SlideShare una empresa de Scribd logo
Miguel Mihura

Labor artística                                     Teoría
                                                  dramática
Revistas de humor
                          DOS LÍNEAS
                           TEATRALES:
 Guionista de cine
                     a.    Renovación de la
                           risa:
 Autor teatral                                  “Yo hago teatro para
                           •   Temática
                                                      comer”
                               existencial de
                               fondo.
                           •   Uso del              “Ocultar mi
                               absurdo.            pesimismo, mi
                     b.    Teatro más                melancolía
                           comercial.
Tres sombreros de copa

                                        Su hunor resultaba
                                        revolucionario para
Escrita en                              esa época y no pudo
  1932                                     ser estrenada




                 Estrenada por una                            Estrenada en
                 compañía de teatro                               1952
                 universitario. Éxito
                     de público




Publicada en                                 Fue un éxito
                                            editorial y se
   1947                                  convirtió en modelo
                                           de nuevas obras
Tres sombreros de copa
      El título de la obra

 Es parte del traje de
                           Símbolo de la vida
 etiqueta del mundo           respetable
       burgués



 El sombrero de copa         Dionisio se
                         encuentra atrapado
 Presenta dos usos en
                            entre esos dos
       La obra                 mundos



      Es parte del       Símbolo de una vida
  vestuario usado por       Más libre y
    las bailarinas de        espontánea
        music hall
Tres sombreros de copa
                   Los temas

     DOS                            EL
CONCEPCIONES                   ABURRIMIENTO
   DE VIDA                         Y LA
ENFRENTADAS                    MONOTONÍA DE
                                   VIVIR

                    LA
                 FELICIDAD
                 IMPOSIBLE
EL AMOR COMO                   TENSIÓN ENTRE
CAUSANTE DE LA                 EL INDIVIDUO Y
 INFELICIDAD                    LA SOCIEDAD
Tres sombreros de copa
             Clasificaciónde personajes

A.   DESIGNADOS POR                 B. DESIGNADOS POR SU
     ANTONOMASIA                       NOMBRE PROPIO
     Los figurantes: no tienen         Los que pertenecen al mundo
                                       burgués:
     voz. Sirven para crear el
                                        – Dionisio.
     clima de fiesta.
                                        – D. Sacramento.
     Los caballeros de la fiesta.
                                       Los que pertenecen al mundo
     Vienen nombrados por una          del espectáculo:
     de sus cualidades.                 – Paula.
                                        – Buby.
                                        – Las chicas.
                                       Relacionador de dos mundos:
                                        – D. Rosario
Tres sombreros de copa
           Relaciones entre los personajes

                       BUBY       D.SACRAMENTO


 Odioso señor         PAULA          DIONISIO

Anciano militar       FANNY
                                    D.ROSARIO
Cazador astuto        SAGRA

  Romántico           TRUDY
  enamorado
                     CARMELA



Guapo muchacho       Mme. OLGA          MARGARITA
Tres sombreros de copa
                             Las unidades clásicas

  TIEMPO                              ESPACIO                     ACCIÓN

                   Espacio visible.      Espacios aludidos:
                   •Cama                 •Pasillo.
                   •Armario de luna      •Habitación de Paula
                   •Biombo               •Casa de Margarita
                   •Teléfono             •Espacios exteriores
                   •Balcón
                   •Otros.
                                                                Una acción principal:
    La acción se
                                                                DIONISIO / PAULA
desarrolla en una sola
       noche:
                                                                  Muchas acciones
Desde las 22’30 hasta                                           secundarias que no se
las 7’30 de la mañana                                                desarrollan
Tres sombreros de copa
                       Estructura

ACTOS       ACCIÓN                   TIEMPO                     LUGAR
        PLANTEAMIENTO




                                                             Habitación de Dionisio
          Presentación de los
                                22’30-
  I     personajes
                                00’00




                                            Una sola noche


                                                                 en un hotel de
          Toma de contacto
        entre los dos mundos




                                                                   provincias
        NUDO
         Fiesta nocturna
 II      Contraste entre los
        mundos
                                2’00-6’30

         Amor de Paula

        DESENLACE
 III     Amoir de Dionisio      6’31-7’30
         Salida hacia la boda
Tres sombreros de copa
                     La unidad de la obra


