SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. María Paulina Barrios
             Historia Americana – época Independiente
Facultad de Filosofía Universidad Nacional de Asunción
   Mediados del siglo XIX considerable impulso
    económico que se acelero en la década de 1870.

   Elementos que confluyen.

   Mejor organización de la vida económica.

   Mayor concentración de capitales en sociedades
    anónimas.

   Sistema bancario crece.

   Empresas navieras, ferroviarios y
    establecimientos fabriles.
   Adelantos tecnológicos favorables a la
    expansión ultramarina: navegación a vapor.

   Incremento del comercio estuvo
    acompañado de un aumento de las áreas
    cultivadas

   Expansión económica del “Capitalismo
    industrial”, acentúo la dependencia de los
    países americanos.

   Expansión del capitalismo significa expansión
    de un SISTEMA ECONÓMICO DOMINANTE.
   El predominio económico de Europa la colocó en
    posición dominante respecto al resto del mundo y
    a medida que se perfeccionaban los medios de
    comunicación las regiones más apartadas iban
    cayendo en una situación de dependencia.

   El impulso económico de esta época desarrolló
    ciertas formas de producción y acentúo la
    dependencia de las regiones sub-desarrolladas.

   En las principales ciudades surgieron “BANCOS”
    dispuestos a orientar las inversiones y negocios
    estas instituciones dependían por regla general
    de la CITY DE LONDRES.
   En muchos aspectos las relaciones
    económicas de Iberoamérica con el mercado
    internacional no cambiaron radicalmente.

   Punto de partida segunda a mitad del siglo
    XIX (1875-1900).

   Europa crecía y necesitaba materia prima,
    demanda de alimentos que llevaban de
    América.

   El desarrollo de la navegación en barcos
    refrigerados durante la década de 1880
   Es cierto que no debe confundirse la vieja
    política colonial con el nuevo imperialismo.

   Capitalismo financiero e imperialismo son
    términos cuya asociación es controvertida.

   Imperialismo o efecto de la dominación.
   Expansión de la economía capitalista fue un
    factor de grandes cambios en el mundo
    modifico sistemas de producción y
    determino el traslado de poblaciones enteras.

   En América Latina la acción imperialista fue
    más sutil. Los grandes estados se
    preocupaban sobre todo por tener una
    diplomacia eficiente bien informada con
    capacidad para intervenir en las cuestiones
    económicas y políticas más candentes.

   Difícil diferenciar la defensa de interés
    comerciales y la acción imperialista.
   Inglaterra fue la primera en detentar la
    hegemonía, aunque luego se comenzaron a
    afirmar en el Caribe los intereses
    norteamericanos.

   Compañías navieras de cables telegráficas,
    empresas de producción, comercio y crédito,
    sociedades científicas y diversos institutos de
    intercambio que ayudo a consolidar esta
    influencia. EEUU, fue poco a poco asumiendo una
    posición imperialista.

   América Latina se resignaba a la dependencia y la
    mejor defensa de su autonomía política era la
    existencia de intereses rivales entre las
    potencias extranjeras.
   Británicos procuraron sin éxito que los nuevos
    estados adoptaron la monarquía como forma
    de gobierno.

   Se opusieron a la forma de gobierno
    “Republicana”.

   Entre los inmigrantes no se encontraron en la
    clase baja a los ingleses. Inglaterra financio
    en gran parte ha financiado los ferrocarriles.
   El sistema británico tenía varios elementos
    fundamentales:

   Aplicación del vapor, coloco a la marina en
    condiciones de superioridad, no solamente en el
    campo bélico si no también en el campo
    comercial.

   La Revolución Industrial le dio para ofrecer una
    abundante producción fabril precios le
    aseguraron en el mercado.

   Eficaz organización financiera y bancaria le
    permitió acumular e invertir capitales en el
    fortalecimiento de su propio sistema.
   La acción de Inglaterra en América Latina no
    fue solo diplomática y económica también en
    intervenciones armadas.

   1833 tropas inglesas ocuparon las Islas
    Malvinas que declararon propiedad de la
    corona Inglesa.

   Intervención en México con Francia y España.

