SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GUÍA DE LECTURA DE
LA AULULARIA
Plauto, Aulularia, Versión de P. Sáez Almeida, Ediciones Clásicas, Madrid, 1995.
I. Análisis de la obra
Personajes
1. Al principio de toda obra aparece una relación de los personajes que aparecen en
ella. Averigua qué expresión latina sirve para denominar dicha lista. ¿A qué
elemento indispensable del teatro romano hace alusión?
Prólogo
1. A continuación de los personajes encontramos una acotación en la que se nos
informa de que la acción transcurre en Atenas. ¿Qué nombre dieron los romanos
a este tipo de comedias? ¿De dónde viene su nombre?
2. La comedia transcurre en una calle a la que dan tres fachadas. Indica cuáles son
esos tres edificios contiguos dibujando el decorado.
3. En el prólogo se presenta el Lar Familiaris. ¿Quién es y de qué nos informa? ¿De
qué manera da a conocer a Euclión el lugar exacto donde su abuelo enterró la
olla?
Actus I
1. Al final del acto Euclión sale de casa porque el concejal de la curia ha prometido
repartir una moneda de plata por barba. Sin embargo, ¿cuál es la verdadera causa
de su salida?
Actus II
1. ¿Qué le aconseja Eunomia a su hermano Megadoro? ¿Cuál es la intención de
éste?
2. En la escena II se produce el encuentro entre Euclión y Megadoro. ¿Qué
persigue el segundo en opinión del primero con tanta amabilidad?
3. ¿Por qué se lamenta la criada Estáfila ante la noticia de la boda de la hija de
Euclión?
4. Mientras organiza al personal, Estróbilo hace un mordaz retrato de Euclión,
rayano en la caricatura. Copia alguna de los chistes con los que ilustra su
tacañería.
5. En su única intervención en la obra, Pitódico (en algunas ediciones Estróbilo)
hace hincapié en el carácter de ladrones de los criados contratados para los
2
preparativos de la boda y se lamenta de estar charlando en lugar de vigilarlos.
¿Qué expresión utiliza para referirse a ellos?
Actus III
1. ¿Sobre qué versa el discurso de Megadoro que tanto aplaude oculto Euclión?
2. ¿Qué le reprocha Euclión en su segundo encuentro?
3. Al final del acto, Euclión decide esconder la olla en otro sitio. ¿Cuál?
Actus IV
1. En la primera escena del acto, Estróbilo expone los deberes de todo buen
esclavo. También desvela su verdadera misión en la obra. ¿Qué tiene que hacer?
2. Euclión cambia de nuevo la olla. ¿Dónde piensa esconderla esta vez?
3. ¿Qué superstición romana se intercala en la obra?
4. Licónides pide ayuda a su madre para que ésta interceda por él ante su tío
Megadoro. ¿Qué ocurre entonces en la casa de Euclión?
5. En la escena IX Euclión aparece desesperado por la pérdida de su tesoro. ¿A
quién dirige sus lamentos?
6. Al salir Licónides de la casa de Megadoro escucha los sollozos de Euclión
dando lugar al enredo. ¿Qué malentendido se produce?
7. ¿Por qué renuncia finalmente Megadoro a casarse con Fedria? ¿Qué le dice
Licónides para consolar a Euclión con el asunto de su hija?
Actus V
1. ¿Qué le propone Estróbilo a su amo a cambio de que comparta con él el oro?
2. ¿Qué pensaba hacer Estróbilo con el dinero de la olla?
3. Aun cuando parece que todo es resuelve con un característico happy end,
Euclión es incapaz de no pensar en el bolsillo. ¿Qué ocurrencia tiene respecto a
la boda y el nacimiento de su nieto?
4. ¿Acepta Fedria como esposo a Licónides? ¿Con qué le amenaza? ¿Cuál es la
respuesta de éste?
5. La obra está inacabada, pero a través de documentación diversa sabemos cómo
acaba. Según cuenta la tradición, Estróbilo le da la olla a Licónides. Éste se la
devuelve a Euclión, quien se la ofrece como dote a su hija. ¿Qué variante, a este
respecto, introduce la versión que hemos leído?
II. Otras cuestiones
1. ¿Por qué otro nombre es conocida la Aulularia?