  MECANISMOS
PARA CONSEGUIR
    UNIDAD                   a.   La obra se inicia con D. Rosario y
                                  Dionisio y termina con ellos.
     Concentración           b.   Dionisio ofrece cerillas a D. Rosario y a
       espacial                   Fanny.
                             c.   La carraca suena y se estropea con Paula
     Concentración                y D. Sacramento.
       temporal
                             d.   El 2º acto termina con la llamada de D.
                                  Sacramento y el 3º comienza con ella.
  Concentración de la
       acción                e.   Muchos objetos se repiten o reaparecen
                                  en escena:
 Estructuración clásica           •     Teléfono

     Repeticiones de              •     Los conejos
  elementos dramáticos            •     Los sombreros de copa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero VallejoEl teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
javilasan
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentista
Paqui Ruiz
 
La verdad sobre el caso savolta
La verdad sobre el caso savoltaLa verdad sobre el caso savolta
La verdad sobre el caso savolta
deniseog
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
Ana Méndez
 
La prosa y el teatro del barroco
La prosa y el teatro del barrocoLa prosa y el teatro del barroco
La prosa y el teatro del barroco
Silvia Docampo
 
Ovidi
OvidiOvidi
OvidiSergi
 
Comentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativoComentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativo
Leonid Virhuez Agüero
 
Presentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerraPresentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerra
auroravicario
 
Mester de-clerecia
Mester de-clereciaMester de-clerecia
Mester de-clerecia
kafir14
 
Teatro español de posguerra
Teatro español de posguerraTeatro español de posguerra
Teatro español de posguerra
jaguilerap
 
Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)
Javier Pérez
 
La poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaLa poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad Media
Mariapin
 
Mayorga
MayorgaMayorga
Mayorga
Ana Alonso
 
España Medieval Al Andalus
España Medieval Al AndalusEspaña Medieval Al Andalus
España Medieval Al Andalus
MVictoria Landa Fernandez
 
La fábula del pintor Pitas Payas (Libro de Buen Amor, Arcipreste de Hita)
La fábula del pintor Pitas Payas (Libro de Buen Amor, Arcipreste de Hita)La fábula del pintor Pitas Payas (Libro de Buen Amor, Arcipreste de Hita)
La fábula del pintor Pitas Payas (Libro de Buen Amor, Arcipreste de Hita)
Francesca Buffo
 
Don juan-tenorio-cuestiones-importantes
Don juan-tenorio-cuestiones-importantesDon juan-tenorio-cuestiones-importantes
Don juan-tenorio-cuestiones-importantes
aureagarde
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
juan frias soria
 
TEATRO DE POSGUERRA
TEATRO DE POSGUERRATEATRO DE POSGUERRA
TEATRO DE POSGUERRA
Antonia González López
 
El cid literario, histórico y de leyenda (El Cantar del mío Cid)
El cid literario, histórico y de leyenda (El Cantar del mío Cid)El cid literario, histórico y de leyenda (El Cantar del mío Cid)
El cid literario, histórico y de leyenda (El Cantar del mío Cid)
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XITEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
MayteMena
 

La actualidad más candente (20)

El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero VallejoEl teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentista
 
La verdad sobre el caso savolta
La verdad sobre el caso savoltaLa verdad sobre el caso savolta
La verdad sobre el caso savolta
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
La prosa y el teatro del barroco
La prosa y el teatro del barrocoLa prosa y el teatro del barroco
La prosa y el teatro del barroco
 
Ovidi
OvidiOvidi
Ovidi
 
Comentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativoComentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativo
 
Presentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerraPresentación poesía postguerra
Presentación poesía postguerra
 
Mester de-clerecia
Mester de-clereciaMester de-clerecia
Mester de-clerecia
 
Teatro español de posguerra
Teatro español de posguerraTeatro español de posguerra
Teatro español de posguerra
 
Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)
 
La poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaLa poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad Media
 
Mayorga
MayorgaMayorga
Mayorga
 
España Medieval Al Andalus
España Medieval Al AndalusEspaña Medieval Al Andalus
España Medieval Al Andalus
 
La fábula del pintor Pitas Payas (Libro de Buen Amor, Arcipreste de Hita)
La fábula del pintor Pitas Payas (Libro de Buen Amor, Arcipreste de Hita)La fábula del pintor Pitas Payas (Libro de Buen Amor, Arcipreste de Hita)
La fábula del pintor Pitas Payas (Libro de Buen Amor, Arcipreste de Hita)
 
