SlideShare una empresa de Scribd logo
CentrodeEscritura
J a v e r i a n o
Tipos de textos
La reseña
La reseña es un escrito breve que intenta dar una visión panorámica y a la vez crítica de
alguna obra. Las reseñas sirven para motivar el interés de las personas que se desenvuelven
en un área específica de estudios y para evaluar la calidad de los trabajos que van
apareciendo ante el público.
La importancia de la reseña en el mundo universitario reside en la exigencia de mayor
objetividad y rigor por parte del estudiante, lo que contribuye con su madurez intelectual e
investigativa en la medida en que éste evalúa, critica y argumenta sobre la validez de los
datos, juicios y enfoques de una obra. Una buena reseña puede madurarse para convertirse en
un artículo científico o una investigación más profunda que puede resultar en una monografía;
por eso es importante que los estudiantes universitarios lean y escriban distintos tipos de
reseñas.
¿QUÉ NECESITAS PARA HACER UNA RESEÑA?
1. Lo más importante es haber comprendido muy bien el producto cultural a reseñar (libro,
película, cuento, pintura, ensayo, etc.) como para poder resumir lo esencial de su
contenido.
2. Necesitas tener un contexto general en el cual enmarcar dicha obra para estar en
condiciones de emitir un juicio u opinión de valor acerca de la misma.
3. Hacer un recuento del contenido de la obra, de sus ideas esenciales y aspectos
interesantes, al tiempo que haces una valoración crítica del mismo.
4. Debes aclarar que la valoración de la obra corresponde a tu posición, para que el lector
quede en libertad de formarse su propia opinión.
5. Aplica todos tus conocimientos en el campo de la planeación, textualización y revisión de
textos para producir un escrito coherente y cohesionado que exprese exactamente lo que
quieres decir de la obra reseñada.
6. Revisa el texto para garantizar y facilitar su seguimiento y comprensión por parte del
lector.
¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LA RESEÑA?
1. Los datos que identifican la obra reseñada (Título, autor -director también, si es una
película-, editorial, sello discográfico o compañía cinematográfica, ciudad y año de
edición, número de páginas).
2. Resumen expositivo del texto reseñado (aquí se presentan de forma selectiva y
condensada los contenidos fundamentales).
3. Comentario crítico argumentado de la obra.
4. Conclusiones.
CentrodeEscritura
J a v e r i a n o
La forma que predomina en el discurso de la reseña es la estructura enunciativa y
argumentativa, ya que se trata de informar, por una parte, y de convencer acerca de los
méritos y debilidades del producto reseñado.
RECOMENDACIONES:
• Haz una revisión previa de la estructura de la obra: título, subtítulo y el índice para
que te orientes sobre sus aspectos importantes, el propósito, la finalidad de la obra y
otros aspectos complementarios. Lee con atención y tomando notas críticas sobre el
contenido del texto.
• Revisa las síntesis parciales que hayas elaborado (resumen, comentarios y esquema) y
ordénalas en una plan-esquema, ya que la reseña debe seleccionar lo significativo de
la obra leída.
• Resalta la importancia de la obra reseñada con una opinión justa e imparcial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. articulo de opinion
4. articulo de opinion4. articulo de opinion
4. articulo de opinion
Ilene Sanchez Zambrano
 
COEM 4205 la reseña
COEM 4205 la reseñaCOEM 4205 la reseña
COEM 4205 la reseña
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
Ana Grismaldo
 
El articulo-de-opinión
El articulo-de-opiniónEl articulo-de-opinión
El articulo-de-opinión
Olenka Arévalo Carbajal
 
Reseña y ensayo
Reseña y ensayoReseña y ensayo
Reseña y ensayorehoscript
 
Los géneros periodísticos
Los géneros periodísticosLos géneros periodísticos
Los géneros periodísticos
Leslie Vallejos
 