2. El nombre de los personajes, de origen griego, sirve para definir algunos de sus
rasgos principales. Este recurso de los “nombres parlantes” es muy utilizado por
Plauto en sus comedias. Averigua el significado de cada uno de ellos y explica si
se corresponde o no con su caracterización en la obra.
3. Resume en unas cuantas líneas el argumento de la obra.
4. Relaciona mediante un esquema los personajes que en ella aparecen.
5. Comenta el papel de la mujer en la obra. Fíjate en la relación de Euclión con su
criada Estáfila. También el discurso de Megadoro al principio del acto III. Ten
3
en cuenta también el papel de Fedria, personaje clave de la trama, pero con
escaso protagonismo.
6. Comenta el papel de los esclavos en la obra. Recuerda el discurso de Estróbilo
en la primera escena del acto IV.
7. ¿Qué personaje de las Metamorfosis de Ovidio es también famoso por su
codicia?
8. ¿Qué obra de Molière, el mayor dramaturgo francés de todos los tiempos, está
basada directamente en la Aulularia de Plauto? ¿Cómo se llama el personaje
protagonista de esa obra? ¿Conoces la célebre anécdota de la muerte de su
autor?
9. Relaciona el siguiente fragmento extraído de la obra de Molière con el pasaje
correspondiente de la Aulularia:
(Llega gritando desde el jardín y sin sombrero.) ¡Al ladrón! ¡Al ladrón! ¡Al
ladrón! ¡Al asesino! ¡Al criminal! ¡Justicia, justo Cielo! ¡Estoy perdido!
¡Asesinado! ¡Me han cortado el cuello! ¡Me han robado mi dinero! ¿Quién podrá
ser? ¿Qué ha sido de él? ¿Dónde está? ¿Dónde se esconde? ¿Qué haré para
encontrarlo? ¿Adónde correr? ¿Adónde no correr? ¿No está ahí? ¿No está ahí?
¿Quién es? ¡Detente! ¡Devuélveme mi dinero, bandido!... (A sí mismo,
cogiéndose del brazo.) ¡Ah, soy yo! Mi ánimo está trastornado; no sé dónde me
encuentro, ni quién soy, ni lo que hago. ¡Ay! ¡Mi pobre! ¡Mi pobre dinero! ¡Mi
más querido amigo! Me han privado de ti, y, puesto que me has sido arrebatado,
he perdido mi sostén, mi consuelo, mi alegría; se ha acabado todo para mí, y ya
no tengo nada que hacer en el mundo. Sin ti no puedo vivir. Se acabó; ya no
puedo más; me muero; estoy muerto; estoy enterrado. ¿No hay nadie que quiera
resucitarme, devolviéndome mi dinero o diciéndome quién lo ha cogido? ¡Eh!
¿Qué decís? No hay nadie. Es preciso que quienquiera que sea el que ha dado el
golpe haya acechado el momento con mucho cuidado, y han escogido
precisamente el rato en que hablaba yo con el traidor de mi hijo. Salgamos. Voy
en busca de la Justicia, y haré que den tormento a todos los de mi casa: a
sirvientas, a criados, al hijo, a la hija y también a mí. ¡Cuánta gente reunida! No
pongo la mirada en nadie que no suscite mis sospechas, y todos me parecen ser
el ladrón. ¡Eh! ¿De qué han hablado ahí? ¿Del que me ha robado? ¿Qué ruido
hacen arriba? ¿Está ahí mi ladrón? Por favor, si saben noticias de mi ladrón,
suplico que me las digan. ¿No está escondido entre vosotros? Todos me miran y
se echan a reír. Ya veréis cómo han tomado parte, sin duda, en el robo de que he
sido víctima. ¡Vamos, de prisa, comisarios, alguaciles, prebostes, jueces,
tormentos, horcas y verdugos! Quiero hacer colgar a todo el mundo, y si no
encuentro mi dinero, me ahorcaré yo mismo después.
10. El malentendido entre Licónides y Euclión de la escena X del acto IV es un
recurso típico de la comedia que sigue utilizándose en la actualidad en las sitcom
o comedias de situación. Cita el nombre de alguna serie de televisión de este tipo
(española o no) donde el enredo sea parte habitual de la trama.
III. Opinión y valoración personal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antologia e
Antologia eAntologia e
Antologia e
karla rodriguez
 