Don juan-tenorio-cuestiones-importantes
Don juan-tenorio-cuestiones-importantesDon juan-tenorio-cuestiones-importantes
Don juan-tenorio-cuestiones-importantes
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
TEATRO DE POSGUERRA
TEATRO DE POSGUERRATEATRO DE POSGUERRA
TEATRO DE POSGUERRA
 
El cid literario, histórico y de leyenda (El Cantar del mío Cid)
El cid literario, histórico y de leyenda (El Cantar del mío Cid)El cid literario, histórico y de leyenda (El Cantar del mío Cid)
El cid literario, histórico y de leyenda (El Cantar del mío Cid)
 
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XITEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
 

Destacado

Mihura
MihuraMihura
Tres sombreros de copa de miguel mihura
Tres sombreros de copa de miguel mihuraTres sombreros de copa de miguel mihura
Tres sombreros de copa de miguel mihura
TheMasterKI
 
Hipertexto.
Hipertexto.Hipertexto.
Hipertexto.
MarPortillo8
 
El cantar de mio cid
El cantar de mio cidEl cantar de mio cid
El cantar de mio cid
JuanjoFern
 
Cine
CineCine
Marqués de Santillana
Marqués de SantillanaMarqués de Santillana
Marqués de Santillana
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Ha1.10 barroco en america
Ha1.10 barroco en americaHa1.10 barroco en america
Ha1.10 barroco en america
javier mejia
 
Retratos de otra época
Retratos de otra épocaRetratos de otra época
Retratos de otra época
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
El mester de clerecía
El mester de  clerecíaEl mester de  clerecía
El mester de clerecía
Televisionistas
 
Teatro del absurdo
Teatro del absurdoTeatro del absurdo
Teatro del absurdo
profemartinbozo
 

Destacado (11)

Mihura
MihuraMihura
Mihura
 
Tres sombreros de copa de miguel mihura
Tres sombreros de copa de miguel mihuraTres sombreros de copa de miguel mihura
Tres sombreros de copa de miguel mihura
 
Hipertexto.
Hipertexto.Hipertexto.
Hipertexto.
 
El cantar de mio cid
El cantar de mio cidEl cantar de mio cid
El cantar de mio cid
 
Cine
CineCine
Cine
 
Marqués de Santillana
Marqués de SantillanaMarqués de Santillana
Marqués de Santillana
 
Ha1.10 barroco en america
Ha1.10 barroco en americaHa1.10 barroco en america
Ha1.10 barroco en america
 
Sancho panza en la ínsula barataria
Sancho panza en la ínsula baratariaSancho panza en la ínsula barataria
Sancho panza en la ínsula barataria
 
Retratos de otra época
Retratos de otra épocaRetratos de otra época
Retratos de otra época
 
El mester de clerecía
El mester de  clerecíaEl mester de  clerecía
El mester de clerecía
 
Teatro del absurdo
Teatro del absurdoTeatro del absurdo
Teatro del absurdo
 

Similar a Tres sombreros de copa - Miguel Mihura

Miguel Mihura
Miguel MihuraMiguel Mihura
Miguel Mihura
mmuntane
 
Miguel Mihura
Miguel MihuraMiguel Mihura
3sdc
3sdc3sdc
3sdc
xescori
 
Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copaTres sombreros de copa
Tres sombreros de copa
Laura137
 
Miguel mihura
Miguel mihuraMiguel mihura
Miguel mihura
Cristina López Chust
 
El arte renacentista.
El arte renacentista.El arte renacentista.
El arte renacentista.
Juan Luis
 
El arte renacentista.
El arte renacentista.El arte renacentista.
El arte renacentista.
Juan Luis
 
Tres sombreros de copa - Miguel Mihura
Tres sombreros de copa - Miguel MihuraTres sombreros de copa - Miguel Mihura
Tres sombreros de copa - Miguel Mihura
Rut Caurín Fornells
 
Realismo 1
Realismo 1Realismo 1
Realismo 1
Tito
 
Literatura clasica occident
Literatura clasica occidentLiteratura clasica occident
Literatura clasica occident
colegio
 
Presentacion quattrocento-2
Presentacion quattrocento-2Presentacion quattrocento-2
Presentacion quattrocento-2
Alfredo Salas Murillo
 
IF
IFIF
Diapositivas i parte madame bovary
Diapositivas i parte madame bovaryDiapositivas i parte madame bovary
Diapositivas i parte madame bovary
heydigrageda
 
