SlideShare una empresa de Scribd logo
La Reforma Liberal
La Reforma Liberal
Propósito y Medidas de la
Reforma Liberal
Ventajas de
la Reforma
Liberal
Causas de
una Reforma
Inconclusa
Las
inversiones
Trabajo En
Clase
Índice
La Reforma Liberal fue de
1876 a 1903 impulsada por
Benito Juárez en México
motivo por el cual los demás
países Centroamericanos
quisieron independizarse por
ende en muchos estados
latinoamericanos en el siglo
XIX comenzaron con las
“reformas liberales”
Algunos contribuyentes a la
reforma liberal de nuestro país
fueron Marco Aurelio Soto y
Ramón Rosa quienes
recibieron el apoyo de El
Salvador y Guatemala.
Consigo Soto instala su
gobierno
provincial asumiendo por
igual
Su presidencia Provisional
Los Propósitos de la
reforma liberal eran:
La medida que se
llevo acabo fue:
 La apertura al capital
extranjero: en la cual se
haría efectiva la minería y
el cultivo del banano
 Estimulo el Cultivo de
café: Constituía un
producto del mercado
mundial
 Emisión de la constitución
de 1880: Esta fue la base
jurídica de la reforma
liberal
Modernizar la Economía:
Inversiones Extranjeras en
la agricultura
 Incorporar el cultivo del
café en las exportaciones
Era básico para las
relaciones q se sostenía con
otros países
Emisión de Leyes:
Aseguraría el poder y los
caudillos locales
Las inversiones Extranjeras pudieron
incorporar nuevas formas de
explotación de recursos humanos y
naturales Generando la dependencia
económica y política de honduras con
respecto a Estados Unidos
Los objetivos estratégicos
de la Reforma Liberal
fueron:
 Impulsar una economía
mercantil
 Formar un Estado
Nacional
 Incorporar a Honduras
en la economía mundial
Consigo la reforma
permitió sentar las bases
en un Estado nacional por
lo cual entendemos de esto
que seria tener :
 Un territorio definido
 Una población
económicamente
organizada
 Un gobierno con
proyección nacional
Ventajas de la Reforma Liberal
a Honduras
• Esta permitió a honduras
Incorporarse a la economía mundial,
pero bajo condiciones de dependencia
como proveedora de materias primas.
Incluyendo la actividad minera que accionaba
E Estados Unidos, Francia
y Gran Bretaña operando
en Tegucigalpa, La
Mosquitia, Yuscaran etc.
Las Concesiones
eran:
• Dichas concesiones se
beneficiaron los extranjeros y
políticos liberales. El mismo
Marco Aurelio Soto sus ministros
y entre otros, en lo que con
respecta dichas acciones
convienen durante los primeros
años de la reforma.
o Tierras Nacionales
Gratuitas
o Uso Gratuito de
maderas
o Exención de todo
impuesto fiscal
o Exoneración de
impuestos
“La acción contra el clero fue paulatina. En
1878 quedo abolido el diezmo y se
secularizaron los bienes de las
comunidades, las propiedades de las
cofradías y las donaciones hechas a la
iglesia para dedicarlas a obras de
beneficencia… En la constitución de 1880m
se confirmo la definitiva separación de la
Iglesia y el Estado, secularizándose la
enseñanza y el matrimonio”
Yankelevich, P
Causas de una Reforma Inconclusa
Aun que se dio atención a la educación, intentando superar
las barreras escolásticas del pasado colonial. Los ideales
morazanicos se cumplieron en:
 La inexistencia de un sector social, político y económico
 Abusos del capital extranjero
 Escaso Patriotismo por algunos presidentes
 Incapacidad de organización en el trabajo
 Aprovechamiento racional de los recursos naturales
 Dejar una pobre imagen de la historia de la Reforma
Liberal
TRABAJO PARA LOS ALUMNOS
Instrucciones: En el siguiente enunciado considere y
detalle en lo que se esta basando la opinión Presidencial
con respecto a la situación venerada en aquel momento
“Pensamiento Presidencial”
El gobierno esta convencido de que
sin buenos caminos , es poco menos
imposible atraer la inmigración
extranjera que pueble nuestros
desiertos, empresarios inteligentes y
ricos que exploten nuestros
riquísimos minerales… En esto
aspectos el gobierno ha sido liberal y
ha debido serlo, Para que el capital
extranjero venga a radicarse en este
país desértico, inculto, y anárquico…
debe ser halagado con la esperanza
de pingües ganancias
Luis Bogràn
Presidente de honduras (1883-1891)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La independencia nacional
La independencia nacionalLa independencia nacional
La independencia nacional
Wilmy Ramirez
 
