Carré a sus 80 años 10. ¿Qué significa “sentado en sus laureles” en el comentario final que hace el autor? a) Es una expresión: Haya descansado después de un arduo trabajo b) Es una metonimia: Laureles proviene de las hojas de laurel, utilizadas para acolchonar bases muy duras.
  • 5. c) Es una metáfora: Haya descansado en sus éxitos pasados d) Es un chilenismo: Las personas descansaban sobre sillas rellenadas con laureles para mayor comodidad II. Conocimientos generales. Marque con una X la opción correcta. 11. Las características principales del género narrativo son: 1. Autor, emisor, mensaje, canal y código son sus elementos característicos 2. Narrador, tiempo, espacio y personajes son sus elementos característicos 3. Se basan en hechos reales, fácilmente comprobables 4. Son hechos ficticios, con mayor o menor veracidad según el tipo de mundo. 5. Algunos subgéneros son: cuento, novela y cómic 6. Algunos subgéneros son: drama, comedia y tragedia a) 3,4 y 5 c) 3,4 y 6 b) 2,5 y 6 d) 2, 4 y 5 “Vine a la villa de palos, que es puerto de mar, y partí del dicho puerto muy abastecido de muy muchos mantenimientos y de mucha gente de la mar, y llevé el camino de las islas de Canaria d vuestras Altezas, que son en la dicha mar océano, para de allí tomar mi derrota, y navegar tanto que yo llegase a las Indias…” 12. El tema principal del fragmento es el viaje a) Interior c) Mítico b) Simbólico d) Físico 13. El tipo de narrador presente en el fragmento anterior es I. Protagonista II. Testigo III. Omnisciente
  • 6. a) Solo I c) Solo III b) Solo II d) I, II y III 14. “Consiste en atribuir a las cosas inanimadas o abstractas, acciones y cualidades propias de seres animados, o a los seres irracionales las del hombre” Rae. Diccionario ¿A cuál de las siguientes opciones corresponde esta definición? a) Anáfora c) Metáfora b) Comparación d) Personificación 15. “Tanto dolor se agrupa en mi costado, / Que por doler me duele hasta el aliento” La figura literaria presente en el siguiente fragmento es a) Comparación c) Hipérbole b) Personificación d) Sinestesia 16. “Colores chillones/ dulces melodías” La figura literaria presente en el siguiente fragmento es a) Comparación c) Hipérbole b) Personificación d) Sinestesia 17. “Amor de mis entrañas, viva muerte, / en vano espero tu palabra escrita” La actitud lírica presente en el fragmento es a) Apostrófica c) Enunciativa b) Carmínica d) Hablante lírico 18. Algunos textos informativos son a) Cuento, novela, y microcuento b) Noticia, informe y carta formal c) Encuesta, entrevista y comentario literario
  • 7. d) Carta al director, noticia y microcuento. 19. El concepto de verosimilitud consiste en a) Un acuerdo entre emisor y receptor en el que ambos aceptan que lo trasmitido por el mensaje literario es creíble. b) El requisito de investigación previa de parte del escritor c) Un acuerdo entre el escritor y el narrador de verificar con el lector las acciones previas de los personajes d) Un lector comprometido que verificará los precedentes 20. “de niño he seguido el camino de la calle / tan difícil que me pare como que me calle” En el fragmento anterior, la palabra que se repite “calle” es a) Una palabra homófona d) Una anáfora b) Una palabra homógrafa c) Una metáfora III. Desarrollo respuesta breve. Conteste de forma clara, precisa y sin faltas de ortografía las siguientes preguntas. EXTRAÑA FIGURA TIENE INTRIGADOS A TURISTAS DE PLAYA DE TEODORO SCHMIDT La figura apareció en un acantilado de la playa Porma. Tiene forma de rostro humano, con sus respectivos ojos y boca. Lunes 3 de marzo de 2014 | por ElPeriodico.cl + Sigue a Nación.cl en Facebook y Twitter Una extraña figura fue hallada por turistas en un acantilado de la Playa de Porma, ubicada a 12 kilómetros de la localidad de Hualpín, comuna de Teodoro Schmidt en La Araucanía. Según relató a ElPeriódico.cl un vecino identificado sólo con su nombre de pila Marcelo, el viernes pasado se encontraba de paseo con su familia en la playa, cuando a su hija le llamó la atención un orificio.