7° la-crítica-literaria-solo-lectura-modo-de-compatibilidad
7° la-crítica-literaria-solo-lectura-modo-de-compatibilidad7° la-crítica-literaria-solo-lectura-modo-de-compatibilidad
7° la-crítica-literaria-solo-lectura-modo-de-compatibilidad
anali figueroa
 
Reseña critica
Reseña critica Reseña critica
Reseña critica johana
 
La reseña crítica difundir
La reseña crítica difundirLa reseña crítica difundir
La reseña crítica difundirpachecozarate
 
Como hacer_una_resena._fragero_pdf
 Como hacer_una_resena._fragero_pdf Como hacer_una_resena._fragero_pdf
Como hacer_una_resena._fragero_pdfcarmenfragero
 
La reseña crítica
La reseña críticaLa reseña crítica
La reseña crítica
Hector Man Carlos H
 
Artículo de opinión: características
Artículo de opinión: característicasArtículo de opinión: características
Artículo de opinión: características
EugenioFouz
 
Textos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opiniónTextos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opiniónTeresaLosada
 
Cómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseñaCómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseña
Yahel Castañeda Soto
 
¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?Bibliodrama
 

La actualidad más candente (20)

4. articulo de opinion
4. articulo de opinion4. articulo de opinion
4. articulo de opinion
 
COEM 4205 la reseña
COEM 4205 la reseñaCOEM 4205 la reseña
COEM 4205 la reseña
 
Redacción periodística 2. La columna
Redacción periodística 2. La columnaRedacción periodística 2. La columna
Redacción periodística 2. La columna
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
El articulo-de-opinión
El articulo-de-opiniónEl articulo-de-opinión
El articulo-de-opinión
 
Reseña y ensayo
Reseña y ensayoReseña y ensayo
Reseña y ensayo
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Los géneros periodísticos
Los géneros periodísticosLos géneros periodísticos
Los géneros periodísticos
 
7° la-crítica-literaria-solo-lectura-modo-de-compatibilidad
7° la-crítica-literaria-solo-lectura-modo-de-compatibilidad7° la-crítica-literaria-solo-lectura-modo-de-compatibilidad
7° la-crítica-literaria-solo-lectura-modo-de-compatibilidad
 
Reseña critica
Reseña critica Reseña critica
Reseña critica
 
La reseña crítica difundir
La reseña crítica difundirLa reseña crítica difundir
La reseña crítica difundir
 
La reseña equipo #3
La reseña equipo #3La reseña equipo #3
La reseña equipo #3
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Como hacer_una_resena._fragero_pdf
 Como hacer_una_resena._fragero_pdf Como hacer_una_resena._fragero_pdf
Como hacer_una_resena._fragero_pdf
 
La reseña crítica
La reseña críticaLa reseña crítica
La reseña crítica
 
Artículo de opinión: características
Artículo de opinión: característicasArtículo de opinión: características
Artículo de opinión: características
 
Textos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opiniónTextos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opinión
 
Cómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseñaCómo elaborar una reseña
Cómo elaborar una reseña
 
¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?
 
Reseña literaria (1)
Reseña literaria (1)Reseña literaria (1)
Reseña literaria (1)
 

Destacado

Unidad 2 int a la mecatronica
Unidad 2 int a la mecatronicaUnidad 2 int a la mecatronica
Unidad 2 int a la mecatronicamadros26
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
Samuel Zapata
 
Introduccion a mecatronica
Introduccion a mecatronicaIntroduccion a mecatronica
Introduccion a mecatronica
Jose Calderón
 
Presentación mecatrónica
Presentación mecatrónicaPresentación mecatrónica
Presentación mecatrónicaAnGel ZapAta
 
Proyecto de mecatronica
Proyecto de mecatronicaProyecto de mecatronica
Proyecto de mecatronicaarmm2569
 
1 Fundamentos De Mecatronica U1
1 Fundamentos De Mecatronica U11 Fundamentos De Mecatronica U1
1 Fundamentos De Mecatronica U1
FBarbosa
 
Conclusión mecatronica
Conclusión mecatronicaConclusión mecatronica
Conclusión mecatronicaManuel Zeinos
 