Guia del velero en la botella
Guia del velero en la botellaGuia del velero en la botella
Guia del velero en la botella
Anyelina Belmar
 
Tres sombreros de copa ct2
Tres sombreros de copa ct2Tres sombreros de copa ct2
Tres sombreros de copa ct2
dolors
 
3. julio 2009
3. julio 20093. julio 2009
3. julio 2009
Milka Garcia
 
3. julio 2009
3. julio 20093. julio 2009
3. julio 2009
Milka Garcia
 
Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copaTres sombreros de copa
Tres sombreros de copa
Maria Jesus Laiz Riego
 
Del siglo XVIII al siglo XIX
Del siglo XVIII al siglo XIXDel siglo XVIII al siglo XIX
Del siglo XVIII al siglo XIX
IES Uribarri
 
Guia-de-apropiacion-de-contenidos-el-velero-en-la-botella
Guia-de-apropiacion-de-contenidos-el-velero-en-la-botellaGuia-de-apropiacion-de-contenidos-el-velero-en-la-botella
Guia-de-apropiacion-de-contenidos-el-velero-en-la-botella
Anyelina Belmar
 

Similar a Tres sombreros de copa - Miguel Mihura (20)

Miguel Mihura
Miguel MihuraMiguel Mihura
Miguel Mihura
 
Miguel Mihura
Miguel MihuraMiguel Mihura
Miguel Mihura
 
3sdc
3sdc3sdc
3sdc
 
Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copaTres sombreros de copa
Tres sombreros de copa
 
Miguel mihura
Miguel mihuraMiguel mihura
Miguel mihura
 
El arte renacentista.
El arte renacentista.El arte renacentista.
El arte renacentista.
 
El arte renacentista.
El arte renacentista.El arte renacentista.
El arte renacentista.
 
Tres sombreros de copa - Miguel Mihura
Tres sombreros de copa - Miguel MihuraTres sombreros de copa - Miguel Mihura
Tres sombreros de copa - Miguel Mihura
 
Realismo 1
Realismo 1Realismo 1
Realismo 1
 
Literatura clasica occident
Literatura clasica occidentLiteratura clasica occident
Literatura clasica occident
 
Presentacion quattrocento-2
Presentacion quattrocento-2Presentacion quattrocento-2
Presentacion quattrocento-2
 
IF
IFIF
IF
 
Diapositivas i parte madame bovary
Diapositivas i parte madame bovaryDiapositivas i parte madame bovary
Diapositivas i parte madame bovary
 
Guia del velero en la botella
Guia del velero en la botellaGuia del velero en la botella
Guia del velero en la botella
 
Tres sombreros de copa ct2
Tres sombreros de copa ct2Tres sombreros de copa ct2
Tres sombreros de copa ct2
 
3. julio 2009
3. julio 20093. julio 2009
3. julio 2009
 
3. julio 2009
3. julio 20093. julio 2009
3. julio 2009
 
Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copaTres sombreros de copa
Tres sombreros de copa
 
Del siglo XVIII al siglo XIX
Del siglo XVIII al siglo XIXDel siglo XVIII al siglo XIX
Del siglo XVIII al siglo XIX
 
Guia-de-apropiacion-de-contenidos-el-velero-en-la-botella
Guia-de-apropiacion-de-contenidos-el-velero-en-la-botellaGuia-de-apropiacion-de-contenidos-el-velero-en-la-botella
Guia-de-apropiacion-de-contenidos-el-velero-en-la-botella
 

Más de Lorenzo Rico Lazaro

Resumen de castellano
Resumen de castellanoResumen de castellano
Resumen de castellano
Lorenzo Rico Lazaro
 
El arbol de la ciencia - Pio Baroja
El arbol de la ciencia - Pio BarojaEl arbol de la ciencia - Pio Baroja
El arbol de la ciencia - Pio Baroja
Lorenzo Rico Lazaro
 
Origen
 Origen Origen
Textos periodisticos-b
Textos periodisticos-bTextos periodisticos-b
Textos periodisticos-b
Lorenzo Rico Lazaro
 

Más de Lorenzo Rico Lazaro (6)

Tema1.1.biomolecules 2013
Tema1.1.biomolecules 2013Tema1.1.biomolecules 2013
Tema1.1.biomolecules 2013
 