Teatro contemporáneo
Teatro contemporáneoTeatro contemporáneo
Teatro contemporáneomaryxmusic
 
Margarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
Margarita de Rubén Darío. Ficha resueltaMargarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
Margarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
alumnosenlanube
 
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal SelectividadEl teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
Simona Spirits
 
Anfitrión guía de lectura
Anfitrión guía de lecturaAnfitrión guía de lectura
Anfitrión guía de lectura
latinos14
 
comentario poema: Amor constante más allá de la muerte
comentario poema: Amor constante más allá de la muertecomentario poema: Amor constante más allá de la muerte
comentario poema: Amor constante más allá de la muerteAndreea ...
 
Ficha de anlisis narrativo werther.doc correcto
Ficha de anlisis narrativo werther.doc correctoFicha de anlisis narrativo werther.doc correcto
Ficha de anlisis narrativo werther.doc correcto
Gladiz Lavinia Hernández
 
Música vocal religiosa renacimiento
Música   vocal   religiosa renacimientoMúsica   vocal   religiosa renacimiento
Música vocal religiosa renacimientobeatricc1999
 
La Literatura en la Antigua Grecia
La Literatura en la Antigua GreciaLa Literatura en la Antigua Grecia
La Literatura en la Antigua Grecia
iesmoraleda
 
Teatro Contemporáneo
Teatro ContemporáneoTeatro Contemporáneo
Teatro ContemporáneoJosé Borras
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
mati1995
 
El hilo de Ariadna y las alas de Ícaro
El hilo de Ariadna y las alas de ÍcaroEl hilo de Ariadna y las alas de Ícaro
El hilo de Ariadna y las alas de Ícarolupemm
 
La música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el ClasicismoLa música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el Clasicismo
IES Rosario de Acuña
 

La actualidad más candente (20)

Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
 
Antologia e
Antologia eAntologia e
Antologia e
 
Teatro contemporáneo
Teatro contemporáneoTeatro contemporáneo
Teatro contemporáneo
 
Margarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
Margarita de Rubén Darío. Ficha resueltaMargarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
Margarita de Rubén Darío. Ficha resuelta
 
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal SelectividadEl teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
El teatro isabelino: Shakespeare Literatura Universal Selectividad
 
Anfitrión guía de lectura
Anfitrión guía de lecturaAnfitrión guía de lectura
Anfitrión guía de lectura
 
51 ficha metrica
51 ficha metrica51 ficha metrica
51 ficha metrica
 
comentario poema: Amor constante más allá de la muerte
comentario poema: Amor constante más allá de la muertecomentario poema: Amor constante más allá de la muerte
comentario poema: Amor constante más allá de la muerte
 
Aracné
AracnéAracné
Aracné
 
La eneida de virgilio
La eneida de virgilioLa eneida de virgilio
La eneida de virgilio
 
Tema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griegoTema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griego
 
Oratoria latina
Oratoria latinaOratoria latina
Oratoria latina
 
Ficha de anlisis narrativo werther.doc correcto
Ficha de anlisis narrativo werther.doc correctoFicha de anlisis narrativo werther.doc correcto
Ficha de anlisis narrativo werther.doc correcto
 
Música vocal religiosa renacimiento
Música   vocal   religiosa renacimientoMúsica   vocal   religiosa renacimiento
Música vocal religiosa renacimiento
 
La Literatura en la Antigua Grecia
La Literatura en la Antigua GreciaLa Literatura en la Antigua Grecia
La Literatura en la Antigua Grecia
 
Teatro Contemporáneo
Teatro ContemporáneoTeatro Contemporáneo
Teatro Contemporáneo
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
El hilo de Ariadna y las alas de Ícaro
El hilo de Ariadna y las alas de ÍcaroEl hilo de Ariadna y las alas de Ícaro
El hilo de Ariadna y las alas de Ícaro
 
La música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el ClasicismoLa música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el Clasicismo
 

Similar a Guía de lectura de la aulularia

Gua elosa est_debajo_de_un_almendro
Gua elosa est_debajo_de_un_almendroGua elosa est_debajo_de_un_almendro
Gua elosa est_debajo_de_un_almendrovcentenario
 
EloíSa Está Debajo De Un Almendro
EloíSa Está Debajo De Un AlmendroEloíSa Está Debajo De Un Almendro
EloíSa Está Debajo De Un AlmendroFina Martinez
 
Otelo_ el moro de Venecia.pptx
Otelo_ el moro de Venecia.pptxOtelo_ el moro de Venecia.pptx
Otelo_ el moro de Venecia.pptx
SilvanaDominguez14
 
Hamlet
Hamlet Hamlet
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
Elena Vázquez Martínez
 
Harold pinter discurso
Harold pinter discursoHarold pinter discurso
Harold pinter discurso
Oscar Felipe
 
Miguelez fabrissin milena_lu1_b_tarea02
Miguelez fabrissin milena_lu1_b_tarea02Miguelez fabrissin milena_lu1_b_tarea02
Miguelez fabrissin milena_lu1_b_tarea02
MilenaMiguelezFabris
 