CóMo Identificar Recursos Para Preparar Una ReseñA
CóMo Identificar Recursos Para Preparar Una ReseñACóMo Identificar Recursos Para Preparar Una ReseñA
CóMo Identificar Recursos Para Preparar Una ReseñAKetty Rodriguez
 
Fundamentos de la mecatrónica por francisco esaul servin cosgaya
Fundamentos de la mecatrónica por francisco esaul servin cosgayaFundamentos de la mecatrónica por francisco esaul servin cosgaya
Fundamentos de la mecatrónica por francisco esaul servin cosgaya
Pako Yeah
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
Débora Cingolani
 
Reporte Final de Estadía - Ingeniería Mecatrónica | UPChiapas
Reporte Final de Estadía - Ingeniería Mecatrónica | UPChiapasReporte Final de Estadía - Ingeniería Mecatrónica | UPChiapas
Reporte Final de Estadía - Ingeniería Mecatrónica | UPChiapas
Universidad Politécnica de Chiapas
 
Introduccion A La Mecatronica
Introduccion A La MecatronicaIntroduccion A La Mecatronica
Introduccion A La Mecatronica
blogjuanpablo
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
naotojin
 
1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características
Yeilan Ivette González Odio
 
Introduccion a la mecatronica
Introduccion a la mecatronicaIntroduccion a la mecatronica
Introduccion a la mecatronica
Hector Noguez Cruz
 

Destacado (15)

Unidad 2 int a la mecatronica
Unidad 2 int a la mecatronicaUnidad 2 int a la mecatronica
Unidad 2 int a la mecatronica
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
 
Introduccion a mecatronica
Introduccion a mecatronicaIntroduccion a mecatronica
Introduccion a mecatronica
 
Presentación mecatrónica
Presentación mecatrónicaPresentación mecatrónica
Presentación mecatrónica
 
Proyecto de mecatronica
Proyecto de mecatronicaProyecto de mecatronica
Proyecto de mecatronica
 
1 Fundamentos De Mecatronica U1
1 Fundamentos De Mecatronica U11 Fundamentos De Mecatronica U1
1 Fundamentos De Mecatronica U1
 
Conclusión mecatronica
Conclusión mecatronicaConclusión mecatronica
Conclusión mecatronica
 
CóMo Identificar Recursos Para Preparar Una ReseñA
CóMo Identificar Recursos Para Preparar Una ReseñACóMo Identificar Recursos Para Preparar Una ReseñA
CóMo Identificar Recursos Para Preparar Una ReseñA
 
Fundamentos de la mecatrónica por francisco esaul servin cosgaya
Fundamentos de la mecatrónica por francisco esaul servin cosgayaFundamentos de la mecatrónica por francisco esaul servin cosgaya
Fundamentos de la mecatrónica por francisco esaul servin cosgaya
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
Reporte Final de Estadía - Ingeniería Mecatrónica | UPChiapas
Reporte Final de Estadía - Ingeniería Mecatrónica | UPChiapasReporte Final de Estadía - Ingeniería Mecatrónica | UPChiapas
Reporte Final de Estadía - Ingeniería Mecatrónica | UPChiapas
 
Introduccion A La Mecatronica
Introduccion A La MecatronicaIntroduccion A La Mecatronica
Introduccion A La Mecatronica
 
Mecatronica
MecatronicaMecatronica
Mecatronica
 
1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características
 
Introduccion a la mecatronica
Introduccion a la mecatronicaIntroduccion a la mecatronica
Introduccion a la mecatronica
 

Similar a La reseña

Reseña
ReseñaReseña
RESEÑA.pptx
RESEÑA.pptxRESEÑA.pptx
RESEÑA.pptx
maria846367
 
compilacion_La reseña.ppt
compilacion_La reseña.pptcompilacion_La reseña.ppt
compilacion_La reseña.ppt
Pat Moon
 