6 industria , minería y agricultura
6 industria , minería y agricultura6 industria , minería y agricultura
6 industria , minería y agricultura
SEDUC, CAMPECHE
 
La España Boba
La España BobaLa España Boba
La España Boba
Victor Manuel Pichardo
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonialmelanoides
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latinagato2283
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanasbasilva
 
Independencia de Honduras y Centroamérica
Independencia de  Honduras y CentroaméricaIndependencia de  Honduras y Centroamérica
Independencia de Honduras y Centroamérica
Alexander Morales
 
Importancia de la Independencia de México
Importancia de la Independencia de México Importancia de la Independencia de México
Importancia de la Independencia de México Ingrid Arias
 
Causas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCausas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCamila Ansorena
 
Dictadura argentina olaya
Dictadura argentina olayaDictadura argentina olaya
Dictadura argentina olaya
Sebastian Olaya
 
Seguridad vial-Cívica Sétimo
Seguridad vial-Cívica SétimoSeguridad vial-Cívica Sétimo
Seguridad vial-Cívica Sétimo
Emanuel Navarro
 
América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960Loreto Rubio
 
Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís)
Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís) Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís)
Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís)
Ledy Cabrera
 
Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)CarolinaMHL
 
La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876) La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876)
Ivan Botero
 

La actualidad más candente (20)

La independencia nacional
La independencia nacionalLa independencia nacional
La independencia nacional
 
6 industria , minería y agricultura
6 industria , minería y agricultura6 industria , minería y agricultura
6 industria , minería y agricultura
 
La España Boba
La España BobaLa España Boba
La España Boba
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
 
La españa boba
La españa bobaLa españa boba
La españa boba
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americana
 
Independencia de Honduras y Centroamérica
Independencia de  Honduras y CentroaméricaIndependencia de  Honduras y Centroamérica
Independencia de Honduras y Centroamérica
 
5. Brasil, Colonia Portuguesa
5. Brasil, Colonia Portuguesa5. Brasil, Colonia Portuguesa
5. Brasil, Colonia Portuguesa
 
Importancia de la Independencia de México
Importancia de la Independencia de México Importancia de la Independencia de México
Importancia de la Independencia de México
 
Causas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCausas de la independencia americana
Causas de la independencia americana
 
Dictadura argentina olaya
Dictadura argentina olayaDictadura argentina olaya
Dictadura argentina olaya
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Seguridad vial-Cívica Sétimo
Seguridad vial-Cívica SétimoSeguridad vial-Cívica Sétimo
Seguridad vial-Cívica Sétimo
 
América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960
 
Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís)
Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís) Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís)
Dictadura de Ulises Heureaux (Lilís)
 
Imperio de maximiliano
Imperio de maximilianoImperio de maximiliano
Imperio de maximiliano
 
Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)
 
La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876) La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876)
 
Las trece colonias inglesas de Norteamérica
Las trece colonias inglesas de NorteaméricaLas trece colonias inglesas de Norteamérica
Las trece colonias inglesas de Norteamérica
 

Similar a Presentacion de La Reforma Liberal

economía y politicas alimentarias.
economía y politicas alimentarias.economía y politicas alimentarias.
economía y politicas alimentarias.
jorge alberto escobedo de la rosa
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
Bernardo Berríos
 