LA OLLA_literatura universal_para_estudio.pdf
LA OLLA_literatura universal_para_estudio.pdfLA OLLA_literatura universal_para_estudio.pdf
LA OLLA_literatura universal_para_estudio.pdf
WilberthlvarezChinch
 
Narraciones extraordinarias
Narraciones extraordinariasNarraciones extraordinarias
Narraciones extraordinariasMaximo Reyes
 
Ierardo4
Ierardo4Ierardo4
Ierardo4
arias6808
 
Piglia tesis sobre el cuento
Piglia tesis sobre el cuentoPiglia tesis sobre el cuento
Piglia tesis sobre el cuentoJessica Ovando
 
Activi ddes escritu y lectur
Activi ddes escritu y lecturActivi ddes escritu y lectur
Activi ddes escritu y lectur
katherinefi
 
Trabajo Extraclase de Historia de la Literatura2
Trabajo Extraclase de Historia de la Literatura2Trabajo Extraclase de Historia de la Literatura2
Trabajo Extraclase de Historia de la Literatura2Jes Mej
 
Reporte de lectura de Melocotón en Almíbar de Miguel Mihura
Reporte de lectura de Melocotón en Almíbar de Miguel MihuraReporte de lectura de Melocotón en Almíbar de Miguel Mihura
Reporte de lectura de Melocotón en Almíbar de Miguel Mihura
Yajaira Rodríguez
 
Act lengua-1º-año-trimestre2- dic-2017
Act lengua-1º-año-trimestre2- dic-2017Act lengua-1º-año-trimestre2- dic-2017
Act lengua-1º-año-trimestre2- dic-2017
colegiolascumbres
 

Similar a Guía de lectura de la aulularia (20)

Gua elosa est_debajo_de_un_almendro
Gua elosa est_debajo_de_un_almendroGua elosa est_debajo_de_un_almendro
Gua elosa est_debajo_de_un_almendro
 
Romeo Y Julieta
Romeo Y JulietaRomeo Y Julieta
Romeo Y Julieta
 
EloíSa Está Debajo De Un Almendro
EloíSa Está Debajo De Un AlmendroEloíSa Está Debajo De Un Almendro
EloíSa Está Debajo De Un Almendro
 
Otelo_ el moro de Venecia.pptx
Otelo_ el moro de Venecia.pptxOtelo_ el moro de Venecia.pptx
Otelo_ el moro de Venecia.pptx
 
Hamlet
Hamlet Hamlet
Hamlet
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
 
Harold pinter discurso
Harold pinter discursoHarold pinter discurso
Harold pinter discurso
 
Miguelez fabrissin milena_lu1_b_tarea02
Miguelez fabrissin milena_lu1_b_tarea02Miguelez fabrissin milena_lu1_b_tarea02
Miguelez fabrissin milena_lu1_b_tarea02
 
LA OLLA_literatura universal_para_estudio.pdf
LA OLLA_literatura universal_para_estudio.pdfLA OLLA_literatura universal_para_estudio.pdf
LA OLLA_literatura universal_para_estudio.pdf
 
Narraciones extraordinarias
Narraciones extraordinariasNarraciones extraordinarias
Narraciones extraordinarias
 
Ierardo4
Ierardo4Ierardo4
Ierardo4
 
Piglia tesis sobre el cuento
Piglia tesis sobre el cuentoPiglia tesis sobre el cuento
Piglia tesis sobre el cuento
 
Activi ddes escritu y lectur
Activi ddes escritu y lecturActivi ddes escritu y lectur
Activi ddes escritu y lectur
 
Guía comentario de Edipo Rey
Guía comentario de Edipo ReyGuía comentario de Edipo Rey
Guía comentario de Edipo Rey
 
De la calle
De la calleDe la calle
De la calle
 
Doble aguila
Doble aguilaDoble aguila
Doble aguila
 
Valle Inclán
Valle InclánValle Inclán
Valle Inclán
 
Trabajo Extraclase de Historia de la Literatura2
Trabajo Extraclase de Historia de la Literatura2Trabajo Extraclase de Historia de la Literatura2
Trabajo Extraclase de Historia de la Literatura2
 
Reporte de lectura de Melocotón en Almíbar de Miguel Mihura
Reporte de lectura de Melocotón en Almíbar de Miguel MihuraReporte de lectura de Melocotón en Almíbar de Miguel Mihura
Reporte de lectura de Melocotón en Almíbar de Miguel Mihura
 