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptx
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptxDefinición de reseña y protocolo de investigación.pptx
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptx
JuanSarabiaescobillo
 
Blog educativo
Blog educativo Blog educativo
Blog educativo
NaybethAcosta
 
Bibliografia[1]. resenas
Bibliografia[1]. resenasBibliografia[1]. resenas
Bibliografia[1]. resenas
David Baena Soto
 
Bibliografia[1]. resenas (1)
Bibliografia[1]. resenas (1)Bibliografia[1]. resenas (1)
Bibliografia[1]. resenas (1)
Stephanie Salazar
 
69199039 la-resena-cientifica
69199039 la-resena-cientifica69199039 la-resena-cientifica
69199039 la-resena-cientifica
dielnia rodriguez
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
profesornfigueroa
 
Genero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.pptGenero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.ppt
LarissaVargas15
 
Presentación (3).pptx
Presentación (3).pptxPresentación (3).pptx
Presentación (3).pptx
elcacas14
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
Consuelo Camacho
 
Escritura de reseña.pptx
Escritura de reseña.pptxEscritura de reseña.pptx
Escritura de reseña.pptx
nicolassepulveda35
 
La reseña-literaria-b
La reseña-literaria-bLa reseña-literaria-b
La reseña-literaria-b
Karina Ramirez
 

Similar a La reseña (20)

Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
RESEÑA.pptx
RESEÑA.pptxRESEÑA.pptx
RESEÑA.pptx
 
compilacion_La reseña.ppt
compilacion_La reseña.pptcompilacion_La reseña.ppt
compilacion_La reseña.ppt
 
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptx
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptxDefinición de reseña y protocolo de investigación.pptx
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptx
 
Blog educativo
Blog educativo Blog educativo
Blog educativo
 
EVAP
EVAPEVAP
EVAP
 
Bibliografia[1]. resenas
Bibliografia[1]. resenasBibliografia[1]. resenas
Bibliografia[1]. resenas
 
Bibliografia[1]. resenas (1)
Bibliografia[1]. resenas (1)Bibliografia[1]. resenas (1)
Bibliografia[1]. resenas (1)
 
69199039 la-resena-cientifica
69199039 la-resena-cientifica69199039 la-resena-cientifica
69199039 la-resena-cientifica
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
Genero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.pptGenero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.ppt
 
Presentación (3).pptx
Presentación (3).pptxPresentación (3).pptx
Presentación (3).pptx
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Escritura de reseña.pptx
Escritura de reseña.pptxEscritura de reseña.pptx
Escritura de reseña.pptx
 
La reseña-literaria-b
La reseña-literaria-bLa reseña-literaria-b
La reseña-literaria-b
 
11 normas ensayo
11 normas ensayo11 normas ensayo
11 normas ensayo
 
11 normas ensayo
11 normas ensayo11 normas ensayo
11 normas ensayo
 
11 normas ensayo
11 normas ensayo11 normas ensayo
11 normas ensayo
 
11 normas ensayo
11 normas ensayo11 normas ensayo
11 normas ensayo
 
11 normas ensayo
11 normas ensayo11 normas ensayo
11 normas ensayo
 

Más de Fernando Melo

Muy bueno investiga
Muy bueno investigaMuy bueno investiga
Muy bueno investiga
Fernando Melo
 
Articles 186363 guia-aut_myd
Articles 186363 guia-aut_mydArticles 186363 guia-aut_myd
Articles 186363 guia-aut_myd
Fernando Melo
 
R.a.e
R.a.eR.a.e
Retroalimentacion syllabus espistemologia_1_grupo_12_ (1)
Retroalimentacion syllabus espistemologia_1_grupo_12_ (1)Retroalimentacion syllabus espistemologia_1_grupo_12_ (1)
Retroalimentacion syllabus espistemologia_1_grupo_12_ (1)
Fernando Melo
 
P0001 file filosofía educación
P0001 file filosofía educaciónP0001 file filosofía educación
P0001 file filosofía educación
Fernando Melo
 