Capítulo 3 transformaciones liberales
Capítulo 3 transformaciones liberalesCapítulo 3 transformaciones liberales
Capítulo 3 transformaciones liberales
Diana Reyes
 
Anarquia y republica conservadora
Anarquia y republica conservadoraAnarquia y republica conservadora
Anarquia y republica conservadoraAndrea Aguilera
 
Conservador y liberal
Conservador y liberalConservador y liberal
Conservador y liberal
Carolina Maldonado
 
historia_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptxhistoria_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptx
SindySilvaConcha1
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
Julian Enrique Almenares Campo
 
C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911
C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911
C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911
Martín Ramírez
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
Dario Alejandro
 
Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)
Juan Ignacio Maureira
 
C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911
C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911
C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911
Martín Ramírez
 
raices historicas de Chile
raices historicas de Chileraices historicas de Chile
raices historicas de ChileNolaa's School
 
Taller e recuperacion 3 periodo
Taller e recuperacion 3 periodo Taller e recuperacion 3 periodo
Taller e recuperacion 3 periodo colegionusefa
 
Aspectos económicos y sociales del porfiriato
Aspectos económicos y sociales del porfiriatoAspectos económicos y sociales del porfiriato
Aspectos económicos y sociales del porfiriatoMichel Ozorio Bernabe
 
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - Primeta mitad siglo XX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - Primeta mitad siglo XXRelación cronológica de la historia de Puerto Rico - Primeta mitad siglo XX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - Primeta mitad siglo XX
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
republica liberal
republica liberalrepublica liberal
republica liberal
thalianarodriguez
 
Desde el parlamentariamo y su crisis2
Desde el parlamentariamo y su crisis2Desde el parlamentariamo y su crisis2
Desde el parlamentariamo y su crisis2Andrea Aguilera
 
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Jesus Dominguez
 
Historia de costa rica
Historia de costa ricaHistoria de costa rica
Historia de costa ricaprofepatri
 

Similar a Presentacion de La Reforma Liberal (20)

economía y politicas alimentarias.
economía y politicas alimentarias.economía y politicas alimentarias.
economía y politicas alimentarias.
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Capítulo 3 transformaciones liberales
Capítulo 3 transformaciones liberalesCapítulo 3 transformaciones liberales
Capítulo 3 transformaciones liberales
 
Anarquia y republica conservadora
Anarquia y republica conservadoraAnarquia y republica conservadora
Anarquia y republica conservadora
 
Conservador y liberal
Conservador y liberalConservador y liberal
Conservador y liberal
 
historia_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptxhistoria_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptx
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
 
C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911
C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911
C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)
 
C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911
C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911
C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911
 
raices historicas de Chile
raices historicas de Chileraices historicas de Chile
raices historicas de Chile
 
Taller e recuperacion 3 periodo
Taller e recuperacion 3 periodo Taller e recuperacion 3 periodo
Taller e recuperacion 3 periodo
 
Aspectos económicos y sociales del porfiriato
Aspectos económicos y sociales del porfiriatoAspectos económicos y sociales del porfiriato
Aspectos económicos y sociales del porfiriato
 
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - Primeta mitad siglo XX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - Primeta mitad siglo XXRelación cronológica de la historia de Puerto Rico - Primeta mitad siglo XX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - Primeta mitad siglo XX
 
Reforma liberal
Reforma liberalReforma liberal
Reforma liberal
 
republica liberal
republica liberalrepublica liberal
republica liberal
 
Desde el parlamentariamo y su crisis2
Desde el parlamentariamo y su crisis2Desde el parlamentariamo y su crisis2
Desde el parlamentariamo y su crisis2
 
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
 
Historia de costa rica
Historia de costa ricaHistoria de costa rica
Historia de costa rica
 

Último

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 

Último (14)