Act lengua-1º-año-trimestre2- dic-2017
Act lengua-1º-año-trimestre2- dic-2017Act lengua-1º-año-trimestre2- dic-2017
Act lengua-1º-año-trimestre2- dic-2017
 

Más de maisa09

626719819-Maqueta-Genius-Loci-Templo-Atenea.pdf
626719819-Maqueta-Genius-Loci-Templo-Atenea.pdf626719819-Maqueta-Genius-Loci-Templo-Atenea.pdf
626719819-Maqueta-Genius-Loci-Templo-Atenea.pdf
maisa09
 
Descripción domus romana en la época clásica
Descripción domus romana en la época clásicaDescripción domus romana en la época clásica
Descripción domus romana en la época clásica
maisa09
 
LITERATURA GRIEGA. HOMERO ILIADA Y ODISEA.ppt
LITERATURA GRIEGA. HOMERO ILIADA Y ODISEA.pptLITERATURA GRIEGA. HOMERO ILIADA Y ODISEA.ppt
LITERATURA GRIEGA. HOMERO ILIADA Y ODISEA.ppt
maisa09
 
CUESTIONARIO LECTURA EDIPO REY DE SÓFOCLESY.pptx
CUESTIONARIO LECTURA EDIPO REY DE SÓFOCLESY.pptxCUESTIONARIO LECTURA EDIPO REY DE SÓFOCLESY.pptx
CUESTIONARIO LECTURA EDIPO REY DE SÓFOCLESY.pptx
maisa09
 
Los Juegos Olímpicos de época clásica.ppt
Los Juegos Olímpicos de época clásica.pptLos Juegos Olímpicos de época clásica.ppt
Los Juegos Olímpicos de época clásica.ppt
maisa09
 
el ejercito en la antigua Grecia 2º ESO.ppt
el ejercito en la antigua Grecia 2º ESO.pptel ejercito en la antigua Grecia 2º ESO.ppt
el ejercito en la antigua Grecia 2º ESO.ppt
maisa09
 
381336585-legado-de-grecia-Clasica-ppt.ppt
381336585-legado-de-grecia-Clasica-ppt.ppt381336585-legado-de-grecia-Clasica-ppt.ppt
381336585-legado-de-grecia-Clasica-ppt.ppt
maisa09
 
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
maisa09
 
ESQUEMA GEOGRAFÍA ITALIA.pdf
ESQUEMA GEOGRAFÍA ITALIA.pdfESQUEMA GEOGRAFÍA ITALIA.pdf
ESQUEMA GEOGRAFÍA ITALIA.pdf
maisa09
 
FICHAS LENGUAS INDOEUROPEAS
FICHAS LENGUAS INDOEUROPEASFICHAS LENGUAS INDOEUROPEAS
FICHAS LENGUAS INDOEUROPEAS
maisa09
 
LA CORNEJA Y EL PERRO .pdf
LA CORNEJA Y EL PERRO .pdfLA CORNEJA Y EL PERRO .pdf
LA CORNEJA Y EL PERRO .pdf
maisa09
 
FICHA DE ACTIVIDADES EL TALÓN DE AQUILES.docx
FICHA DE ACTIVIDADES EL TALÓN DE AQUILES.docxFICHA DE ACTIVIDADES EL TALÓN DE AQUILES.docx
FICHA DE ACTIVIDADES EL TALÓN DE AQUILES.docx
maisa09
 
FICHA DE ACTIVIDADES EL TALÓN DE AQUILES.docx
FICHA DE ACTIVIDADES EL TALÓN DE AQUILES.docxFICHA DE ACTIVIDADES EL TALÓN DE AQUILES.docx
FICHA DE ACTIVIDADES EL TALÓN DE AQUILES.docx
maisa09
 
LATÍN 1 22_23 COMPLETO.pdf
LATÍN 1 22_23 COMPLETO.pdfLATÍN 1 22_23 COMPLETO.pdf
LATÍN 1 22_23 COMPLETO.pdf
maisa09
 
evolucionpoliticaderoma.pdf
evolucionpoliticaderoma.pdfevolucionpoliticaderoma.pdf
evolucionpoliticaderoma.pdf
maisa09
 
anexo-4-los-sistemas-de-escritura-el-griego_0820952.pdf
anexo-4-los-sistemas-de-escritura-el-griego_0820952.pdfanexo-4-los-sistemas-de-escritura-el-griego_0820952.pdf
anexo-4-los-sistemas-de-escritura-el-griego_0820952.pdf
maisa09
 
edipo_rey.pdf
edipo_rey.pdfedipo_rey.pdf
edipo_rey.pdf
maisa09
 
El concepto de polis actividades
El concepto de polis actividadesEl concepto de polis actividades
El concepto de polis actividades
maisa09
 