Más de Fernando Melo (8)

Muy bueno investiga
Muy bueno investigaMuy bueno investiga
Muy bueno investiga
 
Articles 186363 guia-aut_myd
Articles 186363 guia-aut_mydArticles 186363 guia-aut_myd
Articles 186363 guia-aut_myd
 
R.a.e
R.a.eR.a.e
R.a.e
 
Retroalimentacion syllabus espistemologia_1_grupo_12_ (1)
Retroalimentacion syllabus espistemologia_1_grupo_12_ (1)Retroalimentacion syllabus espistemologia_1_grupo_12_ (1)
Retroalimentacion syllabus espistemologia_1_grupo_12_ (1)
 
Partes ensayo
Partes ensayoPartes ensayo
Partes ensayo
 
0162012
01620120162012
0162012
 
P0001 file filosofía educación
P0001 file filosofía educaciónP0001 file filosofía educación
P0001 file filosofía educación
 
1
11
1
 

La reseña

  • 1. CentrodeEscritura J a v e r i a n o Tipos de textos La reseña La reseña es un escrito breve que intenta dar una visión panorámica y a la vez crítica de alguna obra. Las reseñas sirven para motivar el interés de las personas que se desenvuelven en un área específica de estudios y para evaluar la calidad de los trabajos que van apareciendo ante el público. La importancia de la reseña en el mundo universitario reside en la exigencia de mayor objetividad y rigor por parte del estudiante, lo que contribuye con su madurez intelectual e investigativa en la medida en que éste evalúa, critica y argumenta sobre la validez de los datos, juicios y enfoques de una obra. Una buena reseña puede madurarse para convertirse en un artículo científico o una investigación más profunda que puede resultar en una monografía; por eso es importante que los estudiantes universitarios lean y escriban distintos tipos de reseñas. ¿QUÉ NECESITAS PARA HACER UNA RESEÑA? 1. Lo más importante es haber comprendido muy bien el producto cultural a reseñar (libro, película, cuento, pintura, ensayo, etc.) como para poder resumir lo esencial de su contenido. 2. Necesitas tener un contexto general en el cual enmarcar dicha obra para estar en condiciones de emitir un juicio u opinión de valor acerca de la misma. 3. Hacer un recuento del contenido de la obra, de sus ideas esenciales y aspectos interesantes, al tiempo que haces una valoración crítica del mismo. 4. Debes aclarar que la valoración de la obra corresponde a tu posición, para que el lector quede en libertad de formarse su propia opinión. 5. Aplica todos tus conocimientos en el campo de la planeación, textualización y revisión de textos para producir un escrito coherente y cohesionado que exprese exactamente lo que quieres decir de la obra reseñada. 6. Revisa el texto para garantizar y facilitar su seguimiento y comprensión por parte del lector. ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LA RESEÑA? 1. Los datos que identifican la obra reseñada (Título, autor -director también, si es una película-, editorial, sello discográfico o compañía cinematográfica, ciudad y año de edición, número de páginas). 2. Resumen expositivo del texto reseñado (aquí se presentan de forma selectiva y condensada los contenidos fundamentales). 3. Comentario crítico argumentado de la obra. 4. Conclusiones.
  • 2. CentrodeEscritura J a v e r i a n o La forma que predomina en el discurso de la reseña es la estructura enunciativa y argumentativa, ya que se trata de informar, por una parte, y de convencer acerca de los méritos y debilidades del producto reseñado. RECOMENDACIONES: • Haz una revisión previa de la estructura de la obra: título, subtítulo y el índice para que te orientes sobre sus aspectos importantes, el propósito, la finalidad de la obra y otros aspectos complementarios. Lee con atención y tomando notas críticas sobre el contenido del texto. • Revisa las síntesis parciales que hayas elaborado (resumen, comentarios y esquema) y ordénalas en una plan-esquema, ya que la reseña debe seleccionar lo significativo de la obra leída. • Resalta la importancia de la obra reseñada con una opinión justa e imparcial.