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 

Presentacion de La Reforma Liberal

  • 2. La Reforma Liberal Propósito y Medidas de la Reforma Liberal Ventajas de la Reforma Liberal Causas de una Reforma Inconclusa Las inversiones Trabajo En Clase Índice
  • 3. La Reforma Liberal fue de 1876 a 1903 impulsada por Benito Juárez en México motivo por el cual los demás países Centroamericanos quisieron independizarse por ende en muchos estados latinoamericanos en el siglo XIX comenzaron con las “reformas liberales” Algunos contribuyentes a la reforma liberal de nuestro país fueron Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa quienes recibieron el apoyo de El Salvador y Guatemala. Consigo Soto instala su gobierno provincial asumiendo por igual Su presidencia Provisional
  • 4. Los Propósitos de la reforma liberal eran: La medida que se llevo acabo fue:  La apertura al capital extranjero: en la cual se haría efectiva la minería y el cultivo del banano  Estimulo el Cultivo de café: Constituía un producto del mercado mundial  Emisión de la constitución de 1880: Esta fue la base jurídica de la reforma liberal Modernizar la Economía: Inversiones Extranjeras en la agricultura  Incorporar el cultivo del café en las exportaciones Era básico para las relaciones q se sostenía con otros países Emisión de Leyes: Aseguraría el poder y los caudillos locales
  • 5. Las inversiones Extranjeras pudieron incorporar nuevas formas de explotación de recursos humanos y naturales Generando la dependencia económica y política de honduras con respecto a Estados Unidos Los objetivos estratégicos de la Reforma Liberal fueron:  Impulsar una economía mercantil  Formar un Estado Nacional  Incorporar a Honduras en la economía mundial Consigo la reforma permitió sentar las bases en un Estado nacional por lo cual entendemos de esto que seria tener :  Un territorio definido  Una población económicamente organizada  Un gobierno con proyección nacional
  • 6. Ventajas de la Reforma Liberal a Honduras • Esta permitió a honduras Incorporarse a la economía mundial, pero bajo condiciones de dependencia como proveedora de materias primas. Incluyendo la actividad minera que accionaba E Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña operando en Tegucigalpa, La Mosquitia, Yuscaran etc.
  • 7. Las Concesiones eran: • Dichas concesiones se beneficiaron los extranjeros y políticos liberales. El mismo Marco Aurelio Soto sus ministros y entre otros, en lo que con respecta dichas acciones convienen durante los primeros años de la reforma. o Tierras Nacionales Gratuitas o Uso Gratuito de maderas o Exención de todo impuesto fiscal o Exoneración de impuestos “La acción contra el clero fue paulatina. En 1878 quedo abolido el diezmo y se secularizaron los bienes de las comunidades, las propiedades de las cofradías y las donaciones hechas a la iglesia para dedicarlas a obras de beneficencia… En la constitución de 1880m se confirmo la definitiva separación de la Iglesia y el Estado, secularizándose la enseñanza y el matrimonio” Yankelevich, P
  • 8. Causas de una Reforma Inconclusa Aun que se dio atención a la educación, intentando superar las barreras escolásticas del pasado colonial. Los ideales morazanicos se cumplieron en:  La inexistencia de un sector social, político y económico  Abusos del capital extranjero  Escaso Patriotismo por algunos presidentes  Incapacidad de organización en el trabajo  Aprovechamiento racional de los recursos naturales  Dejar una pobre imagen de la historia de la Reforma Liberal
  • 9.
  • 10. TRABAJO PARA LOS ALUMNOS Instrucciones: En el siguiente enunciado considere y detalle en lo que se esta basando la opinión Presidencial con respecto a la situación venerada en aquel momento “Pensamiento Presidencial” El gobierno esta convencido de que sin buenos caminos , es poco menos imposible atraer la inmigración extranjera que pueble nuestros desiertos, empresarios inteligentes y ricos que exploten nuestros riquísimos minerales… En esto aspectos el gobierno ha sido liberal y ha debido serlo, Para que el capital extranjero venga a radicarse en este país desértico, inculto, y anárquico… debe ser halagado con la esperanza de pingües ganancias Luis Bogràn Presidente de honduras (1883-1891)