Oraciones voz pasiva abril 2018
Oraciones voz pasiva abril 2018Oraciones voz pasiva abril 2018
Oraciones voz pasiva abril 2018
maisa09
 
Guia lectura iliadaVI
Guia lectura iliadaVIGuia lectura iliadaVI
Guia lectura iliadaVI
maisa09
 

Más de maisa09 (20)

626719819-Maqueta-Genius-Loci-Templo-Atenea.pdf
626719819-Maqueta-Genius-Loci-Templo-Atenea.pdf626719819-Maqueta-Genius-Loci-Templo-Atenea.pdf
626719819-Maqueta-Genius-Loci-Templo-Atenea.pdf
 
Descripción domus romana en la época clásica
Descripción domus romana en la época clásicaDescripción domus romana en la época clásica
Descripción domus romana en la época clásica
 
LITERATURA GRIEGA. HOMERO ILIADA Y ODISEA.ppt
LITERATURA GRIEGA. HOMERO ILIADA Y ODISEA.pptLITERATURA GRIEGA. HOMERO ILIADA Y ODISEA.ppt
LITERATURA GRIEGA. HOMERO ILIADA Y ODISEA.ppt
 
CUESTIONARIO LECTURA EDIPO REY DE SÓFOCLESY.pptx
CUESTIONARIO LECTURA EDIPO REY DE SÓFOCLESY.pptxCUESTIONARIO LECTURA EDIPO REY DE SÓFOCLESY.pptx
CUESTIONARIO LECTURA EDIPO REY DE SÓFOCLESY.pptx
 
Los Juegos Olímpicos de época clásica.ppt
Los Juegos Olímpicos de época clásica.pptLos Juegos Olímpicos de época clásica.ppt
Los Juegos Olímpicos de época clásica.ppt
 
el ejercito en la antigua Grecia 2º ESO.ppt
el ejercito en la antigua Grecia 2º ESO.pptel ejercito en la antigua Grecia 2º ESO.ppt
el ejercito en la antigua Grecia 2º ESO.ppt
 
381336585-legado-de-grecia-Clasica-ppt.ppt
381336585-legado-de-grecia-Clasica-ppt.ppt381336585-legado-de-grecia-Clasica-ppt.ppt
381336585-legado-de-grecia-Clasica-ppt.ppt
 
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
324583070-Unidad-5-La-Civilizacion-Romana.ppt
 
ESQUEMA GEOGRAFÍA ITALIA.pdf
ESQUEMA GEOGRAFÍA ITALIA.pdfESQUEMA GEOGRAFÍA ITALIA.pdf
ESQUEMA GEOGRAFÍA ITALIA.pdf
 
FICHAS LENGUAS INDOEUROPEAS
FICHAS LENGUAS INDOEUROPEASFICHAS LENGUAS INDOEUROPEAS
FICHAS LENGUAS INDOEUROPEAS
 
LA CORNEJA Y EL PERRO .pdf
LA CORNEJA Y EL PERRO .pdfLA CORNEJA Y EL PERRO .pdf
LA CORNEJA Y EL PERRO .pdf
 
FICHA DE ACTIVIDADES EL TALÓN DE AQUILES.docx
FICHA DE ACTIVIDADES EL TALÓN DE AQUILES.docxFICHA DE ACTIVIDADES EL TALÓN DE AQUILES.docx
FICHA DE ACTIVIDADES EL TALÓN DE AQUILES.docx
 
FICHA DE ACTIVIDADES EL TALÓN DE AQUILES.docx
FICHA DE ACTIVIDADES EL TALÓN DE AQUILES.docxFICHA DE ACTIVIDADES EL TALÓN DE AQUILES.docx
FICHA DE ACTIVIDADES EL TALÓN DE AQUILES.docx
 
LATÍN 1 22_23 COMPLETO.pdf
LATÍN 1 22_23 COMPLETO.pdfLATÍN 1 22_23 COMPLETO.pdf
LATÍN 1 22_23 COMPLETO.pdf
 
evolucionpoliticaderoma.pdf
evolucionpoliticaderoma.pdfevolucionpoliticaderoma.pdf
evolucionpoliticaderoma.pdf
 
anexo-4-los-sistemas-de-escritura-el-griego_0820952.pdf
anexo-4-los-sistemas-de-escritura-el-griego_0820952.pdfanexo-4-los-sistemas-de-escritura-el-griego_0820952.pdf
anexo-4-los-sistemas-de-escritura-el-griego_0820952.pdf
 
edipo_rey.pdf
edipo_rey.pdfedipo_rey.pdf
edipo_rey.pdf
 
El concepto de polis actividades
El concepto de polis actividadesEl concepto de polis actividades
El concepto de polis actividades
 