  • 8. La figura aparentaba la boca de un pez que se encontraba en la pared del acantilado, a unos 80 metros al sur del ingreso a la playa. Pero desde un ángulo determinado, la estructura presenta la apariencia de un rostro humano, con sus respectivos ojos y boca. "Mi hija comenzó a raspar con una concha alrededor de dicha superficie que es de arena. A medida que se descubría el objeto, nos llamó la atención. Se trataba de material compuesto por una tipo arcilla, manteniendo en su interior una greda blanda de color café", comentó Marcelo al medio regional. El testigo prosiguió su relato contando que "decidimos concurrir este domingo nuevamente, procediendo a utilizar agua para sacar la arena que lo cubre. Ya a las 12 horas y debido a la abundante concurrencia de turistas, de los cuales muchos de ellos obtuvieron fotografías con sus celulares, no continuamos descubriendo el área". Según Marcelo, aparentemente se trataría de una figura que fue elaborada por la naturaleza, por lo cual sería muy importante alguna opinión de un experto". 21. El tipo de texto corresponde a _________________________ 22. La figura tiene forma _________________________________ 23. El testigo del hecho se llama ___________________________ 24. Los procedimientos para descubrir el objeto de la arena a su alrededor fueron _________________________________________ y _____________________________________________________ “La depresión es un problema mundial y que afecta a todos los sectores sociales. Se caracteriza por una extraña situación anímica, que puede ir de la melancolía máxima a una euforia sin razón. Los psiquiatras recomiendan el uso de psicotrópicos para el tratamiento de esta enfermedad, que puede llegar a ser crónica” 25. El modo de organización en la que se estructura el fragmento corresponde a _______________________________________ 26. Según el fragmento la depresión se debe tratar con __________________________ Pan amasado (cuatro personas)
  • 9. • 1 kilo de harina • 2 huevos • 2 cucharaditas de polvos de hornear • Sal a gusto • Agua tibia Se mezcla la harina con los polvos de hornear, en un recipiente, se agrega lentamente el agua tibia y los huevos, hasta obtener una masa homogénea. Agregue sal a gusto. Luego amase y deje leudar por 15 minutos. A temperatura media deje por 45 minutos el pan, previamente cortado en pequeños trozos o entero- como lo deseo. 27. El modo de organización en la que se estructura el fragmento corresponde a _______________________________________ 28. EL tipo de texto corresponde a ________________________ 29. El texto presentado es un _______________________ 30. ¿Qué relación existe entre el enunciado y la imagen? ___________________________________________________________________ 31. ¿Cuál es el objetivo del texto? __________________________________
  • 10. 32. EL cuadro anterior corresponde a una ______________________________ 33. Según los porcentajes presentados, la región con mayor tasa de desempleo es __________________________ 34. Según el gráfico, ¿Cómo se encuentra Chile en relación a los años pasados? ______________________________________________ 35. ¿Qué países se encuentran con una tasa de desempleo menor que Chile? ___________________________________________________ 36. ¿Qué países se encuentran con una tasa de desempleo mayor que Estados Unidos? ____________________________________________________ 37. Según los porcentajes presentados, la región con menor tasa de desempleo es _________________________________
  • 11. Naira: ¡Ay, qué aburrido está el día! Oscar: Naira, ¿quién era ese chico que estaba aquí el otro día? Naira: ¿Qué chico papá? Oscar: El chico alto Naira: ¿de qué día me estás hablando? Oscar: No me acuerdo el día pero creo que era antes de ayer Naira: ¿Ahora me estás controlando? Oscar: No, pero soy tu papá y se supone que debo hacerlo Naira: Era un amigo (Naira mira para otro lado) Oscar: ¿Un amigo? Naira: Sí, un amigo ¿algún problema con eso? Que acaso no puedo tener amigos ahora, primero que me vestía de una forma, y ahora me sales con esto, ¿Tanta desconfianza me tienes? Oscar: Hija es que ya no sé qué pensar te veo tan pequeña, tan indefensa... Naira: Claro, por eso te fijas en lo que dicen las personas, y yo que me muera ¿no? Es increíble (Oscar quiere decir algo pero se arrepiente, Oscar sale de escena y entra Cecilia con un cuaderno en las manos) 38. ¿A qué género literario corresponde el fragmento? _______________________ 39. ¿cuál es la función de los paréntesis? __________________________________ 40. ¿Cómo se llama, en este género a las notas entre paréntesis? _______________ 41. ¿cuál es la relación entre Oscar y Naira? ________________________________ 42. ¿Qué enoja a Naira? ________________________________________________ 43. ¿Cuál es el tema de conversación? _____________________________________ 44. ¿Cuál es el nombre de quien escribe este tipo de textos? ___________________ 45. ¿cuál es el argumento que presenta Oscar frente a la pregunta que inicia el diálogo? __________________________________________________________________