   Intervención encubierta en la Guerra del
    Pacifico.
MUCHAS   GRACIAS…!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
stfanyayala
 
Las nuevas tendencias económicas de la modernidad
Las nuevas tendencias económicas de la modernidadLas nuevas tendencias económicas de la modernidad
Las nuevas tendencias económicas de la modernidad
Ivis Mela
 
El Mercantilismo
El MercantilismoEl Mercantilismo
El Mercantilismo
andres tike
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
johnjruiz26
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
bloghistoria5h7
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
FatimaVillamilGrimaldo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
Yiseth Mendoza Herrera
 
Rechazar el consenso de washington
Rechazar el consenso de washingtonRechazar el consenso de washington
Rechazar el consenso de washington
ManfredNolte
 
Mercantilismo
Mercantilismo Mercantilismo
Mercantilismo
Fdy Renovato
 
2. surgimiento de nuevas potencias marítimas
2. surgimiento de nuevas potencias marítimas2. surgimiento de nuevas potencias marítimas
2. surgimiento de nuevas potencias marítimas
Javier Diaz
 
Mercantilismo
Mercantilismo Mercantilismo
Mercantilismo
Mario Márquez
 
Orden Neocolonial
Orden NeocolonialOrden Neocolonial
Orden Neocolonial
Claudio Alvarez Teran
 
Mercantilismo en inglaterra
Mercantilismo en inglaterraMercantilismo en inglaterra
Mercantilismo en inglaterra
jdeluribe
 
PRESENTACION SOBRE LAS IDEAS MERCANTILISTAS
PRESENTACION SOBRE LAS IDEAS MERCANTILISTAS PRESENTACION SOBRE LAS IDEAS MERCANTILISTAS
PRESENTACION SOBRE LAS IDEAS MERCANTILISTAS
ECONOINT
 
La economia de Garcia Moreno y Eloy Alfaro
La economia de Garcia Moreno y Eloy AlfaroLa economia de Garcia Moreno y Eloy Alfaro
La economia de Garcia Moreno y Eloy Alfaro
Giss Chavez
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
hectgon arquecon
 
América latina en la segunda mitad del siglo xix
América latina en la segunda mitad del siglo xixAmérica latina en la segunda mitad del siglo xix
América latina en la segunda mitad del siglo xix
marianogomez1986
 
Mercantilismo Final
Mercantilismo FinalMercantilismo Final
Mercantilismo Final
hectgon arquecon
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo

La actualidad más candente (20)

El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
Las nuevas tendencias económicas de la modernidad
Las nuevas tendencias económicas de la modernidadLas nuevas tendencias económicas de la modernidad
Las nuevas tendencias económicas de la modernidad
 
El Mercantilismo
El MercantilismoEl Mercantilismo
El Mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Rechazar el consenso de washington
Rechazar el consenso de washingtonRechazar el consenso de washington
Rechazar el consenso de washington
 
Mercantilismo
Mercantilismo Mercantilismo
Mercantilismo
 
2. surgimiento de nuevas potencias marítimas
2. surgimiento de nuevas potencias marítimas2. surgimiento de nuevas potencias marítimas
2. surgimiento de nuevas potencias marítimas
 
Mercantilismo
Mercantilismo Mercantilismo
Mercantilismo
 
Orden Neocolonial
Orden NeocolonialOrden Neocolonial
Orden Neocolonial
 
Mercantilismo en inglaterra
Mercantilismo en inglaterraMercantilismo en inglaterra
Mercantilismo en inglaterra
 
PRESENTACION SOBRE LAS IDEAS MERCANTILISTAS
PRESENTACION SOBRE LAS IDEAS MERCANTILISTAS PRESENTACION SOBRE LAS IDEAS MERCANTILISTAS
PRESENTACION SOBRE LAS IDEAS MERCANTILISTAS
 
La economia de Garcia Moreno y Eloy Alfaro
La economia de Garcia Moreno y Eloy AlfaroLa economia de Garcia Moreno y Eloy Alfaro
La economia de Garcia Moreno y Eloy Alfaro
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
América latina en la segunda mitad del siglo xix
América latina en la segunda mitad del siglo xixAmérica latina en la segunda mitad del siglo xix
América latina en la segunda mitad del siglo xix
 