Oraciones voz pasiva abril 2018
Oraciones voz pasiva abril 2018Oraciones voz pasiva abril 2018
Oraciones voz pasiva abril 2018
 
Guia lectura iliadaVI
Guia lectura iliadaVIGuia lectura iliadaVI
Guia lectura iliadaVI
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Guía de lectura de la aulularia

  • 1. 1 GUÍA DE LECTURA DE LA AULULARIA Plauto, Aulularia, Versión de P. Sáez Almeida, Ediciones Clásicas, Madrid, 1995. I. Análisis de la obra Personajes 1. Al principio de toda obra aparece una relación de los personajes que aparecen en ella. Averigua qué expresión latina sirve para denominar dicha lista. ¿A qué elemento indispensable del teatro romano hace alusión? Prólogo 1. A continuación de los personajes encontramos una acotación en la que se nos informa de que la acción transcurre en Atenas. ¿Qué nombre dieron los romanos a este tipo de comedias? ¿De dónde viene su nombre? 2. La comedia transcurre en una calle a la que dan tres fachadas. Indica cuáles son esos tres edificios contiguos dibujando el decorado. 3. En el prólogo se presenta el Lar Familiaris. ¿Quién es y de qué nos informa? ¿De qué manera da a conocer a Euclión el lugar exacto donde su abuelo enterró la olla? Actus I 1. Al final del acto Euclión sale de casa porque el concejal de la curia ha prometido repartir una moneda de plata por barba. Sin embargo, ¿cuál es la verdadera causa de su salida? Actus II 1. ¿Qué le aconseja Eunomia a su hermano Megadoro? ¿Cuál es la intención de éste? 2. En la escena II se produce el encuentro entre Euclión y Megadoro. ¿Qué persigue el segundo en opinión del primero con tanta amabilidad? 3. ¿Por qué se lamenta la criada Estáfila ante la noticia de la boda de la hija de Euclión? 4. Mientras organiza al personal, Estróbilo hace un mordaz retrato de Euclión, rayano en la caricatura. Copia alguna de los chistes con los que ilustra su tacañería. 5. En su única intervención en la obra, Pitódico (en algunas ediciones Estróbilo) hace hincapié en el carácter de ladrones de los criados contratados para los
  • 2. 2 preparativos de la boda y se lamenta de estar charlando en lugar de vigilarlos. ¿Qué expresión utiliza para referirse a ellos? Actus III 1. ¿Sobre qué versa el discurso de Megadoro que tanto aplaude oculto Euclión? 2. ¿Qué le reprocha Euclión en su segundo encuentro? 3. Al final del acto, Euclión decide esconder la olla en otro sitio. ¿Cuál? Actus IV 1. En la primera escena del acto, Estróbilo expone los deberes de todo buen esclavo. También desvela su verdadera misión en la obra. ¿Qué tiene que hacer? 2. Euclión cambia de nuevo la olla. ¿Dónde piensa esconderla esta vez? 3. ¿Qué superstición romana se intercala en la obra? 4. Licónides pide ayuda a su madre para que ésta interceda por él ante su tío Megadoro. ¿Qué ocurre entonces en la casa de Euclión? 5. En la escena IX Euclión aparece desesperado por la pérdida de su tesoro. ¿A quién dirige sus lamentos? 6. Al salir Licónides de la casa de Megadoro escucha los sollozos de Euclión dando lugar al enredo. ¿Qué malentendido se produce? 7. ¿Por qué renuncia finalmente Megadoro a casarse con Fedria? ¿Qué le dice Licónides para consolar a Euclión con el asunto de su hija? Actus V 1. ¿Qué le propone Estróbilo a su amo a cambio de que comparta con él el oro? 2. ¿Qué pensaba hacer Estróbilo con el dinero de la olla? 3. Aun cuando parece que todo es resuelve con un característico happy end, Euclión es incapaz de no pensar en el bolsillo. ¿Qué ocurrencia tiene respecto a la boda y el nacimiento de su nieto? 4. ¿Acepta Fedria como esposo a Licónides? ¿Con qué le amenaza? ¿Cuál es la respuesta de éste? 5. La obra está inacabada, pero a través de documentación diversa sabemos cómo acaba. Según cuenta la tradición, Estróbilo le da la olla a Licónides. Éste se la devuelve a Euclión, quien se la ofrece como dote a su hija. ¿Qué variante, a este respecto, introduce la versión que hemos leído? II. Otras cuestiones 1. ¿Por qué otro nombre es conocida la Aulularia? 