Resumen de castellano
Resumen de castellanoResumen de castellano
Resumen de castellano
 
El arbol de la ciencia - Pio Baroja
El arbol de la ciencia - Pio BarojaEl arbol de la ciencia - Pio Baroja
El arbol de la ciencia - Pio Baroja
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Origen
 Origen Origen
Origen
 
Textos periodisticos-b
Textos periodisticos-bTextos periodisticos-b
Textos periodisticos-b
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Tres sombreros de copa - Miguel Mihura

  • 1. Miguel Mihura Labor artística Teoría dramática Revistas de humor DOS LÍNEAS TEATRALES: Guionista de cine a. Renovación de la risa: Autor teatral “Yo hago teatro para • Temática comer” existencial de fondo. • Uso del “Ocultar mi absurdo. pesimismo, mi b. Teatro más melancolía comercial.
  • 2. Tres sombreros de copa Su hunor resultaba revolucionario para Escrita en esa época y no pudo 1932 ser estrenada Estrenada por una Estrenada en compañía de teatro 1952 universitario. Éxito de público Publicada en Fue un éxito editorial y se 1947 convirtió en modelo de nuevas obras
  • 3. Tres sombreros de copa El título de la obra Es parte del traje de Símbolo de la vida etiqueta del mundo respetable burgués El sombrero de copa Dionisio se encuentra atrapado Presenta dos usos en entre esos dos La obra mundos Es parte del Símbolo de una vida vestuario usado por Más libre y las bailarinas de espontánea music hall
  • 4. Tres sombreros de copa Los temas DOS EL CONCEPCIONES ABURRIMIENTO DE VIDA Y LA ENFRENTADAS MONOTONÍA DE VIVIR LA FELICIDAD IMPOSIBLE EL AMOR COMO TENSIÓN ENTRE CAUSANTE DE LA EL INDIVIDUO Y INFELICIDAD LA SOCIEDAD
  • 5. Tres sombreros de copa Clasificaciónde personajes A. DESIGNADOS POR B. DESIGNADOS POR SU ANTONOMASIA NOMBRE PROPIO Los figurantes: no tienen Los que pertenecen al mundo burgués: voz. Sirven para crear el – Dionisio. clima de fiesta. – D. Sacramento. Los caballeros de la fiesta. Los que pertenecen al mundo Vienen nombrados por una del espectáculo: de sus cualidades. – Paula. – Buby. – Las chicas. Relacionador de dos mundos: – D. Rosario
  • 6. Tres sombreros de copa Relaciones entre los personajes BUBY D.SACRAMENTO Odioso señor PAULA DIONISIO Anciano militar FANNY D.ROSARIO Cazador astuto SAGRA Romántico TRUDY enamorado CARMELA Guapo muchacho Mme. OLGA MARGARITA
  • 7. Tres sombreros de copa Las unidades clásicas TIEMPO ESPACIO ACCIÓN Espacio visible. Espacios aludidos: •Cama •Pasillo. •Armario de luna •Habitación de Paula •Biombo •Casa de Margarita •Teléfono •Espacios exteriores •Balcón •Otros. Una acción principal: La acción se DIONISIO / PAULA desarrolla en una sola noche: Muchas acciones Desde las 22’30 hasta secundarias que no se las 7’30 de la mañana desarrollan
  • 8. Tres sombreros de copa Estructura ACTOS ACCIÓN TIEMPO LUGAR PLANTEAMIENTO Habitación de Dionisio Presentación de los 22’30- I personajes 00’00 Una sola noche en un hotel de Toma de contacto entre los dos mundos provincias NUDO Fiesta nocturna II Contraste entre los mundos 2’00-6’30 Amor de Paula DESENLACE III Amoir de Dionisio 6’31-7’30 Salida hacia la boda
  • 9. Tres sombreros de copa La unidad de la obra MECANISMOS PARA CONSEGUIR UNIDAD a. La obra se inicia con D. Rosario y Dionisio y termina con ellos. Concentración b. Dionisio ofrece cerillas a D. Rosario y a espacial Fanny. c. La carraca suena y se estropea con Paula Concentración y D. Sacramento. temporal d. El 2º acto termina con la llamada de D. Sacramento y el 3º comienza con ella. Concentración de la acción e. Muchos objetos se repiten o reaparecen en escena: Estructuración clásica • Teléfono Repeticiones de • Los conejos elementos dramáticos • Los sombreros de copa