Mercantilismo Final
Mercantilismo FinalMercantilismo Final
Mercantilismo Final
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 

Destacado

Latinoamericanos Buscando Lugar En Este Siglo
Latinoamericanos Buscando Lugar En Este SigloLatinoamericanos Buscando Lugar En Este Siglo
Latinoamericanos Buscando Lugar En Este Siglo
IvanLennon
 
Tendencias de la arquitectura contemporánea
Tendencias de la arquitectura contemporáneaTendencias de la arquitectura contemporánea
Tendencias de la arquitectura contemporánea
AndresOlmosSka4
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
Amanda Uzcátegui
 
100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú
Edmundo Aguilar
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
Antony Paredes Grandez
 
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLALA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura y Urbanismo del S. XX, Clase de la Profesora Dra Concepción Otero
Arquitectura y Urbanismo del S. XX, Clase de la Profesora Dra Concepción OteroArquitectura y Urbanismo del S. XX, Clase de la Profesora Dra Concepción Otero
Arquitectura y Urbanismo del S. XX, Clase de la Profesora Dra Concepción Otero
carmen cachin
 

Destacado (7)

Latinoamericanos Buscando Lugar En Este Siglo
Latinoamericanos Buscando Lugar En Este SigloLatinoamericanos Buscando Lugar En Este Siglo
Latinoamericanos Buscando Lugar En Este Siglo
 
Tendencias de la arquitectura contemporánea
Tendencias de la arquitectura contemporáneaTendencias de la arquitectura contemporánea
Tendencias de la arquitectura contemporánea
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
 
100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
 
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLALA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Arquitectura y Urbanismo del S. XX, Clase de la Profesora Dra Concepción Otero
Arquitectura y Urbanismo del S. XX, Clase de la Profesora Dra Concepción OteroArquitectura y Urbanismo del S. XX, Clase de la Profesora Dra Concepción Otero
Arquitectura y Urbanismo del S. XX, Clase de la Profesora Dra Concepción Otero
 

Similar a Europeización o neocolonialismo

4. el imperialismo
4. el imperialismo4. el imperialismo
4. el imperialismo
Inadax Zerep
 
4. el imperialismo
4. el imperialismo4. el imperialismo
4. el imperialismo
418pumas
 
Equipo Batalla de la Victoria 1814
Equipo Batalla de la Victoria 1814Equipo Batalla de la Victoria 1814
Equipo Batalla de la Victoria 1814
VICTORIA1814
 
Presentacion crisis europa
Presentacion crisis europaPresentacion crisis europa
Presentacion crisis europa
EddieBAA
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
sofibenetti
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
cirujadelahistoria
 
Imperialismo mundial
Imperialismo mundialImperialismo mundial
Imperialismo mundial
Rogelio Barajas
 
Dayana fernanda valencia
Dayana fernanda valenciaDayana fernanda valencia
Dayana fernanda valencia
dayava
 
Imperialismo mundial
Imperialismo mundialImperialismo mundial
Imperialismo mundial
Gisela Sánchez
 
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Ronald Salinas
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
JhonAnrango2
 
EL NEOCOLONIALISMO ACTUAL_JUNIO 2022 (1).pdf
EL NEOCOLONIALISMO ACTUAL_JUNIO 2022 (1).pdfEL NEOCOLONIALISMO ACTUAL_JUNIO 2022 (1).pdf
EL NEOCOLONIALISMO ACTUAL_JUNIO 2022 (1).pdf
franfrater
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
gato2283
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
patapon2
 
El imperialismo europeo
El imperialismo europeoEl imperialismo europeo
El imperialismo europeo
Jely Galvis Mogollón
 
Amrica latina siglo xix
Amrica latina siglo xixAmrica latina siglo xix
Amrica latina siglo xix
Camila Correa
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
Mahalis
 
Dependencia económica y desarrollo social en el Ecuador por Verónica Palomo
Dependencia económica y desarrollo social  en el Ecuador por Verónica Palomo Dependencia económica y desarrollo social  en el Ecuador por Verónica Palomo
Dependencia económica y desarrollo social en el Ecuador por Verónica Palomo
VeronicaPalomo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
Silvia Ferreyra
 