2. El nombre de los personajes, de origen griego, sirve para definir algunos de sus rasgos principales. Este recurso de los “nombres parlantes” es muy utilizado por Plauto en sus comedias. Averigua el significado de cada uno de ellos y explica si se corresponde o no con su caracterización en la obra. 3. Resume en unas cuantas líneas el argumento de la obra. 4. Relaciona mediante un esquema los personajes que en ella aparecen. 5. Comenta el papel de la mujer en la obra. Fíjate en la relación de Euclión con su criada Estáfila. También el discurso de Megadoro al principio del acto III. Ten
  • 3. 3 en cuenta también el papel de Fedria, personaje clave de la trama, pero con escaso protagonismo. 6. Comenta el papel de los esclavos en la obra. Recuerda el discurso de Estróbilo en la primera escena del acto IV. 7. ¿Qué personaje de las Metamorfosis de Ovidio es también famoso por su codicia? 8. ¿Qué obra de Molière, el mayor dramaturgo francés de todos los tiempos, está basada directamente en la Aulularia de Plauto? ¿Cómo se llama el personaje protagonista de esa obra? ¿Conoces la célebre anécdota de la muerte de su autor? 9. Relaciona el siguiente fragmento extraído de la obra de Molière con el pasaje correspondiente de la Aulularia: (Llega gritando desde el jardín y sin sombrero.) ¡Al ladrón! ¡Al ladrón! ¡Al ladrón! ¡Al asesino! ¡Al criminal! ¡Justicia, justo Cielo! ¡Estoy perdido! ¡Asesinado! ¡Me han cortado el cuello! ¡Me han robado mi dinero! ¿Quién podrá ser? ¿Qué ha sido de él? ¿Dónde está? ¿Dónde se esconde? ¿Qué haré para encontrarlo? ¿Adónde correr? ¿Adónde no correr? ¿No está ahí? ¿No está ahí? ¿Quién es? ¡Detente! ¡Devuélveme mi dinero, bandido!... (A sí mismo, cogiéndose del brazo.) ¡Ah, soy yo! Mi ánimo está trastornado; no sé dónde me encuentro, ni quién soy, ni lo que hago. ¡Ay! ¡Mi pobre! ¡Mi pobre dinero! ¡Mi más querido amigo! Me han privado de ti, y, puesto que me has sido arrebatado, he perdido mi sostén, mi consuelo, mi alegría; se ha acabado todo para mí, y ya no tengo nada que hacer en el mundo. Sin ti no puedo vivir. Se acabó; ya no puedo más; me muero; estoy muerto; estoy enterrado. ¿No hay nadie que quiera resucitarme, devolviéndome mi dinero o diciéndome quién lo ha cogido? ¡Eh! ¿Qué decís? No hay nadie. Es preciso que quienquiera que sea el que ha dado el golpe haya acechado el momento con mucho cuidado, y han escogido precisamente el rato en que hablaba yo con el traidor de mi hijo. Salgamos. Voy en busca de la Justicia, y haré que den tormento a todos los de mi casa: a sirvientas, a criados, al hijo, a la hija y también a mí. ¡Cuánta gente reunida! No pongo la mirada en nadie que no suscite mis sospechas, y todos me parecen ser el ladrón. ¡Eh! ¿De qué han hablado ahí? ¿Del que me ha robado? ¿Qué ruido hacen arriba? ¿Está ahí mi ladrón? Por favor, si saben noticias de mi ladrón, suplico que me las digan. ¿No está escondido entre vosotros? Todos me miran y se echan a reír. Ya veréis cómo han tomado parte, sin duda, en el robo de que he sido víctima. ¡Vamos, de prisa, comisarios, alguaciles, prebostes, jueces, tormentos, horcas y verdugos! Quiero hacer colgar a todo el mundo, y si no encuentro mi dinero, me ahorcaré yo mismo después. 10. El malentendido entre Licónides y Euclión de la escena X del acto IV es un recurso típico de la comedia que sigue utilizándose en la actualidad en las sitcom o comedias de situación. Cita el nombre de alguna serie de televisión de este tipo (española o no) donde el enredo sea parte habitual de la trama. III. Opinión y valoración personal