El Imperialismo en nuestra America..docx
El Imperialismo en nuestra America..docxEl Imperialismo en nuestra America..docx
El Imperialismo en nuestra America..docx
EdwardGil11
 

Similar a Europeización o neocolonialismo (20)

4. el imperialismo
4. el imperialismo4. el imperialismo
4. el imperialismo
 
4. el imperialismo
4. el imperialismo4. el imperialismo
4. el imperialismo
 
Equipo Batalla de la Victoria 1814
Equipo Batalla de la Victoria 1814Equipo Batalla de la Victoria 1814
Equipo Batalla de la Victoria 1814
 
Presentacion crisis europa
Presentacion crisis europaPresentacion crisis europa
Presentacion crisis europa
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Imperialismo mundial
Imperialismo mundialImperialismo mundial
Imperialismo mundial
 
Dayana fernanda valencia
Dayana fernanda valenciaDayana fernanda valencia
Dayana fernanda valencia
 
Imperialismo mundial
Imperialismo mundialImperialismo mundial
Imperialismo mundial
 
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
Historia paso a paso capitalismo mercantil (1)
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
EL NEOCOLONIALISMO ACTUAL_JUNIO 2022 (1).pdf
EL NEOCOLONIALISMO ACTUAL_JUNIO 2022 (1).pdfEL NEOCOLONIALISMO ACTUAL_JUNIO 2022 (1).pdf
EL NEOCOLONIALISMO ACTUAL_JUNIO 2022 (1).pdf
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 
El imperialismo europeo
El imperialismo europeoEl imperialismo europeo
El imperialismo europeo
 
Amrica latina siglo xix
Amrica latina siglo xixAmrica latina siglo xix
Amrica latina siglo xix
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Dependencia económica y desarrollo social en el Ecuador por Verónica Palomo
Dependencia económica y desarrollo social  en el Ecuador por Verónica Palomo Dependencia económica y desarrollo social  en el Ecuador por Verónica Palomo
Dependencia económica y desarrollo social en el Ecuador por Verónica Palomo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
El Imperialismo en nuestra America..docx
El Imperialismo en nuestra America..docxEl Imperialismo en nuestra America..docx
El Imperialismo en nuestra America..docx
 

Más de anibalcasco81

Antecedentes revolcucion
Antecedentes revolcucionAntecedentes revolcucion
Antecedentes revolcucion
anibalcasco81
 
La doctrina monroe
La doctrina monroeLa doctrina monroe
La doctrina monroe
anibalcasco81
 
Sociedad dual
Sociedad dualSociedad dual
Sociedad dual
anibalcasco81
 
Orígenes de san martín
Orígenes de san martínOrígenes de san martín
Orígenes de san martín
anibalcasco81
 
Mexico siglo xx
Mexico siglo xxMexico siglo xx
Mexico siglo xx
anibalcasco81
 
Revolución mexicana
Revolución mexicana Revolución mexicana
Revolución mexicana
anibalcasco81
 
Pensamiento político
Pensamiento políticoPensamiento político
Pensamiento político
anibalcasco81
 
Independencia de los estados unidos
Independencia de los estados unidosIndependencia de los estados unidos
Independencia de los estados unidos
anibalcasco81
 
Raices de la independencia
Raices de la independenciaRaices de la independencia
Raices de la independencia
anibalcasco81
 
Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...
Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...
Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...
anibalcasco81
 

Más de anibalcasco81 (10)

Antecedentes revolcucion
Antecedentes revolcucionAntecedentes revolcucion
Antecedentes revolcucion
 
La doctrina monroe
La doctrina monroeLa doctrina monroe
La doctrina monroe
 
Sociedad dual
Sociedad dualSociedad dual
Sociedad dual
 
Orígenes de san martín
Orígenes de san martínOrígenes de san martín
Orígenes de san martín
 
Mexico siglo xx
Mexico siglo xxMexico siglo xx
Mexico siglo xx
 
Revolución mexicana
Revolución mexicana Revolución mexicana
Revolución mexicana
 
Pensamiento político
Pensamiento políticoPensamiento político
Pensamiento político
 
Independencia de los estados unidos
Independencia de los estados unidosIndependencia de los estados unidos
Independencia de los estados unidos
 
Raices de la independencia
Raices de la independenciaRaices de la independencia
Raices de la independencia
 
Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...
Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...
Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...
 

Europeización o neocolonialismo

  • 1. Lic. María Paulina Barrios Historia Americana – época Independiente Facultad de Filosofía Universidad Nacional de Asunción
  • 2. Mediados del siglo XIX considerable impulso económico que se acelero en la década de 1870.  Elementos que confluyen.  Mejor organización de la vida económica.  Mayor concentración de capitales en sociedades anónimas.  Sistema bancario crece.  Empresas navieras, ferroviarios y establecimientos fabriles.
  • 3. Adelantos tecnológicos favorables a la expansión ultramarina: navegación a vapor.  Incremento del comercio estuvo acompañado de un aumento de las áreas cultivadas  Expansión económica del “Capitalismo industrial”, acentúo la dependencia de los países americanos.  Expansión del capitalismo significa expansión de un SISTEMA ECONÓMICO DOMINANTE.
  • 4. El predominio económico de Europa la colocó en posición dominante respecto al resto del mundo y a medida que se perfeccionaban los medios de comunicación las regiones más apartadas iban cayendo en una situación de dependencia.  El impulso económico de esta época desarrolló ciertas formas de producción y acentúo la dependencia de las regiones sub-desarrolladas.  En las principales ciudades surgieron “BANCOS” dispuestos a orientar las inversiones y negocios estas instituciones dependían por regla general de la CITY DE LONDRES.
  • 5. En muchos aspectos las relaciones económicas de Iberoamérica con el mercado internacional no cambiaron radicalmente.  Punto de partida segunda a mitad del siglo XIX (1875-1900).  Europa crecía y necesitaba materia prima, demanda de alimentos que llevaban de América.  El desarrollo de la navegación en barcos refrigerados durante la década de 1880
  • 6. Es cierto que no debe confundirse la vieja política colonial con el nuevo imperialismo.  Capitalismo financiero e imperialismo son términos cuya asociación es controvertida.  Imperialismo o efecto de la dominación.
  • 7. Expansión de la economía capitalista fue un factor de grandes cambios en el mundo modifico sistemas de producción y determino el traslado de poblaciones enteras.  En América Latina la acción imperialista fue más sutil. Los grandes estados se preocupaban sobre todo por tener una diplomacia eficiente bien informada con capacidad para intervenir en las cuestiones económicas y políticas más candentes.  Difícil diferenciar la defensa de interés comerciales y la acción imperialista.
  • 8. Inglaterra fue la primera en detentar la hegemonía, aunque luego se comenzaron a afirmar en el Caribe los intereses norteamericanos.  Compañías navieras de cables telegráficas, empresas de producción, comercio y crédito, sociedades científicas y diversos institutos de intercambio que ayudo a consolidar esta influencia. EEUU, fue poco a poco asumiendo una posición imperialista.  América Latina se resignaba a la dependencia y la mejor defensa de su autonomía política era la existencia de intereses rivales entre las potencias extranjeras.
  • 9. Británicos procuraron sin éxito que los nuevos estados adoptaron la monarquía como forma de gobierno.  Se opusieron a la forma de gobierno “Republicana”.  Entre los inmigrantes no se encontraron en la clase baja a los ingleses. Inglaterra financio en gran parte ha financiado los ferrocarriles.
  • 10. El sistema británico tenía varios elementos fundamentales:  Aplicación del vapor, coloco a la marina en condiciones de superioridad, no solamente en el campo bélico si no también en el campo comercial.  La Revolución Industrial le dio para ofrecer una abundante producción fabril precios le aseguraron en el mercado.  Eficaz organización financiera y bancaria le permitió acumular e invertir capitales en el fortalecimiento de su propio sistema.
  • 11. La acción de Inglaterra en América Latina no fue solo diplomática y económica también en intervenciones armadas.  1833 tropas inglesas ocuparon las Islas Malvinas que declararon propiedad de la corona Inglesa.  Intervención en México con Francia y España.  Intervención encubierta en la Guerra del Pacifico.
  • 12. MUCHAS GRACIAS…!!!